SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma  de Baja California Software libre y aplicaciones en educación Maestro: Rey David Román Gálvez Alumna: María Isabel Rivera Fonseca
Internet El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones.  Servicios básicos del internet Correo Electrónico World Wide Web FTP Grupos de Noticia IRC  Servicios de Telefonía. Internet 2 Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual. Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Introducción a educación 2.0 La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo.
Listas de distribución Conjunto de direcciones electrónicas de usuarios del correo electrónico que se integran en el archivo de una aplicación.  Cualquier mensaje enviado a la lista lo reciben todos los integrantes de la misma. La diferencia de una lista de distribución de un grupo de noticias, es que los mensajes de estos últimos, se cuelgan en un tablero que debemos visitar, y las listas se reciben directamente mediante correo electrónico en nuestro buzón una vez suscritos al servicio.  Una lista puede ser moderada o sin moderar:    En las moderadas, el moderador decide que mensajes son enviados a todos los suscriptores y cuales son rechazados por no ajustarse a la temática o normativa de la lista.    En las no moderadas todos los mensajes enviados son distribuidos automáticamente a todos los suscriptores de la lista.
Foros Es una herramienta asincrónica, en la que lo que escribe un alumno puede ser leído por otras personas al cabo de segundos, una hora o varios días, ya que las intervenciones quedan registradas y son accesibles durante todo ese tiempo. Se establecen temas de conversación a partir de una intervención que puede ser contestada y todas las aportaciones quedan recogidas y organizadas. No es un sistema de comunicación muy inmediato pero permite una intervención organizada, enlazada y de mayor rigor, al poder buscar información antes de elaborar una respuesta. Resulta ideal para tratar problemas, desarrollar trabajos en equipo, realizar investigaciones conjuntas, para preparar una actividad oral que posteriormente se realizará en clase; para compartir producciones escritas y comentarlas, para plantear consultas, para la evaluación de un curso, etc.
Se trata de una herramienta de comunicación sincrónica donde cada alumno accede y puede ofrecer sus ideas al resto. Su mayor ventaja es la inmediatez. Es decir, lo que un alumno escribe lo puede ver el resto inmediatamente.  Sin embargo, la conversación es muy difícil ya que se entrecruzan mensajes y, asimismo, se debe realizar bajo unas condiciones estrictas de control y con una perfecta identificación de los participantes para evitar comentarios que puedan molestar al resto. Se puede emplear para trabajo en pequeño grupo, apoyado con planes de trabajo concretos.
Un blog, weblog o bitácora es un sitio web de actualización permanente, dedicado a un tema concreto, donde se van publicando artículos relacionados con este tema (ordenados habitualmente por fecha de publicación), pudiéndose hacer comentarios a su vez sobre estos artículos. Resulta interesante la facilidad para su mantenimiento como administrador, ya que de forma sencilla se pueden modificar artículos, eliminarlos, etc. Sus aplicaciones en educación pueden ser diversas, ya que pueden ir desde la propia creación de weblogs por parte del alumnado o profesorado, ampliando la información sobre un tema concreto, como la consulta de weblogs ya hechas, como fuente de información.
Una webquest responde a la idea de integrar el aprendizaje por descubrimiento con las posibilidades de búsqueda de información que ofrece Internet. Consiste básicamente en la presentación al alumnado de un determinado problema, un procedimiento para su resolución, marcando las pautas que debe seguir su trabajo y una conclusión donde se reflexionará sobre lo aprendido. Actualmente existen multitud de webquest ya preparadas sobre la práctica totalidad de áreas educativas y su número sigue en aumento. Es un recurso que suele contar con buena predisposición por parte del alumnado, propiciando un verdadero aprendizaje constructivo e investigador en él.
A mediados de los ochentas, los portafolios eran empleados para ilustrar el trabajo de artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, etc. Estos portafolios mostraban en papel una colección de los mejores trabajos individuales, es decir, una selección de ejemplos que reflejaban lo que habían aprendido y saben hacer.  Los portafolios empleados por las instituciones educativas, dentro o fuera del salón de clases, tienen características particulares dependiendo del usuario final y el objetivo para el cual se diseñaron.
Herramientas de colaboración publico http://miclaseenlinea.foroactivo.mx http://isabel-rivera.blogspot.com/
 

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion software
PPTX
Resumen software libre y aplicacion ala eduacion
PPT
PPTX
slaelaurahersol
PPTX
Web 2.0 y web 3.0
PPSX
Comunicaciòn digital
PPT
Herramientas de internet para la educacion en linea
PPTX
WEBS
Presentacion software
Resumen software libre y aplicacion ala eduacion
slaelaurahersol
Web 2.0 y web 3.0
Comunicaciòn digital
Herramientas de internet para la educacion en linea
WEBS

La actualidad más candente (19)

PPTX
Meta 3.2
DOCX
Entorno web 2.0
PPTX
Comunicación digital
PPTX
Comunicacion digital
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Trabajo finalcolaborativo 4
ODP
Tics en educación desde una perspectiva libre
PPTX
La web 2.0
PPTX
Redes sociales
PPTX
Presentación3
PPTX
Redes sociales en educacion
PPTX
Uso de internet y sus herramientas christian ortiz
PPT
educacion
PPTX
Web 2.0
PPTX
Comunicación asincronica ysincronica
PPTX
Herramientas de comunicación
PPTX
Medios de comunicación digitales o virtuales
PPTX
Conceptos Web 2.0 Jair Marchena
Meta 3.2
Entorno web 2.0
Comunicación digital
Comunicacion digital
Cuadro comparativo
Trabajo finalcolaborativo 4
Tics en educación desde una perspectiva libre
La web 2.0
Redes sociales
Presentación3
Redes sociales en educacion
Uso de internet y sus herramientas christian ortiz
educacion
Web 2.0
Comunicación asincronica ysincronica
Herramientas de comunicación
Medios de comunicación digitales o virtuales
Conceptos Web 2.0 Jair Marchena
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnologias no brasil
PDF
Soria & lstm analista consultora
PPT
Novetats setmanals biblioteca publica_municipal
PPT
Nietzsche
PPTX
Apanhados de leitura
PDF
PPT
Haurreskola Israelen
PPT
Uyangaa
PDF
TEDxBuenosAires2012
PPT
Exercicio 02
PPTX
Evaluation
PPTX
Tragedie
ODP
Traballo de igualdad
PDF
Catedralbazar
PDF
Europass CV Peter P slo
PPT
Seres vivos sandra
PPTX
PPTX
Incenssarios de 15 e 20 cm by adriana
Tecnologias no brasil
Soria & lstm analista consultora
Novetats setmanals biblioteca publica_municipal
Nietzsche
Apanhados de leitura
Haurreskola Israelen
Uyangaa
TEDxBuenosAires2012
Exercicio 02
Evaluation
Tragedie
Traballo de igualdad
Catedralbazar
Europass CV Peter P slo
Seres vivos sandra
Incenssarios de 15 e 20 cm by adriana
Publicidad

Similar a Presentacion software (20)

PPTX
PPT
Presentación karen ruiz
PPT
Tarea 4.2 Powert Point Slae
PPT
Presentación slae
PPTX
software libre y aplicacion a la educacion
PPTX
Software libre en aplicación y educación
 
PPT
Software libre y aplicaciones en educacion
PPTX
PPT SLA E803
PDF
Bertha herramientas 2021
PPTX
SLAE Presentacion
PPTX
slae cristian ham
PPTX
Software libre y aplicaciones en la educación
PPT
Software Libre y Aplicado en Educacion
PPT
Software Libre y Aplicado en Educacion
PPTX
Software Libre y Aplicaciones en Educación
PPT
Presentacion Software Libre Y Aplicaciones En Educacion
PDF
herramientas de comunicacion
PPTX
PPTX
PPT SLAE YESICAANGULO
Presentación karen ruiz
Tarea 4.2 Powert Point Slae
Presentación slae
software libre y aplicacion a la educacion
Software libre en aplicación y educación
 
Software libre y aplicaciones en educacion
PPT SLA E803
Bertha herramientas 2021
SLAE Presentacion
slae cristian ham
Software libre y aplicaciones en la educación
Software Libre y Aplicado en Educacion
Software Libre y Aplicado en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educación
Presentacion Software Libre Y Aplicaciones En Educacion
herramientas de comunicacion
PPT SLAE YESICAANGULO

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

Presentacion software

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Software libre y aplicaciones en educación Maestro: Rey David Román Gálvez Alumna: María Isabel Rivera Fonseca
  • 2. Internet El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Servicios básicos del internet Correo Electrónico World Wide Web FTP Grupos de Noticia IRC Servicios de Telefonía. Internet 2 Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual. Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Introducción a educación 2.0 La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo.
  • 3. Listas de distribución Conjunto de direcciones electrónicas de usuarios del correo electrónico que se integran en el archivo de una aplicación. Cualquier mensaje enviado a la lista lo reciben todos los integrantes de la misma. La diferencia de una lista de distribución de un grupo de noticias, es que los mensajes de estos últimos, se cuelgan en un tablero que debemos visitar, y las listas se reciben directamente mediante correo electrónico en nuestro buzón una vez suscritos al servicio. Una lista puede ser moderada o sin moderar:  En las moderadas, el moderador decide que mensajes son enviados a todos los suscriptores y cuales son rechazados por no ajustarse a la temática o normativa de la lista.  En las no moderadas todos los mensajes enviados son distribuidos automáticamente a todos los suscriptores de la lista.
  • 4. Foros Es una herramienta asincrónica, en la que lo que escribe un alumno puede ser leído por otras personas al cabo de segundos, una hora o varios días, ya que las intervenciones quedan registradas y son accesibles durante todo ese tiempo. Se establecen temas de conversación a partir de una intervención que puede ser contestada y todas las aportaciones quedan recogidas y organizadas. No es un sistema de comunicación muy inmediato pero permite una intervención organizada, enlazada y de mayor rigor, al poder buscar información antes de elaborar una respuesta. Resulta ideal para tratar problemas, desarrollar trabajos en equipo, realizar investigaciones conjuntas, para preparar una actividad oral que posteriormente se realizará en clase; para compartir producciones escritas y comentarlas, para plantear consultas, para la evaluación de un curso, etc.
  • 5. Se trata de una herramienta de comunicación sincrónica donde cada alumno accede y puede ofrecer sus ideas al resto. Su mayor ventaja es la inmediatez. Es decir, lo que un alumno escribe lo puede ver el resto inmediatamente. Sin embargo, la conversación es muy difícil ya que se entrecruzan mensajes y, asimismo, se debe realizar bajo unas condiciones estrictas de control y con una perfecta identificación de los participantes para evitar comentarios que puedan molestar al resto. Se puede emplear para trabajo en pequeño grupo, apoyado con planes de trabajo concretos.
  • 6. Un blog, weblog o bitácora es un sitio web de actualización permanente, dedicado a un tema concreto, donde se van publicando artículos relacionados con este tema (ordenados habitualmente por fecha de publicación), pudiéndose hacer comentarios a su vez sobre estos artículos. Resulta interesante la facilidad para su mantenimiento como administrador, ya que de forma sencilla se pueden modificar artículos, eliminarlos, etc. Sus aplicaciones en educación pueden ser diversas, ya que pueden ir desde la propia creación de weblogs por parte del alumnado o profesorado, ampliando la información sobre un tema concreto, como la consulta de weblogs ya hechas, como fuente de información.
  • 7. Una webquest responde a la idea de integrar el aprendizaje por descubrimiento con las posibilidades de búsqueda de información que ofrece Internet. Consiste básicamente en la presentación al alumnado de un determinado problema, un procedimiento para su resolución, marcando las pautas que debe seguir su trabajo y una conclusión donde se reflexionará sobre lo aprendido. Actualmente existen multitud de webquest ya preparadas sobre la práctica totalidad de áreas educativas y su número sigue en aumento. Es un recurso que suele contar con buena predisposición por parte del alumnado, propiciando un verdadero aprendizaje constructivo e investigador en él.
  • 8. A mediados de los ochentas, los portafolios eran empleados para ilustrar el trabajo de artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, etc. Estos portafolios mostraban en papel una colección de los mejores trabajos individuales, es decir, una selección de ejemplos que reflejaban lo que habían aprendido y saben hacer. Los portafolios empleados por las instituciones educativas, dentro o fuera del salón de clases, tienen características particulares dependiendo del usuario final y el objetivo para el cual se diseñaron.
  • 9. Herramientas de colaboración publico http://miclaseenlinea.foroactivo.mx http://isabel-rivera.blogspot.com/
  • 10.