SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA LINEAL
GRUPO 3
INTEGRANTES:
- Jonathan López
- Daniel Villavicencio
- Alisson Alava
- Alejandro Guerrero
•
APLICACIÓN LINEAL INVERSA
Para que exista la aplicación lineal
inversa 𝑓−1
, entonces, la aplicación lineal
f debe ser biyectiva, es decir; f debe ser
inyectiva y sobreyectiva.
f(u)=w
x
u
𝑓: 𝑉 → 𝑊
𝑓−1: 𝑊 → 𝑉
𝑉 𝑊𝑓
𝑓−1
2
Pasos para encontrar una aplicación lineal inversa
1. Demostrar si es inyectiva y sobreyectiva, para
esto calculamos el núcleo o la imagen de la
aplicación lineal.
2. Demostrar que es biyectiva.
3. Escalonamos la matriz utilizada para
encontrar la imagen. Los valores obtenidos,
los reemplazamos en la aplicación lineal
inversa.
f(a,b)=x+yt(a,b)
𝑉 𝑊
𝑓
𝑓−1
1. Demostramos si es inyectiva y sobreyectiva,
para esto calculamos el núcleo o la imagen de
la aplicación lineal.
𝑓: ℝ2 → 𝑃1(𝑡)
𝑎, 𝑏 → 𝑓 𝑎, 𝑏 = 2𝑎 + 𝑏 + 𝑎 𝑡
𝑁𝑓 = 𝑎, 𝑏 /2𝑎 + 𝑏 + 𝑎 𝑡 = 0 + 0𝑡
2𝑎 = 0
𝑎 + 𝑏 = 0
𝑁𝑓 = (0,0)
dim(𝑁𝑓) = 0
𝑁𝑓 = {(𝑎, 𝑏 ) 𝑓(𝑎, 𝑏) = 0 + 0𝑡
𝑎 = 0
𝑏 = 0
f(a,b)=p+q
t
(a,b)
ℝ2
𝑃1(𝑡)
𝑓
𝑓−1
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑝 + 𝑞𝑡 /(𝑓 𝑎, 𝑏 = (𝑝 + 𝑞𝑡)
𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑝 + 𝑞𝑡 / 2𝑎 + 𝑏 + 𝑎 𝑡 = 𝑝 + 𝑞𝑡
2𝑎 = 𝑝
𝑎 + 𝑏 = 𝑞
f(a,b)=p+qt(a,b)
ℝ2
𝑃1(𝑡)
𝑓
𝑓−1
2 0
1 1
𝑝
𝑞 ≈
1 0
1 1
𝑝/2
𝑞
≈
1 0
0 1
𝑝/2
𝑞 − 𝑝/2
𝑓1 ← 𝑓11/2 𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓1
𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑝 + 𝑞𝑡 /𝑝, 𝑞 ∈ ℝ
dim(𝐼𝑚𝑔𝑓) = 2 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑃1(𝑡)
Otra forma:
Teorema de la dimensión
𝐷𝑖𝑚(ℝ2) = 𝐷𝑖𝑚(𝑁𝑓) + 𝐷𝑖𝑚(𝐼𝑚𝑔𝑓)
f(a,b)=p+qt(a,b)
ℝ2
𝑃1(𝑡)
𝑓
𝑓−1
2= 0 + 𝐷𝑖𝑚(𝐼𝑚𝑔𝑓)
𝐷𝑖𝑚 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 2 = 𝐷𝑖𝑚(𝑃1 𝑡 )
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
2.-Demostramos que es biyectiva
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑁𝑓 = (0,0)
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑃1(𝑡)
3.- A la matriz utilizada para encontrar la imagen, la escalonamos y
reducimos con estos valores obtenidos remplazamos en la
aplicación lineal inversa.
𝑓−1: 𝑊 → 𝑉
𝑓−1
: 𝑃1(𝑡) → ℝ2
𝑝 + 𝑞𝑡 → 𝑓 𝑝 + 𝑞𝑡 =
𝑝
2
, 𝑞 −
𝑝
2
2 0
1 1
𝑝
𝑞 ≈
1 0
1 1
𝑝/2
𝑞
≈
1 0
0 1
𝑝/2
𝑞 − 𝑝/2
𝑓1 ← 𝑓11/2 𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓1
f(a,b)=p+qt(a,b)
ℝ2
𝑃1(𝑡)
𝑓
𝑓−1
Sea (V, K, +, ) un espacio vectorial
de dimensión finita con base 𝐵 =
𝑣1, 𝑣2, … , 𝑣 𝑛 , para cada v ∈ V
existen escalares únicos
𝛼1, 𝛼2, . . . , 𝛼 𝑛tales que:
v = 𝛼1 𝑣1 + 𝛼2 𝑣2 + ⋯ + 𝛼 𝑛 𝑣 𝑛
 El vector en V cuyas componentes son los coeficientes
de v, expresado como v 𝐵, se llaman coordenadas de
un vector respecto a una base o vector coordenado de
v con respecto a B.
 Sea 𝐵 = 𝑣1, 𝑣2, … , 𝑣 𝑛 llegamos a encontrar las
coordenadas del vector v de la base dada y se escribe
de la siguiente forma:
v 𝐵 =
𝛼1
𝛼2
.
..
𝛼 𝑛
 Sea la base 𝑩 = 𝟏, 𝟏, 𝟎 , 𝟏, 𝟎, 𝟏 , 𝟎, 𝟏, 𝟏 y 𝒗 = −𝟐, 𝟒, 𝟐 ,
encontrar 𝑣 𝐵 =?
1.- Hacemos la combinación lineal:
−2,4,2 = 𝛼1 1,1,0 + 𝛼2 1,0,1 + 𝛼3 0,1,1
2.- Obtenemos nuestra matriz ampliada con un sistema de
ecuaciones, y realizamos operaciones elementales
1 1 0
1 0 1
0 1 1
−2
4
2
~
𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓1
1 1 0
0 −1 1
0 1 1
−2
6
2
~
𝑓3 ↔ 𝑓2
1 1 0
0 1 1
0 −1 1
−2
2
6

~
𝑓3 ← 𝑓3 + 𝑓2
𝑓1 ← 𝑓1 − 𝑓2
1 0 −1
0 1 1
0 0 2
−4
2
8
7
~
𝑓3 ← 𝑓3(
1
2
)
1 0 −1
0 1 1
0 0 1
−4
2
4
~
𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓3
𝑓1 ← 𝑓1 + 𝑓3
1 0 0
0 1 0
0 0 1
0
−2
4
3.- Obtenemos los escalares
∴
𝛼1 = 0
𝛼2 = −2
𝛼1 = 4
𝑣 𝐵 =
0
−2
4
Matriz Asociada a la Aplicacion
 A toda aplicación lineal f: V → W de
espacios vectoriales de dimensión finita n y
m respectivamente, se le puede asociar una
matriz A ∈ Mmxn , tal que:
F (x)= AX , donde X=
𝑥1
𝑥2
⋮
𝑥n
 Recíprocamente a toda matriz A se le puede
asociar con una aplicación lineal f: V → W.
𝑨 = 𝒇 B2
B1
𝒗 𝑩1
𝒇 𝒗 𝑩2
𝑣 f(𝑣)= w
𝑉 W
𝑩2𝑩1
f
DEFINICIÓN
Si la base es canónica:
𝒇 𝒗 𝑩2
= 𝑨 × 𝒗 𝑩1
𝒇 𝒗 𝐶 = 𝑨 × 𝒗 𝑪
𝒇 𝒗 𝑩2
= 𝒇 𝑩2
𝑩1× 𝒗 𝑩1
𝒇 𝒗 C2
= 𝒇 C2
C1 × 𝒗 C1
𝒇 𝒗 𝐶 = 𝑨 × 𝒗
PROCESO PARA EL CÁLCULO DE UNA MATRIZ
ASOCIADA A UNA APLICACIÓN LINEAL
• Donde B1 es una base del espacio vectorial
de salida, y u1 es el primer vector de la base
del espacio vectorial de salida.
• Donde B2 es una base del espacio vectorial
de llegada, y w1 es el primer vector de la base
del espacio vectorial de llegada.
Sea:
𝐵1 = u1,u2, …
un 𝐵2 = w1,w2, …
wm
DATOS:
La aplicación lineal, las bases 𝐵1 Y 𝐵2 ; siendo 𝐵1 la
base del espacio vectorial de salida y 𝐵2 la base
del espacio vectorial de llegada.
1. Hallar las imágenes de los vectores de 𝐵1:
𝑎, 𝑏, 𝑐 → f 𝑎, 𝑏, 𝑐 = 𝑏 + 𝑎, 𝑏, 𝑐 𝑡 + 𝑎 − 𝑏 − 𝑐 𝑡2
𝐵1 = 1,1,0 , 1,0,1 , 0,1,1
𝐵2 = 1 − 𝑡, 𝑡, 𝑡 − 𝑡2
S 𝑒𝑎 𝑓: R3 → P2 (t)
2. Con las imágenes obtenidas en el paso 1, se
expresa como combinación lineal con los vectores
B2.
f 1, 1, 0 = 1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2
f 1, 0, 1 = 0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2
1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾 1 − 𝑡 + 𝛽𝑡 + 𝛿 𝑡 − 𝑡2
f 0, 1, 1 = 1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2
0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾′ 1 − 𝑡 + 𝛽′𝑡 + 𝛿′ 𝑡 − 𝑡2
1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 = 𝛾′′ 1 − 𝑡 + 𝛽′′𝑡 + 𝛿′′ 𝑡 − 𝑡2
3. Obtenemos un sistema de ecuaciones de
cada una de las combinaciones lineales
anteriores
Para:
1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾 1 − 𝑡 + 𝛽𝑡 + 𝛿 𝑡 − 𝑡2
1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾 + −𝛾 + 𝛽 + 𝛿 𝑡 − 𝛿 𝑡2
1 = 𝛾
0 = −𝛾 + 𝛽 + 𝛿
0 = −𝛿
1
−1
0
1
0 0
0 1
1 0
−1 0
Para:
1
−1
0
1
0 0
0 0
1 2
−1 0
0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾′ 1 − 𝑡 + 𝛽′𝑡 + 𝛿′ 𝑡 − 𝑡2
0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾′ + −𝛾′ + 𝛽′ + 𝛿′ 𝑡 − 𝛿′ 𝑡2
0 = 𝛾′
2 = −𝛾′ + 𝛽′ + 𝛿′
0 = 𝛿′
Para:
1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 = 𝛾" 1 − 𝑡 + 𝛽"𝑡 + 𝛿" 𝑡 − 𝑡2
1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 = 𝛾" + −𝛾" + 𝛽" + 𝛿" 𝑡 + 𝛽"𝑡 − 𝛿 𝑡2
1 = 𝛾"
0 = −𝛾" + 𝛽" + 𝛿"
−2 = −𝛿"
1
−1
0
1
0 0
0 1
1 0
−1 −2
3. Unir las 3 matrices ya que solo cambia el termino
independiente.
4. Resolver el sistema usando el método de Gauss Jordan.
Matriz asociada a la
aplicación lineal
1
−1
0
1
0 0
0 1
1 0
−1 0
0 1
2 0
0 −2
𝐹2 = 𝐹2 + 𝐹3
1
0
0
1
0 0
0 1
1 1
−1 0
0 1
2 1
0 −2
𝐹2 = 𝐹2 + 𝐹1
1
0
0
1
0 0
0 1
0 1
1 0
0 1
2 −1
0 0
La Matriz asociada a la aplicación lineal es:
∴
𝒇 𝑩2
𝑩1 =
1
1
0
0 1
2 −1
0 0

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercitacion de funcion racional
PPT
Transformadas de Laplace de Algunas Distribuciones Relevantes: Erlang, Expone...
PDF
Ecuaciones de segundo_grado
PPTX
Operaciones con vectores copia
PDF
DOCX
Clase de ecuaciones diferenciales
PDF
PPTX
Integrales múltiples
Ejercitacion de funcion racional
Transformadas de Laplace de Algunas Distribuciones Relevantes: Erlang, Expone...
Ecuaciones de segundo_grado
Operaciones con vectores copia
Clase de ecuaciones diferenciales
Integrales múltiples

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de funcion cuadratica
PDF
Mat 350 ejemplos integracion
DOCX
Taller funcion cuadratica chircales
PPTX
Integrales 2015
PDF
Ecuaciones cuadráticas 2
PDF
Ejercicios derivadas 1
DOC
Trabajo de recuperacion 1a
PDF
Determinantes - Ejercicios
PDF
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
PDF
Integrales Indefinidas
DOCX
Ejercicios de la función cuadrática
PDF
ejercicios de fluidos Hidraulica
PPTX
La derivada. Propiedades
PDF
Tabla de integrales
DOCX
Derivadas método de cuatro pasos
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
DOC
01 límites de funciones
PPTX
Algebra lineal
DOC
Derivadas
PDF
Sistemas lineales - Ejercicios
Ejercicios de funcion cuadratica
Mat 350 ejemplos integracion
Taller funcion cuadratica chircales
Integrales 2015
Ecuaciones cuadráticas 2
Ejercicios derivadas 1
Trabajo de recuperacion 1a
Determinantes - Ejercicios
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Integrales Indefinidas
Ejercicios de la función cuadrática
ejercicios de fluidos Hidraulica
La derivada. Propiedades
Tabla de integrales
Derivadas método de cuatro pasos
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
01 límites de funciones
Algebra lineal
Derivadas
Sistemas lineales - Ejercicios
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Matriz Asociada a la Aplicación Lineal
PPTX
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
PPT
Algebra 1 - Relaciones
PPTX
Matriz asociada a una transformacion lineal
PPTX
relaciones y funciones algebraicas
PPT
Funciones Algebraicas
Matriz Asociada a la Aplicación Lineal
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Algebra 1 - Relaciones
Matriz asociada a una transformacion lineal
relaciones y funciones algebraicas
Funciones Algebraicas
Publicidad

Similar a Matriz Asociada a la Aplicacion (20)

PDF
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
PDF
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2016 1T
PDF
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
PDF
Planos álgebra y geométria general primer
PPTX
Calculo Aplicacion Lineal a partir matriz asociada
DOCX
Funcion compleja
PDF
PPT de Teorìa Semana 02.pdf mate. basica
DOCX
Guia 5 calculo vectorial
PPTX
Espacios vectoriales de funciones reales
PPSX
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
PDF
MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
PPTX
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
DOCX
Vectores en r2 y r3
DOCX
Tarea 4- Algebra Lineal, Julieth- 2024.docx
PPTX
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
PPTX
geometría 2 -espacios vectoriales.
PDF
Fermat method
PDF
Metodos numericos capitulo 4
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2016 1T
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Planos álgebra y geométria general primer
Calculo Aplicacion Lineal a partir matriz asociada
Funcion compleja
PPT de Teorìa Semana 02.pdf mate. basica
Guia 5 calculo vectorial
Espacios vectoriales de funciones reales
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
Vectores en r2 y r3
Tarea 4- Algebra Lineal, Julieth- 2024.docx
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
geometría 2 -espacios vectoriales.
Fermat method
Metodos numericos capitulo 4

Más de algebragr4 (20)

PPTX
Actividades en clase en algebra lineal anthony espinoza
PPTX
GRUPO DE FACEBOOK - CARLOS NAVARRETE PALACIOS
PPTX
Gráfica de las coordenadas de un vector
DOCX
Demostrar el determinante
PPTX
Deberes algebra (1)
PPTX
Estudiantes algebra lineal gr4
PPTX
Pruebas y examenes
PPTX
Actividades en clase realizadas durante el semestre
PPTX
Hojas de grupos y calificaciones
PPTX
Valores y Vectores propios
PPTX
Transformación lineal
PPTX
Suma y Suma Directa de Subespacios Vectorioales
PPTX
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
PPTX
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
PPTX
Sistemas de Ecuaciones
PPTX
Determinantes
PPTX
Dependencia e Independencia Lineal
PPTX
Matriz Inversa y Matrices Semejantes
PPTX
Combinación Lineal y Capsula
PPTX
Conceptos básicos Matrices
Actividades en clase en algebra lineal anthony espinoza
GRUPO DE FACEBOOK - CARLOS NAVARRETE PALACIOS
Gráfica de las coordenadas de un vector
Demostrar el determinante
Deberes algebra (1)
Estudiantes algebra lineal gr4
Pruebas y examenes
Actividades en clase realizadas durante el semestre
Hojas de grupos y calificaciones
Valores y Vectores propios
Transformación lineal
Suma y Suma Directa de Subespacios Vectorioales
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
Dimensión de un Espacio Y Subespacios Vectoriales
Sistemas de Ecuaciones
Determinantes
Dependencia e Independencia Lineal
Matriz Inversa y Matrices Semejantes
Combinación Lineal y Capsula
Conceptos básicos Matrices

Último (20)

PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Ciencia moderna. origen y características.
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
que es la filosofia sus inicios etcetera
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf

Matriz Asociada a la Aplicacion

  • 1. ALGEBRA LINEAL GRUPO 3 INTEGRANTES: - Jonathan López - Daniel Villavicencio - Alisson Alava - Alejandro Guerrero
  • 2. • APLICACIÓN LINEAL INVERSA Para que exista la aplicación lineal inversa 𝑓−1 , entonces, la aplicación lineal f debe ser biyectiva, es decir; f debe ser inyectiva y sobreyectiva. f(u)=w x u 𝑓: 𝑉 → 𝑊 𝑓−1: 𝑊 → 𝑉 𝑉 𝑊𝑓 𝑓−1
  • 3. 2 Pasos para encontrar una aplicación lineal inversa 1. Demostrar si es inyectiva y sobreyectiva, para esto calculamos el núcleo o la imagen de la aplicación lineal. 2. Demostrar que es biyectiva. 3. Escalonamos la matriz utilizada para encontrar la imagen. Los valores obtenidos, los reemplazamos en la aplicación lineal inversa. f(a,b)=x+yt(a,b) 𝑉 𝑊 𝑓 𝑓−1
  • 4. 1. Demostramos si es inyectiva y sobreyectiva, para esto calculamos el núcleo o la imagen de la aplicación lineal. 𝑓: ℝ2 → 𝑃1(𝑡) 𝑎, 𝑏 → 𝑓 𝑎, 𝑏 = 2𝑎 + 𝑏 + 𝑎 𝑡 𝑁𝑓 = 𝑎, 𝑏 /2𝑎 + 𝑏 + 𝑎 𝑡 = 0 + 0𝑡 2𝑎 = 0 𝑎 + 𝑏 = 0 𝑁𝑓 = (0,0) dim(𝑁𝑓) = 0 𝑁𝑓 = {(𝑎, 𝑏 ) 𝑓(𝑎, 𝑏) = 0 + 0𝑡 𝑎 = 0 𝑏 = 0 f(a,b)=p+q t (a,b) ℝ2 𝑃1(𝑡) 𝑓 𝑓−1 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
  • 5. 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑝 + 𝑞𝑡 /(𝑓 𝑎, 𝑏 = (𝑝 + 𝑞𝑡) 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑝 + 𝑞𝑡 / 2𝑎 + 𝑏 + 𝑎 𝑡 = 𝑝 + 𝑞𝑡 2𝑎 = 𝑝 𝑎 + 𝑏 = 𝑞 f(a,b)=p+qt(a,b) ℝ2 𝑃1(𝑡) 𝑓 𝑓−1 2 0 1 1 𝑝 𝑞 ≈ 1 0 1 1 𝑝/2 𝑞 ≈ 1 0 0 1 𝑝/2 𝑞 − 𝑝/2 𝑓1 ← 𝑓11/2 𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓1 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑝 + 𝑞𝑡 /𝑝, 𝑞 ∈ ℝ dim(𝐼𝑚𝑔𝑓) = 2 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑃1(𝑡)
  • 6. Otra forma: Teorema de la dimensión 𝐷𝑖𝑚(ℝ2) = 𝐷𝑖𝑚(𝑁𝑓) + 𝐷𝑖𝑚(𝐼𝑚𝑔𝑓) f(a,b)=p+qt(a,b) ℝ2 𝑃1(𝑡) 𝑓 𝑓−1 2= 0 + 𝐷𝑖𝑚(𝐼𝑚𝑔𝑓) 𝐷𝑖𝑚 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 2 = 𝐷𝑖𝑚(𝑃1 𝑡 ) ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
  • 7. 2.-Demostramos que es biyectiva ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑁𝑓 = (0,0) ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐼𝑚𝑔𝑓 = 𝑃1(𝑡)
  • 8. 3.- A la matriz utilizada para encontrar la imagen, la escalonamos y reducimos con estos valores obtenidos remplazamos en la aplicación lineal inversa. 𝑓−1: 𝑊 → 𝑉 𝑓−1 : 𝑃1(𝑡) → ℝ2 𝑝 + 𝑞𝑡 → 𝑓 𝑝 + 𝑞𝑡 = 𝑝 2 , 𝑞 − 𝑝 2 2 0 1 1 𝑝 𝑞 ≈ 1 0 1 1 𝑝/2 𝑞 ≈ 1 0 0 1 𝑝/2 𝑞 − 𝑝/2 𝑓1 ← 𝑓11/2 𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓1 f(a,b)=p+qt(a,b) ℝ2 𝑃1(𝑡) 𝑓 𝑓−1
  • 9. Sea (V, K, +, ) un espacio vectorial de dimensión finita con base 𝐵 = 𝑣1, 𝑣2, … , 𝑣 𝑛 , para cada v ∈ V existen escalares únicos 𝛼1, 𝛼2, . . . , 𝛼 𝑛tales que: v = 𝛼1 𝑣1 + 𝛼2 𝑣2 + ⋯ + 𝛼 𝑛 𝑣 𝑛
  • 10.  El vector en V cuyas componentes son los coeficientes de v, expresado como v 𝐵, se llaman coordenadas de un vector respecto a una base o vector coordenado de v con respecto a B.  Sea 𝐵 = 𝑣1, 𝑣2, … , 𝑣 𝑛 llegamos a encontrar las coordenadas del vector v de la base dada y se escribe de la siguiente forma: v 𝐵 = 𝛼1 𝛼2 . .. 𝛼 𝑛
  • 11.  Sea la base 𝑩 = 𝟏, 𝟏, 𝟎 , 𝟏, 𝟎, 𝟏 , 𝟎, 𝟏, 𝟏 y 𝒗 = −𝟐, 𝟒, 𝟐 , encontrar 𝑣 𝐵 =? 1.- Hacemos la combinación lineal: −2,4,2 = 𝛼1 1,1,0 + 𝛼2 1,0,1 + 𝛼3 0,1,1 2.- Obtenemos nuestra matriz ampliada con un sistema de ecuaciones, y realizamos operaciones elementales 1 1 0 1 0 1 0 1 1 −2 4 2 ~ 𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓1 1 1 0 0 −1 1 0 1 1 −2 6 2 ~ 𝑓3 ↔ 𝑓2 1 1 0 0 1 1 0 −1 1 −2 2 6  ~ 𝑓3 ← 𝑓3 + 𝑓2 𝑓1 ← 𝑓1 − 𝑓2 1 0 −1 0 1 1 0 0 2 −4 2 8 7
  • 12. ~ 𝑓3 ← 𝑓3( 1 2 ) 1 0 −1 0 1 1 0 0 1 −4 2 4 ~ 𝑓2 ← 𝑓2 − 𝑓3 𝑓1 ← 𝑓1 + 𝑓3 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 −2 4 3.- Obtenemos los escalares ∴ 𝛼1 = 0 𝛼2 = −2 𝛼1 = 4 𝑣 𝐵 = 0 −2 4
  • 14.  A toda aplicación lineal f: V → W de espacios vectoriales de dimensión finita n y m respectivamente, se le puede asociar una matriz A ∈ Mmxn , tal que: F (x)= AX , donde X= 𝑥1 𝑥2 ⋮ 𝑥n  Recíprocamente a toda matriz A se le puede asociar con una aplicación lineal f: V → W.
  • 15. 𝑨 = 𝒇 B2 B1 𝒗 𝑩1 𝒇 𝒗 𝑩2 𝑣 f(𝑣)= w 𝑉 W 𝑩2𝑩1 f
  • 16. DEFINICIÓN Si la base es canónica: 𝒇 𝒗 𝑩2 = 𝑨 × 𝒗 𝑩1 𝒇 𝒗 𝐶 = 𝑨 × 𝒗 𝑪 𝒇 𝒗 𝑩2 = 𝒇 𝑩2 𝑩1× 𝒗 𝑩1 𝒇 𝒗 C2 = 𝒇 C2 C1 × 𝒗 C1 𝒇 𝒗 𝐶 = 𝑨 × 𝒗
  • 17. PROCESO PARA EL CÁLCULO DE UNA MATRIZ ASOCIADA A UNA APLICACIÓN LINEAL • Donde B1 es una base del espacio vectorial de salida, y u1 es el primer vector de la base del espacio vectorial de salida. • Donde B2 es una base del espacio vectorial de llegada, y w1 es el primer vector de la base del espacio vectorial de llegada. Sea: 𝐵1 = u1,u2, … un 𝐵2 = w1,w2, … wm
  • 18. DATOS: La aplicación lineal, las bases 𝐵1 Y 𝐵2 ; siendo 𝐵1 la base del espacio vectorial de salida y 𝐵2 la base del espacio vectorial de llegada. 1. Hallar las imágenes de los vectores de 𝐵1: 𝑎, 𝑏, 𝑐 → f 𝑎, 𝑏, 𝑐 = 𝑏 + 𝑎, 𝑏, 𝑐 𝑡 + 𝑎 − 𝑏 − 𝑐 𝑡2 𝐵1 = 1,1,0 , 1,0,1 , 0,1,1 𝐵2 = 1 − 𝑡, 𝑡, 𝑡 − 𝑡2 S 𝑒𝑎 𝑓: R3 → P2 (t)
  • 19. 2. Con las imágenes obtenidas en el paso 1, se expresa como combinación lineal con los vectores B2. f 1, 1, 0 = 1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 f 1, 0, 1 = 0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾 1 − 𝑡 + 𝛽𝑡 + 𝛿 𝑡 − 𝑡2 f 0, 1, 1 = 1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾′ 1 − 𝑡 + 𝛽′𝑡 + 𝛿′ 𝑡 − 𝑡2 1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 = 𝛾′′ 1 − 𝑡 + 𝛽′′𝑡 + 𝛿′′ 𝑡 − 𝑡2
  • 20. 3. Obtenemos un sistema de ecuaciones de cada una de las combinaciones lineales anteriores Para: 1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾 1 − 𝑡 + 𝛽𝑡 + 𝛿 𝑡 − 𝑡2 1 + 0 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾 + −𝛾 + 𝛽 + 𝛿 𝑡 − 𝛿 𝑡2 1 = 𝛾 0 = −𝛾 + 𝛽 + 𝛿 0 = −𝛿 1 −1 0 1 0 0 0 1 1 0 −1 0
  • 21. Para: 1 −1 0 1 0 0 0 0 1 2 −1 0 0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾′ 1 − 𝑡 + 𝛽′𝑡 + 𝛿′ 𝑡 − 𝑡2 0 + 2 𝑡 + 0 𝑡2 = 𝛾′ + −𝛾′ + 𝛽′ + 𝛿′ 𝑡 − 𝛿′ 𝑡2 0 = 𝛾′ 2 = −𝛾′ + 𝛽′ + 𝛿′ 0 = 𝛿′
  • 22. Para: 1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 = 𝛾" 1 − 𝑡 + 𝛽"𝑡 + 𝛿" 𝑡 − 𝑡2 1 + 0 𝑡 − 2 𝑡2 = 𝛾" + −𝛾" + 𝛽" + 𝛿" 𝑡 + 𝛽"𝑡 − 𝛿 𝑡2 1 = 𝛾" 0 = −𝛾" + 𝛽" + 𝛿" −2 = −𝛿" 1 −1 0 1 0 0 0 1 1 0 −1 −2
  • 23. 3. Unir las 3 matrices ya que solo cambia el termino independiente. 4. Resolver el sistema usando el método de Gauss Jordan. Matriz asociada a la aplicación lineal 1 −1 0 1 0 0 0 1 1 0 −1 0 0 1 2 0 0 −2 𝐹2 = 𝐹2 + 𝐹3 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 −1 0 0 1 2 1 0 −2 𝐹2 = 𝐹2 + 𝐹1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 2 −1 0 0
  • 24. La Matriz asociada a la aplicación lineal es: ∴ 𝒇 𝑩2 𝑩1 = 1 1 0 0 1 2 −1 0 0