SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología y Geología 3º
Presentación del Área
Lección de Anatomía del Dr. Willem van der Meer, de Michiel Jansz
van Mierevelt (1617).
PROFESORADO
• Casimiro Jesús Barbado López, profesor del
Departamento de Ciencias Naturales.
Experimento con un pájaro, de
Wright of Derby. 1768
HORARIO Y ESPACIOS
• 2h/ semana: Aula, laboratorio
y aula de informática.
• > 2 horas/ semana en casa:
Tareas y estudio.
• Seguimiento a través del Aula
Virtual de la Plataforma Helvia
y del blog del área.
• Noticias del Rincón de la
Ciencia (Tablón de anuncios) y
de las webs y blogs del
departamento de Ciencias.
MATERIALES
• 1 Cuaderno de trabajo
rotulado.
• 1 subcarpeta de cartulina
rotulada.
• Libro de 3º de ESO, Editorial
Santillana.
• 5 folios de papel milimetrado
para gráficas.
• Calculadora individual y regla.
• Colores, tijeras y pegamento
(en casa).
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA
Con actividades de cuatro tipos:
• I = INICIACIÓN, para explorar lo que sabemos y conocer
nuestras ideas previas sobre el tema.
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA
• D = DESARROLLOS, para adquirir los conocimientos
nuevos. Utilizaremos el libro, los experimentos en el
lab, así como fotocopias, diapositivas, vídeos, webs, etc.
E = ESTUDIO, para fijar los nuevos conocimientos en la
mente, durante el mayor tiempo posible. Para ello
utilizamos diferentes Técnicas de Trabajo Intelectual
(resumen, esquema, mapa conceptual, etc.)
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA
A = APLICACIONES de los conocimientos adquiridos a
situaciones concretas de nuestra vida, noticias, etc.
MÉTODO DE TRABAJO: IDEA
Será como construir una nueva casa a
partir de unos viejos cimientos…
¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN?
• Para determinar los conocimientos adquiridos por el
alumnado y calificarlos.
• Para ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y
mejorarlo.
¿QUÉ EVALUAREMOS?
COMPETENCIA CAL DIMESIONES
LINGÜÍSTICA 10
Comprende textos científicos
Comunica con corrección, claridad y precisión, tanto de forma oral, como escrita.
Escucha y dialoga de forma constructiva.
MATEMÁTICA
CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA
15
10
30
Plantea y resuelve problemas.
Organiza, comprende e interpreta la información en forma de tablas, gráficos, fórmulas, etc.
Observa, experimenta, extrae conclusiones y toma decisiones basadas en pruebas y argumentos.
Identifica hábitos de salud y de consumo racional.
Valora el conocimiento científico y sus repercusiones en el medio ambiente y la sociedad.
Conoce y aplica conceptos.
SOCIAL Y CIUDADANA 10
Reconoce y valora las opiniones ajenas, la diversidad cultural y la libertad de expresión.
Realiza trabajos cooperativos y participa en clase y en campañas del centro.
Respeta las normas y a las personas y en especial, a los miembros de la comunidad educativa, el
material y las instalaciones.
Asiste a clase y es puntual.
DIGITAL Y TRATAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
10
Usa programas informáticos para tratar datos y presentar resultados y trabajos. Tiene interés y valora el
uso de las TICs.
Conoce y utiliza fuentes de información científica fiables.
Presenta los cuadernos de clase y del laboratorio de forma estructurada y ordenada, con las actividades
desarrolladas.
APENDER A APRENDER 5
Utiliza Técnicas de Trabajo Intelectual.
Tiene interés por aprender y confía en sí mismo.
Planifica, desarrolla y evalúa el trabajo.
INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
5
Es autónomo, solidario y responsable. Lleva el material.
Hace las tareas y los trabajos. Estudia regularmente.
Es imaginativo y tiene iniciativa a la hora de llevar a cabo trabajos individuales y grupales.
CONCIENCIA Y
EXPRESIONES
CULTURALES
5
Conoce, valora y disfruta con el patrimonio cultural vinculado a las Ciencias.
Expresa sensibilidad y sentido estético.
¿ Y VOSOTROS, QUÉ?
a) Los contenidos de la asignatura.
b) El libro de texto.
c) El trabajo del profesor.
d) Las prácticas de laboratorio.
e) La utilidad de la diferentes
herramientas: Blogs, tareas,
miniexámenes, etc.
f) Los exámenes.
g) El grado de satisfacción personal.
¿CÓMO EVALUAREMOS (I)?
• Observación y registro de competencias.
• Pruebas escritas.
• Observación de actitudes: Interés, respeto, participación,
trabajo en grupo y en el laboratorio.
• Las faltas de ortografía y la expresión incorrecta: - 0,5 P en la
CL.
•Las faltas de asistencia y de puntualidad sin justificar: - 0,5 y -
0,2 P respectivamente en la CSO.
•Cuaderno, mapas y esquemas.
¿CÓMO EVALUAREMOS (II)?
• “Miniexámenes” (10 P).
• Dos pruebas trimestrales sobre conceptos científicos y sus
aplicaciones (2*10= 20 P).
• Revisión de tareas semanales y por Helvia.
• Colaboraciones voluntarias en las webs del departamento.
• Actividades extraescolares (excursiones).
Examen en la Facultad de Medicina, de
Touluse Lautrec. 1901
¿CÓMO EVALUAREMOS (III)?
• La calificación máxima será de 100 P = Suma de competencias.
• La nota = Suma de competencias/ 10.
• Aprobado: > 45 puntos.
• E-encuesta para evaluar al profesor.
Calculadora de Pascal. S XVII
LINGÜÍSTICA
10%
MATEMÁTICA
20%
CIENTÍFICA
40%
SOCIAL
10%
DIGITAL
10%
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
5%
AUTONOMÍA
5%
HOJA DE CÁLCULO
¿CÓMO EVALUAREMOS (IV)?
• 1 recuperación por cada examen
trimestral tras la evaluación.
• 1 Recuperación final de cada examen
trimestral en dos sesiones.
• Hay que recuperar los exámenes
trimestrales anteriores para aprobar la
2º Evaluación o la Final.
• Informes trimestrales y Final, con
actividades de recuperación. El Grito, de Edvard Munch. 1893
PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA
UD. 1. La organización del cuerpo humano.
UD. 2. La nutrición y el consumo:
2.1. ¿Cómo son los alimentos que ingerimos y qué funciones realizan?
2.2. ¿Qué les sucede a los alimentos que ingerimos?
2.3. ¿Qué tiene que ver la respiración con la nutrición?
2.4. ¿Cómo llegan los nutrientes y el oxígeno a las células?
2.5. ¿Cómo eliminamos los residuos de nuestro cuerpo?
UD. 3. La sexualidad y la reproducción.
UD.4. Las funciones de relación en el ser humano.
PROGRAMACIÓN DE GEOLOGÍA
Presentacion bg 3 1213

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion bg 4 1617
PPTX
Presentacion bg 4 1819 55 p
PPT
Presentación mci 2 1415
PPTX
PPTX
Introduccion 1º
DOCX
Bitacora plan de area semana 3
DOCX
Bitacora plan de area semana 3
PPT
Recomendaciones presentacion power point copia
Presentacion bg 4 1617
Presentacion bg 4 1819 55 p
Presentación mci 2 1415
Introduccion 1º
Bitacora plan de area semana 3
Bitacora plan de area semana 3
Recomendaciones presentacion power point copia

Destacado (10)

DOCX
Match the words with pictures
PPTX
Cuaderno de bitácora (biologia)
PDF
Biología 4
DOCX
Ciencias naturales terminado
DOCX
Ficha informativa para una clase aplicada
PDF
I unidad, didáctica de la biología
PDF
Ciencias nturales 6 ciencias de la vida diarioeducacion
PDF
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
PPT
Repaso comp y elementos
Match the words with pictures
Cuaderno de bitácora (biologia)
Biología 4
Ciencias naturales terminado
Ficha informativa para una clase aplicada
I unidad, didáctica de la biología
Ciencias nturales 6 ciencias de la vida diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Repaso comp y elementos
Publicidad

Similar a Presentacion bg 3 1213 (20)

PPTX
Pres bg 3 1819 nueva
PPTX
PPTX
Presentacion bg 3 1112
PPTX
Presentacion bg 4 1213
PPTX
Presentacion bg 4 1314 no bil
PPTX
Presentacion act 4 1415
PPTX
Presentacion bg 4 1112
PPTX
Presentacion act 3 1314
PPTX
Presentacion ccnn 2 mcrespo
PPTX
Presentacion ccnn 2 mcrespo no bil
DOC
PLANIFICACION 5° CIENCIAS
DOC
Planificacion_anual_Investigacion_3ero_B.doc
PPT
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
PPT
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
DOCX
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
PDF
Malla curr cien peri cuatro 2017
PPTX
Contreras lourdes act.2
PDF
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
PDF
Diseño de la unidad didáctica
Pres bg 3 1819 nueva
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 4 1213
Presentacion bg 4 1314 no bil
Presentacion act 4 1415
Presentacion bg 4 1112
Presentacion act 3 1314
Presentacion ccnn 2 mcrespo
Presentacion ccnn 2 mcrespo no bil
PLANIFICACION 5° CIENCIAS
Planificacion_anual_Investigacion_3ero_B.doc
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
Malla curr cien peri cuatro 2017
Contreras lourdes act.2
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseño de la unidad didáctica
Publicidad

Más de Casimiro Barbado (20)

PPT
Modelado del paisaje actividad 1819
PPT
Arguinano 2018
PPT
Arguinano y repaso proteinas
PPT
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
PPT
PPT
Mci isostasia
PPT
Soluciones modelado del paisaje actividad
PPT
Modelado del paisaje actividad
PPT
Nutrientes3 2017
PPT
Celulas bg 17-18 3eso
PPT
Bg3 niveles 1617
PPT
Bg 3 ssvv unidad
PPT
Ud 6.1 1516 bioquimica
PPT
Mci tefo resumida
DOC
Prob adg01516
PPTX
Problemas sdg simplificado 1516
PPT
Pptresumen age
DOC
Misapuntesdelaud2espacios
PDF
Tabla sistemas apa
DOCX
Celulas bg 3 cuestiones
Modelado del paisaje actividad 1819
Arguinano 2018
Arguinano y repaso proteinas
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Mci isostasia
Soluciones modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
Nutrientes3 2017
Celulas bg 17-18 3eso
Bg3 niveles 1617
Bg 3 ssvv unidad
Ud 6.1 1516 bioquimica
Mci tefo resumida
Prob adg01516
Problemas sdg simplificado 1516
Pptresumen age
Misapuntesdelaud2espacios
Tabla sistemas apa
Celulas bg 3 cuestiones

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Presentacion bg 3 1213

  • 1. Biología y Geología 3º Presentación del Área Lección de Anatomía del Dr. Willem van der Meer, de Michiel Jansz van Mierevelt (1617).
  • 2. PROFESORADO • Casimiro Jesús Barbado López, profesor del Departamento de Ciencias Naturales. Experimento con un pájaro, de Wright of Derby. 1768
  • 3. HORARIO Y ESPACIOS • 2h/ semana: Aula, laboratorio y aula de informática. • > 2 horas/ semana en casa: Tareas y estudio. • Seguimiento a través del Aula Virtual de la Plataforma Helvia y del blog del área. • Noticias del Rincón de la Ciencia (Tablón de anuncios) y de las webs y blogs del departamento de Ciencias.
  • 4. MATERIALES • 1 Cuaderno de trabajo rotulado. • 1 subcarpeta de cartulina rotulada. • Libro de 3º de ESO, Editorial Santillana. • 5 folios de papel milimetrado para gráficas. • Calculadora individual y regla. • Colores, tijeras y pegamento (en casa).
  • 5. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA Con actividades de cuatro tipos: • I = INICIACIÓN, para explorar lo que sabemos y conocer nuestras ideas previas sobre el tema.
  • 6. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA • D = DESARROLLOS, para adquirir los conocimientos nuevos. Utilizaremos el libro, los experimentos en el lab, así como fotocopias, diapositivas, vídeos, webs, etc.
  • 7. E = ESTUDIO, para fijar los nuevos conocimientos en la mente, durante el mayor tiempo posible. Para ello utilizamos diferentes Técnicas de Trabajo Intelectual (resumen, esquema, mapa conceptual, etc.) MÉTODO DE TRABAJO: IDEA
  • 8. A = APLICACIONES de los conocimientos adquiridos a situaciones concretas de nuestra vida, noticias, etc. MÉTODO DE TRABAJO: IDEA
  • 9. Será como construir una nueva casa a partir de unos viejos cimientos…
  • 10. ¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN? • Para determinar los conocimientos adquiridos por el alumnado y calificarlos. • Para ser conscientes de nuestro propio aprendizaje y mejorarlo.
  • 11. ¿QUÉ EVALUAREMOS? COMPETENCIA CAL DIMESIONES LINGÜÍSTICA 10 Comprende textos científicos Comunica con corrección, claridad y precisión, tanto de forma oral, como escrita. Escucha y dialoga de forma constructiva. MATEMÁTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 15 10 30 Plantea y resuelve problemas. Organiza, comprende e interpreta la información en forma de tablas, gráficos, fórmulas, etc. Observa, experimenta, extrae conclusiones y toma decisiones basadas en pruebas y argumentos. Identifica hábitos de salud y de consumo racional. Valora el conocimiento científico y sus repercusiones en el medio ambiente y la sociedad. Conoce y aplica conceptos. SOCIAL Y CIUDADANA 10 Reconoce y valora las opiniones ajenas, la diversidad cultural y la libertad de expresión. Realiza trabajos cooperativos y participa en clase y en campañas del centro. Respeta las normas y a las personas y en especial, a los miembros de la comunidad educativa, el material y las instalaciones. Asiste a clase y es puntual. DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 10 Usa programas informáticos para tratar datos y presentar resultados y trabajos. Tiene interés y valora el uso de las TICs. Conoce y utiliza fuentes de información científica fiables. Presenta los cuadernos de clase y del laboratorio de forma estructurada y ordenada, con las actividades desarrolladas. APENDER A APRENDER 5 Utiliza Técnicas de Trabajo Intelectual. Tiene interés por aprender y confía en sí mismo. Planifica, desarrolla y evalúa el trabajo. INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR 5 Es autónomo, solidario y responsable. Lleva el material. Hace las tareas y los trabajos. Estudia regularmente. Es imaginativo y tiene iniciativa a la hora de llevar a cabo trabajos individuales y grupales. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 5 Conoce, valora y disfruta con el patrimonio cultural vinculado a las Ciencias. Expresa sensibilidad y sentido estético.
  • 12. ¿ Y VOSOTROS, QUÉ? a) Los contenidos de la asignatura. b) El libro de texto. c) El trabajo del profesor. d) Las prácticas de laboratorio. e) La utilidad de la diferentes herramientas: Blogs, tareas, miniexámenes, etc. f) Los exámenes. g) El grado de satisfacción personal.
  • 13. ¿CÓMO EVALUAREMOS (I)? • Observación y registro de competencias. • Pruebas escritas. • Observación de actitudes: Interés, respeto, participación, trabajo en grupo y en el laboratorio. • Las faltas de ortografía y la expresión incorrecta: - 0,5 P en la CL. •Las faltas de asistencia y de puntualidad sin justificar: - 0,5 y - 0,2 P respectivamente en la CSO. •Cuaderno, mapas y esquemas.
  • 14. ¿CÓMO EVALUAREMOS (II)? • “Miniexámenes” (10 P). • Dos pruebas trimestrales sobre conceptos científicos y sus aplicaciones (2*10= 20 P). • Revisión de tareas semanales y por Helvia. • Colaboraciones voluntarias en las webs del departamento. • Actividades extraescolares (excursiones). Examen en la Facultad de Medicina, de Touluse Lautrec. 1901
  • 15. ¿CÓMO EVALUAREMOS (III)? • La calificación máxima será de 100 P = Suma de competencias. • La nota = Suma de competencias/ 10. • Aprobado: > 45 puntos. • E-encuesta para evaluar al profesor. Calculadora de Pascal. S XVII LINGÜÍSTICA 10% MATEMÁTICA 20% CIENTÍFICA 40% SOCIAL 10% DIGITAL 10% APRENDIZAJE AUTÓNOMO 5% AUTONOMÍA 5%
  • 17. ¿CÓMO EVALUAREMOS (IV)? • 1 recuperación por cada examen trimestral tras la evaluación. • 1 Recuperación final de cada examen trimestral en dos sesiones. • Hay que recuperar los exámenes trimestrales anteriores para aprobar la 2º Evaluación o la Final. • Informes trimestrales y Final, con actividades de recuperación. El Grito, de Edvard Munch. 1893
  • 18. PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA UD. 1. La organización del cuerpo humano. UD. 2. La nutrición y el consumo: 2.1. ¿Cómo son los alimentos que ingerimos y qué funciones realizan? 2.2. ¿Qué les sucede a los alimentos que ingerimos? 2.3. ¿Qué tiene que ver la respiración con la nutrición? 2.4. ¿Cómo llegan los nutrientes y el oxígeno a las células? 2.5. ¿Cómo eliminamos los residuos de nuestro cuerpo? UD. 3. La sexualidad y la reproducción. UD.4. Las funciones de relación en el ser humano.