SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA
LABORATORIO K3
1 de 6
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: LECTURAS CON CALIBRADOR VERNIER ANALÓGICO
1) DATOS GENERALES
PROFESOR DE LA ASIGNATURA: GRUPO:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Que el estudiante conozca y realice lecturas de longitudes en cualquier sistema de unidades, con ayuda
del calibrador vernier analógico y con resoluciones en centésimas de la unidad de medida.
3) MATERIALES:
a) Trapo de paño.
b) Piezas para la medición.
c) Hojas y lapiceros.
d) Calibrador vernier analógico.
4) PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Antes de comenzar con este trabajo, se debe completar la siguiente lista de verificación:
 Utilizar guantes de gamuza para manipular los instrumentos de medición.
 Quitarse accesorios que puedan lastimar al instrumento de medición.
 Mantener, antes y después, el área de trabajo ordenada y limpia, así como los instrumentos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA
LABORATORIO K3
2 de 6
MIGUEL M. CARMONA
I. DESCRIPCIÓN DEL CALIBRADOR VERNIER ANALÓGICO
El calibrador Vernier es un instrumento de medición con el que se pueden obtener lecturas de longitudes de piezas, con una precisión de hasta dos decimales,
dependiendo del sistema de medida que posea el instrumento.
El calibrador vernier con de la figura inferior es analógico de la marca Mitutoyo, y el rango de medida es para piezas u objetos de hasta 6 pulgadas.
Tornillo
de bloqueo
Puntas para lectura de interiores Deslizadera
Cuerpo de la escala principal
Puntas para lectura de exteriores
Quijada
fija
Varilla de
profundidades
Escala
fina
Dispositivo de
liberación
Base para varilla de
profundidades
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA
LABORATORIO K3
3 de 6
MIGUEL M. CARMONA
II. INICIO DE TRABAJO CON VERNIER DE CARÁTULA
a) Lo primero que debe revisarse del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado
coincida en las marcas de ceros, cuando se retraiga totalmente:
b) Como puede verse de la figura anterior, los dos ceros coinciden en los ceros iniciales, cuando el instrumento está
totalmente cerrado. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, y manterlo libre de humedad.
c) Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas
con la máxima exactitud que se pueda alcanzar:
Indica que cada línea de arriba
corresponde a 1/128”
Indica que cada línea de abajo da
una medida de 0.05mm
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA
LABORATORIO K3
4 de 6
MIGUEL M. CARMONA
III. EJEMPLO DE LECTURAS CON VERNIER
Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este calibrador vernier, atendiendo a los siguientes ejemplos.
a) Tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica.
b) Ajustar el tornillo de fijacion.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
c) Verifficar la lectura en los sistemas que posea el vernier, en este caso cuenta con los dos sistemas de unidades.
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
d) Revisar que de 2” al 3” hay 16 divisiones, por lo que cada
línea de la escala inferior o principal consiste de 𝟏
𝟏𝟔
”
e) Después de 2”, la línea del cero aún no llega a ninguna
línea principal inmediata, por lo que la lectura es de:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟐" +
𝟎 "
𝟏𝟔
f) En la misma escala principal se observa que esta cerca a
la línea de 𝟏
𝟏𝟔
”, por lo que en la escala superior o fina
debemos leer la linea que mejor coincida con una línea
inferior después del 4.
g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la
escala principal y la fina es el 5, eso hay que multiplicar
por 𝟏
𝟏𝟐𝟖
”, y habrá de sumarse para tener la lectura total:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟓 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱
𝟏 "
𝟏𝟐𝟖
=
𝟓 "
𝟏𝟐𝟖
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟐" +
𝟓 "
𝟏𝟐𝟖
d) En el caso del sistema internacional, se observa que del 50
al 60 hay 10 divisiones en la escala principal o superior, por
lo que cada línea consiste de 1 mm.
e) Después del 50 el cero pasa la primera línea, pero no llega a
la segunda linea, por lo que la lectura es de:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟓𝟏𝐦𝐦 +
f) En la misma escala principal se observa que esta cerca de
la segunda línea, por lo que en la escala inferior o fina
debemos leer la línea que mejor coincida con una principal
después del 5.
g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la escala
principal y la fina es la que esta en medio del 8 y el 9, es
decir la línea 17, eso hay que multiplicarlo por su resolucion,
y habrá de sumarse para tener la lectura total:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟏𝟕 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = 𝟎. 𝟖𝟓𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟓𝟏𝐦𝐦 + 𝟎. 𝟖𝟓𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟐
𝟓 "
𝟏𝟐𝟖
= 𝟐. 𝟎𝟑𝟗" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟓𝟏. 𝟖𝟓𝐦𝐦
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA
LABORATORIO K3
5 de 6
MIGUEL M. CARMONA
Ejemplo 2.
a) Nuevamente tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica.
b) Ajustar el tornillo de fijacion.
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
c) Verificar la lectura en los sistemas del instrumento, separar los dos sistemas de unidades.
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
d) El cero un no llega a 1”, pero ha sobrepasado 7 divisiones
de 𝟏
𝟏𝟔
” en la escala principal, por lo que la lectura es:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 =
𝟕 "
𝟏𝟔
+
e) En la escala superior o fina hay que buscar en las primeras
líneas, ya que la marca del cero esta muy cerca de la
septima línea encontrada.
f) Se puede apreciar que la primera línea es la que mejor
coincide, se multiplica por 𝟏
𝟏𝟐𝟖
”, y habrá de sumarse a la
lectura 1 para tener la lectura total:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟏 𝐥í𝐧𝐞𝐚 𝐱
𝟏 "
𝟏𝟐𝟖
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 =
𝟕 "
𝟏𝟔
+
𝟏 "
𝟏𝟐𝟖
=
𝟓𝟔 "
𝟏𝟐𝟖
+
𝟏 "
𝟏𝟐𝟖
=
𝟓𝟕"
𝟏𝟐𝟖
d) En la escala principal del sistema internacional se observa
que la marca del cero ha sobrepasado 11 lìneas de 1 mm:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟏𝟏𝐦𝐦 +
e) En la escala inferior o fina hay que buscar en los primeros
números o lìneas, las líneas que mejor coincidan entre la
espala principal y la fina, dado que esta muy cerca de la
onceava línea encontrada en la escala principal.
f) Se puede apreciar que las líneas entre el 2 y el 3 es la que
mejor coincide entre la escala principal y la fina, es decir la
línea 5, eso hay que multiplicarlo por su resolucion, y habrá
de sumarse a la lectura 1 para tener la lectura total:
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟓 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = 𝟎. 𝟐𝟓𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟏𝟏𝐦𝐦 + 𝟎. 𝟐𝟓𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 =
𝟓𝟕 "
𝟏𝟐𝟖
= 𝟎. 𝟒𝟒𝟓" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟓𝐦𝐦
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA
LABORATORIO K3
6 de 6
MIGUEL M. CARMONA
IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON VERNIER
A manera de ejercicio usted podría tomar las lecturas de las siguientes imágenes:
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________" +
"
𝟏𝟔
+
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱
𝟏 "
𝟏𝟐𝟖
= _________"
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = ______
"
𝟏𝟔
+
"
𝟏𝟐𝟖
=
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________ 𝐦𝐦 +
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = ______𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = __________𝐦𝐦 + _________𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = ______
"
𝟏𝟐𝟖
= ________" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = _________ 𝐦𝐦
LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________" +
"
𝟏𝟔
+
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱
𝟏 "
𝟏𝟐𝟖
= _________"
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = ______
"
𝟏𝟔
+
"
𝟏𝟐𝟖
=
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________ 𝐦𝐦 +
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = ______𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = __________𝐦𝐦 + _________𝐦𝐦
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = ______
"
𝟏𝟐𝟖
= ________" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = _________ 𝐦𝐦

Más contenido relacionado

PDF
Pract9 vernier caratula
PPTX
Clase2 ejercicios
PPTX
Practica 3
PPTX
Analisis numerico
PPTX
Actividad de recuperacion
PPT
Integracion numerica
PPTX
Regla de Simpson tres octavos
Pract9 vernier caratula
Clase2 ejercicios
Practica 3
Analisis numerico
Actividad de recuperacion
Integracion numerica
Regla de Simpson tres octavos

La actualidad más candente (12)

PDF
Ejemplo de integración numérica
DOCX
Metodos numericos-trabajo franchesco
PDF
PDF
Presentaciã³n metodos numericos
DOCX
La trigonometría mediante computadora
PPTX
Regla del trapecio
PPT
Integración numérica parte II
PPT
Proyecto Intergral
PPTX
Trabajo de algoritmo
PPTX
Reglas Y Area
PPTX
Derivación para puntos no equidistantes
ODP
Tarea3 np
Ejemplo de integración numérica
Metodos numericos-trabajo franchesco
Presentaciã³n metodos numericos
La trigonometría mediante computadora
Regla del trapecio
Integración numérica parte II
Proyecto Intergral
Trabajo de algoritmo
Reglas Y Area
Derivación para puntos no equidistantes
Tarea3 np
Publicidad

Similar a Pract8 vernier analog (20)

PDF
Pract_Uso Vernier
PDF
Pract micrometro pulg
PDF
Pract microm profundidad
PDF
Pract9 microm profundidad
PDF
Pract vernier caratula
DOCX
DOCX
PDF
Pract_Micrometro mm
DOCX
Algoritmos y diagramas de flujos
PDF
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
PDF
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
PPTX
Diseño de bucles
PPTX
numerosAleatorios.pptx
PPT
Optimizacion de Sistemas
PDF
Pract comparador lineal
PDF
Guia 1 cabry pdf
PDF
El desafío de PI
PDF
Pract8 comparador lineal
PPTX
PDF
Introducción
Pract_Uso Vernier
Pract micrometro pulg
Pract microm profundidad
Pract9 microm profundidad
Pract vernier caratula
Pract_Micrometro mm
Algoritmos y diagramas de flujos
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
Diseño de bucles
numerosAleatorios.pptx
Optimizacion de Sistemas
Pract comparador lineal
Guia 1 cabry pdf
El desafío de PI
Pract8 comparador lineal
Introducción
Publicidad

Más de BUAP (20)

PDF
Portafolios shn
PDF
Pract CP_Esquina
PDF
Pract7 partes vernier
PDF
Pract6 goniometro
PDF
Pract5 compas int
PDF
Pract4 compas ext
PDF
Pract3 compas recto
PDF
Pract2 partes compas
PDF
Pract1 errores medic
PDF
Pract enc apag_kimitsu
PDF
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
PDF
Pract copiar progm de cnc a usb
PDF
Pract abrir prog cnc haas
PDF
Ejec calent husillo
PDF
Pract1 enc apag_tm2
PDF
Temas itm
PDF
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
PDF
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
PDF
Pract prog calent simulador haas
PDF
Pract maq torno kimitsu
Portafolios shn
Pract CP_Esquina
Pract7 partes vernier
Pract6 goniometro
Pract5 compas int
Pract4 compas ext
Pract3 compas recto
Pract2 partes compas
Pract1 errores medic
Pract enc apag_kimitsu
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract abrir prog cnc haas
Ejec calent husillo
Pract1 enc apag_tm2
Temas itm
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract prog calent simulador haas
Pract maq torno kimitsu

Último (20)

PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Software para la educación instituciones superiores

Pract8 vernier analog

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA DIVISIÓN DE MECATRÓNICA LABORATORIO K3 1 de 6 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: LECTURAS CON CALIBRADOR VERNIER ANALÓGICO 1) DATOS GENERALES PROFESOR DE LA ASIGNATURA: GRUPO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Que el estudiante conozca y realice lecturas de longitudes en cualquier sistema de unidades, con ayuda del calibrador vernier analógico y con resoluciones en centésimas de la unidad de medida. 3) MATERIALES: a) Trapo de paño. b) Piezas para la medición. c) Hojas y lapiceros. d) Calibrador vernier analógico. 4) PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Antes de comenzar con este trabajo, se debe completar la siguiente lista de verificación:  Utilizar guantes de gamuza para manipular los instrumentos de medición.  Quitarse accesorios que puedan lastimar al instrumento de medición.  Mantener, antes y después, el área de trabajo ordenada y limpia, así como los instrumentos.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA DIVISIÓN DE MECATRÓNICA LABORATORIO K3 2 de 6 MIGUEL M. CARMONA I. DESCRIPCIÓN DEL CALIBRADOR VERNIER ANALÓGICO El calibrador Vernier es un instrumento de medición con el que se pueden obtener lecturas de longitudes de piezas, con una precisión de hasta dos decimales, dependiendo del sistema de medida que posea el instrumento. El calibrador vernier con de la figura inferior es analógico de la marca Mitutoyo, y el rango de medida es para piezas u objetos de hasta 6 pulgadas. Tornillo de bloqueo Puntas para lectura de interiores Deslizadera Cuerpo de la escala principal Puntas para lectura de exteriores Quijada fija Varilla de profundidades Escala fina Dispositivo de liberación Base para varilla de profundidades
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA DIVISIÓN DE MECATRÓNICA LABORATORIO K3 3 de 6 MIGUEL M. CARMONA II. INICIO DE TRABAJO CON VERNIER DE CARÁTULA a) Lo primero que debe revisarse del instrumento es su calibración, para ello verifique que el instrumento utilizado coincida en las marcas de ceros, cuando se retraiga totalmente: b) Como puede verse de la figura anterior, los dos ceros coinciden en los ceros iniciales, cuando el instrumento está totalmente cerrado. Recuerde manipular el instrumento con guantes de carnaza o látex, y manterlo libre de humedad. c) Por último, para realizar las lecturas, revise la resolución que maneja el instrumento, para poder obtener las lecturas con la máxima exactitud que se pueda alcanzar: Indica que cada línea de arriba corresponde a 1/128” Indica que cada línea de abajo da una medida de 0.05mm
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA DIVISIÓN DE MECATRÓNICA LABORATORIO K3 4 de 6 MIGUEL M. CARMONA III. EJEMPLO DE LECTURAS CON VERNIER Ahora se revisará el método para tomar la lectura con este calibrador vernier, atendiendo a los siguientes ejemplos. a) Tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica. b) Ajustar el tornillo de fijacion. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN c) Verifficar la lectura en los sistemas que posea el vernier, en este caso cuenta con los dos sistemas de unidades. ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL d) Revisar que de 2” al 3” hay 16 divisiones, por lo que cada línea de la escala inferior o principal consiste de 𝟏 𝟏𝟔 ” e) Después de 2”, la línea del cero aún no llega a ninguna línea principal inmediata, por lo que la lectura es de: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟐" + 𝟎 " 𝟏𝟔 f) En la misma escala principal se observa que esta cerca a la línea de 𝟏 𝟏𝟔 ”, por lo que en la escala superior o fina debemos leer la linea que mejor coincida con una línea inferior después del 4. g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la escala principal y la fina es el 5, eso hay que multiplicar por 𝟏 𝟏𝟐𝟖 ”, y habrá de sumarse para tener la lectura total: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟓 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟏 " 𝟏𝟐𝟖 = 𝟓 " 𝟏𝟐𝟖 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟐" + 𝟓 " 𝟏𝟐𝟖 d) En el caso del sistema internacional, se observa que del 50 al 60 hay 10 divisiones en la escala principal o superior, por lo que cada línea consiste de 1 mm. e) Después del 50 el cero pasa la primera línea, pero no llega a la segunda linea, por lo que la lectura es de: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟓𝟏𝐦𝐦 + f) En la misma escala principal se observa que esta cerca de la segunda línea, por lo que en la escala inferior o fina debemos leer la línea que mejor coincida con una principal después del 5. g) Como se observa, la línea que más se ajusta entre la escala principal y la fina es la que esta en medio del 8 y el 9, es decir la línea 17, eso hay que multiplicarlo por su resolucion, y habrá de sumarse para tener la lectura total: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟏𝟕 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = 𝟎. 𝟖𝟓𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟓𝟏𝐦𝐦 + 𝟎. 𝟖𝟓𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟐 𝟓 " 𝟏𝟐𝟖 = 𝟐. 𝟎𝟑𝟗" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟓𝟏. 𝟖𝟓𝐦𝐦
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA DIVISIÓN DE MECATRÓNICA LABORATORIO K3 5 de 6 MIGUEL M. CARMONA Ejemplo 2. a) Nuevamente tomar la lectura con el instrumento de alguna pieza mecanica. b) Ajustar el tornillo de fijacion. LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN c) Verificar la lectura en los sistemas del instrumento, separar los dos sistemas de unidades. ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL d) El cero un no llega a 1”, pero ha sobrepasado 7 divisiones de 𝟏 𝟏𝟔 ” en la escala principal, por lo que la lectura es: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟕 " 𝟏𝟔 + e) En la escala superior o fina hay que buscar en las primeras líneas, ya que la marca del cero esta muy cerca de la septima línea encontrada. f) Se puede apreciar que la primera línea es la que mejor coincide, se multiplica por 𝟏 𝟏𝟐𝟖 ”, y habrá de sumarse a la lectura 1 para tener la lectura total: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟏 𝐥í𝐧𝐞𝐚 𝐱 𝟏 " 𝟏𝟐𝟖 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟕 " 𝟏𝟔 + 𝟏 " 𝟏𝟐𝟖 = 𝟓𝟔 " 𝟏𝟐𝟖 + 𝟏 " 𝟏𝟐𝟖 = 𝟓𝟕" 𝟏𝟐𝟖 d) En la escala principal del sistema internacional se observa que la marca del cero ha sobrepasado 11 lìneas de 1 mm: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = 𝟏𝟏𝐦𝐦 + e) En la escala inferior o fina hay que buscar en los primeros números o lìneas, las líneas que mejor coincidan entre la espala principal y la fina, dado que esta muy cerca de la onceava línea encontrada en la escala principal. f) Se puede apreciar que las líneas entre el 2 y el 3 es la que mejor coincide entre la escala principal y la fina, es decir la línea 5, eso hay que multiplicarlo por su resolucion, y habrá de sumarse a la lectura 1 para tener la lectura total: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = 𝟓 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = 𝟎. 𝟐𝟓𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟏𝟏𝐦𝐦 + 𝟎. 𝟐𝟓𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟓𝟕 " 𝟏𝟐𝟖 = 𝟎. 𝟒𝟒𝟓" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟓𝐦𝐦
  • 6. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA DIVISIÓN DE MECATRÓNICA LABORATORIO K3 6 de 6 MIGUEL M. CARMONA IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON VERNIER A manera de ejercicio usted podría tomar las lecturas de las siguientes imágenes: LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________" + " 𝟏𝟔 + 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟏 " 𝟏𝟐𝟖 = _________" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = ______ " 𝟏𝟔 + " 𝟏𝟐𝟖 = 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________ 𝐦𝐦 + 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = ______𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = __________𝐦𝐦 + _________𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = ______ " 𝟏𝟐𝟖 = ________" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = _________ 𝐦𝐦 LECTURA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ESCALA SISTEMA INGLÉS ESCALA SISTEMA INTERNACIONAL 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________" + " 𝟏𝟔 + 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟏 " 𝟏𝟐𝟖 = _________" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = ______ " 𝟏𝟔 + " 𝟏𝟐𝟖 = 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝟏 = ________ 𝐦𝐦 + 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚 = ______ 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬 𝐱 𝟎. 𝟎𝟓𝐦𝐦 = ______𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = __________𝐦𝐦 + _________𝐦𝐦 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = ______ " 𝟏𝟐𝟖 = ________" 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 = _________ 𝐦𝐦