SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD Si existen n posibilidades igualmente probables, una de las cuales debe ocurrir y S se considera como el conjunto de posibilidades que se consideran como favorables o como un “éxito”, entonces la probabilidad de un “éxito” esta dada por
PROBABILIDAD Permite cuantificar la variabilidad en el resultado de un experimento cuyo resultado exacto es imposible de predecir con seguridad.
Ejercicio  ¿Qué probabilidad hay de extraer un as de una baraja de 52 naipes? Número de ases Número de cartas
Interpretación de Frecuencias de Probabilidad La probabilidad de un evento está asociado con la frecuencia de ocurrencia de experimentos repetidos en el pasado.  La Interpretación de frecuencias se utiliza para estimar la probabilidad de un evento mediante observación de situaciones del pasado.
Ejercicio Si los registros indican que 294 de 300 aislantes cerámicos probados resisten cierto impacto térmico. ¿Qué probabilidad hay de que cualquiera de los aislantes no probados resista el impacto térmico?
Axiomas de Probabilidad Axioma 1:  Las probabilidades son números reales de 0 a 1. 0 ≤ P(A) ≤ 1. Axioma 2 : Al espacio muestral en su conjunto se le asigna una probabilidad de 1. P(S)=1. Axioma 3 : Si A y B son cualesquiera eventos mutuamente excluyentes en S, entonces P(AUB)=P(A)+P(B).
Ejercicio Si un experimento tiene 3 resultados posibles y mutualmente excluyentes A, B y C verifique en cada caso si la asignación de probabilidad es permisible. P(A)=1/3 P(B)=1/3 P(C)=1/3 P(A)=0.64 P(B)=0.83 P(C)=-0.02 P(A)=0.35 P(B)=0.52 P(C)=0.26 P(A)=0.57 P(B)=0.24 P(C)=0.19
Regla General de la Adición.  Si A y B son cualesquiera eventos en S entonces P(AUB)=P(A)+P(B)-P(A∩B). Si los eventos son mutuamente excluyentes  P(A∩B)=0. Probabilidad de Complemento.  Si A es cualesquier evento en S entonces P(A’)=1-P(A)
Ejercicio Del diagrama de venn expuesto en el tablero, el cual representa los ingenieros que están trabajando en la industria y el gobierno. ¿Cuál es la P(I) y P(G)? Halle la P(I∩G) y P(IUG).
VARIABLES ALEATORIAS Funciones definidas sobre los elementos de un espacio Muestral Variables aleatorias discretas Variables aleatorias continuas
Variables aleatorias discretas y la FDA La función de probabilidad P(X≤x) se conoce como función de distribución acumulativa (FDA)
Ejemplo FDA Si tenemos una distribución de probabilidad: X 0 1 2 3 Probabilidad f(x) 0.26 0.5 0.22 0.02
Ejercicio Considérese el experimento de transmitir un mensaje de tres dígitos por un canal ruidoso con una probabilidad de error P(E)=2/5 por dígito, y los errores son estadísticamente independientes dígito a dígito, de modo que la probabilidad de recibir un dígito correcto es P(C)=1-2/5=0.6. Tome X como el número de errores en un mensaje recibido y determine la función de frecuencia y la FDA correspondiente
Variables aleatorias continuas y FDP Una variable aleatoria continua puede tener cualquier valor dentro de cierto intervalo de la recta real, en vez de restringirse a un numero contable de puntos distintos. Una VA continua tiene un numero incontable de valores posibles. Una fdp es una función no negativa cuya área total es igual a la unidad y cuya área en el intervalo a<x<b es igual a la probabilidad de observar a X en ese intervalo.
 

Más contenido relacionado

PPT
4 probabilidades ejem-
PDF
3 solo%20probabilidad
PPT
03.16 Sucesos Y Probabilidad
PPTX
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
PPT
Método de newton raphson
PDF
10 tema 03
DOCX
Modelos matematicos
PPTX
Tablas de probabilidades discretas
4 probabilidades ejem-
3 solo%20probabilidad
03.16 Sucesos Y Probabilidad
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Método de newton raphson
10 tema 03
Modelos matematicos
Tablas de probabilidades discretas

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentacion Metodo de Newton
ODP
Jeison rodriguez presentación en slideshare
DOCX
Estadistica probabilidades
DOCX
2.2.2.4. probabilidad condicional
PDF
Guia III estadistica
PPTX
Elementos de Probabilidades
DOC
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
PDF
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
PDF
Cálculo de probabilidades
PPT
Introduccion
PDF
Introducción a las Probabilidades ccesa007
PPTX
Probabilidad Condicional
PPT
Método de newton raphson
DOCX
Estadistica probabilidades
PPTX
Newton Raphson
PPTX
Aplicacion
PPTX
Distribuciones de probabilidad
PPTX
Método de newton raphson Metodos Numericos
PDF
Guia teoria de probabilidad
Presentacion Metodo de Newton
Jeison rodriguez presentación en slideshare
Estadistica probabilidades
2.2.2.4. probabilidad condicional
Guia III estadistica
Elementos de Probabilidades
Distribución de Bernoulli,poisson,gama,T-studentt
probabilidad de Poisson y Bernoulli, y su comparación.
Cálculo de probabilidades
Introduccion
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Probabilidad Condicional
Método de newton raphson
Estadistica probabilidades
Newton Raphson
Aplicacion
Distribuciones de probabilidad
Método de newton raphson Metodos Numericos
Guia teoria de probabilidad
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Distribuciones de probabilidad2
PPT
Distribuciones de probabilidad1
PPT
Variables aleatorias continuas2
DOCX
Distribuciones ejercicios
PDF
Variables aleatorias
PDF
Trabajo probabilidad
PPTX
Solucionario estadística i
DOC
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Distribuciones de probabilidad2
Distribuciones de probabilidad1
Variables aleatorias continuas2
Distribuciones ejercicios
Variables aleatorias
Trabajo probabilidad
Solucionario estadística i
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Publicidad

Similar a Probabilidad1 (20)

PDF
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
PPT
Modelos de probabilidad estadística y distribuciones de probabilidad
PPS
Probabilidad Variables Aleatorias
PPT
Probabilidad con aplicaciones para economía y biología.ppt
DOCX
Variables aleatorias discretas y continuas
PPTX
Teoria de la probabilidad
DOCX
PDF
Tr bases 3
DOCX
Unidad 1 probbilidad
PPTX
Tema 6, DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
DOCX
definicion clasica de probabilidad
PPTX
Teoría de Probabilidad para datos estadisticos
PPTX
Semana 16 (Biomedicas) metodología del trabajo
PDF
00_Probabilidad, variables aleatorias.pdf
PPTX
Variable aletoria
PDF
Variables aleatorias
PDF
Variables aleatorias
DOCX
Teoria de la probabilidad
DOCX
Probabilidades
PDF
La probabilidad%5b1%5d
 
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria-1.pdf
Modelos de probabilidad estadística y distribuciones de probabilidad
Probabilidad Variables Aleatorias
Probabilidad con aplicaciones para economía y biología.ppt
Variables aleatorias discretas y continuas
Teoria de la probabilidad
Tr bases 3
Unidad 1 probbilidad
Tema 6, DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
definicion clasica de probabilidad
Teoría de Probabilidad para datos estadisticos
Semana 16 (Biomedicas) metodología del trabajo
00_Probabilidad, variables aleatorias.pdf
Variable aletoria
Variables aleatorias
Variables aleatorias
Teoria de la probabilidad
Probabilidades
La probabilidad%5b1%5d
 

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Probabilidad1

  • 2. PROBABILIDAD Si existen n posibilidades igualmente probables, una de las cuales debe ocurrir y S se considera como el conjunto de posibilidades que se consideran como favorables o como un “éxito”, entonces la probabilidad de un “éxito” esta dada por
  • 3. PROBABILIDAD Permite cuantificar la variabilidad en el resultado de un experimento cuyo resultado exacto es imposible de predecir con seguridad.
  • 4. Ejercicio ¿Qué probabilidad hay de extraer un as de una baraja de 52 naipes? Número de ases Número de cartas
  • 5. Interpretación de Frecuencias de Probabilidad La probabilidad de un evento está asociado con la frecuencia de ocurrencia de experimentos repetidos en el pasado. La Interpretación de frecuencias se utiliza para estimar la probabilidad de un evento mediante observación de situaciones del pasado.
  • 6. Ejercicio Si los registros indican que 294 de 300 aislantes cerámicos probados resisten cierto impacto térmico. ¿Qué probabilidad hay de que cualquiera de los aislantes no probados resista el impacto térmico?
  • 7. Axiomas de Probabilidad Axioma 1: Las probabilidades son números reales de 0 a 1. 0 ≤ P(A) ≤ 1. Axioma 2 : Al espacio muestral en su conjunto se le asigna una probabilidad de 1. P(S)=1. Axioma 3 : Si A y B son cualesquiera eventos mutuamente excluyentes en S, entonces P(AUB)=P(A)+P(B).
  • 8. Ejercicio Si un experimento tiene 3 resultados posibles y mutualmente excluyentes A, B y C verifique en cada caso si la asignación de probabilidad es permisible. P(A)=1/3 P(B)=1/3 P(C)=1/3 P(A)=0.64 P(B)=0.83 P(C)=-0.02 P(A)=0.35 P(B)=0.52 P(C)=0.26 P(A)=0.57 P(B)=0.24 P(C)=0.19
  • 9. Regla General de la Adición. Si A y B son cualesquiera eventos en S entonces P(AUB)=P(A)+P(B)-P(A∩B). Si los eventos son mutuamente excluyentes P(A∩B)=0. Probabilidad de Complemento. Si A es cualesquier evento en S entonces P(A’)=1-P(A)
  • 10. Ejercicio Del diagrama de venn expuesto en el tablero, el cual representa los ingenieros que están trabajando en la industria y el gobierno. ¿Cuál es la P(I) y P(G)? Halle la P(I∩G) y P(IUG).
  • 11. VARIABLES ALEATORIAS Funciones definidas sobre los elementos de un espacio Muestral Variables aleatorias discretas Variables aleatorias continuas
  • 12. Variables aleatorias discretas y la FDA La función de probabilidad P(X≤x) se conoce como función de distribución acumulativa (FDA)
  • 13. Ejemplo FDA Si tenemos una distribución de probabilidad: X 0 1 2 3 Probabilidad f(x) 0.26 0.5 0.22 0.02
  • 14. Ejercicio Considérese el experimento de transmitir un mensaje de tres dígitos por un canal ruidoso con una probabilidad de error P(E)=2/5 por dígito, y los errores son estadísticamente independientes dígito a dígito, de modo que la probabilidad de recibir un dígito correcto es P(C)=1-2/5=0.6. Tome X como el número de errores en un mensaje recibido y determine la función de frecuencia y la FDA correspondiente
  • 15. Variables aleatorias continuas y FDP Una variable aleatoria continua puede tener cualquier valor dentro de cierto intervalo de la recta real, en vez de restringirse a un numero contable de puntos distintos. Una VA continua tiene un numero incontable de valores posibles. Una fdp es una función no negativa cuya área total es igual a la unidad y cuya área en el intervalo a<x<b es igual a la probabilidad de observar a X en ese intervalo.
  • 16.