SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
1 de 8
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: LECTURAS CON COMPARADOR LINEAL DE CARÁTULA
1) DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ASIGNATURA: FECHA:
PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Que el estudiante conozca y aprenda a tomar lecturas de desviaciones de longitudes muy pequeñas, con
ayuda del comparador lineal de carátula.
I. DESCRIPCIÓN DEL COMPARADOR LINEAL DE CARÁTULA
El comparador lineal de carátula que se tiene en el laboratorio de metrología, es un instrumento con el cual se puede
tomar lecturas de desviaciones muy pequeñas en superficies de piezas terminadas.
Es un instrumento de comparación que requiere estar sujeto a una base fija, y la pieza a medir también lo debe estar.
Trabaja mediante el movimiento muy pequeño de un husillo o varilla que, al ser desplazado, amplifica el movimiento en la
aguja de una carátula, convirtiendo el movimiento lineal en una medida sobre una base circular.
Marca móvilTornillo de fijación de la corona
Carátula
Cuenta-
vueltas
Corona giratoria
Aguja
Indicadora
Soporte
(comparador)
Husillo
(desplazable)
Palpador
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
2 de 8
MIGUEL M. CARMONA
II. INICIO DE TRABAJO CON COMPARADOR DE CARÁTULA LINEAL
a) Para iniciar las comparaciones de longitud, solicitar la base magnética para el comparador:
b) En caso de venir desarmada la base magnética, esta se compone de una serie de: arandelas, tuercas con manivela,
aros y varillas, por medio de los cuales se ajustan en alguna posición determinada, listas para tomar medidas.
c) Ajustar con las tuercas y manivelas el instrumento a la base magnética.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
3 de 8
MIGUEL M. CARMONA
d) Para la sujeción de las piezas cilíndricas solicitar el juego de bloques en cruz, y trabajar en todo momento en una
mesa de mármol.
e) Sujetar las piezas y realizar las comparaciones.
f) Realizar las comparaciones en las piezas.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
4 de 8
MIGUEL M. CARMONA
III. EJEMPLO DE LECTURAS CON COMPARADOR LINEAL
Ahora se revisará el método para tomar la lectura con el comparador lineal de carátula.
a) Armar el comparador lineal.
b) Fijar la pieza a medir a comparar, ajustando el husillo penetrando muy poco en el indicador.
c) Mover a cero la carátula, en el punto que ajustado y apretar el tornillo de fijacion. Esa será el punto de referencia.
d) Para medir desviaciones en piezas, si son cilindricas: girarlas, fijando el comparador, y en caso de lecturas
lineales, desplazar la base por una superficie plana con la pieza fija y medir los resultados.
COMPARACIÓN DE DIÁMETRO
e)Si al mover la pieza o el comparador, la aguja indicadora se mueve a la izquierda del cero ajustado,
quiere decir que en esa parte, la pieza, tiene menor medida que nuestra reefrencia.
f) Revisar bien el cuenta vueltas, pues cada vuelta completa de la manecila, en este ejempllo
equivale a 0.1”
g)En la imagen derecha, la manecilla está 2 líneas a la izquierda, por lo que la lectura es de:
ó = − . "
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
5 de 8
MIGUEL M. CARMONA
Ejemplo 2.
a) Nuevamente armar el comparador lineal.
b) Fijar la pieza a medir a comparar, ajustando el husillo penetrando muy poco en el indicador.
c) Mover a cero la carátula, en el punto que ajustado y apretar el tornillo de fijacion. Esa será el punto de referencia.
d) Para medir desviaciones en piezas, si son cilindricas: girarlas, fijando el comparador, y en caso de lecturas
lineales, desplazar la base por una superficie plana con la pieza fija y medir los resultados.
COMPARACIÓN DE DIÁMETRO
e)Si al mover la pieza, la aguja indicadora se mueve a la derecha del cero ajustado, quiere decir que
en esa parte, la pieza, tiene mayor medida que nuestra reefrencia.
f) En la imagen derecha, la manecilla está 7 líneas a la izquierda, por lo que la lectura es de:
ó = + . "
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
6 de 8
MIGUEL M. CARMONA
IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON COMPARADOR LINEAL
A manera de ejercicio usted podría tomar las lecturas de las siguientes imágenes:
Suponga que para tomar la lectura, la aguja se giró a la derecha.
POSICIÓN Y LECTURA DEL INDICADOR
Desviación: ___________”
Suponga que para tomar la lectura, la aguja se giró a la izquierda.
POSICIÓN Y LECTURA DEL INDICADOR
Desviación: ___________”
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
7 de 8
MIGUEL M. CARMONA
V. DESARROLLO DE PRÁCTICA
1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
a) Comparador de carátula lineal.
b) Base magnética para indicador de carátula.
c) Juego de bloques en cruz.
d) Calculadora, hojas, lapicero, lápiz, goma.
e) Objetos de medición.
f) Hoja de Práctica: Comparador lineal de caratula.
2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones:
● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar al menos guantes de látex.
● No utilizar ni portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados.
● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica
para los instrumentos de medición utilizados.
3. ENTREGABLES
Cada equipo de trabajo deberá entregar un reporte técnico, que contenga los siguientes puntos:
● Introducción.
● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición).
● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición.
● Gráficas de resultados e interpretación.
● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo.
4. DESARROLLO E INDICACIONES
Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias.
Realizar la medición de las desviaciones solicitadas por el Profesor, a piezas seleccionadas.
Realizar las anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración del reporte técnico.
Realizar un levantamiento de la cara seleccionada de la pieza, con las medidas comparadas.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
8 de 8
MIGUEL M. CARMONA
5. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS)
6. CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PDF
Pract6 goniometro
DOCX
Maquina de chorro
PDF
Práctica 3 ensayo de traccion
PDF
Tracker
PPTX
Maquina universal de medición
PDF
Ensayo de tracción i ii
Pract6 goniometro
Maquina de chorro
Práctica 3 ensayo de traccion
Tracker
Maquina universal de medición
Ensayo de tracción i ii

La actualidad más candente (17)

PDF
Indice de friccion internacional
DOCX
Teoría de la gráfica de curva patron
DOCX
PPTX
Presentacion MeM
PPTX
Presentación de funciones trigonometricas
PDF
Compresión triaxial suelos cohesivos
PDF
Visual2-F Inspección Visual
PDF
Brujula topo
PDF
Manual trimble access s3
PDF
Project 10-002 Resolución de una biela con explicaciones
PPTX
Poligonales
PDF
Cabri pitágoras
DOCX
resolucion de la maquina herramienta
PDF
Ejercicio estabilidad de taludes
DOCX
Cinematica directa - inversa
PPTX
Cinemática Inversa
TXT
Pasos para uso de autolisp
Indice de friccion internacional
Teoría de la gráfica de curva patron
Presentacion MeM
Presentación de funciones trigonometricas
Compresión triaxial suelos cohesivos
Visual2-F Inspección Visual
Brujula topo
Manual trimble access s3
Project 10-002 Resolución de una biela con explicaciones
Poligonales
Cabri pitágoras
resolucion de la maquina herramienta
Ejercicio estabilidad de taludes
Cinematica directa - inversa
Cinemática Inversa
Pasos para uso de autolisp
Publicidad

Similar a Pract comparador lineal (20)

PDF
Pract8 comparador lineal
PDF
Pract micrometro pulg
PDF
Pract_Micrometro mm
PDF
Pract vernier caratula
PDF
Pract microm profundidad
PDF
Pract Gage Angulos
PPTX
Metrologia – manejo del comparador de caratula
PDF
Pract9 microm profundidad
PDF
Pract compas ext
PDF
Pract_Uso Vernier
PDF
Pract3_Ohmetro
PDF
Taller de comparador de caratula
PDF
Pract compas int
PDF
Pract compas recto
PPTX
Medición con comparador de carátula agurto Morales.pptx
PDF
Elaboracion de un flexometro con micro controladores y pantalla lcd
PDF
Pract9 vernier caratula
PDF
Manual de prácticas de laboratorio para ingeniería industrial
PDF
Pract8 vernier analog
Pract8 comparador lineal
Pract micrometro pulg
Pract_Micrometro mm
Pract vernier caratula
Pract microm profundidad
Pract Gage Angulos
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Pract9 microm profundidad
Pract compas ext
Pract_Uso Vernier
Pract3_Ohmetro
Taller de comparador de caratula
Pract compas int
Pract compas recto
Medición con comparador de carátula agurto Morales.pptx
Elaboracion de un flexometro con micro controladores y pantalla lcd
Pract9 vernier caratula
Manual de prácticas de laboratorio para ingeniería industrial
Pract8 vernier analog
Publicidad

Más de BUAP (20)

PDF
Portafolios shn
PDF
Pract CP_Esquina
PDF
Pract7 partes vernier
PDF
Pract5 compas int
PDF
Pract4 compas ext
PDF
Pract3 compas recto
PDF
Pract2 partes compas
PDF
Pract1 errores medic
PDF
Pract enc apag_kimitsu
PDF
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
PDF
Pract copiar progm de cnc a usb
PDF
Pract abrir prog cnc haas
PDF
Ejec calent husillo
PDF
Pract1 enc apag_tm2
PDF
Temas itm
PDF
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
PDF
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
PDF
Pract prog calent simulador haas
PDF
Pract maq torno kimitsu
PDF
Pract enc apag_torno kimitsu
Portafolios shn
Pract CP_Esquina
Pract7 partes vernier
Pract5 compas int
Pract4 compas ext
Pract3 compas recto
Pract2 partes compas
Pract1 errores medic
Pract enc apag_kimitsu
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract abrir prog cnc haas
Ejec calent husillo
Pract1 enc apag_tm2
Temas itm
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copiar_Progm de CNC a USB
Pract prog calent simulador haas
Pract maq torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsu

Último (20)

PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Software para la educación instituciones superiores
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp

Pract comparador lineal

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 1 de 8 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: LECTURAS CON COMPARADOR LINEAL DE CARÁTULA 1) DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ASIGNATURA: FECHA: PROF. TITULAR DE LA ASIGNATURA: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Que el estudiante conozca y aprenda a tomar lecturas de desviaciones de longitudes muy pequeñas, con ayuda del comparador lineal de carátula. I. DESCRIPCIÓN DEL COMPARADOR LINEAL DE CARÁTULA El comparador lineal de carátula que se tiene en el laboratorio de metrología, es un instrumento con el cual se puede tomar lecturas de desviaciones muy pequeñas en superficies de piezas terminadas. Es un instrumento de comparación que requiere estar sujeto a una base fija, y la pieza a medir también lo debe estar. Trabaja mediante el movimiento muy pequeño de un husillo o varilla que, al ser desplazado, amplifica el movimiento en la aguja de una carátula, convirtiendo el movimiento lineal en una medida sobre una base circular. Marca móvilTornillo de fijación de la corona Carátula Cuenta- vueltas Corona giratoria Aguja Indicadora Soporte (comparador) Husillo (desplazable) Palpador
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 2 de 8 MIGUEL M. CARMONA II. INICIO DE TRABAJO CON COMPARADOR DE CARÁTULA LINEAL a) Para iniciar las comparaciones de longitud, solicitar la base magnética para el comparador: b) En caso de venir desarmada la base magnética, esta se compone de una serie de: arandelas, tuercas con manivela, aros y varillas, por medio de los cuales se ajustan en alguna posición determinada, listas para tomar medidas. c) Ajustar con las tuercas y manivelas el instrumento a la base magnética.
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 3 de 8 MIGUEL M. CARMONA d) Para la sujeción de las piezas cilíndricas solicitar el juego de bloques en cruz, y trabajar en todo momento en una mesa de mármol. e) Sujetar las piezas y realizar las comparaciones. f) Realizar las comparaciones en las piezas.
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 4 de 8 MIGUEL M. CARMONA III. EJEMPLO DE LECTURAS CON COMPARADOR LINEAL Ahora se revisará el método para tomar la lectura con el comparador lineal de carátula. a) Armar el comparador lineal. b) Fijar la pieza a medir a comparar, ajustando el husillo penetrando muy poco en el indicador. c) Mover a cero la carátula, en el punto que ajustado y apretar el tornillo de fijacion. Esa será el punto de referencia. d) Para medir desviaciones en piezas, si son cilindricas: girarlas, fijando el comparador, y en caso de lecturas lineales, desplazar la base por una superficie plana con la pieza fija y medir los resultados. COMPARACIÓN DE DIÁMETRO e)Si al mover la pieza o el comparador, la aguja indicadora se mueve a la izquierda del cero ajustado, quiere decir que en esa parte, la pieza, tiene menor medida que nuestra reefrencia. f) Revisar bien el cuenta vueltas, pues cada vuelta completa de la manecila, en este ejempllo equivale a 0.1” g)En la imagen derecha, la manecilla está 2 líneas a la izquierda, por lo que la lectura es de: ó = − . "
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 5 de 8 MIGUEL M. CARMONA Ejemplo 2. a) Nuevamente armar el comparador lineal. b) Fijar la pieza a medir a comparar, ajustando el husillo penetrando muy poco en el indicador. c) Mover a cero la carátula, en el punto que ajustado y apretar el tornillo de fijacion. Esa será el punto de referencia. d) Para medir desviaciones en piezas, si son cilindricas: girarlas, fijando el comparador, y en caso de lecturas lineales, desplazar la base por una superficie plana con la pieza fija y medir los resultados. COMPARACIÓN DE DIÁMETRO e)Si al mover la pieza, la aguja indicadora se mueve a la derecha del cero ajustado, quiere decir que en esa parte, la pieza, tiene mayor medida que nuestra reefrencia. f) En la imagen derecha, la manecilla está 7 líneas a la izquierda, por lo que la lectura es de: ó = + . "
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 6 de 8 MIGUEL M. CARMONA IV. EJERCICIOS DE LECTURAS CON COMPARADOR LINEAL A manera de ejercicio usted podría tomar las lecturas de las siguientes imágenes: Suponga que para tomar la lectura, la aguja se giró a la derecha. POSICIÓN Y LECTURA DEL INDICADOR Desviación: ___________” Suponga que para tomar la lectura, la aguja se giró a la izquierda. POSICIÓN Y LECTURA DEL INDICADOR Desviación: ___________”
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 7 de 8 MIGUEL M. CARMONA V. DESARROLLO DE PRÁCTICA 1. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA a) Comparador de carátula lineal. b) Base magnética para indicador de carátula. c) Juego de bloques en cruz. d) Calculadora, hojas, lapicero, lápiz, goma. e) Objetos de medición. f) Hoja de Práctica: Comparador lineal de caratula. 2. INDICACIONES PARA EL BUEN USO Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS Antes de comenzar con la práctica, se deben realizar las siguientes indicaciones: ● Se recomienda usar guantes de gamuza para manipular instrumentos, o en su defecto, usar al menos guantes de látex. ● No utilizar ni portar accesorios personales que puedan dañar los instrumentos de medición utilizados. ● El área de trabajo deberá mantenerse ordenada y limpia, antes, durante y después de realizar la práctica. Esto también aplica para los instrumentos de medición utilizados. 3. ENTREGABLES Cada equipo de trabajo deberá entregar un reporte técnico, que contenga los siguientes puntos: ● Introducción. ● Imágenes o croquis (de instrumentos y método de medición). ● Tablas de mediciones y cálculos realizados a las variables más importantes del objeto de medición. ● Gráficas de resultados e interpretación. ● Conclusión individual, una por cada integrante del equipo. 4. DESARROLLO E INDICACIONES Cada equipo de trabajo será responsable de los instrumentos solicitados para llevar a cabo las mediciones necesarias. Realizar la medición de las desviaciones solicitadas por el Profesor, a piezas seleccionadas. Realizar las anotaciones necesarias que faciliten el análisis de resultados para la elaboración del reporte técnico. Realizar un levantamiento de la cara seleccionada de la pieza, con las medidas comparadas.
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 8 de 8 MIGUEL M. CARMONA 5. CROQUIS DEL OBJETO DE MEDICIÓN (INDICAR CARACTERÍSTICAS MEDIDAS) 6. CONCLUSIONES