SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Lidersiervo Frank  Catano
7 ERRORES COMUNES  CAUSADOS EN EL LIDERAZGO POR EL SENTIDO DE POSICION Y PERTENENCIA . El uso y abuso de :  La autoridad :__________________________________ La competencia :_______________________________ La posición :__________________________________ La creatividad :________________________________ La autorrealización :____________________________ La cantidad/calidad :_______________________________ El bautismo con el Espíritu Santo :_____________________
Que es el sentido de posición y pertenencia? El sentido de posición y pertenencia no es más que la seguridad que la persona obtiene cuando se siente que ocupa un lugar dentro de un grupo; esto llevara a la misma a buscar conductas que permitan ocupar un sitio. Ese sentido nace con la naturaleza del hombre mismo. Al tener conciencia de nuestro entorno y al entrar en relaciòn con demás personas, caemos en la situación de necesidades que solo obtendremos al sentir que algo nos pertenece.
Pero en sí que es está palabra? Es la natural percepción del ser humano de que algún objeto o persona es de nuestra propiedad por que lo adquirimos mediante algún esfuerzo propio o ajeno o mediante un intercambio que supone una recompensa. tiene 2 vías, el de que las cosas te pertenecen y el de que perteneces a algo o alguien Sensación según la cual se siente algo como propiedad de uno mismo, es decir cuando se tiene la sensación de que hay algo que es suyo e implica protegerlo o conservarlo. En cuanto al sentido de pertenencia a algo, viene a ser la sensacion de aceptacion que se tiene al encajar en algun sitio, es decir sentir que en un lugar se pueden echar raices y estar agusto.
MATEO 20:20- Mat 20:20  Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos,  postrándose ante él y pidiéndole algo. Mat 20:21  El le dijo:  ¿Qué quieres? Ella le dijo:  Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos,  el uno a tu derecha,  y el otro a tu izquierda. Mat 20:22  Entonces Jesús respondiendo,  dijo:  No sabéis lo que pedís.  ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber,  y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron:  Podemos. Mat 20:23  El les dijo:  A la verdad,  de mi vaso beberéis,  y con el bautismo con que yo soy bautizado,  seréis bautizados;  pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda,  no es mío darlo,  sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre. Mat 20:24  Cuando los diez oyeron esto,  se enojaron contra los dos hermanos.  (RV.60)
Mat 20:25   Jesús los llamó y les dijo:  --Como ustedes saben,  los gobernantes de las naciones oprimen a los súbditos,  y los altos oficiales abusan de su autoridad. Mat 20:26  Pero entre ustedes no debe ser así.  Al contrario,  el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, Mat 20:27  y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de los demás; Mat 20:28  así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan,  sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.  (NVI)
Entonces es posible el uso y abuso de autoridad espiritual?  El abuso espiritual mayormente ocurre cuando un líder usa su posición espiritual para controlar o dominar a los demás (a sabiendas o no); cuando las opiniones de los demás son ignoradas o pasadas por alto, atropellando así los sentimientos de otras personas.  Algunos líderes cristianos, inseguros de sí mismos, abusan del poder que tienen para reforzar su posición. El uso del poder en esta manera es lo que llamamos abuso espiritual, ya que no se considera el bienestar de vida, emociones y sentimientos de los demás en la congregación. Lamentablemente esto ocurre con mucha frecuencia en el pueblo de Dios. Una vez más, no todo el tiempo es intencional, pero sucede.
Otra forma en que se manifiesta el abuso espiritual es cuando se emplea la espiritualidad para obligar a las personas a que vivan según cierto "criterio" o "norma" espiritual, que muchas veces muy poco o nada tiene que ver con la vida espiritual de la persona. Por ejemplo:  "Si quieres estar bien  con Dios tienes que  hacer esto o aquello..."  
Cuando estos líderes encuentran cierta resistencia a sus demandas,  comienzan a emplear este tipo de  espiritualidad, y lo que realmente están haciendo es atropellar  a los demás  con sus actitudes  y palabras.
Es necesario aclarar que no todos los desacuerdos entre el líder y la congregación constituye abuso espiritual.  Los desacuerdos, hasta cierto punto son necesarios en el pueblo de Dios; y la diversidad de opiniones siempre es saludable cuando se "mira con buenos ojos y se sigue el orden bíblico”.  El abuso consiste cuando  devaluamos la  espiritualidad de la  otra persona simplemente  porque  tiene diferentes  opiniones.
Cada líder cristiano tiene la responsabilidad de guiar al pueblo; y parte de ese trabajo es corregir y muchas veces confrontar ciertas situaciones.  Eso no es abuso , pues ellos darán cuenta a Dios en cuanto al llamado que han recibido.
La congregación tiene que comprender que  el líder tiene un trabajo y ministerio que cumplir, y no se lo debe impedir.  La congregación  no debe afligir o estorbar al líder ;  debe ayudarlo en su trabajo para que todos puedan beneficiarse de las bendiciones de Dios .  Muchas  congregaciones  no crecen  ni prosperan  por la guerra que hay  entre miembros y  liderazgo.
Es bien crucial mantener el respeto mutuo entre líder y congregación. A la fuerza no se consigue nada. En los momentos tensos (como los hay en todo lugar), es bien importante que haya sabiduría en la congregación, especialmente en el liderazgo.  Cuando el liderazgo está descontrolado e inseguro, sin darse cuenta abusan del poder y  acuden a tácticas no muy cristianas para reforzar su posición.
El líder abusivo comete un gran error cuando piensa que puede salirse con la suyas y que la congregación es ignorante.  ¡No ,  es tiempo de despertar de ese sueño!  La iglesia que es guiada por el Espíritu Santo sabe quiénes son sus líderes y los conoce.  Y cuando la congregación se somete a Dios primeramente, no tiene ningún problema seguir la dirección de sus  líderes que andan en  la verdad y en el amor.
LA AUTORIDAD El uso de la autoridad es esencial y necesario dentro del ministerio del líder siervo, esta autoridad es delegada por Dios al líder siervo por medio de la autoridad de la soberanía de Dios, la autoridad del Espíritu Santo, y la autoridad de la Palabra de Dios. El abuso de esta autoridad  conlleva al líder a controlar,  manipular, y dogmatizar  a sus subordinados
El uso de la competencia es una de las características naturales de todo ser humano. Cuando esta competencia se lleva a cabo en el creyente, el uso correcto seria fomentarlo como un equipo, siendo toda la iglesia el cuerpo de cristo (uno solo) con una sola meta. El abuso de la competencia,  tiene como resultado  el denigrar los demás  ministerios trayendo como  consecuencia competidores  individuales.  (división y desviación) LA COMPETENCIA
LA POSICION El uso de la posición del líder siervo, le ayuda a reconocer su identidad como hijo de Dios y como instrumento útil en las manos de El. Esta posición le da el valor y la importancia que el siervo tiene en el Reino de los cielos. El abuso de la posición tiene como resultado el egocentrismo en el líder, proveyendo opresión y amedrentación a sus subalternos, confundiendo su valor celestial con el terrenal.
El uso de la creatividad nos ayuda a reconocer los dones del Espíritu Santo y  nuestros talentos personales que podemos desarrollar por medio de la Gracia de Dios. El abuso de la creatividad lleva al líder a menospreciar los dones y talentos de los demás, creando en su  ser un sentimiento  de exclusivismo,  preponderancia y  prepotencia LA CREATIVIDAD
El uso de la autorrealización ayuda al líder siervo a medir su crecimiento espiritual, por medio de una autoevaluación al proceso de santidad, desde de su conversión a Cristo hasta  la actualidad; reconociendo  que su crecimiento solo fue posible por el Amor, la Gracia, y La Misericordia de Dios. El abuso de la autorrealización convierte al líder en autosuficiente, auto dependiente, rebelde, desobediente y mal agradecido. En su mente solo abunda la idea, de que el ha llegado hasta donde ahora esta por sus propios meritos. LA AUTOREALIZACION
LA CANTIDAD / LA CALIDAD Para el líder siervo conciente de la excelencia que se requiere el servir a su Señor, es una forma de retribución en agradecimiento, en la cual el proveer un servicio a Dios y ala gente con una mayor calidad, la cantidad ocupa segundos lugares en su ministerio. El abusar de la cantidad llevara al líder a presentar servicios o tareas asignadas en grandes proporciones pero  con una pésima calidad hasta llegar poco a poco a un ministerio lleno de mediocridad y desaliento .
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO Por demás seria mencionar que el uso del bautismo con el Espíritu Santo es la fase inicial y la fuente del poder para realizar todo liderazgo en servicio a nuestro Dios. El abuso de este Poder de Dios en nosotros puede traer grandes repercusiones en la vida del líder y sus subalternos, hasta llegar a considerar a todo creyente alrededor de ellos como pecadores irredentos sin espiritualidad .
Estamos concientes que el Señor nos quiere de carácter  afable y apacible,  algo que debe advertirse en todas las actitudes frente a las congregaciones. La simulación espiritual o la hipocresía hacen mucho daño en la iglesia. Jesús recriminó esto diciendo:  ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! que sois como sepulcros que no se ven, y los hombres que andan encima no lo saben  (Lc 11:14). El fingimiento no solo lo reprueba el dueño de la iglesia, sino que lo notan los congregantes; es algo que no se esconde. Las congregaciones están formadas por gente de todo tipo, que en ocasiones nos saca de quicio, con sus actitudes; por ello tenemos siempre que guardar un buen equilibrio en el carácter, para que no se suba la sangre a la cabeza.
Conozco  líderes   autoritarios ,  prepotentes ,  dominadores .  mandones y arbitrarios  que manchan al cuerpo de Cristo, porque denigran el ministerio.  En ocasiones la iglesia crece y creemos que es por nosotros;  es cuando tenemos  que acordarnos  que Pablo dice:
Nada hagas por vanagloria; antes bien con humildad, estima a los demás  como  superiores  a ti mismo.
MINISTERIO DEL LIDERSIERVO
“ El liderazgo nunca es una posición para presumir,  es una  posición para humillarse”.
Frank Catano

Más contenido relacionado

PDF
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
PPT
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
PDF
Lectura: Liderazgo cristiano 4-5 (24-26)
PPT
Iglesia Que Sirve
PDF
Caminando+bajo+su+gracia
PDF
¿Cómo hacer juntas eficientes y agradables
PDF
PDF
Confianza y compromiso
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
La Injeccion Fundamental Del Liderazgo Iglesia Que Sirve
Lectura: Liderazgo cristiano 4-5 (24-26)
Iglesia Que Sirve
Caminando+bajo+su+gracia
¿Cómo hacer juntas eficientes y agradables
Confianza y compromiso

La actualidad más candente (18)

PPT
Cdg formacion-acogida-experiencia concreta-rosariomolina
PPTX
Presentación de servicios parroquias. grupo fidere
PDF
41 alianzas estratgicas
PDF
Manual ASA - DSA
PDF
IDDLA_AMIGAS_Informe2016.pdf
PPTX
Lp presentación
ODP
Consejería cristiana - Seminario Dr. Hector Salinas Ayala
PPT
Presentación Fundación Desafío de Humanidad
PPT
Presentación Fundación Desafío de Humanidad
PDF
Fundamentos de consejeria biblica
PPT
Director de mayordoma cristiana
PPTX
La Edificación Espiritual En La Pequeña Comunidad
DOC
Respuestas de la jóvenes participantes en el encuentro mercedario y en la jo...
PPTX
El estar juntos
PPTX
Actividades de mayordomia 2011
PPTX
Formacion cristiana
PPT
Lidersiervo #4 - 2011
DOC
Respuestas de la jóvenes participantes en la jornada mundial de la juventud ...
Cdg formacion-acogida-experiencia concreta-rosariomolina
Presentación de servicios parroquias. grupo fidere
41 alianzas estratgicas
Manual ASA - DSA
IDDLA_AMIGAS_Informe2016.pdf
Lp presentación
Consejería cristiana - Seminario Dr. Hector Salinas Ayala
Presentación Fundación Desafío de Humanidad
Presentación Fundación Desafío de Humanidad
Fundamentos de consejeria biblica
Director de mayordoma cristiana
La Edificación Espiritual En La Pequeña Comunidad
Respuestas de la jóvenes participantes en el encuentro mercedario y en la jo...
El estar juntos
Actividades de mayordomia 2011
Formacion cristiana
Lidersiervo #4 - 2011
Respuestas de la jóvenes participantes en la jornada mundial de la juventud ...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lidersiervo#9 2012
PDF
lidersiervo #7 - 2011
PDF
Principiosdeliderazgo cristiano#11-2013
PDF
Plan de curso: principios de liderazgo cristiano
PPTX
Lidersiervo#6 -2011
PPT
lidersiervo#1-2011
PPTX
Lidersiervo#8 2010
PPT
lidersiervo#10-2010
PPTX
Lidersiervo#15-final
PDF
Lidersiervo#8 - 2011
PPT
Lidersiervo#10- 2016
PDF
Principios de liderazgo cristiano -#6- 2013
PPTX
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
PPTX
Lidersiervo # 3
PDF
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
PDF
Principios de liderazgo #5 - 2013
PPT
lidersiervo#2-2011
PPT
Las 21 Leyes irrefutables del liderazgo
PPTX
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
PDF
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
Lidersiervo#9 2012
lidersiervo #7 - 2011
Principiosdeliderazgo cristiano#11-2013
Plan de curso: principios de liderazgo cristiano
Lidersiervo#6 -2011
lidersiervo#1-2011
Lidersiervo#8 2010
lidersiervo#10-2010
Lidersiervo#15-final
Lidersiervo#8 - 2011
Lidersiervo#10- 2016
Principios de liderazgo cristiano -#6- 2013
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Lidersiervo # 3
Principios de Liderazgo Cristiano 4- 2013
Principios de liderazgo #5 - 2013
lidersiervo#2-2011
Las 21 Leyes irrefutables del liderazgo
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
Publicidad

Similar a Lidersiervo#12 2010 (20)

DOCX
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
PDF
Liderazgo Cristiano I. Resumen
DOCX
Liderazgo cristiano 3
PPTX
SER - CUMBRED - INTENCIONALES.pptx
PDF
Liderazgo espiritual
PDF
Liderazgo espiritual
PDF
Llamado_a_liderar_26_lecciones_de_liderazgo_de_la_vida_del_Apóstol.pdf
PDF
Liderazgo-Espiritual.pdf
PDF
Liderazgo espiritual-sanders
PPTX
Líder Bíblico.pptx
PDF
Liderazgo Espiritual
PPT
1619213180wpdm_MLM Libro 1 #2 - El Corazón de un líder.ppt
PDF
Las Responsabilidades Del Líder
PPTX
taller-liderazgo.pptx
PPTX
La Iglesia Como Formadora de Servidores de Dios.pptx
DOCX
resumen de educacion de convivencia escolar
PDF
2. El autentico liderazgo servidor - Fred C. Campbell.pdf
PDF
EL LIDERAZGO DE JESÚS - C. Gene Wilkes .pdf
PDF
EL LIDER Y SU EQUIPO, COMO IMPULSAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER SIERVO 1.pdf
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Liderazgo Cristiano I. Resumen
Liderazgo cristiano 3
SER - CUMBRED - INTENCIONALES.pptx
Liderazgo espiritual
Liderazgo espiritual
Llamado_a_liderar_26_lecciones_de_liderazgo_de_la_vida_del_Apóstol.pdf
Liderazgo-Espiritual.pdf
Liderazgo espiritual-sanders
Líder Bíblico.pptx
Liderazgo Espiritual
1619213180wpdm_MLM Libro 1 #2 - El Corazón de un líder.ppt
Las Responsabilidades Del Líder
taller-liderazgo.pptx
La Iglesia Como Formadora de Servidores de Dios.pptx
resumen de educacion de convivencia escolar
2. El autentico liderazgo servidor - Fred C. Campbell.pdf
EL LIDERAZGO DE JESÚS - C. Gene Wilkes .pdf
EL LIDER Y SU EQUIPO, COMO IMPULSAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER SIERVO 1.pdf

Más de agape instituto biblico (20)

PDF
7 trompetas-2017 con notas del libro de texto.
PDF
Los juicios de los 7 sellos con notas de libro 2017
PDF
Apocalipsis capitulo 5 2017 con notas.
PDF
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
PPTX
Apocalipsis-plan de estudio e intro-2017
PDF
Lidersiervo#1 2017
PDF
Apocalipsis capitulo1-2016
PDF
Intro al Apocalipsis 2016
PDF
Hermeneuticaclase3 2016
PDF
Hermeneutica#2 2016
PDF
Principiosdelider11'2015
PDF
Escatologiaplan intro2016
PDF
Como elegir el tema para una tesis
PDF
Lenguaje corporal
PDF
Tecnicas para hablar en publico
PDF
Guia de estudio para primer examen de hermeneutica
PDF
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
PDF
Hermeneutica biblica #9 Clase final
PDF
Hermeneutica biblica # 8
PDF
Hermeneutica biblica # 7
7 trompetas-2017 con notas del libro de texto.
Los juicios de los 7 sellos con notas de libro 2017
Apocalipsis capitulo 5 2017 con notas.
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
Apocalipsis-plan de estudio e intro-2017
Lidersiervo#1 2017
Apocalipsis capitulo1-2016
Intro al Apocalipsis 2016
Hermeneuticaclase3 2016
Hermeneutica#2 2016
Principiosdelider11'2015
Escatologiaplan intro2016
Como elegir el tema para una tesis
Lenguaje corporal
Tecnicas para hablar en publico
Guia de estudio para primer examen de hermeneutica
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
Hermeneutica biblica #9 Clase final
Hermeneutica biblica # 8
Hermeneutica biblica # 7

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Lidersiervo#12 2010

  • 2. 7 ERRORES COMUNES CAUSADOS EN EL LIDERAZGO POR EL SENTIDO DE POSICION Y PERTENENCIA . El uso y abuso de : La autoridad :__________________________________ La competencia :_______________________________ La posición :__________________________________ La creatividad :________________________________ La autorrealización :____________________________ La cantidad/calidad :_______________________________ El bautismo con el Espíritu Santo :_____________________
  • 3. Que es el sentido de posición y pertenencia? El sentido de posición y pertenencia no es más que la seguridad que la persona obtiene cuando se siente que ocupa un lugar dentro de un grupo; esto llevara a la misma a buscar conductas que permitan ocupar un sitio. Ese sentido nace con la naturaleza del hombre mismo. Al tener conciencia de nuestro entorno y al entrar en relaciòn con demás personas, caemos en la situación de necesidades que solo obtendremos al sentir que algo nos pertenece.
  • 4. Pero en sí que es está palabra? Es la natural percepción del ser humano de que algún objeto o persona es de nuestra propiedad por que lo adquirimos mediante algún esfuerzo propio o ajeno o mediante un intercambio que supone una recompensa. tiene 2 vías, el de que las cosas te pertenecen y el de que perteneces a algo o alguien Sensación según la cual se siente algo como propiedad de uno mismo, es decir cuando se tiene la sensación de que hay algo que es suyo e implica protegerlo o conservarlo. En cuanto al sentido de pertenencia a algo, viene a ser la sensacion de aceptacion que se tiene al encajar en algun sitio, es decir sentir que en un lugar se pueden echar raices y estar agusto.
  • 5. MATEO 20:20- Mat 20:20 Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, postrándose ante él y pidiéndole algo. Mat 20:21 El le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda. Mat 20:22 Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos. Mat 20:23 El les dijo: A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre. Mat 20:24 Cuando los diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos. (RV.60)
  • 6. Mat 20:25 Jesús los llamó y les dijo: --Como ustedes saben, los gobernantes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad. Mat 20:26 Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, Mat 20:27 y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de los demás; Mat 20:28 así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. (NVI)
  • 7. Entonces es posible el uso y abuso de autoridad espiritual? El abuso espiritual mayormente ocurre cuando un líder usa su posición espiritual para controlar o dominar a los demás (a sabiendas o no); cuando las opiniones de los demás son ignoradas o pasadas por alto, atropellando así los sentimientos de otras personas. Algunos líderes cristianos, inseguros de sí mismos, abusan del poder que tienen para reforzar su posición. El uso del poder en esta manera es lo que llamamos abuso espiritual, ya que no se considera el bienestar de vida, emociones y sentimientos de los demás en la congregación. Lamentablemente esto ocurre con mucha frecuencia en el pueblo de Dios. Una vez más, no todo el tiempo es intencional, pero sucede.
  • 8. Otra forma en que se manifiesta el abuso espiritual es cuando se emplea la espiritualidad para obligar a las personas a que vivan según cierto "criterio" o "norma" espiritual, que muchas veces muy poco o nada tiene que ver con la vida espiritual de la persona. Por ejemplo: "Si quieres estar bien con Dios tienes que hacer esto o aquello..."  
  • 9. Cuando estos líderes encuentran cierta resistencia a sus demandas, comienzan a emplear este tipo de espiritualidad, y lo que realmente están haciendo es atropellar a los demás con sus actitudes y palabras.
  • 10. Es necesario aclarar que no todos los desacuerdos entre el líder y la congregación constituye abuso espiritual. Los desacuerdos, hasta cierto punto son necesarios en el pueblo de Dios; y la diversidad de opiniones siempre es saludable cuando se "mira con buenos ojos y se sigue el orden bíblico”. El abuso consiste cuando devaluamos la espiritualidad de la otra persona simplemente porque tiene diferentes opiniones.
  • 11. Cada líder cristiano tiene la responsabilidad de guiar al pueblo; y parte de ese trabajo es corregir y muchas veces confrontar ciertas situaciones. Eso no es abuso , pues ellos darán cuenta a Dios en cuanto al llamado que han recibido.
  • 12. La congregación tiene que comprender que el líder tiene un trabajo y ministerio que cumplir, y no se lo debe impedir. La congregación no debe afligir o estorbar al líder ; debe ayudarlo en su trabajo para que todos puedan beneficiarse de las bendiciones de Dios . Muchas congregaciones no crecen ni prosperan por la guerra que hay entre miembros y liderazgo.
  • 13. Es bien crucial mantener el respeto mutuo entre líder y congregación. A la fuerza no se consigue nada. En los momentos tensos (como los hay en todo lugar), es bien importante que haya sabiduría en la congregación, especialmente en el liderazgo. Cuando el liderazgo está descontrolado e inseguro, sin darse cuenta abusan del poder y acuden a tácticas no muy cristianas para reforzar su posición.
  • 14. El líder abusivo comete un gran error cuando piensa que puede salirse con la suyas y que la congregación es ignorante. ¡No , es tiempo de despertar de ese sueño! La iglesia que es guiada por el Espíritu Santo sabe quiénes son sus líderes y los conoce. Y cuando la congregación se somete a Dios primeramente, no tiene ningún problema seguir la dirección de sus líderes que andan en la verdad y en el amor.
  • 15. LA AUTORIDAD El uso de la autoridad es esencial y necesario dentro del ministerio del líder siervo, esta autoridad es delegada por Dios al líder siervo por medio de la autoridad de la soberanía de Dios, la autoridad del Espíritu Santo, y la autoridad de la Palabra de Dios. El abuso de esta autoridad conlleva al líder a controlar, manipular, y dogmatizar a sus subordinados
  • 16. El uso de la competencia es una de las características naturales de todo ser humano. Cuando esta competencia se lleva a cabo en el creyente, el uso correcto seria fomentarlo como un equipo, siendo toda la iglesia el cuerpo de cristo (uno solo) con una sola meta. El abuso de la competencia, tiene como resultado el denigrar los demás ministerios trayendo como consecuencia competidores individuales. (división y desviación) LA COMPETENCIA
  • 17. LA POSICION El uso de la posición del líder siervo, le ayuda a reconocer su identidad como hijo de Dios y como instrumento útil en las manos de El. Esta posición le da el valor y la importancia que el siervo tiene en el Reino de los cielos. El abuso de la posición tiene como resultado el egocentrismo en el líder, proveyendo opresión y amedrentación a sus subalternos, confundiendo su valor celestial con el terrenal.
  • 18. El uso de la creatividad nos ayuda a reconocer los dones del Espíritu Santo y nuestros talentos personales que podemos desarrollar por medio de la Gracia de Dios. El abuso de la creatividad lleva al líder a menospreciar los dones y talentos de los demás, creando en su ser un sentimiento de exclusivismo, preponderancia y prepotencia LA CREATIVIDAD
  • 19. El uso de la autorrealización ayuda al líder siervo a medir su crecimiento espiritual, por medio de una autoevaluación al proceso de santidad, desde de su conversión a Cristo hasta la actualidad; reconociendo que su crecimiento solo fue posible por el Amor, la Gracia, y La Misericordia de Dios. El abuso de la autorrealización convierte al líder en autosuficiente, auto dependiente, rebelde, desobediente y mal agradecido. En su mente solo abunda la idea, de que el ha llegado hasta donde ahora esta por sus propios meritos. LA AUTOREALIZACION
  • 20. LA CANTIDAD / LA CALIDAD Para el líder siervo conciente de la excelencia que se requiere el servir a su Señor, es una forma de retribución en agradecimiento, en la cual el proveer un servicio a Dios y ala gente con una mayor calidad, la cantidad ocupa segundos lugares en su ministerio. El abusar de la cantidad llevara al líder a presentar servicios o tareas asignadas en grandes proporciones pero con una pésima calidad hasta llegar poco a poco a un ministerio lleno de mediocridad y desaliento .
  • 21. EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO Por demás seria mencionar que el uso del bautismo con el Espíritu Santo es la fase inicial y la fuente del poder para realizar todo liderazgo en servicio a nuestro Dios. El abuso de este Poder de Dios en nosotros puede traer grandes repercusiones en la vida del líder y sus subalternos, hasta llegar a considerar a todo creyente alrededor de ellos como pecadores irredentos sin espiritualidad .
  • 22. Estamos concientes que el Señor nos quiere de carácter afable y apacible, algo que debe advertirse en todas las actitudes frente a las congregaciones. La simulación espiritual o la hipocresía hacen mucho daño en la iglesia. Jesús recriminó esto diciendo: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! que sois como sepulcros que no se ven, y los hombres que andan encima no lo saben (Lc 11:14). El fingimiento no solo lo reprueba el dueño de la iglesia, sino que lo notan los congregantes; es algo que no se esconde. Las congregaciones están formadas por gente de todo tipo, que en ocasiones nos saca de quicio, con sus actitudes; por ello tenemos siempre que guardar un buen equilibrio en el carácter, para que no se suba la sangre a la cabeza.
  • 23. Conozco líderes autoritarios , prepotentes , dominadores . mandones y arbitrarios que manchan al cuerpo de Cristo, porque denigran el ministerio. En ocasiones la iglesia crece y creemos que es por nosotros; es cuando tenemos que acordarnos que Pablo dice:
  • 24. Nada hagas por vanagloria; antes bien con humildad, estima a los demás como superiores a ti mismo.
  • 26. “ El liderazgo nunca es una posición para presumir, es una posición para humillarse”.