SlideShare una empresa de Scribd logo
KAIZEN No. 1
PROYECTO DE MEJORA CONTINUA: ÁREA DE
MANTENIMIENTO REORDENAMIENTO DEL PROCESO
Equipo de trabajo
 Silvino
 Miguel
 Juan Carlos
 David
 Apoyos:
 Daniel
 Ing. Rafael
 Yanet
 Pedro
 El equipo se formo para realizar una
atención de una No conformidad
detectada en la Pasada Auditoria de
Certificación para Iso-9001-2015.
 En la No conformidad nos detectaron
falta de consistencia en el Proceso
de Mantenimiento.
 Y aprovechamos para realizar un
taller KAIZEN para nuestra área de
Mantenimiento
Que es KAIZEN
 Kaizen es una palabra compuesta
 El término Kaizen es de origen japonés, y significa "cambio para mejorar", lo
cual con el tiempo se ha aceptado como "Proceso de Mejora Continua". La
traducción literal del término es:

 KAI: Modificaciones
 ZEN: Para mejorar

Selección y Análisis de Datos
 Considerando las importancia de atender al cierre de la No conformidad y al
mismo tiempo poder mejorar en nuestro Sistema de Gestión, se considera
realizar un análisis de los datos y la documentación que corresponde al
“Proceso de Mantenimiento” tomando en cuenta la siguiente información.
 a) Procedimiento General de Mantenimiento
 Que es KAIZEN
Modelo de trabajo organizacional “KAIZEN”
 El objetivo de la Mejora Continua (Kaizen) se basa en eliminar los
desperdicios (actividades innecesarias) y las operaciones que no le agregan
valor al producto o a los procesos.
 Toyota define el desperdicio como: “cualquier otra cosa que no sea el mínimo
de equipo, materiales, componentes y tiempo de trabajo absolutamente
esencial para la producción”.
 Para nosotros todas las operaciones que generan valor añadido son aquellas
por las que el cliente final está dispuesto a pagar.
 Por tanto, se busca potenciar las operaciones de valor añadido y reducir el
desperdicio. A través de un sistema de Mejora Continua vamos a combatir
dicho desperdicio, aplicando la metodología Kaizen.
 En los procesos tradicionales se incrementa el valor añadido mediante
inversiones en personal, equipos, tecnología, etc., lo que conlleva en muchas
ocasiones que también se incrementen las actividades que no agregan valor.
Con la Mejora Continua, se incrementa el valor añadido de tus operaciones
eliminando desperdicios con los recursos existentes.
¿Por qué aplicar Kaizen, un sistema de mejora
continua?
 Para ver la necesidad de aplicar un Sistema Kaizen de Mejora Continua antes hay que hacerse algunas
preguntas:
 ¿Crees que necesitas mejorar?
 ¿Su organización tiene como objetivo, una constante mejora de sus capacidades y de resultados?
 ¿Sabe identificar lo que realmente aporta valor en sus procesos productivos?
 ¿Sabes por tanto identificar el desperdicio en su empresa?
 ¿Su organización se siente desbordada continuamente por las urgencias?
 ¿Usted mismo o algunos miembros de su organización tienen la sensación de estar siempre “apagando
fuegos” ?
 ¿Tiene realmente a toda su organización motivada?
 ¿Están todos orientados hacia un mismo y único fin?
 ¿Todos los miembros de su organización conocen realmente sus objetivos, y el objetivo común de la
compañía?
 ¿Cree que realmente se esta aprovechando todo el potencial y el conocimiento de todos los miembros
de su organización?
 ¿Su opiniones e ideas son escuchadas y gestionadas?
 ¿Están todos sus sistemas productivos estandarizados?
 ¿Todos los miembros de su organización tiene claros los estándares de calidad exigidos por el cliente?
Espíritu Kaizen
Los 10 puntos del espíritu Kaizen
1 Abandonar las ideas fijas, rechazar el estado actual de las cosas.
2 En lugar de explicar lo que no se puede hacer, reflexionar como hacerlo.
3 Realizar inmediatamente las buenas propuestas de mejora.
4 Corregir un error inmediatamente in situ.
5 Encontrar las ideas en la dificultad.
6 No buscar la perfección, ganar el 60 % desde ahora.
7 Buscar la causa real, respetar los 5 “por qué” y después buscar la
solución.
8 Tener en cuenta las ideas de 10 personas en lugar de esperar la idea genial
de una sola
9 Probar y después validar.
10 La mejora es infinita.
¿QUÉ ES EL KAIZEN?
 El término Kaizen es de origen japonés, y significa "cambio para mejorar", lo cual
con el tiempo se ha aceptado como "Proceso de Mejora Continua". La traducción
literal del término es:

 KAI: Modificaciones
 ZEN: Para mejorar

 El principio en el que se sustenta el método Kaizen, consiste en integrar de forma
activa a todos los trabajadores de una organización en sus continuos procesos de
mejora, a través de pequeños aportes.

 La implementación de pequeñas mejoras, por más simples que estas parezcan,
tienen el potencial de mejorar la eficiencia de las operaciones, y lo que es más
importante, crean una cultura organizacional que garantiza la continuidad de los
aportes, y la participación activa del personal en una búsqueda constante de
soluciones adicionales.
¿SIN INVERSIÓN NO SE PUEDE MEJORAR?
 En la actualidad es común partir de la premisa de que para
ejecutar una mejora debe efectuarse una inversión de recursos
económicos y de tiempo sustancial, más aún, cuando se tratan de
cambios en los sistemas de información, o en la tecnología clave de la
organización.
 Si bien la inversión sustancial de recursos busca mejoras
representativas de los procesos, en muchos casos no es imprescindible
invertir para mejorar, basta en ocasiones con aprovechar uno de los
capitales más infravalorados que posee una organización, como lo es el
capital intelectual de su recurso humano. Este capital tiene una serie
de particularidades que lo hacen clave, una de ellas es que se
manifiesta en forma de experiencia a través de las personas que a lo
largo de los años se encuentran al frente de las operaciones, razón por
la cual tienen una capacidad potencial de identificar oportunidades de
mejora. Kaizen ofrece la posibilidad de aprovechar este capital y
conseguir mejoras continuas con un mínimo de inversión.
KAIZEN VS INNOVACIÓN
 Pueden identificarse a grandes rasgos dos alternativas para lograr una mejora de las operaciones de una organización,
estas son la innovación, y la mejora continua.
 Innovación:
 
Alta inversión
 Alto impacto
 Alta tecnología
 Media / Baja participación del personal
 Alto riesgo de perder el nivel de mejora (Depreciable)
 Proceso de mejora continua
 
Optimización del recurso existente (Baja inversión)
 Velocidad en implementación de cambios
 Alta participación del personal (En todas las fases de la mejora)
 Pequeños pasos
 Acercamiento continuo al objetivo trazado (No depreciable)
 Combinar ambas alternativas de mejora puede traer consigo resultados sorprendentes para la organización.
CONDICIONES PARA IMPLEMENTAR KAIZEN EN LA
ORGANIZACIÓN
 La experiencia de implementación de la filosofía Kaizen en occidente nos
permite concluir que las principales restricciones para su introducción son de
carácter cultural, tanto en el caso de las convicciones personales de los
trabajadores, como en la estructura organizacional de las compañías de
occidente. Una compañía que quiera desarrollar una metodología
Kaizen deberá cumplir con las siguientes condiciones:
 Alto compromiso de la dirección de la empresa (Creación de escenarios de
participación)
 Alta receptividad y perspectiva respecto a nuevos puntos de vista y aportes
 Alta disposición de implementar cambios
 Actitud receptiva hacia errores identificados durante el proceso
 Alta valoración del recurso humano
 Disposición de elaboración de estándares (garantía para no depreciar las
mejoras)
EN LA PRÁCTICA ¿CUÁNDO SE UTILIZA KAIZEN?
En la práctica la metodología Kaizen, y la aplicación de sus eventos de
mejora se lleva a cabo cuando:
 Se pretende redistribuir las áreas de la empresa.
 Se requiere optimizar el tiempo de alistamiento de un equipo o un proceso.
 Se requiere mejorar un atributo de calidad.
 Se pretende optimizar el ciclo total de pedido.
 Se requieren disminuir los desperdicios.
 Se requieren disminuir los gastos operacionales.
 Se requiere mejorar el orden y la limpieza.
Los anteriores son tan solo algunos ejemplos de los casos en los cuales aplica la
ejecución de un evento Kaizen.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL KAIZEN

Más contenido relacionado

PPSX
Kaizen
PDF
Kaizen
DOCX
PPTX
Kaizen
PPT
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
PPT
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
PPTX
Kaizen
DOCX
La importancia de la aplicacion del kaizen
Kaizen
Kaizen
Kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizen

La actualidad más candente (20)

PPTX
Kaisen y justo_a_tiempo
PPT
Kaizen presentacion 2020
PPT
K A I Z E N
ODP
teoria del Kaizen
PPT
Kaizen, Poka Yoke y 5s
PPTX
Método kaizen y las 5’s
PPTX
Kaizenx
PPTX
Kaizen mejoramiento continuo
PPTX
Representacion kaizen
DOCX
Breve historia del kaizen
PPT
Kaizen & Las 5 S
PPT
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
PPT
Kaizen mejora continua / EL INDIVIDUO debe mejorar cada dia un poco
DOCX
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
PDF
Gestion del cambio organizacional
PPT
Kaizen evento 2020
PPT
Kaizen 1 presentacion 2018
DOCX
EL KAIZEN Y LA INNOVACION, compilación
 
PPT
Kaizen Mejora Contínua
Kaisen y justo_a_tiempo
Kaizen presentacion 2020
K A I Z E N
teoria del Kaizen
Kaizen, Poka Yoke y 5s
Método kaizen y las 5’s
Kaizenx
Kaizen mejoramiento continuo
Representacion kaizen
Breve historia del kaizen
Kaizen & Las 5 S
Masaaki Imai y Filosofia kaizen UNEFA
Kaizen mejora continua / EL INDIVIDUO debe mejorar cada dia un poco
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Gestion del cambio organizacional
Kaizen evento 2020
Kaizen 1 presentacion 2018
EL KAIZEN Y LA INNOVACION, compilación
 
Kaizen Mejora Contínua
Publicidad

Similar a Kaizen no 1 (20)

PPS
PPTX
Mejora continua, Kaizen
PDF
monografía Kaizen ingeniería de procesos
PPTX
Kaizen.pptx
PPT
Kaizen
PPTX
Introducción a la ingeniería industrial y de sistemas
PDF
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
DOCX
Sesion 2 mejora continua
PPTX
KAIZEN PRESENTACION APLICAR METODOS.pptx
PPT
Kaizen mantenimiento
PPTX
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
PPTX
METODO KAIZEN RESUMIDO EN UNA PRESENTACION
PDF
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
PDF
Eventos_.........................Kaizen.pdf
PPTX
Kaizen
DOCX
Kaizen 0 la mejora continua
DOCX
Kaizen organizacion
PPTX
equipo-1unidad-5(1).pptx
PPTX
MEJORA CONTINUA EN SALUD PUBLICA DEL ECUADOR
PPT
Unidad i calidad total
Mejora continua, Kaizen
monografía Kaizen ingeniería de procesos
Kaizen.pptx
Kaizen
Introducción a la ingeniería industrial y de sistemas
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
Sesion 2 mejora continua
KAIZEN PRESENTACION APLICAR METODOS.pptx
Kaizen mantenimiento
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
METODO KAIZEN RESUMIDO EN UNA PRESENTACION
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Eventos_.........................Kaizen.pdf
Kaizen
Kaizen 0 la mejora continua
Kaizen organizacion
equipo-1unidad-5(1).pptx
MEJORA CONTINUA EN SALUD PUBLICA DEL ECUADOR
Unidad i calidad total
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Software para la educación instituciones superiores
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx

Kaizen no 1

  • 1. KAIZEN No. 1 PROYECTO DE MEJORA CONTINUA: ÁREA DE MANTENIMIENTO REORDENAMIENTO DEL PROCESO
  • 2. Equipo de trabajo  Silvino  Miguel  Juan Carlos  David  Apoyos:  Daniel  Ing. Rafael  Yanet  Pedro  El equipo se formo para realizar una atención de una No conformidad detectada en la Pasada Auditoria de Certificación para Iso-9001-2015.  En la No conformidad nos detectaron falta de consistencia en el Proceso de Mantenimiento.  Y aprovechamos para realizar un taller KAIZEN para nuestra área de Mantenimiento
  • 3. Que es KAIZEN  Kaizen es una palabra compuesta  El término Kaizen es de origen japonés, y significa "cambio para mejorar", lo cual con el tiempo se ha aceptado como "Proceso de Mejora Continua". La traducción literal del término es:   KAI: Modificaciones  ZEN: Para mejorar 
  • 4. Selección y Análisis de Datos  Considerando las importancia de atender al cierre de la No conformidad y al mismo tiempo poder mejorar en nuestro Sistema de Gestión, se considera realizar un análisis de los datos y la documentación que corresponde al “Proceso de Mantenimiento” tomando en cuenta la siguiente información.  a) Procedimiento General de Mantenimiento  Que es KAIZEN
  • 5. Modelo de trabajo organizacional “KAIZEN”  El objetivo de la Mejora Continua (Kaizen) se basa en eliminar los desperdicios (actividades innecesarias) y las operaciones que no le agregan valor al producto o a los procesos.  Toyota define el desperdicio como: “cualquier otra cosa que no sea el mínimo de equipo, materiales, componentes y tiempo de trabajo absolutamente esencial para la producción”.  Para nosotros todas las operaciones que generan valor añadido son aquellas por las que el cliente final está dispuesto a pagar.  Por tanto, se busca potenciar las operaciones de valor añadido y reducir el desperdicio. A través de un sistema de Mejora Continua vamos a combatir dicho desperdicio, aplicando la metodología Kaizen.  En los procesos tradicionales se incrementa el valor añadido mediante inversiones en personal, equipos, tecnología, etc., lo que conlleva en muchas ocasiones que también se incrementen las actividades que no agregan valor. Con la Mejora Continua, se incrementa el valor añadido de tus operaciones eliminando desperdicios con los recursos existentes.
  • 6. ¿Por qué aplicar Kaizen, un sistema de mejora continua?  Para ver la necesidad de aplicar un Sistema Kaizen de Mejora Continua antes hay que hacerse algunas preguntas:  ¿Crees que necesitas mejorar?  ¿Su organización tiene como objetivo, una constante mejora de sus capacidades y de resultados?  ¿Sabe identificar lo que realmente aporta valor en sus procesos productivos?  ¿Sabes por tanto identificar el desperdicio en su empresa?  ¿Su organización se siente desbordada continuamente por las urgencias?  ¿Usted mismo o algunos miembros de su organización tienen la sensación de estar siempre “apagando fuegos” ?  ¿Tiene realmente a toda su organización motivada?  ¿Están todos orientados hacia un mismo y único fin?  ¿Todos los miembros de su organización conocen realmente sus objetivos, y el objetivo común de la compañía?  ¿Cree que realmente se esta aprovechando todo el potencial y el conocimiento de todos los miembros de su organización?  ¿Su opiniones e ideas son escuchadas y gestionadas?  ¿Están todos sus sistemas productivos estandarizados?  ¿Todos los miembros de su organización tiene claros los estándares de calidad exigidos por el cliente?
  • 7. Espíritu Kaizen Los 10 puntos del espíritu Kaizen 1 Abandonar las ideas fijas, rechazar el estado actual de las cosas. 2 En lugar de explicar lo que no se puede hacer, reflexionar como hacerlo. 3 Realizar inmediatamente las buenas propuestas de mejora. 4 Corregir un error inmediatamente in situ. 5 Encontrar las ideas en la dificultad. 6 No buscar la perfección, ganar el 60 % desde ahora. 7 Buscar la causa real, respetar los 5 “por qué” y después buscar la solución. 8 Tener en cuenta las ideas de 10 personas en lugar de esperar la idea genial de una sola 9 Probar y después validar. 10 La mejora es infinita.
  • 8. ¿QUÉ ES EL KAIZEN?  El término Kaizen es de origen japonés, y significa "cambio para mejorar", lo cual con el tiempo se ha aceptado como "Proceso de Mejora Continua". La traducción literal del término es:   KAI: Modificaciones  ZEN: Para mejorar   El principio en el que se sustenta el método Kaizen, consiste en integrar de forma activa a todos los trabajadores de una organización en sus continuos procesos de mejora, a través de pequeños aportes.   La implementación de pequeñas mejoras, por más simples que estas parezcan, tienen el potencial de mejorar la eficiencia de las operaciones, y lo que es más importante, crean una cultura organizacional que garantiza la continuidad de los aportes, y la participación activa del personal en una búsqueda constante de soluciones adicionales.
  • 9. ¿SIN INVERSIÓN NO SE PUEDE MEJORAR?  En la actualidad es común partir de la premisa de que para ejecutar una mejora debe efectuarse una inversión de recursos económicos y de tiempo sustancial, más aún, cuando se tratan de cambios en los sistemas de información, o en la tecnología clave de la organización.  Si bien la inversión sustancial de recursos busca mejoras representativas de los procesos, en muchos casos no es imprescindible invertir para mejorar, basta en ocasiones con aprovechar uno de los capitales más infravalorados que posee una organización, como lo es el capital intelectual de su recurso humano. Este capital tiene una serie de particularidades que lo hacen clave, una de ellas es que se manifiesta en forma de experiencia a través de las personas que a lo largo de los años se encuentran al frente de las operaciones, razón por la cual tienen una capacidad potencial de identificar oportunidades de mejora. Kaizen ofrece la posibilidad de aprovechar este capital y conseguir mejoras continuas con un mínimo de inversión.
  • 10. KAIZEN VS INNOVACIÓN  Pueden identificarse a grandes rasgos dos alternativas para lograr una mejora de las operaciones de una organización, estas son la innovación, y la mejora continua.  Innovación:   Alta inversión  Alto impacto  Alta tecnología  Media / Baja participación del personal  Alto riesgo de perder el nivel de mejora (Depreciable)  Proceso de mejora continua   Optimización del recurso existente (Baja inversión)  Velocidad en implementación de cambios  Alta participación del personal (En todas las fases de la mejora)  Pequeños pasos  Acercamiento continuo al objetivo trazado (No depreciable)  Combinar ambas alternativas de mejora puede traer consigo resultados sorprendentes para la organización.
  • 11. CONDICIONES PARA IMPLEMENTAR KAIZEN EN LA ORGANIZACIÓN  La experiencia de implementación de la filosofía Kaizen en occidente nos permite concluir que las principales restricciones para su introducción son de carácter cultural, tanto en el caso de las convicciones personales de los trabajadores, como en la estructura organizacional de las compañías de occidente. Una compañía que quiera desarrollar una metodología Kaizen deberá cumplir con las siguientes condiciones:  Alto compromiso de la dirección de la empresa (Creación de escenarios de participación)  Alta receptividad y perspectiva respecto a nuevos puntos de vista y aportes  Alta disposición de implementar cambios  Actitud receptiva hacia errores identificados durante el proceso  Alta valoración del recurso humano  Disposición de elaboración de estándares (garantía para no depreciar las mejoras)
  • 12. EN LA PRÁCTICA ¿CUÁNDO SE UTILIZA KAIZEN? En la práctica la metodología Kaizen, y la aplicación de sus eventos de mejora se lleva a cabo cuando:  Se pretende redistribuir las áreas de la empresa.  Se requiere optimizar el tiempo de alistamiento de un equipo o un proceso.  Se requiere mejorar un atributo de calidad.  Se pretende optimizar el ciclo total de pedido.  Se requieren disminuir los desperdicios.  Se requieren disminuir los gastos operacionales.  Se requiere mejorar el orden y la limpieza. Los anteriores son tan solo algunos ejemplos de los casos en los cuales aplica la ejecución de un evento Kaizen.