SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTOS DE APOYO PRÁCTICA 3 DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS ESTER MOTOS GUERRA 5º DE PEDAGOGIA
Entrenamiento de la memoria: Programa Gradior
Nombre:  Programa Gradior Tipo :  Software Descripción:  E l programa GRADIOR es un sistema multimedia de evaluación y rehabilitación neuropsicológica  por ordenador que permite la realización de programas de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas superiores en personas que presentan déficits y/o deterioros cognitivos. El programa dispone de distintos módulos: Gestor Clínico o Acceso Terapeuta:  Corresponde a  un gestor del sistema que utiliza el  terapeuta o clínico, para  establecer las distintas posibilidades que el programa ofrece: Gestor de Hª Clínica:  facilita la recopilación y almacenamiento de datos de los distintos usuarios que participarán en la rehabilitación y/o en la evaluación.
Gestor de tratamientos:  Este gestor incluye la posibilidad de establecer distintos tratamientos o intervenciones rehabilitadoras, según las características clínicas de los usuarios (esquizofrenia, demencia, traumatismos craneales, retraso mental... ) Gestor de Informes:  Ofrece la posibilidad de llevar un seguimiento de los tratamientos de rehabilitación  de cada  usuario o paciente, observando el progreso del mismo según los resultados de ejecución y adaptando los tratamientos a este avance.  2.  Visor de sesiones o Acceso usuario:  Es la sesión propiamente dicha con la aplicación sistematizada de las pruebas seleccionadas por el terapeuta. Es el módulo que utiliza el usuario directamente interactuando con el ordenador y emitiendo sus respuestas.
3.  Generador de pruebas (para centros de investigación) :   El Editor o generador de pruebas tiene la posibilidad de crear pruebas en función del tipo de déficit cognitivo a rehabilitar Este sistema de realización de pruebas constituye uno de los aspectos más novedosos del sistema Gradior, fundamentalmente por las siguientes razones: Permite diseñar múltiples pruebas de entrenamiento cerebral sin necesidad de un especialista informático. Es decir, constituye un sistema abierto. Facilita la elaboración de múltiples hipótesis clínicas y experimentales que se podrán diseñar mediente el control de las diferentes variables que intervienen en la prueba.  .
Autor/distribuidor:  FUNDACIÓN INTRAS Web del producto:  http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad:  En trenar y recuperar las funciones cognitivas superiores en personas que presentan déficits y/o deterioros cognitivos. Etapa educativa/ámbito:  Va dirigido a personas con traumatismos craneoencefálicos, demencias, trastornos neuropsiquiátricos de afectación cerebral, enfermedad mental, retraso mental facilitando la rehabilitación de funciones cognitivas como Atención, Percepción, Memoria, Orientación, Cálculo, donde el usuario de la  rehabilitación interactúa con una pantalla táctil y  sigue una serie de instrucciones visuales y/o sonoras hasta completar cada una de las tareas cognitivas propuestas.
Entrenamiento de la atención: Programa Atentis
Nombre:   Atentis Tipo:  Software Descripción:  Atentis es una aplicación destinada a trabajar la atención mediante diversos ejercicios, combinando el trabajo con el ordenador y el tradicional de fichas. Se recomienda el uso de Atentis para el trabajo de: La atención focalizada o selectiva:  se han incluido diversas distracciones con el fin de reforzar este tipo de atención.  La atención compartida:  se han diseñado ejercicios para que pueda ponerse en práctica esta atención de forma alternante dada la naturaleza y características de la herramienta informática.  Atención persistente o constante:  se han diseñado ejercicios en los que se debe realizar una tarea durante un tiempo lo más prolongado posible.
Atentis ofrece la posibilidad de trabajar la atención desde una perspectiva lúdica y agradable, tanto de niños diagnosticados de TDA como a modo de refuerzo en otros sujetos con leves alteraciones de la atención. Autor/distribuidor:   Andreu Sauca i Balart y fabricante MIRELO Web del producto:  http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad:  Atentis es un software destinado a trabajar la atención mediante diversos ejercicios. El software fue concebido para ser utilizado por logopedas, fonaudiólogos, Maestros de Audición y Lenguaje, psicopedagogos, psicólogos, etc. en sesiones asistidas, como herramienta de trabajo adecuada en la mejora de la atención, requisito necesario para el trabajo de otras áreas. Etapa educativa/ámbito:  Su estructura facilita su aplicación a distintas edades, si bien se ha pensado en un rango de edad de hasta los 10 años.
Entrenamiento de la conceptualización fonológica:  Programa Hamlet
Nombre:   Hamlet Tipo:  Software  Descripción:  Programa destinado a un uso más terapéutico y profesional, pero sin descartar el ámbito más familiar y particular, conteniendo una amplia gama de secciones a trabajar. El programa va destinado a ser trabajado con alumnos que presentan algún tipo de necesidad educativa de carácter logopédico, aunque no se descarta para ámbitos familiares y particulares, porque nunca se debe olvidar la función formadora y educadora que deben ejercer los padres.  El software se adapta a cualquier Sistema Educativo, sin especificar idioma, ya que los profesionales pueden incluir en el apartado de vocabulario, todas aquellas palabras (y, aparte, sus sonidos y voces) que deseen, con el objetivo de adaptar los dibujos a los conocimientos previos del alumno y a sus intereses.
 
 
Finalidad:  Trabajar la conceptualización fonológica con niños desde los cinco años. Se puede utilizar en el entrenamiento de conceptualización fonológica en todas aquellas patologías que lo requieran, no sólo en dislalias fonológicas, sino también en retrasos de habla y en los estadios de retraso del lenguaje y disfasia cuando el trabajo fonológico ya sea posible. También se puede usar Hamlet en procesos anómalos de lecto-escritura que tengan como origen una deficiente codificación fonológica que ha entorpecido el proceso de asociación grafema-fonema. Otra utilidad posible es el aprendizaje de la ortografía arbitraria. Basta sustituir las premisas de carácter fonológico por otras de carácter ortográfico. Etapa educativa/ámbito:  Este programa va dirigido a niños a partir de 5 años que sufran patologías como la dislalia fonológica o retrasos del habla y del lenguaje, disfasias, etc.
Entrenamiento del lenguaje: Programa Lalo 0,1 y 2,3,4
Nombre:  Lalo 0,1 y 2,3,4 Tipo:  Software  Descripción:  La colección consta de 4 programas con varios juegos:  LALO 0:  Tiene por objetivo familiarizar a los niños con el alfabeto, sus componentes y relaciones entre ellos. El programa consta de los siguientes juegos: - localetras, serialetras, la letra secreta, ordeno letras, el cazador de letras, clasifico letras, ordeno palabras. Nivel: Educación infantil. LALO 1 :  Facilita el Aprendizaje y utilización de vocabulario básico, relaciones entre palabras, introducción de reglas elementales gramaticales y ortográficas. El programa está compuesto por los siguientes juegos: anagramas, vocales locas, sinónimos, antónimos, palabras asociadas, palabras intrusas, lector magnífico. Nivel: Educación Infantil y 1º Ciclo de Primaria.
LALO 2:  Inducen a asimilar las estructuras sintácticas elementales y a profundizar en las técnicas de la lectura. Este programa está compuesto por los siguientes juegos: plural de los nombres, singular de los nombres, masculinos y femeninos, lectura rápida, autodictado, construcción de oraciones, la palabra fantasma. LALO 3:  Adiestra al usuario en el análisis morfológico y sintáctico de la oración, en los tipos de oraciones, en los tiempos verbales, la división silábica y amplía su vocabulario mediante la formación de palabras compuestas y diversas relaciones semánticas. Está compuesto por: sujeto de oraciones, sujeto de verbos, busca-cosas, adivina el tiempo, clarifico oraciones, palabras compuestas, cada oveja con su pareja, las sílabas.
Autor/distribuidor:  EDICINCO Web del producto:  http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad:  Serie de juegos educativos de carácter lúdico que facilitan el aprendizaje del lenguaje a la vez que desarrolla aspectos fundamentales de la capacidad intelectual tales como: la discriminación perceptiva, la memoria visual y el razonamiento.  Etapa educativa/ámbito:  Física Psíquica Sensorial  Auditiva
Proyecto CITI
Nombre:  Proyecto CITI Tipo:  Software  Descripción:  El Proyecto CITI (Competencia Intelectual y Tecnología de la Información) consiste en un juego para teléfono móvil, y también para PC, pensado para que, de una forma lúdica y divertida, se pueda ayudar, además, a mejorar las capacidades cognitivas de sus usuarios (orientación espacial, atención, discriminación, memoria, comparación…).  P or ello, en las distintas actividades del juego se trabajan diferentes habilidades adaptativas de la vida cotidiana como son: autonomía en el hogar, autocuidado, uso de recursos comunitarios, interés hacia la cultura, autonomía en el transporte, etc., todo ello sin perder eso sí, su orientación de juego.
Estas habilidades se relacionan con las diversas tareas que implica el juego. CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una ellas el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla o actividad, obteniendo refuerzos en caso de resolver las actividades en una secuencia temporal corta y planificando sus acciones. El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios: casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro, en la que el jugador se mueve contando con la ayuda de un personaje asistente. El desarrollo tecnológico del CITI cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Autor/distribuidor:  FUNDACIÓN ORANGE Web del producto:  http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad:   Acercar las tecnologías a las personas con discapacidad intelectual de una forma sencilla, cómoda y atractiva, y compaginando el ocio y la diversión con la mejora de habilidades y capacidades cognitivas.  Etapa educativa/ámbito:  Personas con discapacidad intelectual.
Jornadas sobre Inclusión en el IES Ginés Pérez Chirinos
Para trabajar el tema de la inclusión de los alumnos discapacitados el Departamento de Orientación del I.E.S. Ginés Pérez Chirinos de Caravaca de la Cruz, organizó unas Jornadas de Sensibilización sobre la Inclusión de las discapacidades con los siguientes  objetivos: Conocer por parte de los alumnos de las diversas discapacidades, sus características y posibilidades de integración. Saber lo que se esta haciendo en Caravaca de la Cruz en relación a la Inclusión de los discapacitados. Tomar conciencia de cual es el papel del alumno para colaborar en la inclusión de las personas con discapacidad.
El programa de actividades fue una serie de charlas coloquio celebradas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura y destinadas a los alumnos de E.S.O. con las siguientes temáticas: Psíquica y Atención Temprana, Sordos y comunicación, Motóricos (Aspaym), Ciegos y relación con el mundo, Discapacidad Psíquica y Atención Temprana y cuyos  ponentes  fueron: Por la Administración: Francisco Tortosa Nicolás Por Avanza: María José Lozano Bernal, María Ángeles Trujillo Varela. En estas charlas se llegaron a las siguientes  conclusiones: El alumno discapacitado psíquico persigue la felicidad mediante la amistad, por lo que nuestro papel como compañeros y profesores será favorecer los vínculos de amistad con estos alumnos. El diagnóstico precoz y la Atención Temprana es la base que posibilita la inclusión de los alumnos discapacitados psíquicos. Debemos aprender a respetar las diferencias y a no discriminar a las personas por razón de su sexo, raza o características personales.
Otra de las ponencias fue "Ciegos y relación con el mundo", impartida por Manuel Arenas Quijada, y en la que se obtuvieron las siguientes  conclusiones : La perdida de la vista supone aislamiento del mundo exterior. Debemos prevenir la perdida visual con reconocimientos periódicos de la vista evitar el uso de gafas no homologadas, leer con poca luz o en movimiento. Es importante la ONCE en el apoyo a los ciegos y el desarrollo de su asociacionismo. El ciego necesita una serie de adaptaciones que desarrollen las posibilidades de inclusión en la sociedad, partiendo de que los sentidos más desarrollados por compensación son el tacto y el  oído... Se realizaron además una serie de actividades con adaptaciones: Bastón, braille, lupas, sonido en los semáforo, tecnologías, ...
Me ha parecido interesante escoger esta experiencia porque vemos que el tema de la discapacidad afecta a todos los ciudadanos, independientemente de su edad y el ámbito, en este caso educativo, ya que continuamente tenemos que convivir e interaccionar con personas con algún tipo de discapacidad y es conveniente que desde contextos como el escolar se trabaje esta perspectiva de inclusión y de igualdad ciudadana. Además porque el tema de la discapacidad es un tema que me motiva e importa bastante debido a que mi primera carrera es Maestra de Educación Especial y se que el tema de la inclusión es muy gratificante para nosotros como profesionales pero a la  vez es difícil su puesta en practica a nivel de los ciudadanos por eso es conveniente que se hagan jornadas de este tipo y se conciencia a la población de que todos somos iguales en nuestra propia diferencia,.
Otro motivo por el que he cogido esta experiencia ha sido porque me ha gustado ver que los gestores de estas jornadas han dado la oportunidad a la los chavales de que se pongan en la piel de una persona con discapacidad, que vean y perciban en ellos mismos lo que sienten y los impedimentos que la propia convivencia y nosotros mismos les ponemos, al igual que conozcan las medidas y herramientas que poseen para desenvolverse  con normalidad en el medio.

Más contenido relacionado

PDF
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua...
DOCX
Programación. trabajo
DOCX
Libro 1: introduccion a la programacion y su lenguaje
DOC
Word libro 1
DOCX
Rúbrica para evaluar un software
DOCX
Libro 1
PDF
Software Educativo - Concepto, funciones, tipos y ejemplos.pdf
PPTX
La tecnologia
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua...
Programación. trabajo
Libro 1: introduccion a la programacion y su lenguaje
Word libro 1
Rúbrica para evaluar un software
Libro 1
Software Educativo - Concepto, funciones, tipos y ejemplos.pdf
La tecnologia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje de programacion
PPTX
Conceptos de programacion
PPTX
Presentación programacion
PDF
Programacion de lenguajes estructurados
PPTX
Practica 9
PPT
Arquitectura de Computadoras
PPTX
Blancasaravia
DOC
8)lee libro1 7 pregunts 7 respuestas
PPT
Joel lenguajes
DOC
franco lorentz word1
PDF
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el ámbito de la educación...
PPTX
Luisa cholo diapositivas
PPTX
Programacion web introduccion
PPTX
Lenguaje de programacion presentacion.
PPTX
Lenguaje de programacion.
PPTX
Practica 9
PPTX
Lenguajes de programación
PPTX
Clasificacion de los lenguajes
Lenguaje
Lenguaje de programacion
Conceptos de programacion
Presentación programacion
Programacion de lenguajes estructurados
Practica 9
Arquitectura de Computadoras
Blancasaravia
8)lee libro1 7 pregunts 7 respuestas
Joel lenguajes
franco lorentz word1
Adaptación a Jclic mediante comandos por voz, para el ámbito de la educación...
Luisa cholo diapositivas
Programacion web introduccion
Lenguaje de programacion presentacion.
Lenguaje de programacion.
Practica 9
Lenguajes de programación
Clasificacion de los lenguajes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
PDF
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
PDF
Terapia Asistida por Caballos: nueva propuesta de clasificación, programas pa...
PDF
Ideas para profesores - mary morse - aescdl
PDF
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
PDF
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista busca...
PDF
Educación y el alumno con el scd mary morse - aescdl
PDF
Teoría de la mente y lectura en las personas con tea hipótesis para una ral...
PDF
Comunicación alternativa-aumentativa en un alumno diagnosticado de Trastorno ...
PPT
Aula estable.
PDF
Atención conjunta y autismo: ESTUDIO EN NIÑOS PREESCOLARES ENTRE 2 Y 5 AÑOS D...
PPT
Caracteristicas psicologicas x Frágil - Carme Brun Gasca y Josep Artigas Pall...
PDF
Capitulo 11: Educación Prader Willi - Marta Albert García - AESPW
PDF
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
PDF
La conducta socio afectiva en el trastorno autista- descripción e intervenci...
PDF
La integración sensorial en el aula multisensorial y de relajación estudio d...
PDF
El aula multisensorial en un centro educativo aspectos curriculares y aplic...
PDF
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
PDF
El Comportamiento Auto Agresivo en el Síndrome de Cornelia de Lange - AESCDL
PPT
Mis pies son mi silla de ruedas, Franz-Joseph Huainigg
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Terapia Asistida por Caballos: nueva propuesta de clasificación, programas pa...
Ideas para profesores - mary morse - aescdl
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista busca...
Educación y el alumno con el scd mary morse - aescdl
Teoría de la mente y lectura en las personas con tea hipótesis para una ral...
Comunicación alternativa-aumentativa en un alumno diagnosticado de Trastorno ...
Aula estable.
Atención conjunta y autismo: ESTUDIO EN NIÑOS PREESCOLARES ENTRE 2 Y 5 AÑOS D...
Caracteristicas psicologicas x Frágil - Carme Brun Gasca y Josep Artigas Pall...
Capitulo 11: Educación Prader Willi - Marta Albert García - AESPW
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
La conducta socio afectiva en el trastorno autista- descripción e intervenci...
La integración sensorial en el aula multisensorial y de relajación estudio d...
El aula multisensorial en un centro educativo aspectos curriculares y aplic...
Intervencion en comunicacion_y_lenguaje_en_ninos_pequenos_con_disfasia._juan_...
El Comportamiento Auto Agresivo en el Síndrome de Cornelia de Lange - AESCDL
Mis pies son mi silla de ruedas, Franz-Joseph Huainigg
Publicidad

Similar a Presentación práctica 3 (20)

PPTX
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
PPT
juegos
PPTX
C:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
PPT
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
PPTX
DOCX
Libro sobre necesidades educativas especiales
DOC
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
ODP
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
PPT
PPTX
Software educativo
DOCX
Cuadro de actividades
DOCX
Cuadro de actividades
PPT
Noticias de interés
PPT
Noticias de Interés
PPT
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
PPSX
Experiencias con el uso de la tableta para la comunicación - Memorias Curso C...
PDF
La física a través del juego
PPTX
Software educativo.
PDF
Juegos virtuales educativos
JUGUETES Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TDAH
juegos
C:\Fakepath\Programas Y Aplicaciones
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
Libro sobre necesidades educativas especiales
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
Software educativo
Cuadro de actividades
Cuadro de actividades
Noticias de interés
Noticias de Interés
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Experiencias con el uso de la tableta para la comunicación - Memorias Curso C...
La física a través del juego
Software educativo.
Juegos virtuales educativos

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Presentación práctica 3

  • 1. PRODUCTOS DE APOYO PRÁCTICA 3 DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS ESTER MOTOS GUERRA 5º DE PEDAGOGIA
  • 2. Entrenamiento de la memoria: Programa Gradior
  • 3. Nombre: Programa Gradior Tipo : Software Descripción: E l programa GRADIOR es un sistema multimedia de evaluación y rehabilitación neuropsicológica por ordenador que permite la realización de programas de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas superiores en personas que presentan déficits y/o deterioros cognitivos. El programa dispone de distintos módulos: Gestor Clínico o Acceso Terapeuta: Corresponde a un gestor del sistema que utiliza el terapeuta o clínico, para establecer las distintas posibilidades que el programa ofrece: Gestor de Hª Clínica: facilita la recopilación y almacenamiento de datos de los distintos usuarios que participarán en la rehabilitación y/o en la evaluación.
  • 4. Gestor de tratamientos: Este gestor incluye la posibilidad de establecer distintos tratamientos o intervenciones rehabilitadoras, según las características clínicas de los usuarios (esquizofrenia, demencia, traumatismos craneales, retraso mental... ) Gestor de Informes: Ofrece la posibilidad de llevar un seguimiento de los tratamientos de rehabilitación de cada usuario o paciente, observando el progreso del mismo según los resultados de ejecución y adaptando los tratamientos a este avance. 2. Visor de sesiones o Acceso usuario: Es la sesión propiamente dicha con la aplicación sistematizada de las pruebas seleccionadas por el terapeuta. Es el módulo que utiliza el usuario directamente interactuando con el ordenador y emitiendo sus respuestas.
  • 5. 3. Generador de pruebas (para centros de investigación) : El Editor o generador de pruebas tiene la posibilidad de crear pruebas en función del tipo de déficit cognitivo a rehabilitar Este sistema de realización de pruebas constituye uno de los aspectos más novedosos del sistema Gradior, fundamentalmente por las siguientes razones: Permite diseñar múltiples pruebas de entrenamiento cerebral sin necesidad de un especialista informático. Es decir, constituye un sistema abierto. Facilita la elaboración de múltiples hipótesis clínicas y experimentales que se podrán diseñar mediente el control de las diferentes variables que intervienen en la prueba. .
  • 6. Autor/distribuidor: FUNDACIÓN INTRAS Web del producto: http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad: En trenar y recuperar las funciones cognitivas superiores en personas que presentan déficits y/o deterioros cognitivos. Etapa educativa/ámbito: Va dirigido a personas con traumatismos craneoencefálicos, demencias, trastornos neuropsiquiátricos de afectación cerebral, enfermedad mental, retraso mental facilitando la rehabilitación de funciones cognitivas como Atención, Percepción, Memoria, Orientación, Cálculo, donde el usuario de la rehabilitación interactúa con una pantalla táctil y sigue una serie de instrucciones visuales y/o sonoras hasta completar cada una de las tareas cognitivas propuestas.
  • 7. Entrenamiento de la atención: Programa Atentis
  • 8. Nombre: Atentis Tipo: Software Descripción: Atentis es una aplicación destinada a trabajar la atención mediante diversos ejercicios, combinando el trabajo con el ordenador y el tradicional de fichas. Se recomienda el uso de Atentis para el trabajo de: La atención focalizada o selectiva: se han incluido diversas distracciones con el fin de reforzar este tipo de atención. La atención compartida: se han diseñado ejercicios para que pueda ponerse en práctica esta atención de forma alternante dada la naturaleza y características de la herramienta informática. Atención persistente o constante: se han diseñado ejercicios en los que se debe realizar una tarea durante un tiempo lo más prolongado posible.
  • 9. Atentis ofrece la posibilidad de trabajar la atención desde una perspectiva lúdica y agradable, tanto de niños diagnosticados de TDA como a modo de refuerzo en otros sujetos con leves alteraciones de la atención. Autor/distribuidor: Andreu Sauca i Balart y fabricante MIRELO Web del producto: http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad: Atentis es un software destinado a trabajar la atención mediante diversos ejercicios. El software fue concebido para ser utilizado por logopedas, fonaudiólogos, Maestros de Audición y Lenguaje, psicopedagogos, psicólogos, etc. en sesiones asistidas, como herramienta de trabajo adecuada en la mejora de la atención, requisito necesario para el trabajo de otras áreas. Etapa educativa/ámbito: Su estructura facilita su aplicación a distintas edades, si bien se ha pensado en un rango de edad de hasta los 10 años.
  • 10. Entrenamiento de la conceptualización fonológica: Programa Hamlet
  • 11. Nombre: Hamlet Tipo: Software Descripción: Programa destinado a un uso más terapéutico y profesional, pero sin descartar el ámbito más familiar y particular, conteniendo una amplia gama de secciones a trabajar. El programa va destinado a ser trabajado con alumnos que presentan algún tipo de necesidad educativa de carácter logopédico, aunque no se descarta para ámbitos familiares y particulares, porque nunca se debe olvidar la función formadora y educadora que deben ejercer los padres. El software se adapta a cualquier Sistema Educativo, sin especificar idioma, ya que los profesionales pueden incluir en el apartado de vocabulario, todas aquellas palabras (y, aparte, sus sonidos y voces) que deseen, con el objetivo de adaptar los dibujos a los conocimientos previos del alumno y a sus intereses.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Finalidad: Trabajar la conceptualización fonológica con niños desde los cinco años. Se puede utilizar en el entrenamiento de conceptualización fonológica en todas aquellas patologías que lo requieran, no sólo en dislalias fonológicas, sino también en retrasos de habla y en los estadios de retraso del lenguaje y disfasia cuando el trabajo fonológico ya sea posible. También se puede usar Hamlet en procesos anómalos de lecto-escritura que tengan como origen una deficiente codificación fonológica que ha entorpecido el proceso de asociación grafema-fonema. Otra utilidad posible es el aprendizaje de la ortografía arbitraria. Basta sustituir las premisas de carácter fonológico por otras de carácter ortográfico. Etapa educativa/ámbito: Este programa va dirigido a niños a partir de 5 años que sufran patologías como la dislalia fonológica o retrasos del habla y del lenguaje, disfasias, etc.
  • 15. Entrenamiento del lenguaje: Programa Lalo 0,1 y 2,3,4
  • 16. Nombre: Lalo 0,1 y 2,3,4 Tipo: Software Descripción: La colección consta de 4 programas con varios juegos: LALO 0: Tiene por objetivo familiarizar a los niños con el alfabeto, sus componentes y relaciones entre ellos. El programa consta de los siguientes juegos: - localetras, serialetras, la letra secreta, ordeno letras, el cazador de letras, clasifico letras, ordeno palabras. Nivel: Educación infantil. LALO 1 : Facilita el Aprendizaje y utilización de vocabulario básico, relaciones entre palabras, introducción de reglas elementales gramaticales y ortográficas. El programa está compuesto por los siguientes juegos: anagramas, vocales locas, sinónimos, antónimos, palabras asociadas, palabras intrusas, lector magnífico. Nivel: Educación Infantil y 1º Ciclo de Primaria.
  • 17. LALO 2: Inducen a asimilar las estructuras sintácticas elementales y a profundizar en las técnicas de la lectura. Este programa está compuesto por los siguientes juegos: plural de los nombres, singular de los nombres, masculinos y femeninos, lectura rápida, autodictado, construcción de oraciones, la palabra fantasma. LALO 3: Adiestra al usuario en el análisis morfológico y sintáctico de la oración, en los tipos de oraciones, en los tiempos verbales, la división silábica y amplía su vocabulario mediante la formación de palabras compuestas y diversas relaciones semánticas. Está compuesto por: sujeto de oraciones, sujeto de verbos, busca-cosas, adivina el tiempo, clarifico oraciones, palabras compuestas, cada oveja con su pareja, las sílabas.
  • 18. Autor/distribuidor: EDICINCO Web del producto: http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad: Serie de juegos educativos de carácter lúdico que facilitan el aprendizaje del lenguaje a la vez que desarrolla aspectos fundamentales de la capacidad intelectual tales como: la discriminación perceptiva, la memoria visual y el razonamiento. Etapa educativa/ámbito: Física Psíquica Sensorial Auditiva
  • 20. Nombre: Proyecto CITI Tipo: Software Descripción: El Proyecto CITI (Competencia Intelectual y Tecnología de la Información) consiste en un juego para teléfono móvil, y también para PC, pensado para que, de una forma lúdica y divertida, se pueda ayudar, además, a mejorar las capacidades cognitivas de sus usuarios (orientación espacial, atención, discriminación, memoria, comparación…). P or ello, en las distintas actividades del juego se trabajan diferentes habilidades adaptativas de la vida cotidiana como son: autonomía en el hogar, autocuidado, uso de recursos comunitarios, interés hacia la cultura, autonomía en el transporte, etc., todo ello sin perder eso sí, su orientación de juego.
  • 21. Estas habilidades se relacionan con las diversas tareas que implica el juego. CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una ellas el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla o actividad, obteniendo refuerzos en caso de resolver las actividades en una secuencia temporal corta y planificando sus acciones. El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios: casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro, en la que el jugador se mueve contando con la ayuda de un personaje asistente. El desarrollo tecnológico del CITI cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • 22. Autor/distribuidor: FUNDACIÓN ORANGE Web del producto: http://www.catalogo-ceapat.org Finalidad: Acercar las tecnologías a las personas con discapacidad intelectual de una forma sencilla, cómoda y atractiva, y compaginando el ocio y la diversión con la mejora de habilidades y capacidades cognitivas. Etapa educativa/ámbito: Personas con discapacidad intelectual.
  • 23. Jornadas sobre Inclusión en el IES Ginés Pérez Chirinos
  • 24. Para trabajar el tema de la inclusión de los alumnos discapacitados el Departamento de Orientación del I.E.S. Ginés Pérez Chirinos de Caravaca de la Cruz, organizó unas Jornadas de Sensibilización sobre la Inclusión de las discapacidades con los siguientes objetivos: Conocer por parte de los alumnos de las diversas discapacidades, sus características y posibilidades de integración. Saber lo que se esta haciendo en Caravaca de la Cruz en relación a la Inclusión de los discapacitados. Tomar conciencia de cual es el papel del alumno para colaborar en la inclusión de las personas con discapacidad.
  • 25. El programa de actividades fue una serie de charlas coloquio celebradas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura y destinadas a los alumnos de E.S.O. con las siguientes temáticas: Psíquica y Atención Temprana, Sordos y comunicación, Motóricos (Aspaym), Ciegos y relación con el mundo, Discapacidad Psíquica y Atención Temprana y cuyos ponentes fueron: Por la Administración: Francisco Tortosa Nicolás Por Avanza: María José Lozano Bernal, María Ángeles Trujillo Varela. En estas charlas se llegaron a las siguientes conclusiones: El alumno discapacitado psíquico persigue la felicidad mediante la amistad, por lo que nuestro papel como compañeros y profesores será favorecer los vínculos de amistad con estos alumnos. El diagnóstico precoz y la Atención Temprana es la base que posibilita la inclusión de los alumnos discapacitados psíquicos. Debemos aprender a respetar las diferencias y a no discriminar a las personas por razón de su sexo, raza o características personales.
  • 26. Otra de las ponencias fue "Ciegos y relación con el mundo", impartida por Manuel Arenas Quijada, y en la que se obtuvieron las siguientes conclusiones : La perdida de la vista supone aislamiento del mundo exterior. Debemos prevenir la perdida visual con reconocimientos periódicos de la vista evitar el uso de gafas no homologadas, leer con poca luz o en movimiento. Es importante la ONCE en el apoyo a los ciegos y el desarrollo de su asociacionismo. El ciego necesita una serie de adaptaciones que desarrollen las posibilidades de inclusión en la sociedad, partiendo de que los sentidos más desarrollados por compensación son el tacto y el oído... Se realizaron además una serie de actividades con adaptaciones: Bastón, braille, lupas, sonido en los semáforo, tecnologías, ...
  • 27. Me ha parecido interesante escoger esta experiencia porque vemos que el tema de la discapacidad afecta a todos los ciudadanos, independientemente de su edad y el ámbito, en este caso educativo, ya que continuamente tenemos que convivir e interaccionar con personas con algún tipo de discapacidad y es conveniente que desde contextos como el escolar se trabaje esta perspectiva de inclusión y de igualdad ciudadana. Además porque el tema de la discapacidad es un tema que me motiva e importa bastante debido a que mi primera carrera es Maestra de Educación Especial y se que el tema de la inclusión es muy gratificante para nosotros como profesionales pero a la vez es difícil su puesta en practica a nivel de los ciudadanos por eso es conveniente que se hagan jornadas de este tipo y se conciencia a la población de que todos somos iguales en nuestra propia diferencia,.
  • 28. Otro motivo por el que he cogido esta experiencia ha sido porque me ha gustado ver que los gestores de estas jornadas han dado la oportunidad a la los chavales de que se pongan en la piel de una persona con discapacidad, que vean y perciban en ellos mismos lo que sienten y los impedimentos que la propia convivencia y nosotros mismos les ponemos, al igual que conozcan las medidas y herramientas que poseen para desenvolverse con normalidad en el medio.