SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Resolución de problemas mediante el método de Gauss Tres personas  A, B  y  C  le van a hacer un regalo a un amigo común. El regalo les cuesta 86 €. Como no todos disponen del mismo dinero, deciden pagar de las siguiente manera:  A  paga el triple de lo que pagan  B  y  C  juntos, y por cada 2 € que paga  B ,  C  paga 3 €. Se pide: a) Plantea un sistema de ecuaciones lineales que permita determinar cuánto paga cada persona. b) Resuelve el sistema planteado en el apartado anterior por el método de Gauss.
Resolución de problemas mediante el método de Gauss Resolvemos el apartado a): Plantea un sistema de ecuaciones lineales que permita determinar cuánto paga cada persona. Llamamos a, b y c a las cantidades que aportarán las personas A, B y C, respectivamente. Traduciendo al lenguaje algebraico las condiciones del enunciado, formamos el siguiente sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas: a + b + c = 86 a = 3(b + c) 3b = 2c a + b  +  c = 86 a – 3b - 3c = 0 3b – 2c = 0
Resolución de problemas mediante el método de Gauss Resolvemos el apartado b): Resolver el sistema por el método de Gauss consiste en “triangularizarlo”, de forma que la última ecuación quede con una sola incógnita, la segunda con dos incógnitas y la primera con las tres incógnitas. La resolución entonces es inmediata, utilizando un método de “sustitución escalonada”: a + b  +  c = 86 a – 3b - 3c = 0 3b – 2c = 0 Resuelve el sistema planteado en el apartado anterior por el método de Gauss. a + b  +  c = 86 4b + 4c = 86 3b – 2c = 0 1ª – 2ª => 2ª Intercambiamos las ecuaciones 2ª y 3ª para “ver” la forma triangular del sistema a + b  +  c = 86 4b + 4c = 86 10b  = 86
Resolución de problemas mediante el método de Gauss Encontramos los valores de las tres incógnitas de forma escalonada, empezando por la tercera ecuación: a + c  +  b = 86 4c + 4b = 86 10b = 86 10b = 86  => b = 86/10 = 8,6 Con este valor, sustituimos en la 2ª ecuación y calculamos “c”: 4c + 4·8,6 = 86  => =>  c = (86 – 34,4)/4 = 12,9 Utilizamos los dos valores calculados para encontrar la tercera incógnita en la 1ª ecuación: a + 8,6 + 12,9 = 86  =>  a = 86 – 8,6 – 12,9 = 64,5 Una vez resuelto el sistema solo nos queda expresar correctamente la solución del problema:
Resolución de problemas mediante el método de Gauss a = 64,5  b = 8,6  c = 12,9  Por lo tanto: SOLUCIÓN: La persona A aporta 64,50 euros La persona B aporta 8,60 euros La persona C aporta 12,90 euros

Más contenido relacionado

ODP
Resolución de problemas mediante el método de gauss
PPTX
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PDF
44 magnetismo ii test
PDF
-sistemas (1)
DOC
Triángulos
PDF
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica
Resolución de problemas mediante el método de gauss
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
44 magnetismo ii test
-sistemas (1)
Triángulos
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica

La actualidad más candente (16)

PDF
Examen de algebra 4
DOC
Maria naar ci24719112
PPT
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
PDF
Vcv 2016 a_01
DOCX
Ejercicios física iii
PDF
Ejercicios de estatica
PDF
Ejercicios de inecuaciones
PDF
Geometria
PDF
Expresiones algebraicas2
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
PPTX
CIRUITOS CON CAPACITORES
PDF
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
PDF
Mecanica estatica evaluacion 01
PDF
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
PPTX
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
PPTX
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Examen de algebra 4
Maria naar ci24719112
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Vcv 2016 a_01
Ejercicios física iii
Ejercicios de estatica
Ejercicios de inecuaciones
Geometria
Expresiones algebraicas2
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
CIRUITOS CON CAPACITORES
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
Mecanica estatica evaluacion 01
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas
Publicidad

Destacado (8)

ODP
Resolución de problema mediante el método de gauss 2
ODP
Resolviendo problemas con el método de Gauss
PPTX
Resolucion de sistemas de ecuaciones por el método gauss
PPT
Resolución de problemas mediante el método de gauss
PPTX
Gauss jordan
ODP
Problema de gauss resuelto
ODP
Problema resuelto: metodo de Gauss
DOC
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Resolución de problema mediante el método de gauss 2
Resolviendo problemas con el método de Gauss
Resolucion de sistemas de ecuaciones por el método gauss
Resolución de problemas mediante el método de gauss
Gauss jordan
Problema de gauss resuelto
Problema resuelto: metodo de Gauss
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Publicidad

Similar a Problema metodo Gauss (20)

ODP
Problema Gauss
ODP
Problema Gauss
ODP
Problema gauss 1
ODP
Problema gauss 1
ODP
Problema gauss1
ODP
Problema gauss1
ODP
Problema gauss1
PPTX
Metodo de Gauss
ODP
MÉTODO DE GAUSS
ODP
Problema gauss
PPT
Metodo Gauss
PPT
Problema Gauss
ODP
Resolución de un problema mediante el método de Gauss
ODP
Método de Gauss
ODP
Problema de Gauss
ODP
Problema Gauss
ODP
Método gauss
ODP
Ejemplo gauss
ODP
Problema gauss (gus)
ODP
Problema gauss
Problema Gauss
Problema Gauss
Problema gauss 1
Problema gauss 1
Problema gauss1
Problema gauss1
Problema gauss1
Metodo de Gauss
MÉTODO DE GAUSS
Problema gauss
Metodo Gauss
Problema Gauss
Resolución de un problema mediante el método de Gauss
Método de Gauss
Problema de Gauss
Problema Gauss
Método gauss
Ejemplo gauss
Problema gauss (gus)
Problema gauss

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Problema metodo Gauss

  • 1. Resolución de problemas mediante el método de Gauss Tres personas A, B y C le van a hacer un regalo a un amigo común. El regalo les cuesta 86 €. Como no todos disponen del mismo dinero, deciden pagar de las siguiente manera: A paga el triple de lo que pagan B y C juntos, y por cada 2 € que paga B , C paga 3 €. Se pide: a) Plantea un sistema de ecuaciones lineales que permita determinar cuánto paga cada persona. b) Resuelve el sistema planteado en el apartado anterior por el método de Gauss.
  • 2. Resolución de problemas mediante el método de Gauss Resolvemos el apartado a): Plantea un sistema de ecuaciones lineales que permita determinar cuánto paga cada persona. Llamamos a, b y c a las cantidades que aportarán las personas A, B y C, respectivamente. Traduciendo al lenguaje algebraico las condiciones del enunciado, formamos el siguiente sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas: a + b + c = 86 a = 3(b + c) 3b = 2c a + b + c = 86 a – 3b - 3c = 0 3b – 2c = 0
  • 3. Resolución de problemas mediante el método de Gauss Resolvemos el apartado b): Resolver el sistema por el método de Gauss consiste en “triangularizarlo”, de forma que la última ecuación quede con una sola incógnita, la segunda con dos incógnitas y la primera con las tres incógnitas. La resolución entonces es inmediata, utilizando un método de “sustitución escalonada”: a + b + c = 86 a – 3b - 3c = 0 3b – 2c = 0 Resuelve el sistema planteado en el apartado anterior por el método de Gauss. a + b + c = 86 4b + 4c = 86 3b – 2c = 0 1ª – 2ª => 2ª Intercambiamos las ecuaciones 2ª y 3ª para “ver” la forma triangular del sistema a + b + c = 86 4b + 4c = 86 10b = 86
  • 4. Resolución de problemas mediante el método de Gauss Encontramos los valores de las tres incógnitas de forma escalonada, empezando por la tercera ecuación: a + c + b = 86 4c + 4b = 86 10b = 86 10b = 86 => b = 86/10 = 8,6 Con este valor, sustituimos en la 2ª ecuación y calculamos “c”: 4c + 4·8,6 = 86 => => c = (86 – 34,4)/4 = 12,9 Utilizamos los dos valores calculados para encontrar la tercera incógnita en la 1ª ecuación: a + 8,6 + 12,9 = 86 => a = 86 – 8,6 – 12,9 = 64,5 Una vez resuelto el sistema solo nos queda expresar correctamente la solución del problema:
  • 5. Resolución de problemas mediante el método de Gauss a = 64,5 b = 8,6 c = 12,9 Por lo tanto: SOLUCIÓN: La persona A aporta 64,50 euros La persona B aporta 8,60 euros La persona C aporta 12,90 euros