SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTINA VIDAL, PAULA TORMO,
MARIA TORMO Y CYNTHIA TARANCÓN
•   Introducción            •   Desarrollo del trabajo
•   Marco teórico           •   Análisis de los datos
•   Diseño del trabajo de   •   Conclusiones
    campo
INTRODUCCIÓN
 La lateralidad se refleja en el hecho de que uno de los
  lados de nuestro cuerpo predomina sobre el otro en la
  realización de la mayoría de las actividades, en especial
  aquellas que requieren fuerza o habilidad.
 Para lograr una mayor eficacia con un mínimo de
  esfuerzo en todo lo que hacemos, es preciso tener una
  lateralidad bien establecida.
 Hasta los tres años aproximadamente, lo habitual es
  experimentar con ambos lados y es conveniente que
  apoyemos al niño en su desarrollo una vez definida su
  inclinación natural.
MARCO TEÓRICO
      ORIGEN DE LA LATERALIDAD
 T. Hereditaria
Determinación genética
 T. Ambientalista
Factores ambientales o sociales
 T. Mixta
La herencia es importante pero no definitiva
MARCO TEÓRICO
                              AUTORES
 Piaget
Conocimiento topográfico del cuerpo (lado derecho, lado izquierdo)
 De Santis
- Lateralidad: conocimiento lado izquierdo, lado derecho
- Direccionalidad: conocimiento derecha e izquierda en el espacio
- Dominancia lateral: lado preferido del cuerpo en la ejecución de tareas

 Rigal
Preferencia de una u otra parte simétrica del cuerpo a nivel de manos,
  pies, ojos y oídos.
MARCO TEÓRICO
                DOMINANCIA LATERAL
 LATERALIZACIÓN OCULAR
Preferencia de un ojo (dominante)
 LATERALIZACIÓN AUDITIVA
Preferencia escuchar más por un oído que por el otro
 LATERALIZACIÓN MANUAL
Preferencia por una de las dos manos para ejecutar acciones
 LATERALIZACIÓN PÉDICA
Preferencia por un pie para ejecutar acciones
MARCO TEÓRICO
EN FUNCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO
 ZURDOS: mano izquierda más hábil
 DIESTROS: mano derecha más hábil
 AMBIDIESTROS: misma habilidad
  derecha/izquierda
 AMBILATERALES: rendimiento manual
  tan reducido en una mano como en la otra
MARCO TEÓRICO
FACTORES QUE INFLUYEN
Neurofisiológicos           Sociales
Un hemisferio cerebral      Signif. Religiosa
 domina al otro             Fuerza el uso de la mano
                              derecha
Ambientales                 Lenguaje
Familiares, mobiliario, ute La escritura se realiza de
  nsilios                     izq. A derecha
MARCO TEÓRICO
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA INSTAURACIÓN
 L. INTEGRAL Un lado  L. INVERTIDA O
 domina totalmente al     CONTRARIA cuando
 otro.                    el proceso de apje es
                          contrario a su
 L. CRUZADA no hay
                          tendencia innata
  uniformidad entre las  L.INDEFINIDA usa
  distintas partes del    indiferentemente un
  cuerpo                  lado u otro, o duda en
                          la elección
DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO
TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS
TEST DE HARRIS
                                       Mirar por un agujero de un
   Lanzar una pelota.                    cartón
   Dar cuerda a un reloj                Mirar por un telescopio.
   Golpear con un martillo              Mirar por un calidoscopio
   Cepillarse los dientes               Patear una pelota
   Peinarse                             Conducir una pelota
   Hacer girar el picaporte de una      Patear un gol.
    puerta                               Escuchar un móvil.
   Tensar una goma                      Decir algo bajito.
   Cortar con tijeras                   Acercar el oído a una puerta.
   Cortar con cuchillo.                 Acercar un reloj al oído.
   Escribir.
Power lateralidad
DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO
TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS
ENTREVISTAS (NIÑOS)                 tijeras, reglas con numeración
 ¿Tocas algún instrumento           inversa, cuadernos, sacapuntas
  musical? ¿Has tenido algún         con el filo al revés… ¿Dispones
  problema a la hora de aprender     de estos materiales en el
  a tocarlo?                         colegio/trabajo?
 ¿Practicas algún deporte? Ser     En el colegio ¿has tenido/
  zurdo en este deporte, ¿te         tienes dificultades para
  beneficia o te perjudica?          sentarte con un compañero o
 ¿Tienes dificultades a la hora
                                     compartir un material? Ej. Un
  de manejar el ratón del            libro.
  ordenador?                        ¿Estabas/estás sentado/a a la
 Cuando lees un libro, ¿te
                                     parte derecha o izquierda del
  molesta pasar las hojas de         aula? ¿te supuso/supone algún
  derecha a izquierda?               problema?
DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO
TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS
ENTREVISTAS (ADULTOS)

 ¿Hay antecedentes de zurdos en tu  Cuando lees un libro, ¿te molesta
    familia?                                pasar las hojas de derecha a
   ¿Tocas algún instrumento musical?       izquierda?
    ¿Has tenido algún problema a la        ¿Te supone un coste superior al
    hora de aprender a tocarlo?             normal comprar materiales para
   ¿Practicas algún deporte? Ser zurdo     zurdos? Ej.…tijeras, reglas con
    en este deporte, ¿te beneficia o te     numeración inversa, cuadernos,
    perjudica?                              sacapuntas con el filo al revés…
   ¿Tienes dificultades a la hora de      ¿Dispones de estos materiales en el
    manejar el ratón del ordenador?         trabajo?
   ¿Tienes dificultades a la hora de      Para acabar, ¿puedes contarnos
    conducir un coche?                      alguna anécdota que te haya
                                            ocurrido por ser zurdo?
DESARROLLO DEL TRABAJO
GRÁFICOS NIÑOS
12




10




8


                                            Manual
6                                           Visual
                                            Podal
                                            Auditiva
4




2




0
     Nerea   Toni   Dario   Angela   Joan
DESARROLLO DEL TRABAJO
GRÁFICOS ADULTOS
9


8


7


6


5                                    Manual
                                     Visual
4                                    Podal
                                     Auditiva
3


2


1


0
    Inmaculada   Sandra   Jonathan
ANÁLISIS DE LOS DATOS
ANÁLISI DE CADA CASO
 Nerea: realiza la mayoría de las acciones manuales con la derecha mientras que es zurda
  para escribir, de pie, de vista y de oído. Tiene una lateralidad cruzada.
 Toni: es totalmente zurdo para realizar cualquier tipo de acción. Presenta una
  lateralidad integral.
 Darío: realiza algunas acciones manuales indistintamente con la derecha y con la
  izquierda. Es zurdo de oído y diestro de pie y vista. Presenta una lateralidad cruzada.
 Ángela: realiza la mayoría de las acciones manuales y auditivas con la izquierda aunque
  otras también con la derecha. Es diestra de pie y vista. Presenta una lateralidad
  cruzada.
 Joan: realiza las acciones manuales y auditivas con la izquierda mientras que es diestro
  de pie y vista. Presenta una lateralidad cruzada.
 Inmaculada: realiza la mayoría de las acciones manuales con la izquierda. Es diestra
  visual y utiliza de manera simultánea ambas tanto en acciones con los pies como
  auditivas. Presenta una lateralidad invertida o contraria por su educación.
 Sandra: es mayormente zurda manual pero diestra en acciones de pie, visuales y
  auditivas. Presenta una lateralidad cruzada.
 Jonathan: es mayormente zurdo en acciones manuales, totalmente diestro visual y
  utiliza tanto la derecha como la izquierda para acciones con los pies y auditivas. Presenta
  una lateralidad cruzada.
ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS COMPARADO
30




25




20


                                     Manual
15                                   Visual
                                     Podal
                                     Auditiva
10




 5




0
     hombres/niños   mujeres/niñas
En general al concluir este trabajo nos queda la
sensación de que no tenemos en cuenta el día a
día de estas personas y las “pequeñas”
incomodidades que les suponen las tareas
cotidianas, por el hecho de que la mayoría no las
sufre. Están tan acostumbrados a su situación que
realizan los cambios o adaptaciones a “su mano
buena” de manera espontánea y no encuentran
grandes dificultades en este aspecto, porque
realmente siempre han vivido en un mundo de
diestros en el que su lateralidad es la excepción.

Más contenido relacionado

PPTX
Psicomotricidad Infantil
PDF
Teoría social del juego Vigotsky
PDF
sesiones educacion fisica 1º basico
PPT
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
PPTX
Juegos de capacidades perceptivo motrices
PPTX
Organización del aula
PPTX
Estimulacion sensorial
PDF
Motricidad
Psicomotricidad Infantil
Teoría social del juego Vigotsky
sesiones educacion fisica 1º basico
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Organización del aula
Estimulacion sensorial
Motricidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
PDF
Libro sensorial
PDF
Motricidad y psicomotricidad
DOCX
Planificación (Vygotksy)
PDF
Fichas 80 juegos
PDF
Teorías modernas del juego
DOCX
Planeación 1
PPTX
Metodologías aplicables a niños de preescolar
PDF
Factores del desarrollo psicomotor
DOCX
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
DOCX
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
PPTX
lateralidad en el infante
PPTX
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
PDF
Cuestionario inicial de autonomía personal para familias con TEA
PPTX
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
PPTX
TEORIA DEL JUEGO
PPTX
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
PPSX
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
PPTX
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
DOCX
Cuento motor
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
Libro sensorial
Motricidad y psicomotricidad
Planificación (Vygotksy)
Fichas 80 juegos
Teorías modernas del juego
Planeación 1
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Factores del desarrollo psicomotor
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
lateralidad en el infante
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Cuestionario inicial de autonomía personal para familias con TEA
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
TEORIA DEL JUEGO
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Cuento motor
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La lateralidad
PDF
Juegos Lateralidad
PPT
Lateralidad con Audio
PPT
Lateralidad
PPT
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
PPT
Proyecto de aula "Lateralidad"
PPTX
Lateralidad. power point
PPTX
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
PPTX
PPT
Power tic autismo
PPTX
Saneamiento 9 exposicion
PPT
Power Autismo
PPT
Baja vision 1
PPTX
Power autismo
PPTX
Dactilopintura
PPTX
La percepción táctil final
PPTX
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
PPTX
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
PPT
Ceguera Y Baja Vision
La lateralidad
Juegos Lateralidad
Lateralidad con Audio
Lateralidad
Lateralidad. ejemplo de uno de los contenidos específicos
Proyecto de aula "Lateralidad"
Lateralidad. power point
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Power tic autismo
Saneamiento 9 exposicion
Power Autismo
Baja vision 1
Power autismo
Dactilopintura
La percepción táctil final
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Ceguera Y Baja Vision
Publicidad

Similar a Power lateralidad (20)

PPT
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
PPTX
Evaluación del Niño de 0 - 1 años
PDF
¿qué es el autismo?
PPTX
DIAGNOSTICO TDAH con o sin hiperactividdad
PPTX
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PDF
Pepa.pdf
PDF
Lateralización y lateralidad.pdf
PPTX
Constructivismo historico cultural - Rene zazzo por Jessica Salguero
PPTX
Exploración de la lateralidad
PDF
Muestra brainstorm
PPTX
Funciones basicas
PPTX
tarea de funciones basicas
PPTX
Ximenaiglesiasvideos
DOC
Conductas tempranas de riesgo de tea
PPTX
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
PPTX
Desarrollo de las funciones basicas
PDF
boletin-preescolar.pdf
DOC
Tdah alumnos
PDF
Ponencia angel higón
PPTX
Problemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Evaluación del Niño de 0 - 1 años
¿qué es el autismo?
DIAGNOSTICO TDAH con o sin hiperactividdad
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
Pepa.pdf
Lateralización y lateralidad.pdf
Constructivismo historico cultural - Rene zazzo por Jessica Salguero
Exploración de la lateralidad
Muestra brainstorm
Funciones basicas
tarea de funciones basicas
Ximenaiglesiasvideos
Conductas tempranas de riesgo de tea
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Desarrollo de las funciones basicas
boletin-preescolar.pdf
Tdah alumnos
Ponencia angel higón
Problemas De Aprendizaje

Power lateralidad

  • 1. CRISTINA VIDAL, PAULA TORMO, MARIA TORMO Y CYNTHIA TARANCÓN
  • 2. Introducción • Desarrollo del trabajo • Marco teórico • Análisis de los datos • Diseño del trabajo de • Conclusiones campo
  • 3. INTRODUCCIÓN  La lateralidad se refleja en el hecho de que uno de los lados de nuestro cuerpo predomina sobre el otro en la realización de la mayoría de las actividades, en especial aquellas que requieren fuerza o habilidad.  Para lograr una mayor eficacia con un mínimo de esfuerzo en todo lo que hacemos, es preciso tener una lateralidad bien establecida.  Hasta los tres años aproximadamente, lo habitual es experimentar con ambos lados y es conveniente que apoyemos al niño en su desarrollo una vez definida su inclinación natural.
  • 4. MARCO TEÓRICO ORIGEN DE LA LATERALIDAD  T. Hereditaria Determinación genética  T. Ambientalista Factores ambientales o sociales  T. Mixta La herencia es importante pero no definitiva
  • 5. MARCO TEÓRICO AUTORES  Piaget Conocimiento topográfico del cuerpo (lado derecho, lado izquierdo)  De Santis - Lateralidad: conocimiento lado izquierdo, lado derecho - Direccionalidad: conocimiento derecha e izquierda en el espacio - Dominancia lateral: lado preferido del cuerpo en la ejecución de tareas  Rigal Preferencia de una u otra parte simétrica del cuerpo a nivel de manos, pies, ojos y oídos.
  • 6. MARCO TEÓRICO DOMINANCIA LATERAL  LATERALIZACIÓN OCULAR Preferencia de un ojo (dominante)  LATERALIZACIÓN AUDITIVA Preferencia escuchar más por un oído que por el otro  LATERALIZACIÓN MANUAL Preferencia por una de las dos manos para ejecutar acciones  LATERALIZACIÓN PÉDICA Preferencia por un pie para ejecutar acciones
  • 7. MARCO TEÓRICO EN FUNCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO  ZURDOS: mano izquierda más hábil  DIESTROS: mano derecha más hábil  AMBIDIESTROS: misma habilidad derecha/izquierda  AMBILATERALES: rendimiento manual tan reducido en una mano como en la otra
  • 8. MARCO TEÓRICO FACTORES QUE INFLUYEN Neurofisiológicos Sociales Un hemisferio cerebral Signif. Religiosa domina al otro Fuerza el uso de la mano derecha Ambientales Lenguaje Familiares, mobiliario, ute La escritura se realiza de nsilios izq. A derecha
  • 9. MARCO TEÓRICO CLASIFICACIÓN SEGÚN LA INSTAURACIÓN  L. INTEGRAL Un lado  L. INVERTIDA O domina totalmente al CONTRARIA cuando otro. el proceso de apje es contrario a su  L. CRUZADA no hay tendencia innata uniformidad entre las  L.INDEFINIDA usa distintas partes del indiferentemente un cuerpo lado u otro, o duda en la elección
  • 10. DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS TEST DE HARRIS  Mirar por un agujero de un  Lanzar una pelota. cartón  Dar cuerda a un reloj  Mirar por un telescopio.  Golpear con un martillo  Mirar por un calidoscopio  Cepillarse los dientes  Patear una pelota  Peinarse  Conducir una pelota  Hacer girar el picaporte de una  Patear un gol. puerta  Escuchar un móvil.  Tensar una goma  Decir algo bajito.  Cortar con tijeras  Acercar el oído a una puerta.  Cortar con cuchillo.  Acercar un reloj al oído.  Escribir.
  • 12. DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS ENTREVISTAS (NIÑOS)  tijeras, reglas con numeración  ¿Tocas algún instrumento inversa, cuadernos, sacapuntas musical? ¿Has tenido algún con el filo al revés… ¿Dispones problema a la hora de aprender de estos materiales en el a tocarlo? colegio/trabajo?  ¿Practicas algún deporte? Ser  En el colegio ¿has tenido/ zurdo en este deporte, ¿te tienes dificultades para beneficia o te perjudica? sentarte con un compañero o  ¿Tienes dificultades a la hora compartir un material? Ej. Un de manejar el ratón del libro. ordenador?  ¿Estabas/estás sentado/a a la  Cuando lees un libro, ¿te parte derecha o izquierda del molesta pasar las hojas de aula? ¿te supuso/supone algún derecha a izquierda? problema?
  • 13. DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS ENTREVISTAS (ADULTOS)  ¿Hay antecedentes de zurdos en tu  Cuando lees un libro, ¿te molesta familia? pasar las hojas de derecha a  ¿Tocas algún instrumento musical? izquierda? ¿Has tenido algún problema a la  ¿Te supone un coste superior al hora de aprender a tocarlo? normal comprar materiales para  ¿Practicas algún deporte? Ser zurdo zurdos? Ej.…tijeras, reglas con en este deporte, ¿te beneficia o te numeración inversa, cuadernos, perjudica? sacapuntas con el filo al revés…  ¿Tienes dificultades a la hora de  ¿Dispones de estos materiales en el manejar el ratón del ordenador? trabajo?  ¿Tienes dificultades a la hora de  Para acabar, ¿puedes contarnos conducir un coche? alguna anécdota que te haya ocurrido por ser zurdo?
  • 14. DESARROLLO DEL TRABAJO GRÁFICOS NIÑOS 12 10 8 Manual 6 Visual Podal Auditiva 4 2 0 Nerea Toni Dario Angela Joan
  • 15. DESARROLLO DEL TRABAJO GRÁFICOS ADULTOS 9 8 7 6 5 Manual Visual 4 Podal Auditiva 3 2 1 0 Inmaculada Sandra Jonathan
  • 16. ANÁLISIS DE LOS DATOS ANÁLISI DE CADA CASO  Nerea: realiza la mayoría de las acciones manuales con la derecha mientras que es zurda para escribir, de pie, de vista y de oído. Tiene una lateralidad cruzada.  Toni: es totalmente zurdo para realizar cualquier tipo de acción. Presenta una lateralidad integral.  Darío: realiza algunas acciones manuales indistintamente con la derecha y con la izquierda. Es zurdo de oído y diestro de pie y vista. Presenta una lateralidad cruzada.  Ángela: realiza la mayoría de las acciones manuales y auditivas con la izquierda aunque otras también con la derecha. Es diestra de pie y vista. Presenta una lateralidad cruzada.  Joan: realiza las acciones manuales y auditivas con la izquierda mientras que es diestro de pie y vista. Presenta una lateralidad cruzada.  Inmaculada: realiza la mayoría de las acciones manuales con la izquierda. Es diestra visual y utiliza de manera simultánea ambas tanto en acciones con los pies como auditivas. Presenta una lateralidad invertida o contraria por su educación.  Sandra: es mayormente zurda manual pero diestra en acciones de pie, visuales y auditivas. Presenta una lateralidad cruzada.  Jonathan: es mayormente zurdo en acciones manuales, totalmente diestro visual y utiliza tanto la derecha como la izquierda para acciones con los pies y auditivas. Presenta una lateralidad cruzada.
  • 17. ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS COMPARADO 30 25 20 Manual 15 Visual Podal Auditiva 10 5 0 hombres/niños mujeres/niñas
  • 18. En general al concluir este trabajo nos queda la sensación de que no tenemos en cuenta el día a día de estas personas y las “pequeñas” incomodidades que les suponen las tareas cotidianas, por el hecho de que la mayoría no las sufre. Están tan acostumbrados a su situación que realizan los cambios o adaptaciones a “su mano buena” de manera espontánea y no encuentran grandes dificultades en este aspecto, porque realmente siempre han vivido en un mundo de diestros en el que su lateralidad es la excepción.