Unidad Didáctica Electrónica Digital   4º ESO
Analógico y Digital
Sistema Binario - Decimal El número  11010,11  en base 2  es: Conversión de Binario a Decimal: 1 x2 4  + 1 x2 3  +  0 x2 2  +  1 x2 1  +  0 x2 0  +  1 x2 -1  +  1 x2 -2  = 16 + 8 + 0 + 2 + 0 + 0,5 + 0,25 =  26,75 El número  26,75  en base  decimal Conversión de Decimal a Binario: El número  37  en base decimal  es:   37  en base 10 =  100101  en base  binaria
Sistema Hexadecimal – Decimal El número  3A1  en base  16 es: Conversión de Hexadecimal a Decimal: 3 x16 2  +  (A) 10 x16 1  +  1 x16 0  = 768 + 160 + 1 = 929  El número  929  en base  decimal Conversión de Decimal a Hexadecimal: El número  3 5 7 1  en base decimal  es:   3 5 7 1  en base 10 =  DF3  en base  hexadecimal
Hexadecimal, Binario y Decimal Hexadecimal D ecimal Binario 0 0 0000   1 1 000 1 2 2 00 1 0 3 3 00 11 4 4 0 1 00 5 5 0 1 0 1 6 6 0 11 0 7 7 0 111 8 8 1 000 9 9 1 00 1 A 10 1 0 1 0 B 11 1 0 11 C 12 11 00 D 13 11 0 1 E 14 111 0 F 15 1111
Sistema Hexadecimal – Binario El número  15E8  en base  16 es: Conversión de Hexadecimal a Binario: 15E8 = 0001,0101,1110,1000 = 0001010111101000   en base  binaria Conversión de Binario a Hexadecimal: El número  11011010110110   en base  binaria es:   11,0110,1011,0110  =  36B6   en base  hexadecimal
Álgebra de Boole
Operaciones lógicas básicas Símbolos Suma (OR):  S = a + b Funciones Tabla de verdad Multiplicación (AND):  S = a · b Negación  (¯) :   S = ā  Símbolos antiguos b  a  S = a+b 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 b  a  S = a·b 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 a  S =  ā 0 1 1 0
Puertas lógicas Suma (OR):  S = a + b Multiplicación (AND):  S = a · b Negación  (¯) :   S = ā  Con interruptores
Más funciones lógicas Símbolos Suma negada (NOR):  Funciones Tabla de verdad Multiplicación negada (NAND):  OR exclusiva (EXOR) :   Símbolos antiguos b  a  0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 b  a  0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 b  a  0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0
Más puertas lógicas Suma negada (NOR):  Multiplicación negada (NAND):  OR exclusiva (EXOR) :
Propiedades del álgebra de Boole 1 ) Conmutativa a+b = b+a a·b = b·a 2 ) Asociativa a+b+c = a+(b+c) a·b·c = a·(b·c) 3 ) Distributiva a·(b+c) = a·b + a.c a+(b·c) = (a+b)·(a+c)  ¡ojo! 4 ) Elemento neutro a+0 = a a·1 = a 5 ) Elemento absorbente a+1 = 1 a·0 = 0 6 ) Ley del complementario a+ ā   = 1 a· ā   = 0 7 ) Idempotente a+ a   = a a· a   = a 8 ) Simplificativa a+ a·b   = a a·( a+b)   = a 9 ) Teoremas de Demorgan
Funciones lógicas Función lógica Tabla de verdad Por Minterms Se puede obtener de dos formas, como suma de productos (Minterms) o como producto de sumas (Maxterms).   Por Maxterms a b c S 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
Simplificación por propiedades Función lógica Propiedad Distributiva , agrupamos términos en parejas con el mayor número posible de variables iguales. Ley del complementario Elemento neutro
Mapas de Karnaugh Dos variables Tres variables Cuatro variables
Simplificación por Karnaugh 1.-Tabla de verdad 2.- Mapa de tres variables de S 3.- Agrupamos unos 4.- Función obtenida 5.- Función más simplificada a b c S 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
Implementación con puertas Función Función implementada con puertas de todo tipo
Implementación puertas de todo tipo Función Función implementada con puertas de todo tipo
Puertas AND-NAND OR-NOR Puertas Inversora y AND a partir de puertas NAND Puertas Inversora y OR a partir de puertas NOR
Funciones sólo NAND Teoremas de Demorgan Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Implementar con NAND
Funciones sólo NOR Teoremas de Demorgan Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Quitamos doble inversión 4.- Implementar con NOR
Otro ejemplo NAND Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Doble inversión del paréntesis 4.- Aplicar teoremas de Demorgan en paréntesis 5.- Quitamos doble inversión
Implementación con NAND
Otro ejemplo NOR Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Quitamos doble inversión
Implementación con NOR
Resolución de problemas Pasos a seguir: 1.-  Identificar las entradas y salidas   2.-  Crear la tabla de verdad  3.-  Obtener la función simplificada  4.-  Implementar la función con puertas de todo tipo, puertas NAND y puertas NOR
Enunciado de un problema lógico M áquina expendedora de refrescos  P uede suministrar agua fresca, agua con limón y agua con naranja. Pero no puede suministrar nunca limón solo, naranja sola, ni limón con naranja solos o con agua.   La cantidad de cada líquido sale cuando se activa la electroválvula correspondiente, Sa (agua), Sl (limón), Sn (naranja) ,   Y  está activada la salida general (ST), y se encuentra el vaso en su sitio (V).  T enemos tres pulsadores Pa (agua), Pl (limón) y Pn (naranja). Deben pulsarse uno o dos según lo que deseemos .
Identificar entradas y salidas 1.-  Identificar las  entradas  y  salidas   Entradas , serán los pulsadores  Pa, Pl, Pn  y el sensor que detecta la presencia del vaso  V . P ulsador pulsado será “1” y no pulsado será “0”   Salidas , serán todas las electroválvulas sobre las que hay que actuar,  Sa, Sl, Sn  y  ST .   C uando la electroválvula en cuestión valga “1” permitirá que salga la cantidad de líquido necesario
Tabla de verdad 2.-  Crear la tabla de verdad  Entradas Salidas V Pa Pl Pn ST Sa Sl Sn 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
Funciones simplificadas La función de la electroválvula  ST  y  Sa  es la misma, la obtenemos por Karnaugh   El resto de variables no se pueden simplificar puesto que sólo tienen un término en el que vale “1”.   3.-  Obtener la función simplificada
Puertas de todo tipo 4.-  Implementar la s  funci o n es  con puertas de todo tipo
Puertas NAND 4.-  Implementar la s  funci o n es  con puertas  NAND
Puertas NOR 4.-  Implementar la s  funci o n es  con puertas  NOR

Más contenido relacionado

PPT
Electronica Digital
PPT
Presentació Apunts ElectròNica Digital
PPT
Unidad electronica digital
PPT
Presentacion electronica-digital (4)
PDF
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
PDF
10. actividades elect-digital
PDF
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
PPSX
Circuitos combinatorios
Electronica Digital
Presentació Apunts ElectròNica Digital
Unidad electronica digital
Presentacion electronica-digital (4)
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
10. actividades elect-digital
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Circuitos combinatorios

La actualidad más candente (20)

PDF
Practicas electronica digital 1.tese.ag
PDF
Electrónica digital
DOCX
Informe de laboratorio 2
PPT
Electronica Digital 4º Eso
PDF
Programacion display 16 segmentos
PPT
Cuaderno de algebra
PPTX
Compuertas lógicas
PDF
Sistemas electronicos digitales
PDF
Electrónica digital
PPSX
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
DOC
Representacion en numeros de complementos
DOCX
Reporte compuertas logicas
PDF
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
PDF
Circuitos digitales ii
PPT
1. electrónica-digital
PDF
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
PPTX
Circuitos Combinatorios
DOC
Sistemas combinacionale1
PDF
Electronica Digital
DOC
Consultauno
Practicas electronica digital 1.tese.ag
Electrónica digital
Informe de laboratorio 2
Electronica Digital 4º Eso
Programacion display 16 segmentos
Cuaderno de algebra
Compuertas lógicas
Sistemas electronicos digitales
Electrónica digital
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Representacion en numeros de complementos
Reporte compuertas logicas
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Circuitos digitales ii
1. electrónica-digital
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
Circuitos Combinatorios
Sistemas combinacionale1
Electronica Digital
Consultauno
Publicidad

Similar a Presentacion electronica-digital (20)

PPT
Electronica digital 4º ESO
PPT
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
PPT
Apuntes electr digital
PDF
Electrónica digital
PDF
Ud1 introducccion y compuertas logicas
PPT
COMPUERTAS_logicas.ppt para electronica basica
PPT
1.- Electrónica-digital.ppt
PPT
Digital
PPT
Digital E
PPT
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
PPT
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
PPT
Electrónica Digital
PPT
Electronica digital
PPS
Circuitos combinacionales
ODP
Lógica 2º Bto
DOCX
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
DOCX
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
PDF
Teoría digital
ODP
Electrónica: circuitos combinacionales
PDF
Apuntes electronica digital
Electronica digital 4º ESO
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Apuntes electr digital
Electrónica digital
Ud1 introducccion y compuertas logicas
COMPUERTAS_logicas.ppt para electronica basica
1.- Electrónica-digital.ppt
Digital
Digital E
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
Electrónica Digital
Electronica digital
Circuitos combinacionales
Lógica 2º Bto
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Teoría digital
Electrónica: circuitos combinacionales
Apuntes electronica digital
Publicidad

Más de bibliotecasalas (6)

PPT
Halloween definitivo
PPT
Presentation halloween
PPT
Hallowen
PPT
Ordenador1 3
PPT
Ordenador2 1
PPT
Electricidad
Halloween definitivo
Presentation halloween
Hallowen
Ordenador1 3
Ordenador2 1
Electricidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Presentacion electronica-digital

  • 3. Sistema Binario - Decimal El número 11010,11 en base 2 es: Conversión de Binario a Decimal: 1 x2 4 + 1 x2 3 + 0 x2 2 + 1 x2 1 + 0 x2 0 + 1 x2 -1 + 1 x2 -2 = 16 + 8 + 0 + 2 + 0 + 0,5 + 0,25 = 26,75 El número 26,75 en base decimal Conversión de Decimal a Binario: El número 37 en base decimal es: 37 en base 10 = 100101 en base binaria
  • 4. Sistema Hexadecimal – Decimal El número 3A1 en base 16 es: Conversión de Hexadecimal a Decimal: 3 x16 2 + (A) 10 x16 1 + 1 x16 0 = 768 + 160 + 1 = 929 El número 929 en base decimal Conversión de Decimal a Hexadecimal: El número 3 5 7 1 en base decimal es: 3 5 7 1 en base 10 = DF3 en base hexadecimal
  • 5. Hexadecimal, Binario y Decimal Hexadecimal D ecimal Binario 0 0 0000 1 1 000 1 2 2 00 1 0 3 3 00 11 4 4 0 1 00 5 5 0 1 0 1 6 6 0 11 0 7 7 0 111 8 8 1 000 9 9 1 00 1 A 10 1 0 1 0 B 11 1 0 11 C 12 11 00 D 13 11 0 1 E 14 111 0 F 15 1111
  • 6. Sistema Hexadecimal – Binario El número 15E8 en base 16 es: Conversión de Hexadecimal a Binario: 15E8 = 0001,0101,1110,1000 = 0001010111101000 en base binaria Conversión de Binario a Hexadecimal: El número 11011010110110 en base binaria es: 11,0110,1011,0110 = 36B6 en base hexadecimal
  • 8. Operaciones lógicas básicas Símbolos Suma (OR): S = a + b Funciones Tabla de verdad Multiplicación (AND): S = a · b Negación (¯) : S = ā Símbolos antiguos b a S = a+b 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 b a S = a·b 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 a S = ā 0 1 1 0
  • 9. Puertas lógicas Suma (OR): S = a + b Multiplicación (AND): S = a · b Negación (¯) : S = ā Con interruptores
  • 10. Más funciones lógicas Símbolos Suma negada (NOR): Funciones Tabla de verdad Multiplicación negada (NAND): OR exclusiva (EXOR) : Símbolos antiguos b a 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 b a 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 b a 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0
  • 11. Más puertas lógicas Suma negada (NOR): Multiplicación negada (NAND): OR exclusiva (EXOR) :
  • 12. Propiedades del álgebra de Boole 1 ) Conmutativa a+b = b+a a·b = b·a 2 ) Asociativa a+b+c = a+(b+c) a·b·c = a·(b·c) 3 ) Distributiva a·(b+c) = a·b + a.c a+(b·c) = (a+b)·(a+c) ¡ojo! 4 ) Elemento neutro a+0 = a a·1 = a 5 ) Elemento absorbente a+1 = 1 a·0 = 0 6 ) Ley del complementario a+ ā = 1 a· ā = 0 7 ) Idempotente a+ a = a a· a = a 8 ) Simplificativa a+ a·b = a a·( a+b) = a 9 ) Teoremas de Demorgan
  • 13. Funciones lógicas Función lógica Tabla de verdad Por Minterms Se puede obtener de dos formas, como suma de productos (Minterms) o como producto de sumas (Maxterms). Por Maxterms a b c S 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
  • 14. Simplificación por propiedades Función lógica Propiedad Distributiva , agrupamos términos en parejas con el mayor número posible de variables iguales. Ley del complementario Elemento neutro
  • 15. Mapas de Karnaugh Dos variables Tres variables Cuatro variables
  • 16. Simplificación por Karnaugh 1.-Tabla de verdad 2.- Mapa de tres variables de S 3.- Agrupamos unos 4.- Función obtenida 5.- Función más simplificada a b c S 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
  • 17. Implementación con puertas Función Función implementada con puertas de todo tipo
  • 18. Implementación puertas de todo tipo Función Función implementada con puertas de todo tipo
  • 19. Puertas AND-NAND OR-NOR Puertas Inversora y AND a partir de puertas NAND Puertas Inversora y OR a partir de puertas NOR
  • 20. Funciones sólo NAND Teoremas de Demorgan Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Implementar con NAND
  • 21. Funciones sólo NOR Teoremas de Demorgan Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Quitamos doble inversión 4.- Implementar con NOR
  • 22. Otro ejemplo NAND Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Doble inversión del paréntesis 4.- Aplicar teoremas de Demorgan en paréntesis 5.- Quitamos doble inversión
  • 24. Otro ejemplo NOR Función 1.- Doble inversión 2.- Aplicar teoremas de Demorgan 3.- Quitamos doble inversión
  • 26. Resolución de problemas Pasos a seguir: 1.- Identificar las entradas y salidas 2.- Crear la tabla de verdad 3.- Obtener la función simplificada 4.- Implementar la función con puertas de todo tipo, puertas NAND y puertas NOR
  • 27. Enunciado de un problema lógico M áquina expendedora de refrescos P uede suministrar agua fresca, agua con limón y agua con naranja. Pero no puede suministrar nunca limón solo, naranja sola, ni limón con naranja solos o con agua. La cantidad de cada líquido sale cuando se activa la electroválvula correspondiente, Sa (agua), Sl (limón), Sn (naranja) , Y está activada la salida general (ST), y se encuentra el vaso en su sitio (V). T enemos tres pulsadores Pa (agua), Pl (limón) y Pn (naranja). Deben pulsarse uno o dos según lo que deseemos .
  • 28. Identificar entradas y salidas 1.- Identificar las entradas y salidas Entradas , serán los pulsadores Pa, Pl, Pn y el sensor que detecta la presencia del vaso V . P ulsador pulsado será “1” y no pulsado será “0” Salidas , serán todas las electroválvulas sobre las que hay que actuar, Sa, Sl, Sn y ST . C uando la electroválvula en cuestión valga “1” permitirá que salga la cantidad de líquido necesario
  • 29. Tabla de verdad 2.- Crear la tabla de verdad Entradas Salidas V Pa Pl Pn ST Sa Sl Sn 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
  • 30. Funciones simplificadas La función de la electroválvula ST y Sa es la misma, la obtenemos por Karnaugh El resto de variables no se pueden simplificar puesto que sólo tienen un término en el que vale “1”. 3.- Obtener la función simplificada
  • 31. Puertas de todo tipo 4.- Implementar la s funci o n es con puertas de todo tipo
  • 32. Puertas NAND 4.- Implementar la s funci o n es con puertas NAND
  • 33. Puertas NOR 4.- Implementar la s funci o n es con puertas NOR