SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
1 de 10
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: LECTURAS CON MICRÓMETRO ANALÓGICO (SISTEMA INGLÉS)
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Que el estudiante conozca y tome lectura de longitudes pequeñas, aplicando técnicas de medición con
calibradores Micrométricos en pulgadas, cuya resolución alcanzan las diez milésimas de la unidad de
medida.
I. LECTURA DE MEDIDAS CON CALIBRADOR MICROMÉTRICO
El calibrador Vernier es un instrumento de medición con el que se pueden obtener lecturas de longitudes de piezas, con
una precisión de hasta dos decimales, dependiendo del sistema de medida que posea el instrumento.
Los micrómetros milimétricos con los que cuenta el laboratorio, son analógicos de la marca TyO, y el rango de medida
que se describe es de 0 a 1 pulg. Es importante identificar en que sistema de medida se solicita el trabajo y el rango de
objetos a medir, pues será el dispositivo a utilizar.
Escalas Nonio
Manguito Perilla del
trinquete
Yunque FrenoHusillo
Escala
principal
Rango / Resolución
0-1” / 0.0001”
Cuerpo o
bastidor
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
2 de 10
MIGUEL M. CARMONA
II. INICIO DE TRABAJO CON MICRÓMETRO
 Lo primero a revisar del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida en la
marca del cero con la línea central, cuando se retraiga totalmente, aunque en el caso del de 1 a 2 pulgadas, no permite
cerrar por completo el husillo.
 Si totalmente cerrado, no coincide el cero con la marca inicial, en su caja el instrumento posee una pequeña llave para
hacer coincidir el cero, pregunte cómo utilizarla.
 Como se precia en la figura anterior, el cero coincide con la línea inicial, cuando el instrumento está totalmente
retraído. Para cerrarlo totalmente utilice la perilla del trinquete y, al llegar al cierre máximo que sólo se escuche un
tronido en la perilla. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, para manterlo libre de
humedad.
 Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas
con la máxima exactitud que se pueda alcanzar:
 Al guardarlo en su caja, NO CIERRE por completo el instrumento, debe dejar una pequeña abertura antes de
almacenarlo.
Resolución en diez milésimas de
pulgadaRango del instrumento:
De 0 a 1 pulgadas
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
3 de 10
MIGUEL M. CARMONA
 Para utilizarlo puede solicitar una base para micrómetro, y así tener una mejor sujeción y comodidad para realizar las
mediciones.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
4 de 10
MIGUEL M. CARMONA
III. EJEMPLO DE LECTURAS CON MICRÓMETRO
Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este calibrador micrométrico, revisando los siguientes ejemplos.
a) Tomar la lectura de alguna pieza mecanica con el instrumento. Al acercarse a tocar la pieza con el husillo, mover
o cerrar con la perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez el trinquete, más presion puede dañarlo.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido.
c) Verificar la lectura en el sistema de medida elegido del micrómetro. En el caso de este instrumento, se tienen 3
escalas para tomar la lectura. En la escala principal cada línea se multiplica por 0.025”
ESCALA SISTEMA INGLÉS
= í . " = . "
d) En la primer escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.001” tomando como referencia la línea central:
Sobrepasa a la línea 6:
= í . " = . "
Cada una de estas líneas
se multiplica por 0.025”
Cada una de estas líneas
se multiplica por 0.001”
Línea central
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
5 de 10
MIGUEL M. CARMONA
e) Y en la última escala del nonio, donde hay números perpendiculares a los de la escala principal, se revisa cuál
línea coincide mejor con alguna de la primera escala del nonio, y cada línea se multiplica por 0.0001”:
Aunque debe situarse el instrumento de frente, de acuerdo a esta
vista puede apreciarse que el 2 coincide con una línea:
= í . " = . "
f) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores:
ESCALA SISTEMA INGLÉS
= + +
= . " + 0.006" + . "
= . "
Segunda escala del nonio,
multiplicar por 0.0001”
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
6 de 10
MIGUEL M. CARMONA
Ejemplo 2.
a) Nuevamente tomar la lectura de la pieza con el instrumento. Recordar que al acercarse a tocar la pieza mover el
instrumento con perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido. Verificar la lectura en la escala principal
ESCALA SISTEMA INGLÉS
= í . " = . "
c) En la primer escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.001” tomando como referencia la línea central:
= í . " = . "
d) Y en la última escala del nonio, donde hay números perpendiculares a los de la escala principal, se revisa cuál
línea coincide mejor con alguna de la primera escala del nonio, y cada línea se multiplica por 0.0001”:
Situado de frente, coincide con la línea 9:
= í . " = . "
e) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores:
= . " + 0.018"+0.0009" =
= . "
Cada una de estas líneas
se multiplica por 0.025”
Cada una de estas líneas
se multiplica por 0.001”
Línea central
Segunda escala del nonio,
multiplicar por 0.0001”
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
7 de 10
MIGUEL M. CARMONA
IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON MICRÓMETRO
A manera de ejercicio usted, tomar las lecturas de las siguientes imágenes, hasta la primera escala del nonio:
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INGLÉS
= _________ í . " = ______________"
= _________ í . " = _____________"
= ______________"
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INGLÉS
= _________ í . " = ______________"
= _________ í . " = _____________"
= ______________"
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
8 de 10
MIGUEL M. CARMONA
V. DESARROLLO DE PRÁCTICA
1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
a) Calibrador micrométrico en pulgadas.
b) Calculadora, Hojas, lapicero, lápiz, goma.
c) Objetos de medición (mínimo 10 piezas).
d) Hoja de Práctica: Micrómetro pulg.
2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones:
● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar guantes de látex.
● No portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados.
● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto
también aplica para los instrumentos de medición utilizados.
3. ENTREGABLES
Cada equipo de trabajo deberá elaborar un reporte técnico sobre la estrategia de medición, que contenga lo siguiente:
● Introducción.
● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición).
● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición.
● Gráficas de resultados e interpretación.
● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo.
4. DESARROLLO E INDICACIONES
Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias.
Realizar la medición de las características solicitadas por el Profesor. Se deben registrar al menos 10 lecturas por cada
característica solicitada.
Si se solicita realizar un levantamiento o bosquejo de la pieza solicitada.
Realizar anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración de un reporte técnico. Deben
realizarse tantas tablas como características solicitadas. Una propuesta en forma de tabla se muestra en el Anexo I.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
9 de 10
MIGUEL M. CARMONA
5. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS)
6. CONCLUSIONES
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
10 de 10
MIGUEL M. CARMONA
ANEXO I. Hoja de Práctica. Cálculo de errores en la medición
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) MEDICIONES Y CÁLCULOS REALIZADOS
Tabla 3. Propuesta de anotación en forma de tabla
ERRORES EN LA MEDICIÓN
VALOR VERDADERO:
INCERTIDUMBRE:
CARACTERÍSTICA 1
ERROR
ABSOLUTO
ERROR RELATIVO
VALOR VERDADERO:
INCERTIDUMBRE:
CARACTERÍSTICA 2
ERROR
ABSOLUTO
ERROR RELATIVO

Más contenido relacionado

PDF
Pract vernier caratula
PDF
Pract_Micrometro mm
PDF
Pract_Uso Vernier
PDF
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
PDF
Pza3D_F_S
PDF
Pract microm profundidad
PDF
Prcdmnt limp extrs 3 d
PDF
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract vernier caratula
Pract_Micrometro mm
Pract_Uso Vernier
Pract1 dibujos 2 d_catia buap
Pza3D_F_S
Pract microm profundidad
Prcdmnt limp extrs 3 d
Pract5_Pza3D_Fusion360

La actualidad más candente (20)

PDF
Pract dib 2 d_f360
PDF
Pract_Partes Vernier
PDF
Pract pieza plana sw
PDF
Prcd ensamble catia
PDF
Pract pieza3 d_fusion
PDF
Manual cad
PDF
Pract partes compas
PDF
PractH_3D_Fusion
PDF
Pract solido revolucion sw
PDF
Pract8 comparador lineal
PDF
Pract config impresora 3 d
PDF
Pract dibujos 2D_SW
PDF
Pract cut laser
PDF
Pract asociar stl a idea maker
PDF
Pract seleccion extrusor
PDF
Proc instlcn fusion
PDF
Pract solido revolucion sw
PDF
Pract calibracion htas con sensor
PDF
Pract maq torno kimitsu
PDF
Pract errores medic
Pract dib 2 d_f360
Pract_Partes Vernier
Pract pieza plana sw
Prcd ensamble catia
Pract pieza3 d_fusion
Manual cad
Pract partes compas
PractH_3D_Fusion
Pract solido revolucion sw
Pract8 comparador lineal
Pract config impresora 3 d
Pract dibujos 2D_SW
Pract cut laser
Pract asociar stl a idea maker
Pract seleccion extrusor
Proc instlcn fusion
Pract solido revolucion sw
Pract calibracion htas con sensor
Pract maq torno kimitsu
Pract errores medic
Publicidad

Similar a Pract micrometro pulg (20)

PDF
Pract9 microm profundidad
PDF
Pract8 vernier analog
PPT
PresentacióN Roll Estudiante 2
PPT
Presentación roll estudiante
PDF
Utilizacion del pie de metro y micrometro
DOCX
Metrología-micrometroñqjrgngoeurhnfverkh
PPTX
Metrologia – manejo del micrometro
DOC
calibre-micrometro.doc
PDF
Pract comparador lineal
PDF
Micrometros
PDF
Guia metrología
PPTX
Instrumentos de medición
PDF
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
PDF
Micrometros
PDF
Pract9 vernier caratula
DOCX
PDF
Pie de metro
PDF
Metrología 3/3
PDF
Pract compas int
DOC
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Pract9 microm profundidad
Pract8 vernier analog
PresentacióN Roll Estudiante 2
Presentación roll estudiante
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Metrología-micrometroñqjrgngoeurhnfverkh
Metrologia – manejo del micrometro
calibre-micrometro.doc
Pract comparador lineal
Micrometros
Guia metrología
Instrumentos de medición
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
Micrometros
Pract9 vernier caratula
Pie de metro
Metrología 3/3
Pract compas int
Segunda práctica guiada - Instrumentos de medición 1 unidad 4
Publicidad

Más de BUAP (20)

PDF
Portafolios shn
PDF
Pract CP_Esquina
PDF
Pract7 partes vernier
PDF
Pract6 goniometro
PDF
Pract5 compas int
PDF
Pract4 compas ext
PDF
Pract3 compas recto
PDF
Pract2 partes compas
PDF
Pract1 errores medic
PDF
Pract enc apag_kimitsu
PDF
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
PDF
Pract copiar progm de cnc a usb
PDF
Pract abrir prog cnc haas
PDF
Ejec calent husillo
PDF
Pract1 enc apag_tm2
PDF
Temas itm
PDF
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
PDF
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
PDF
Pract prog calent simulador haas
PDF
Pract enc apag_torno kimitsu
Portafolios shn
Pract CP_Esquina
Pract7 partes vernier
Pract6 goniometro
Pract5 compas int
Pract4 compas ext
Pract3 compas recto
Pract2 partes compas
Pract1 errores medic
Pract enc apag_kimitsu
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract abrir prog cnc haas
Ejec calent husillo
Pract1 enc apag_tm2
Temas itm
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract prog calent simulador haas
Pract enc apag_torno kimitsu

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx

Pract micrometro pulg

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 1 de 10 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: LECTURAS CON MICRÓMETRO ANALÓGICO (SISTEMA INGLÉS) 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Que el estudiante conozca y tome lectura de longitudes pequeñas, aplicando técnicas de medición con calibradores Micrométricos en pulgadas, cuya resolución alcanzan las diez milésimas de la unidad de medida. I. LECTURA DE MEDIDAS CON CALIBRADOR MICROMÉTRICO El calibrador Vernier es un instrumento de medición con el que se pueden obtener lecturas de longitudes de piezas, con una precisión de hasta dos decimales, dependiendo del sistema de medida que posea el instrumento. Los micrómetros milimétricos con los que cuenta el laboratorio, son analógicos de la marca TyO, y el rango de medida que se describe es de 0 a 1 pulg. Es importante identificar en que sistema de medida se solicita el trabajo y el rango de objetos a medir, pues será el dispositivo a utilizar. Escalas Nonio Manguito Perilla del trinquete Yunque FrenoHusillo Escala principal Rango / Resolución 0-1” / 0.0001” Cuerpo o bastidor
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 2 de 10 MIGUEL M. CARMONA II. INICIO DE TRABAJO CON MICRÓMETRO  Lo primero a revisar del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida en la marca del cero con la línea central, cuando se retraiga totalmente, aunque en el caso del de 1 a 2 pulgadas, no permite cerrar por completo el husillo.  Si totalmente cerrado, no coincide el cero con la marca inicial, en su caja el instrumento posee una pequeña llave para hacer coincidir el cero, pregunte cómo utilizarla.  Como se precia en la figura anterior, el cero coincide con la línea inicial, cuando el instrumento está totalmente retraído. Para cerrarlo totalmente utilice la perilla del trinquete y, al llegar al cierre máximo que sólo se escuche un tronido en la perilla. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, para manterlo libre de humedad.  Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas con la máxima exactitud que se pueda alcanzar:  Al guardarlo en su caja, NO CIERRE por completo el instrumento, debe dejar una pequeña abertura antes de almacenarlo. Resolución en diez milésimas de pulgadaRango del instrumento: De 0 a 1 pulgadas
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 3 de 10 MIGUEL M. CARMONA  Para utilizarlo puede solicitar una base para micrómetro, y así tener una mejor sujeción y comodidad para realizar las mediciones.
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 4 de 10 MIGUEL M. CARMONA III. EJEMPLO DE LECTURAS CON MICRÓMETRO Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este calibrador micrométrico, revisando los siguientes ejemplos. a) Tomar la lectura de alguna pieza mecanica con el instrumento. Al acercarse a tocar la pieza con el husillo, mover o cerrar con la perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez el trinquete, más presion puede dañarlo. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido. c) Verificar la lectura en el sistema de medida elegido del micrómetro. En el caso de este instrumento, se tienen 3 escalas para tomar la lectura. En la escala principal cada línea se multiplica por 0.025” ESCALA SISTEMA INGLÉS = í . " = . " d) En la primer escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.001” tomando como referencia la línea central: Sobrepasa a la línea 6: = í . " = . " Cada una de estas líneas se multiplica por 0.025” Cada una de estas líneas se multiplica por 0.001” Línea central
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 5 de 10 MIGUEL M. CARMONA e) Y en la última escala del nonio, donde hay números perpendiculares a los de la escala principal, se revisa cuál línea coincide mejor con alguna de la primera escala del nonio, y cada línea se multiplica por 0.0001”: Aunque debe situarse el instrumento de frente, de acuerdo a esta vista puede apreciarse que el 2 coincide con una línea: = í . " = . " f) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores: ESCALA SISTEMA INGLÉS = + + = . " + 0.006" + . " = . " Segunda escala del nonio, multiplicar por 0.0001”
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 6 de 10 MIGUEL M. CARMONA Ejemplo 2. a) Nuevamente tomar la lectura de la pieza con el instrumento. Recordar que al acercarse a tocar la pieza mover el instrumento con perilla del trinquete y sólo sentir que truene una vez. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN b) Ajustar la palanca del freno y sacarlo del objeto medido. Verificar la lectura en la escala principal ESCALA SISTEMA INGLÉS = í . " = . " c) En la primer escala del nonio, cada línea se multiplica por 0.001” tomando como referencia la línea central: = í . " = . " d) Y en la última escala del nonio, donde hay números perpendiculares a los de la escala principal, se revisa cuál línea coincide mejor con alguna de la primera escala del nonio, y cada línea se multiplica por 0.0001”: Situado de frente, coincide con la línea 9: = í . " = . " e) Para final se realiza la suma de todas las lecturas anteriores: = . " + 0.018"+0.0009" = = . " Cada una de estas líneas se multiplica por 0.025” Cada una de estas líneas se multiplica por 0.001” Línea central Segunda escala del nonio, multiplicar por 0.0001”
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 7 de 10 MIGUEL M. CARMONA IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON MICRÓMETRO A manera de ejercicio usted, tomar las lecturas de las siguientes imágenes, hasta la primera escala del nonio: LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INGLÉS = _________ í . " = ______________" = _________ í . " = _____________" = ______________" LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INGLÉS = _________ í . " = ______________" = _________ í . " = _____________" = ______________"
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 8 de 10 MIGUEL M. CARMONA V. DESARROLLO DE PRÁCTICA 1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA a) Calibrador micrométrico en pulgadas. b) Calculadora, Hojas, lapicero, lápiz, goma. c) Objetos de medición (mínimo 10 piezas). d) Hoja de Práctica: Micrómetro pulg. 2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones: ● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar guantes de látex. ● No portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados. ● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica para los instrumentos de medición utilizados. 3. ENTREGABLES Cada equipo de trabajo deberá elaborar un reporte técnico sobre la estrategia de medición, que contenga lo siguiente: ● Introducción. ● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición). ● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición. ● Gráficas de resultados e interpretación. ● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo. 4. DESARROLLO E INDICACIONES Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias. Realizar la medición de las características solicitadas por el Profesor. Se deben registrar al menos 10 lecturas por cada característica solicitada. Si se solicita realizar un levantamiento o bosquejo de la pieza solicitada. Realizar anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración de un reporte técnico. Deben realizarse tantas tablas como características solicitadas. Una propuesta en forma de tabla se muestra en el Anexo I.
  • 9. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 9 de 10 MIGUEL M. CARMONA 5. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS) 6. CONCLUSIONES
  • 10. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 10 de 10 MIGUEL M. CARMONA ANEXO I. Hoja de Práctica. Cálculo de errores en la medición 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) MEDICIONES Y CÁLCULOS REALIZADOS Tabla 3. Propuesta de anotación en forma de tabla ERRORES EN LA MEDICIÓN VALOR VERDADERO: INCERTIDUMBRE: CARACTERÍSTICA 1 ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO VALOR VERDADERO: INCERTIDUMBRE: CARACTERÍSTICA 2 ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO