PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO AÑO B POLIMODAL 2007 Basado en una metodología original del CyberProfe Roberto Muñoz
PROPUESTA La recuperación del primer cuatrimestre tendrá dos momentos: Las Cybercarpetas y la Socialización de la información.
PRIMER MOMENTO: VIRTUAL Deberás crear una cuenta de e-mail. (Propongo trabajar con gmail.com) Enviame un mail a mi casilla, a fin de agregarlo a mi carpeta de contactos. Leé la bienvenida de gmail para interiorizarte de su uso.
Realizarás un trabajo de investigación que se expresará como producto a través de una CARPETA VIRTUAL. Se entiende por Carpeta Virtual, aquella que no tendrá una expresión material, sólo en el ciber-espacio.
ROLES A DESEMPEÑAR Cyber-alumno A través de tu e-mail personal podrás: a) recibir instrucciones,   b) hacer consultas,  c) enviar avances y trabajo final Cyber-Profesor A través del e-mail como único medio de contacto, desempeñaré el rol de a) orientar el trabajo b) resolver dudas c) enviar evaluaciones
PAUTAS DE TRABAJO Todas las consultas deberán realizarse en el “aula virtual” que crearemos a través de la comunicación vía e-mail. Está “prohibido” solicitar ayuda o realizar consultas durante el horario de clase. Solo podrás hacerlo por e-mail. Los e-mail serán respondidos dos veces a la semana, los días miércoles y sábados por la tarde. Tené presente esta pauta, a fin de enviar tus dudas o avances en término.
PAUTAS DE TRABAJO El trabajo a desarrollar deberá estar relacionado con el tema: La implementación del neocolonialismo en América Latina.
HABILITAR EL TEMA Una vez que releíste el material de clase sobre el tema, tendrás que remitirlo (seleccionar una temática específica para trabajar). Tenés una semana luego de recibida esta presentación para enviame un mail con la decisión que tomaste (describí brevemente el tema que vas a trabajar)
TU PLAN Una vez que tu tema esté aceptado (en caso de temas similares, se adjudicará dicho tema al primer mail recibido), tendrás que enviarme tu planificación del tiempo destinado a este trabajo. El plazo final de esta propuesta es la última semana de Octubre.
¿CÓMO MANEJAR LOS TIEMPOS? SUGERENCIAS Tu plan de trabajo debería contemplar al menos tres etapas: Investigación Armado del trabajo Presentación Final Estas etapas deberán tener un presupuesto de tiempo que te comprometerás a cumplir (será parte de la evaluación). El día que te propusiste terminar la etapa, deberás enviar un mail donde me informes de los logros.
PARA FINALIZAR Al concluir la última etapa, deberás enviar por email (como archivo adjunto) el trabajo final, realizado en Word y respetando las pautas para la presentación de un trabajo escrito.
SEGUNDO MOMENTO SOCIALIZACIÓN Habrá dos formas de socialización de los trabajos: Una vez corregido y aprobado el trabajo escrito, será compartido en el blog del curso. Deberán preparar una exposición oral grupal (todos los alumnos que recuperan el Primer Cuatrimestre) para presentar al resto del curso. Los demás alumnos, deberán leer los trabajos en el blog, a fin de realizar preguntas sobre el tema.
Esta es la propuesta para que recuperes el Primer Cuatrimestre Espero tu e-mail para consultas o adjudicación de tema. Profe Ranea

Más contenido relacionado

PPSX
Cómo manejarse en un aula virtual
PDF
Guia basica estudiante
DOCX
Fp me reporte aplicaci+¦n aamtic_gxx 2 lll sesion
DOCX
Guía para el alumno alberto fernandez meneses
PPTX
Habilidades motrices informatica[1]
PPTX
Habilidades motrices informatica[1]
PPTX
Habilidades motrices informatica[1]
Cómo manejarse en un aula virtual
Guia basica estudiante
Fp me reporte aplicaci+¦n aamtic_gxx 2 lll sesion
Guía para el alumno alberto fernandez meneses
Habilidades motrices informatica[1]
Habilidades motrices informatica[1]
Habilidades motrices informatica[1]

La actualidad más candente (9)

PDF
Subir material a las clases
DOCX
Curso virtual
PPTX
Portafolio 2 ara
DOCX
Actividad 3.3
PPTX
Guia para navegar en la EVA MEB8910
DOCX
Guión del estudiante
PDF
Guia de inicio
PPT
primer trimestre lolipop
PPTX
Autonomy - Tutorial del alumno
Subir material a las clases
Curso virtual
Portafolio 2 ara
Actividad 3.3
Guia para navegar en la EVA MEB8910
Guión del estudiante
Guia de inicio
primer trimestre lolipop
Autonomy - Tutorial del alumno
Publicidad

Similar a Proyecto Segundo Poli 2007 (20)

PPS
Autoritarismos
PPT
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
PPT
Presentación virtual ii c 2014
DOC
Plan de estudio ii semestre 8vos básicos
PPT
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
PDF
Proyecto final
PPT
Actividades Docentes Online Abierta
PPTX
U4 mi vidaencolor_indicaciones4to
PPT
PDF
Alumnos libres 2013 plan de trabajo blog
PPT
Presentacion curso moodle-pilar
PDF
Guia para el_uso_de_la_plataforma_virtual
PPT
PresentacióN A C O T I C2
PDF
LECTURA CRÍTICA ADL
DOCX
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
PPT
Curso Online De BioquíMica
Autoritarismos
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual ii c 2014
Plan de estudio ii semestre 8vos básicos
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Proyecto final
Actividades Docentes Online Abierta
U4 mi vidaencolor_indicaciones4to
Alumnos libres 2013 plan de trabajo blog
Presentacion curso moodle-pilar
Guia para el_uso_de_la_plataforma_virtual
PresentacióN A C O T I C2
LECTURA CRÍTICA ADL
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
Curso Online De BioquíMica
Publicidad

Más de ProfeRanea (16)

PPS
Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
PPS
Golfo PéRsico
PPS
Europa
PPS
El PetróLeo
PPS
Sudeste AsiáTico
PPS
RevolucióN De Mayo Antecedentes
PPS
TúPac Amarú
PPS
Tupac Amaru
PPS
Tupac Amaru
PPS
Tupac Amaru
PPS
Tupac Amaru
PPS
Tupac Amaru
PPS
PresentacióN1
PPS
Tupac Amaru
PPS
El Angel De Los Niños
PPS
El Angel De Los Niños
Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
Golfo PéRsico
Europa
El PetróLeo
Sudeste AsiáTico
RevolucióN De Mayo Antecedentes
TúPac Amarú
Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tupac Amaru
PresentacióN1
Tupac Amaru
El Angel De Los Niños
El Angel De Los Niños

Último (20)

PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Proyecto Segundo Poli 2007

  • 1. PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO AÑO B POLIMODAL 2007 Basado en una metodología original del CyberProfe Roberto Muñoz
  • 2. PROPUESTA La recuperación del primer cuatrimestre tendrá dos momentos: Las Cybercarpetas y la Socialización de la información.
  • 3. PRIMER MOMENTO: VIRTUAL Deberás crear una cuenta de e-mail. (Propongo trabajar con gmail.com) Enviame un mail a mi casilla, a fin de agregarlo a mi carpeta de contactos. Leé la bienvenida de gmail para interiorizarte de su uso.
  • 4. Realizarás un trabajo de investigación que se expresará como producto a través de una CARPETA VIRTUAL. Se entiende por Carpeta Virtual, aquella que no tendrá una expresión material, sólo en el ciber-espacio.
  • 5. ROLES A DESEMPEÑAR Cyber-alumno A través de tu e-mail personal podrás: a) recibir instrucciones, b) hacer consultas, c) enviar avances y trabajo final Cyber-Profesor A través del e-mail como único medio de contacto, desempeñaré el rol de a) orientar el trabajo b) resolver dudas c) enviar evaluaciones
  • 6. PAUTAS DE TRABAJO Todas las consultas deberán realizarse en el “aula virtual” que crearemos a través de la comunicación vía e-mail. Está “prohibido” solicitar ayuda o realizar consultas durante el horario de clase. Solo podrás hacerlo por e-mail. Los e-mail serán respondidos dos veces a la semana, los días miércoles y sábados por la tarde. Tené presente esta pauta, a fin de enviar tus dudas o avances en término.
  • 7. PAUTAS DE TRABAJO El trabajo a desarrollar deberá estar relacionado con el tema: La implementación del neocolonialismo en América Latina.
  • 8. HABILITAR EL TEMA Una vez que releíste el material de clase sobre el tema, tendrás que remitirlo (seleccionar una temática específica para trabajar). Tenés una semana luego de recibida esta presentación para enviame un mail con la decisión que tomaste (describí brevemente el tema que vas a trabajar)
  • 9. TU PLAN Una vez que tu tema esté aceptado (en caso de temas similares, se adjudicará dicho tema al primer mail recibido), tendrás que enviarme tu planificación del tiempo destinado a este trabajo. El plazo final de esta propuesta es la última semana de Octubre.
  • 10. ¿CÓMO MANEJAR LOS TIEMPOS? SUGERENCIAS Tu plan de trabajo debería contemplar al menos tres etapas: Investigación Armado del trabajo Presentación Final Estas etapas deberán tener un presupuesto de tiempo que te comprometerás a cumplir (será parte de la evaluación). El día que te propusiste terminar la etapa, deberás enviar un mail donde me informes de los logros.
  • 11. PARA FINALIZAR Al concluir la última etapa, deberás enviar por email (como archivo adjunto) el trabajo final, realizado en Word y respetando las pautas para la presentación de un trabajo escrito.
  • 12. SEGUNDO MOMENTO SOCIALIZACIÓN Habrá dos formas de socialización de los trabajos: Una vez corregido y aprobado el trabajo escrito, será compartido en el blog del curso. Deberán preparar una exposición oral grupal (todos los alumnos que recuperan el Primer Cuatrimestre) para presentar al resto del curso. Los demás alumnos, deberán leer los trabajos en el blog, a fin de realizar preguntas sobre el tema.
  • 13. Esta es la propuesta para que recuperes el Primer Cuatrimestre Espero tu e-mail para consultas o adjudicación de tema. Profe Ranea