SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
1 de 8
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: CÁLCULO DE ERRORES EN LA MEDICIÓN CON CALIBRADOR VERNIER
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Calcular los errores en la medición en el sistema internacional e inglés, a partir de mediciones realizadas
a objetos, aplicando técnicas de medición con calibradores Vernier, cuya resolución alcanzan las
centésimas del sistema internacional y las milésimas del sistema inglés.
I. LECTURA DE MEDIDAS CON CALIBRADOR VERNIER
El calibrador Vernier es un instrumento de medición con el que se pueden obtener lecturas de longitudes de piezas, con
una precisión de hasta dos decimales, dependiendo del sistema de medida que posea el instrumento.
Los calibradores vernier con que cuenta el laboratorio son analógicos de la marca Mitutoyo, y el rango de medida que
alcanza a medir es para piezas u objetos de hasta 6 pulgadas.
Tornillo
de bloqueo
Puntas para lectura de interiores Deslizadera
Cuerpo de la escala principal
Puntas para lectura de exteriores
Quijada
fija
Varilla de
profundidades
Escala
fina
Dispositivo
de liberación
Base para varilla
de profundidades
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
2 de 8
MIGUEL M. CARMONA
INICIO DE TRABAJO CON VERNIER
Lo primero que debe revisarse del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida
en las marcas de ceros, cuando se retraiga totalmente:
Como puede verse de la figura anterior, los dos ceros coinciden en sus ceros iniciales, cuando el instrumento está
totalmente cerrado. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, y manterlo libre de humedad.
Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas con
la máxima exactitud que se pueda alcanzar:
Indica que cada línea de arriba
corresponde a 1/128”
Indica que cada línea de abajo da
una medida de 0.05mm
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
3 de 8
MIGUEL M. CARMONA
II. EJEMPLO DE LECTURAS CON VERNIER
1) Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este calibrador vernier, atendiendo a los siguientes ejemplos.
a) Tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica.
b) Ajustar el tornillo de fijacion.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
c) Verifficar la lectura en los sistemas que posea el vernier, en este caso cuenta con los dos sistemas de unidades.
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
d) Revisar que de 2” al 3” hay 16 divisiones, por lo que cada
línea de la escala inferior o principal consiste de ”
e) Después de 2”, la línea del cero aún no llega a ninguna
línea principal inmediata, por lo que la lectura es de:
= " +
"
f) En la misma escala principal se observa que esta cerca a
la línea de ”, por lo que en la escala superior o fina
debemos leer la linea que mejor coincida con una línea
inferior después del 4.
g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la
escala principal y la fina es el 5, eso hay que multiplicar
por ”, y habrá de sumarse para tener la lectura total:
= í
"
=
"
= " +
"
d) En el caso del sistema internacional, se observa que del 50
al 60 hay 10 divisiones en la escala principal o superior, por
lo que cada línea consiste de 1 mm.
e) Después del 50 el cero pasa la primera línea, pero no llega a
la segunda linea, por lo que la lectura es de:
= +
f) En la misma escala principal se observa que esta cerca de
la segunda línea, por lo que en la escala inferior o fina
debemos leer la línea que mejor coincida con una principal
después del 5.
g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la escala
principal y la fina es la que esta en medio del 8 y el 9, es
decir la línea 17, eso hay que multiplicarlo por su resolucion,
y habrá de sumarse para tener la lectura total:
= í . = .
= + .
=
"
= . " = .
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
4 de 8
MIGUEL M. CARMONA
2) Ejemplo 2.
a) Nuevamente tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica.
b) Ajustar el tornillo de fijacion.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
c) Verificar la lectura en los sistemas del instrumento, separar los dos sistemas de unidades.
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
d) El cero un no llega a 1”, pero ha sobrepasado 7 divisiones
de ” en la escala principal, por lo que la lectura es:
=
"
+
e) En la escala superior o fina hay que buscar en las primeras
líneas, ya que la marca del cero esta muy cerca de la
septima línea encontrada.
f) Se puede apreciar que la primera línea es la que mejor
coincide, se multiplica por ”, y habrá de sumarse a la
lectura 1 para tener la lectura total:
= í
"
=
"
+
"
=
"
+
"
=
"
d) En la escala principal del sistema internacional se observa
que la marca del cero ha sobrepasado 11 lìneas de 1 mm:
= +
e) En la escala inferior o fina hay que buscar en los primeros
números o lìneas, las líneas que mejor coincidan entre la
espala principal y la fina, dado que esta muy cerca de la
onceava línea encontrada en la escala principal.
f) Se puede apreciar que las líneas entre el 2 y el 3 es la que
mejor coincide entre la escala principal y la fina, es decir la
línea 5, eso hay que multiplicarlo por su resolucion, y habrá
de sumarse a la lectura 1 para tener la lectura total:
= í . = .
= + .
=
"
= . " = .
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
5 de 8
MIGUEL M. CARMONA
III. EJERCICIOS DE LECTURAS CON VERNIER
1) A manera de ejercicio usted podría tomar las lecturas de las siguientes imágenes:
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
= ________" +
"
+
= ______ í
"
= _________"
= ______
"
+
"
=
= ________ +
= ______ í . = ______
= __________ + _________
= ______
"
= ________" = _________
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
= ________" +
"
+
= ______ í
"
= _________"
= ______
"
+
"
=
= ________ +
= ______ í . = ______
= __________ + _________
= ______
"
= ________" = _________
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
6 de 8
MIGUEL M. CARMONA
IV. DESARROLLO DE PRÁCTICA
1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
a) Calculadora.
b) Hojas, lapicero, lápiz, goma.
c) Objetos de medición (mínimo 10 piezas).
d) Hoja de práctica 004.
e) Libro de texto: González G. C. y Zeleny V. R., “Metrología”; 2da Edición; Ed. McGraw Hill; 1998.
2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones:
● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar al menos guantes de látex.
● No utilizar ni portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados.
● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica
para los instrumentos de medición utilizados.
3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS
Los instrumentos a continuación listados pueden ser utilizados en su totalidad o sólo algunos de ellos en función del objeto
de medición seleccionado para el desarrollo de la práctica.
Tabla. Instrumentos de medición utilizados.
PRÁCTICA
- Calibradores Vernier de carátula de 12”
- Calibradores Vernier analógicos de 12”
- Calibrador de altura de 36”
- Compás de exteriores
- Compás de interiores
4. ENTREGABLES
Cada equipo de trabajo colaborativo deberá enviar a través de BlackBoard un reporte técnico, redactado en forma
impersonal, que contenga los siguientes puntos:
● Introducción y marco teórico.
● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición).
● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición.
● Gráficas de resultados e interpretación.
● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo.
5. DESARROLLO E INDICACIONES
Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias.
Realizar la medición de las características solicitadas por el Profesor. Se deben registrar al menos 10 mediciones por cada
característica solicitada.
Realizar las anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración del reporte técnico. Deben
realizarse tantas tablas como características solicitadas. Una propuesta en forma de tabla se muestra en el Anexo I.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
7 de 8
MIGUEL M. CARMONA
ANEXO I. Hoja de Práctica. Cálculo de errores en la medición con Calibrador Vernier
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) MEDICIONES Y CÁLCULOS REALIZADOS
Tabla 3. Propuesta de anotación en forma de tabla
ERRORES EN LA MEDICIÓN
VALOR VERDADERO:
INCERTIDUMBRE:
CARACTERÍSTICA 1
ERROR
ABSOLUTO
ERROR RELATIVO
VALOR VERDADERO:
INCERTIDUMBRE:
CARACTERÍSTICA 2
ERROR
ABSOLUTO
ERROR RELATIVO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
8 de 8
MIGUEL M. CARMONA
3. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS)
4. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PDF
Pract micrometro pulg
PDF
Pract vernier caratula
PDF
Pract_Micrometro mm
PDF
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
PDF
Pza3D_F_S
PDF
Prcdmnt limp extrs 3 d
PDF
Pract microm profundidad
PDF
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract micrometro pulg
Pract vernier caratula
Pract_Micrometro mm
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
Pza3D_F_S
Prcdmnt limp extrs 3 d
Pract microm profundidad
Pract5_Pza3D_Fusion360

La actualidad más candente (20)

PDF
Pract dib 2 d_f360
PDF
Pract pieza plana sw
PDF
Pract_Partes Vernier
PDF
Pract solido revolucion sw
PDF
PractH_3D_Fusion
PDF
Prcd ensamble catia
PDF
Pract pieza3 d_fusion
PDF
Pract config impresora 3 d
PDF
Manual cad
PDF
Pract dibujos 2D_SW
PDF
Pract8 comparador lineal
PDF
Pract partes compas
PDF
Pract asociar stl a idea maker
PDF
Pract seleccion extrusor
PDF
Pract cut laser
PDF
Proc instlcn fusion
PDF
Pract solido revolucion sw
PDF
Pract calibracion htas con sensor
PDF
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
PDF
Pract maq torno kimitsu
Pract dib 2 d_f360
Pract pieza plana sw
Pract_Partes Vernier
Pract solido revolucion sw
PractH_3D_Fusion
Prcd ensamble catia
Pract pieza3 d_fusion
Pract config impresora 3 d
Manual cad
Pract dibujos 2D_SW
Pract8 comparador lineal
Pract partes compas
Pract asociar stl a idea maker
Pract seleccion extrusor
Pract cut laser
Proc instlcn fusion
Pract solido revolucion sw
Pract calibracion htas con sensor
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
Pract maq torno kimitsu
Publicidad

Similar a Pract_Uso Vernier (20)

PDF
Pract8 vernier analog
PPTX
calibrador_vernier_(2).pptx531245555225478MM
PDF
Pract9 vernier caratula
PDF
Metrologia y normalizacion.pdf
PPT
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
PPT
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
POT
METROLOGIA
DOC
1 metrologia
PDF
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
PDF
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
PPTX
PPT
Presentación roll estudiante
PDF
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
PDF
Guia metrología
PPT
PresentacióN Roll Estudiante 2
PPTX
El vernier power-point
PDF
El Vernier
PPT
Calibración utilizando patrones. Información en presentación
PPTX
Proyecto de competencia
PDF
conceptos de metrologia
Pract8 vernier analog
calibrador_vernier_(2).pptx531245555225478MM
Pract9 vernier caratula
Metrologia y normalizacion.pdf
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
METROLOGIA
1 metrologia
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Presentación roll estudiante
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
Guia metrología
PresentacióN Roll Estudiante 2
El vernier power-point
El Vernier
Calibración utilizando patrones. Información en presentación
Proyecto de competencia
conceptos de metrologia
Publicidad

Más de BUAP (20)

PDF
Portafolios shn
PDF
Pract CP_Esquina
PDF
Pract7 partes vernier
PDF
Pract6 goniometro
PDF
Pract5 compas int
PDF
Pract4 compas ext
PDF
Pract3 compas recto
PDF
Pract2 partes compas
PDF
Pract1 errores medic
PDF
Pract enc apag_kimitsu
PDF
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
PDF
Pract copiar progm de cnc a usb
PDF
Pract abrir prog cnc haas
PDF
Ejec calent husillo
PDF
Pract1 enc apag_tm2
PDF
Temas itm
PDF
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
PDF
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
PDF
Pract prog calent simulador haas
PDF
Pract enc apag_torno kimitsu
Portafolios shn
Pract CP_Esquina
Pract7 partes vernier
Pract6 goniometro
Pract5 compas int
Pract4 compas ext
Pract3 compas recto
Pract2 partes compas
Pract1 errores medic
Pract enc apag_kimitsu
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract abrir prog cnc haas
Ejec calent husillo
Pract1 enc apag_tm2
Temas itm
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract prog calent simulador haas
Pract enc apag_torno kimitsu

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Pract_Uso Vernier

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 1 de 8 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: CÁLCULO DE ERRORES EN LA MEDICIÓN CON CALIBRADOR VERNIER 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Calcular los errores en la medición en el sistema internacional e inglés, a partir de mediciones realizadas a objetos, aplicando técnicas de medición con calibradores Vernier, cuya resolución alcanzan las centésimas del sistema internacional y las milésimas del sistema inglés. I. LECTURA DE MEDIDAS CON CALIBRADOR VERNIER El calibrador Vernier es un instrumento de medición con el que se pueden obtener lecturas de longitudes de piezas, con una precisión de hasta dos decimales, dependiendo del sistema de medida que posea el instrumento. Los calibradores vernier con que cuenta el laboratorio son analógicos de la marca Mitutoyo, y el rango de medida que alcanza a medir es para piezas u objetos de hasta 6 pulgadas. Tornillo de bloqueo Puntas para lectura de interiores Deslizadera Cuerpo de la escala principal Puntas para lectura de exteriores Quijada fija Varilla de profundidades Escala fina Dispositivo de liberación Base para varilla de profundidades
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 2 de 8 MIGUEL M. CARMONA INICIO DE TRABAJO CON VERNIER Lo primero que debe revisarse del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida en las marcas de ceros, cuando se retraiga totalmente: Como puede verse de la figura anterior, los dos ceros coinciden en sus ceros iniciales, cuando el instrumento está totalmente cerrado. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, y manterlo libre de humedad. Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas con la máxima exactitud que se pueda alcanzar: Indica que cada línea de arriba corresponde a 1/128” Indica que cada línea de abajo da una medida de 0.05mm
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 3 de 8 MIGUEL M. CARMONA II. EJEMPLO DE LECTURAS CON VERNIER 1) Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este calibrador vernier, atendiendo a los siguientes ejemplos. a) Tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica. b) Ajustar el tornillo de fijacion. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN c) Verifficar la lectura en los sistemas que posea el vernier, en este caso cuenta con los dos sistemas de unidades. ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL d) Revisar que de 2” al 3” hay 16 divisiones, por lo que cada línea de la escala inferior o principal consiste de ” e) Después de 2”, la línea del cero aún no llega a ninguna línea principal inmediata, por lo que la lectura es de: = " + " f) En la misma escala principal se observa que esta cerca a la línea de ”, por lo que en la escala superior o fina debemos leer la linea que mejor coincida con una línea inferior después del 4. g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la escala principal y la fina es el 5, eso hay que multiplicar por ”, y habrá de sumarse para tener la lectura total: = í " = " = " + " d) En el caso del sistema internacional, se observa que del 50 al 60 hay 10 divisiones en la escala principal o superior, por lo que cada línea consiste de 1 mm. e) Después del 50 el cero pasa la primera línea, pero no llega a la segunda linea, por lo que la lectura es de: = + f) En la misma escala principal se observa que esta cerca de la segunda línea, por lo que en la escala inferior o fina debemos leer la línea que mejor coincida con una principal después del 5. g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la escala principal y la fina es la que esta en medio del 8 y el 9, es decir la línea 17, eso hay que multiplicarlo por su resolucion, y habrá de sumarse para tener la lectura total: = í . = . = + . = " = . " = .
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 4 de 8 MIGUEL M. CARMONA 2) Ejemplo 2. a) Nuevamente tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica. b) Ajustar el tornillo de fijacion. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN c) Verificar la lectura en los sistemas del instrumento, separar los dos sistemas de unidades. ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL d) El cero un no llega a 1”, pero ha sobrepasado 7 divisiones de ” en la escala principal, por lo que la lectura es: = " + e) En la escala superior o fina hay que buscar en las primeras líneas, ya que la marca del cero esta muy cerca de la septima línea encontrada. f) Se puede apreciar que la primera línea es la que mejor coincide, se multiplica por ”, y habrá de sumarse a la lectura 1 para tener la lectura total: = í " = " + " = " + " = " d) En la escala principal del sistema internacional se observa que la marca del cero ha sobrepasado 11 lìneas de 1 mm: = + e) En la escala inferior o fina hay que buscar en los primeros números o lìneas, las líneas que mejor coincidan entre la espala principal y la fina, dado que esta muy cerca de la onceava línea encontrada en la escala principal. f) Se puede apreciar que las líneas entre el 2 y el 3 es la que mejor coincide entre la escala principal y la fina, es decir la línea 5, eso hay que multiplicarlo por su resolucion, y habrá de sumarse a la lectura 1 para tener la lectura total: = í . = . = + . = " = . " = .
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 5 de 8 MIGUEL M. CARMONA III. EJERCICIOS DE LECTURAS CON VERNIER 1) A manera de ejercicio usted podría tomar las lecturas de las siguientes imágenes: LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL = ________" + " + = ______ í " = _________" = ______ " + " = = ________ + = ______ í . = ______ = __________ + _________ = ______ " = ________" = _________ LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL = ________" + " + = ______ í " = _________" = ______ " + " = = ________ + = ______ í . = ______ = __________ + _________ = ______ " = ________" = _________
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 6 de 8 MIGUEL M. CARMONA IV. DESARROLLO DE PRÁCTICA 1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA a) Calculadora. b) Hojas, lapicero, lápiz, goma. c) Objetos de medición (mínimo 10 piezas). d) Hoja de práctica 004. e) Libro de texto: González G. C. y Zeleny V. R., “Metrología”; 2da Edición; Ed. McGraw Hill; 1998. 2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones: ● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar al menos guantes de látex. ● No utilizar ni portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados. ● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica para los instrumentos de medición utilizados. 3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS Los instrumentos a continuación listados pueden ser utilizados en su totalidad o sólo algunos de ellos en función del objeto de medición seleccionado para el desarrollo de la práctica. Tabla. Instrumentos de medición utilizados. PRÁCTICA - Calibradores Vernier de carátula de 12” - Calibradores Vernier analógicos de 12” - Calibrador de altura de 36” - Compás de exteriores - Compás de interiores 4. ENTREGABLES Cada equipo de trabajo colaborativo deberá enviar a través de BlackBoard un reporte técnico, redactado en forma impersonal, que contenga los siguientes puntos: ● Introducción y marco teórico. ● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición). ● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición. ● Gráficas de resultados e interpretación. ● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo. 5. DESARROLLO E INDICACIONES Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias. Realizar la medición de las características solicitadas por el Profesor. Se deben registrar al menos 10 mediciones por cada característica solicitada. Realizar las anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración del reporte técnico. Deben realizarse tantas tablas como características solicitadas. Una propuesta en forma de tabla se muestra en el Anexo I.
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 7 de 8 MIGUEL M. CARMONA ANEXO I. Hoja de Práctica. Cálculo de errores en la medición con Calibrador Vernier 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) MEDICIONES Y CÁLCULOS REALIZADOS Tabla 3. Propuesta de anotación en forma de tabla ERRORES EN LA MEDICIÓN VALOR VERDADERO: INCERTIDUMBRE: CARACTERÍSTICA 1 ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO VALOR VERDADERO: INCERTIDUMBRE: CARACTERÍSTICA 2 ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 8 de 8 MIGUEL M. CARMONA 3. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS) 4. CONCLUSIONES