LABORATORIO No. 4
                                      HELMINTOS INTESTINALES

PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...)

Enterobius vermicularis:
Gusano de color blanco amarillento, en el extremo anterior se encuentra la boca
provista de tres labios y un par de aletas cefálicas.

                   Hembra                                             Macho

Tamaño:            1 mm                                               0.5 cm
Sexo:       Extremo posterior puntiagudo              curvo con espículas copulatorias
Huevos: Blanco, transparente, un lado plano y otro curvo en forma de “D”.




                                                      Huevos
        Adultos
        macho y hembra

Localización: Intestino grueso, región del ciego
Enfermedad: Enterobiasis o oxiuriasis. Es una infección parasitaria con mayor
frecuencia en niños que en adultos.
Forma de infección: Por vía oral al ingerir los huevos larvados
Diagnóstico: Generalmente por el hallazgo de los huevos o la identificación del
adulto en la región perianal y vulvar utilizando el método de GRAHAM.
Tratamiento: Tratarse en todas las personas expuestas.

                                          MÉTODO DE GRAHAM




                                                                                 Coloque la superficie
          La lámina preparada se          Se coloca el final de la cinta      engomada varias veces por
        coloca sobre un baja lengua             contra la lámina                  la región perianal
HELMINTOS TISULARES

PARTE I: NEMATODOS
Trichinella spiralis:
Aunque los gusanos adultos habitan en intestino delgado y miden de 2 a 4 cms de
longitud (duodeno-yeyuno), la importancia de la enfermedad reside en la acción
de las larvas que se localizan principalmente en los músculos estriados.




                                                         Larva en músculo estriado




Existe muy poca especificidad de hospederos, prácticamente cualquier animal
puede alojar tanto los parásitos adultos como las formas larvarias por lo cual
se considera a estos animales infectados como hospederos definitivos y
hospederos intermediarios; entre estos se encuentran los cerdos, los caballos,
la rata, etc. Para que este parásito complete su ciclo vital, es preciso que
otro hospedero ingiera carne que contenga larvas enquistadas y de esta manera
el hombre adquiere la enfermedad por el consumo de carne mal cocida.
Enfermedad: Triquinosis
Diagnóstico: Se realiza con procedimientos especiales tomando biopsia de la zona
dolorosa y digiriendo el tejido para la liberación de las larvas.

Tratamiento: Sintomático y a veces con antihelmintos.

Filarias:
Son gusanos largos y delgados que se diferencian          del      resto         de   nemátodos
intestinales por dos aspectos importantes:
   Su localización    extraintestinal en el hospedero definitivo (hombre); en
    zonas del sistema linfoide y en los tejidos cutáneos, subcutáneos y
    conectivos profundo.
   Las hembras son ovovivíparas,   es   decir   presentan    un     estado          embrionario
    llamado microfilaria.
Los parásitos adultos miden de 2 a 20 cms de longitud dependiendo de la especie;
las microfilarias miden de 150 a 300 micras dependiendo de la especie.
Seis son las filarias más importantes que producen enfermedades en el humano,
ellas son:

    Wuchereira bancrofti      Manzonella ozzardi                   Brugia malayi


    Onchocerca volvulus       Manzonella perstans                        Loa Loa


Wuchereira bancrofti: Los parásitos adultos viven en el sistema linfático de las
extremidades inferiores y genitales externos, allí producen microfilarias. Desde
el punto de vista médico esta filaria es la más importante debido a las lesiones
que ocasiona. Estas microfilarias son de periodicidad nocturna.
Vector: Mosquitos de la familia culicidae.
Enfermedad: Elefantiasis.

Onchocerca volvulus: La patología producida por los parásitos adultos consiste
en nódulos subcutáneos llamados oncocercomas, los cuales son tumores benignos¸su
localización puede ser en cualquier parte del cuerpo con predominio sobre
prominencias óseas, especialmente en cabeza y tronco. Las microfilarias tienen
tendencia a invadir el globo ocular.
Vector: Simulium.
Enfermedad: Oncocercosis




                  W.bancrofti   B.malayi    L.loa   O.volovulus   D.perstans   D.streptocerca Mozza




                            PRACTICA #4: HELMINTOS INTESTINALES

1. EJERCICIO:
De acuerdo a sus observaciones en el laboratorio, haga los dibujos
correspondientes a lo que enseguida se enumera, mantenga la proporción de
tamaños entre los dibujos observados:

                Oncocercoma                                                Huevos de Oxiuros




                                           Adulto de Oxiuros




2. PARASITOS ADULTOS:
Observar los adultos de oxiuros y repasar los parásitos adultos observados en
los laboratorios anteriores.
3. TALLER:
a. Por qué no se recomienda hacer el diagnóstico de oxiuriasis en materia fecal?
Que porcentaje de infección se detecta con el exámen coprológico; entonces que
exámen se le debe enviar al paciente y que porcentaje de infección detecta?




b. Por qué se encuentran los huevos de Enterobius vermicularis en la región
perianal?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c. Por qué en la oxiuriasis se produce casi siempre prurito perianal en las
horas de la noche o la madrugada?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d.¿Qué otros nemátodos intestinales se pueden confundir a simple vista con
Oxiuros?
________________________________________________________________________________

4. CICLOS DE VIDA:
Complete los ciclos de vida
PRACTICA #4: HELMINTOS INTESTINALES

NOMBRE__________________________________FECHA_________GRUPO___


                  CICLO DE VIDA DE ENTEROBIUS VERMICULARIS




Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su
entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio
diagnóstico e infectante.
1.   --------------------------------------------------------------------------
2.   --------------------------------------------------------------------------
3.   --------------------------------------------------------------------------
4.   --------------------------------------------------------------------------
CICLO DE VIDA DE TRICHINELLA SPIRALIS




                                                                  1.




Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su
entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio
diagnóstico e infectante.

1. -----------------------------------------------------------------------------
   -----------------------------------------------------------------------
A. --------------------------------------------------------------------------
   --------------------------------------------------------------------------
B. --------------------------------------------------------------------------
   --------------------------------------------------------------------------
FILARIASIS




Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su
entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio
diagnóstico e infectante. En los espacios en blanco coloque el nombre de la(s)
microfilaria según el vector transmisor de la enfermedad.

  A. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  B. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  C. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

PDF
Lab #4 helmintos intestinales iii
PPTX
Amoebotaenia sphenoides
PPTX
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
PPTX
Oestrus Ovis
PPTX
Ornithonyssus bursa y sylviarum
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES
PDF
Parasitos Aves
PPTX
Ceratophyllus gallinae
Lab #4 helmintos intestinales iii
Amoebotaenia sphenoides
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Oestrus Ovis
Ornithonyssus bursa y sylviarum
MICOSIS SUPERFICIALES
Parasitos Aves
Ceratophyllus gallinae

La actualidad más candente (19)

DOC
Trichuris trichiura (1)
PPT
PPTX
La pulga
PPTX
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
PPT
Ectoparasitos
PPTX
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
PPTX
Nemátodo Steinernema
PDF
Artropodos De Perro
PPT
Pulicosis 131029210035-phpapp01
PPT
02 piojos
PPTX
Parasitos en felinos
PPSX
Garrapatas
PDF
Garrapatas en perros
PDF
Taxonomia Nematodos09
PDF
Parasitologia en Perros y Gatos
PPTX
Piojos y generalidades
PPTX
Pulgas
PPT
Estrongiloidiasis
PDF
Lab #3 helmintos intestinales ii
Trichuris trichiura (1)
La pulga
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
Ectoparasitos
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Nemátodo Steinernema
Artropodos De Perro
Pulicosis 131029210035-phpapp01
02 piojos
Parasitos en felinos
Garrapatas
Garrapatas en perros
Taxonomia Nematodos09
Parasitologia en Perros y Gatos
Piojos y generalidades
Pulgas
Estrongiloidiasis
Lab #3 helmintos intestinales ii
Publicidad

Destacado (9)

DOC
PDF
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
PPT
Flagelados I Itripaleish
PDF
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
PPT
Protozoarios tisulares
PPTX
Toxoplasmosis gestacional
PDF
Parasitologia
PPTX
Parasitosis tisulares y sanguineos
PPT
6. Generalidades de Parasitología
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Flagelados I Itripaleish
Lab #8 protozoarios tisulares y hematicos.doc
Protozoarios tisulares
Toxoplasmosis gestacional
Parasitologia
Parasitosis tisulares y sanguineos
6. Generalidades de Parasitología
Publicidad

Similar a Lab #4 helmintos intestinales iii (20)

DOC
Helmintos Intestinales
DOC
PDF
Lab #2 helmintos intestinales i
DOC
DOC
Guia de Ascaris y Tricocefalos
DOC
Guias de Ascaris y Tricocefalos
DOC
Guias de Ascaris y Tricocefalos
PDF
Lab #2 helmintos intestinales i
PDF
Lab #3 helmintos intestinales ii
PPT
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
DOC
Guia de Cestodos
DOC
Guia de Protozoarios
PPTX
Nematodos
PPT
Pasaritosis por Nemátodos.
PPT
Lavras migrantes
PPTX
Nematodos Parasitos, ciclo de vida, sintomas, diagnostico
DOCX
Informe visita SENASA - INIA
PPT
Parasitosis 2
PPTX
PDF
Enterobius vermicularis
Helmintos Intestinales
Lab #2 helmintos intestinales i
Guia de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #3 helmintos intestinales ii
MIASIS CUTANEA FORUNCULOSA CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO.
Guia de Cestodos
Guia de Protozoarios
Nematodos
Pasaritosis por Nemátodos.
Lavras migrantes
Nematodos Parasitos, ciclo de vida, sintomas, diagnostico
Informe visita SENASA - INIA
Parasitosis 2
Enterobius vermicularis

Más de Jorge Santacruz (16)

PDF
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
DOC
Clasificacion de leishmanias
PDF
Lab #4 helmintos intestinales iii
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PDF
Artefactos
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PDF
Lab #6 cestodos.doc
PDF
Lab #5.1 trematodos.doc
PDF
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
DOCX
Naegleriosis
DOC
Guia de Protozoarios Intestinales
DOC
Amebas de vida libre
DOC
Lab #5.1
DOC
Guia de Trematodos
DOC
Guia de Platelmintos
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Clasificacion de leishmanias
Lab #4 helmintos intestinales iii
Lab #7 protozoartios intestinales
Artefactos
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #6 cestodos.doc
Lab #5.1 trematodos.doc
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab #7 protozoartios intestinales
Naegleriosis
Guia de Protozoarios Intestinales
Amebas de vida libre
Lab #5.1
Guia de Trematodos
Guia de Platelmintos

Último (20)

PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...

Lab #4 helmintos intestinales iii

  • 1. LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Enterobius vermicularis: Gusano de color blanco amarillento, en el extremo anterior se encuentra la boca provista de tres labios y un par de aletas cefálicas. Hembra Macho Tamaño: 1 mm 0.5 cm Sexo: Extremo posterior puntiagudo curvo con espículas copulatorias Huevos: Blanco, transparente, un lado plano y otro curvo en forma de “D”. Huevos Adultos macho y hembra Localización: Intestino grueso, región del ciego Enfermedad: Enterobiasis o oxiuriasis. Es una infección parasitaria con mayor frecuencia en niños que en adultos. Forma de infección: Por vía oral al ingerir los huevos larvados Diagnóstico: Generalmente por el hallazgo de los huevos o la identificación del adulto en la región perianal y vulvar utilizando el método de GRAHAM. Tratamiento: Tratarse en todas las personas expuestas. MÉTODO DE GRAHAM Coloque la superficie La lámina preparada se Se coloca el final de la cinta engomada varias veces por coloca sobre un baja lengua contra la lámina la región perianal
  • 2. HELMINTOS TISULARES PARTE I: NEMATODOS Trichinella spiralis: Aunque los gusanos adultos habitan en intestino delgado y miden de 2 a 4 cms de longitud (duodeno-yeyuno), la importancia de la enfermedad reside en la acción de las larvas que se localizan principalmente en los músculos estriados. Larva en músculo estriado Existe muy poca especificidad de hospederos, prácticamente cualquier animal puede alojar tanto los parásitos adultos como las formas larvarias por lo cual se considera a estos animales infectados como hospederos definitivos y hospederos intermediarios; entre estos se encuentran los cerdos, los caballos, la rata, etc. Para que este parásito complete su ciclo vital, es preciso que otro hospedero ingiera carne que contenga larvas enquistadas y de esta manera el hombre adquiere la enfermedad por el consumo de carne mal cocida. Enfermedad: Triquinosis Diagnóstico: Se realiza con procedimientos especiales tomando biopsia de la zona dolorosa y digiriendo el tejido para la liberación de las larvas. Tratamiento: Sintomático y a veces con antihelmintos. Filarias: Son gusanos largos y delgados que se diferencian del resto de nemátodos intestinales por dos aspectos importantes:  Su localización extraintestinal en el hospedero definitivo (hombre); en zonas del sistema linfoide y en los tejidos cutáneos, subcutáneos y conectivos profundo.  Las hembras son ovovivíparas, es decir presentan un estado embrionario llamado microfilaria. Los parásitos adultos miden de 2 a 20 cms de longitud dependiendo de la especie; las microfilarias miden de 150 a 300 micras dependiendo de la especie. Seis son las filarias más importantes que producen enfermedades en el humano, ellas son: Wuchereira bancrofti Manzonella ozzardi Brugia malayi Onchocerca volvulus Manzonella perstans Loa Loa Wuchereira bancrofti: Los parásitos adultos viven en el sistema linfático de las extremidades inferiores y genitales externos, allí producen microfilarias. Desde el punto de vista médico esta filaria es la más importante debido a las lesiones que ocasiona. Estas microfilarias son de periodicidad nocturna. Vector: Mosquitos de la familia culicidae. Enfermedad: Elefantiasis. Onchocerca volvulus: La patología producida por los parásitos adultos consiste en nódulos subcutáneos llamados oncocercomas, los cuales son tumores benignos¸su
  • 3. localización puede ser en cualquier parte del cuerpo con predominio sobre prominencias óseas, especialmente en cabeza y tronco. Las microfilarias tienen tendencia a invadir el globo ocular. Vector: Simulium. Enfermedad: Oncocercosis W.bancrofti B.malayi L.loa O.volovulus D.perstans D.streptocerca Mozza PRACTICA #4: HELMINTOS INTESTINALES 1. EJERCICIO: De acuerdo a sus observaciones en el laboratorio, haga los dibujos correspondientes a lo que enseguida se enumera, mantenga la proporción de tamaños entre los dibujos observados: Oncocercoma Huevos de Oxiuros Adulto de Oxiuros 2. PARASITOS ADULTOS: Observar los adultos de oxiuros y repasar los parásitos adultos observados en los laboratorios anteriores.
  • 4. 3. TALLER: a. Por qué no se recomienda hacer el diagnóstico de oxiuriasis en materia fecal? Que porcentaje de infección se detecta con el exámen coprológico; entonces que exámen se le debe enviar al paciente y que porcentaje de infección detecta? b. Por qué se encuentran los huevos de Enterobius vermicularis en la región perianal? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ c. Por qué en la oxiuriasis se produce casi siempre prurito perianal en las horas de la noche o la madrugada? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ d.¿Qué otros nemátodos intestinales se pueden confundir a simple vista con Oxiuros? ________________________________________________________________________________ 4. CICLOS DE VIDA: Complete los ciclos de vida
  • 5. PRACTICA #4: HELMINTOS INTESTINALES NOMBRE__________________________________FECHA_________GRUPO___ CICLO DE VIDA DE ENTEROBIUS VERMICULARIS Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante. 1. -------------------------------------------------------------------------- 2. -------------------------------------------------------------------------- 3. -------------------------------------------------------------------------- 4. --------------------------------------------------------------------------
  • 6. CICLO DE VIDA DE TRICHINELLA SPIRALIS 1. Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante. 1. ----------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------- A. -------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- B. -------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------
  • 7. FILARIASIS Describa los pasos por los cuales se inicia el recorrido del parásito desde su entrada hasta la salida nuevamente del hospedero, además indique el estadio diagnóstico e infectante. En los espacios en blanco coloque el nombre de la(s) microfilaria según el vector transmisor de la enfermedad. A. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ B. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ C. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------