SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Hospital Belgrano
RCP BASICO
Dr. H.F. Mandirola
E-mail: hmandirola@gmail.com
10/04/2016 1
Agenda
 Introducción
 Pasos a seguir
◦ PASO 1. Asegurar el área
◦ PASO 2. Evaluación rápida de la víctima
◦ PASO 3. Solicitar ayuda
◦ PASO 4. Iniciar RCP
◦ PASO 5. Otros controles (Hemorragias, Shock, fracturas, etc.)
 Obstrucción por cuerpo extraño en
vía área
10/04/2016 2
INTRODUCCIÓN
10/04/2016 3
PARO CARDIORESPIRATORIO
Definición:
 INTERRUPCION BRUSCA, INESPERADA Y
POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA
RESPIRACION Y CIRCULACION
ESPONTANEA
 CONFIRMADO POR:
Pérdida brusca de conciencia.
Ausencia de respiración o presencia de
boqueadas agónicas.
Ausencia de signos de vida.
10/04/2016 4
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR (RCP)
 Conjunto de maniobras dirigidas a
SUSTITUIR, primero, y RESTAURAR,
después, la circulación y respiración
espontáneas.
 Detener hemorragias
 NO SACAR CUERPOS EXTRAÑOS
 (todo lo que salió no se pone y todo lo
que entró no se saca)
10/04/2016 5
RCP BASICA
Cada minuto que pasa sin
reanimar a la víctima
disminuyen las
posibilidades de que
sobreviva.
10/04/2016 6
RCP BASICA- SECUENCIA
 1. ASEGURAR LA ESCENA
 2. VALORAR:
2.1 Conciencia
2.2 Respiración
2.3 Circulación
 3. PEDIR AYUDA
 4. ACTUAR
10/04/2016 7
PASO 1
ASEGURAR EL AREA
10/04/2016 8
ASEGURAR EL AREA
ES LO PRIMERO…
 Cuando vemos una víctima: Qué es lo primero
que tenemos que hacer?
1. Asegurarnos que el área sea segura y
protegernos nosotros
1. Chequear que no haya fuego, cables con electricidad,
gas, vidrios, peligro de derrumbe, situaciones de
violencia, tiroteos o cualquier cosa que nos pueda
poner en riesgo.
2. Cortar cualquier fuente de riesgo si podemos
(cortar la luz si hay un electrocutado)
10/04/2016 9
PASO 2
EVALUACION RAPIDA DE
LA VICTIMA
10/04/2016 10
No mover a la víctima salvo que sea estrictamente necesario
porque está en riesgo su vida
2. 1 Valoración rápida de la
Conciencia
10/04/2016 11
Para determinar si la victima esta
inconsciente:
1. dirigirse en tono de voz alto
2. sino responde sacudirlo
suavemente por los hombros
2.2 VALORACION RESPIRACION
 VER
 OIR
 SENTIR
 NO USAR MAS DE 10 SEGUNDOS PARA
VALORAR RESPIRACION
10/04/2016 12
2. 3 COMPROBAR SIGNOS DE
CIRCULACIÓN
 Observar si la víctima realiza algún
movimiento
 Buscar pulso carotideo
 NO TARDAR MAS DE DIEZ SEGUNDOS
10/04/2016 13
PASO 3
PEDIR AYUDA
10/04/2016 14
Pedir ayuda, involucrar a la gente llamar al 107 o al 911
avisar que hay una victima y el estado paro cardíaco
ANALIZAR
INCONSCIENCIA
 Llamar en voz alta, zarandear por los
hombros.
 Si responde:
Valorar posición y necesidades de ayuda
 Si no responde:
Dejar en la posición que se encuentra (sin
riesgos)
 Pedir ayuda 107 / 911
10/04/2016 15
PASO 4
INICIAR RCP
10/04/2016 16
Adultos 30 masajes x 2 respiraciones
chicos 15 masajes x 2 respiraciones
Ambos a 100 x min
10/04/2016 17
SI NO HAY SIGNOS DE
CIRCULACIÓN:
Comenzar masaje cardíaco externo.
MASAJE CARDIACO
 Brazos estirados y comprimir 1/3 de la
altura del tórax.
Comprimir a un ritmo
de 100 veces por
minuto.
Igual tiempo de
compresión –
descompresión.
10/04/2016 18
VENTILACIÓN
 Apertura de vía aérea.
 Comprobar cuerpos extraños.
 Pinzar la nariz de la víctima.
 Sellar su boca con labios del reanimador.
 Insuflar durante un segundo.
 Observar elevación del tórax.
 CADA MINUTO EVALUAR LA PRESENCIA
DE SIGNOS DE CIRCULACIÓN
10/04/2016 19
10/04/2016 20
RCP BASICA
 Se emplea para ello:
Aire espirado por reanimador (2)
Compresiones torácicas (30)
Detener hemorragias.
 Se realiza sin equipamiento excepto:
Dispositivo de barrera
10/04/2016 21
 SI EL REANIMADOR NO QUIERE O
NO PUEDE HACER EL “ BOCA-
BOCA” Y NO TIENE UN
DISPOSITIVO PARA PRACTICAR LA
VENTILACIÓN, ANTES DE NO
HACER NADA , MEJOR QUE
ADMINISTRE AL MENOS LAS
COMPRESIONES.
 VENTILACIÓN- MASAJE CARDIACO.
SECUENCIA
10/04/2016 22
 CONTINUAR RESUCITACIÓN
HASTA:
Que la víctima muestre signos
de vida.
Que llegue ayuda cualificada.
Agotamiento del reanimador.
10/04/2016 23
DURANTE LA RCP DEBE REDUCIR AL MÁXIMO
LOS INTERVALOS EN QUE NO SE REALIZA LAS
COMPRESIONES TORÁCICAS.
PASO 5
OTROS CONTROLES Y
CUIDADOS
10/04/2016 24
1 RCP
y luego
2 Hemorragias
3 Shock
4 Heridas y quemaduras
5 Luxaciones y fracturas
6 inmovilización y traslado
10/04/2016 25
10/04/2016 26
1 RCP y luego
2 Hemorragias
3 Shock
4 Heridas y quemaduras
5 Luxaciones y fracturas
6 inmovilización y traslado
10/04/2016 27
1 RCP y luego
2 Hemorragias
3 Shock
4 Heridas y quemaduras
5 Luxaciones y fracturas
6 inmovilización y traslado
Es muy importante proteger a la
víctima del frio, la persona que está en
shock pierde mucha temperatura
10/04/2016 28
1 RCP y luego
2 Hemorragias
3 Shock
4 Heridas y quemaduras
5 Luxaciones y fracturas
6 inmovilización y traslado
luego
10/04/2016 29
1 RCP y luego
2 Hemorragias
3 Shock
4 Heridas y quemaduras
5 Luxaciones y fracturas
6 inmovilización y traslado
10/04/2016 30
1 RCP y luego
2 Hemorragias
3 Shock
4 Heridas y quemaduras
5 Luxaciones y fracturas
6 inmovilización y traslado
OBSTRUCCION DE
VIA AREA POR
CUERPO EXTRAÑO
10/04/2016 31
OBSTRUCCION DE VIA AEREA
Animarle a toser
Extracción manual “ si se ve”
Si dificulta respiratoria
“5 palmadas en la espalda”
Si continua
“Maniobra de Heimlich”
SI INCONSCIENTE “MANIOBRA DE RCP”
10/04/2016 32
10/04/2016 33
OBSTRUCCION DE VIA AEREA
PREGUNTAS
10/04/2016 34
Gracias por su atención
Dr. Humberto F. Mandirola Brieux
E-mail: hmandirola@biocom.com
10/04/2016 35

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
PPT
R.C.P
PPTX
Paro Cardio Respiratorio + RCP
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPT
Atragantamiento.powerpoint.
PPTX
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
PPTX
Lavado de Manos
Soporte Vital Basico Y Avanzado
R.C.P
Paro Cardio Respiratorio + RCP
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Atragantamiento.powerpoint.
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
Lavado de Manos

La actualidad más candente (20)

PDF
Reanimación cardiopulmonar
PPTX
Vía venosa power point
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPT
Asfixia y_atragantamiento-2012
PPTX
Uso de elementos de barrera
PDF
Bioseguridad en servicios de salud
PPTX
Primeros auxilios: Fracturas.
PPT
Acceso Venoso Periférico
ODT
Plan de cuidados cirugia cardiaca
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
PPTX
Rcp completo
PPTX
rcp Rcpbasico
PDF
RCP BASICO Y AVANZADO
PDF
RCP Adulto
PPTX
Heridas
PPTX
CANALIZACIÓN DE VENA
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PPTX
Oxigenoterapia_2013
PPTX
Rcp Basico
Reanimación cardiopulmonar
Vía venosa power point
Reanimación Cardiopulmonar
Asfixia y_atragantamiento-2012
Uso de elementos de barrera
Bioseguridad en servicios de salud
Primeros auxilios: Fracturas.
Acceso Venoso Periférico
Plan de cuidados cirugia cardiaca
RCP JORNADAS 2023.ppt
Rcp completo
rcp Rcpbasico
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP Adulto
Heridas
CANALIZACIÓN DE VENA
Rcp diapositivas
Soporte Vital Basico -2018-
Oxigenoterapia_2013
Rcp Basico
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Power point RCP
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp) del adulto
PDF
Actualización RCP 2015 AHA
PPT
Presentacion De Rcp
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PDF
American Heart Association Guías para reanimacion
PPT
RCP basico y avanzado
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPTX
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Power point RCP
Rcp basico-y-avanzado
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp) del adulto
Actualización RCP 2015 AHA
Presentacion De Rcp
reanimacion cardiopulmonar RCP
American Heart Association Guías para reanimacion
RCP basico y avanzado
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
RCP basico y avanzado 2014
rcp basico 2015 HBT
RCP 2010 - 2015
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Publicidad

Similar a Rcp basico (20)

PPT
Rcp presentación
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
PPSX
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
PPTX
Rcp básica
PPT
PPT
Soporte Vital Basico para primeros respondedores
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación cardivascular
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPTX
Curso primeros auxilios pdf
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS Trujillo SST.ppt
PPT
PPTX
DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS (clase hoy).pptx
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
Rcp presentación
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp básica
Soporte Vital Basico para primeros respondedores
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación cardivascular
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Curso primeros auxilios pdf
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS Trujillo SST.ppt
DISPOSITIVOS DE DETECCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS (clase hoy).pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Rcp basico

  • 1. Hospital Belgrano RCP BASICO Dr. H.F. Mandirola E-mail: hmandirola@gmail.com 10/04/2016 1
  • 2. Agenda  Introducción  Pasos a seguir ◦ PASO 1. Asegurar el área ◦ PASO 2. Evaluación rápida de la víctima ◦ PASO 3. Solicitar ayuda ◦ PASO 4. Iniciar RCP ◦ PASO 5. Otros controles (Hemorragias, Shock, fracturas, etc.)  Obstrucción por cuerpo extraño en vía área 10/04/2016 2
  • 4. PARO CARDIORESPIRATORIO Definición:  INTERRUPCION BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACION Y CIRCULACION ESPONTANEA  CONFIRMADO POR: Pérdida brusca de conciencia. Ausencia de respiración o presencia de boqueadas agónicas. Ausencia de signos de vida. 10/04/2016 4
  • 5. RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)  Conjunto de maniobras dirigidas a SUSTITUIR, primero, y RESTAURAR, después, la circulación y respiración espontáneas.  Detener hemorragias  NO SACAR CUERPOS EXTRAÑOS  (todo lo que salió no se pone y todo lo que entró no se saca) 10/04/2016 5
  • 6. RCP BASICA Cada minuto que pasa sin reanimar a la víctima disminuyen las posibilidades de que sobreviva. 10/04/2016 6
  • 7. RCP BASICA- SECUENCIA  1. ASEGURAR LA ESCENA  2. VALORAR: 2.1 Conciencia 2.2 Respiración 2.3 Circulación  3. PEDIR AYUDA  4. ACTUAR 10/04/2016 7
  • 8. PASO 1 ASEGURAR EL AREA 10/04/2016 8
  • 9. ASEGURAR EL AREA ES LO PRIMERO…  Cuando vemos una víctima: Qué es lo primero que tenemos que hacer? 1. Asegurarnos que el área sea segura y protegernos nosotros 1. Chequear que no haya fuego, cables con electricidad, gas, vidrios, peligro de derrumbe, situaciones de violencia, tiroteos o cualquier cosa que nos pueda poner en riesgo. 2. Cortar cualquier fuente de riesgo si podemos (cortar la luz si hay un electrocutado) 10/04/2016 9
  • 10. PASO 2 EVALUACION RAPIDA DE LA VICTIMA 10/04/2016 10 No mover a la víctima salvo que sea estrictamente necesario porque está en riesgo su vida
  • 11. 2. 1 Valoración rápida de la Conciencia 10/04/2016 11 Para determinar si la victima esta inconsciente: 1. dirigirse en tono de voz alto 2. sino responde sacudirlo suavemente por los hombros
  • 12. 2.2 VALORACION RESPIRACION  VER  OIR  SENTIR  NO USAR MAS DE 10 SEGUNDOS PARA VALORAR RESPIRACION 10/04/2016 12
  • 13. 2. 3 COMPROBAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN  Observar si la víctima realiza algún movimiento  Buscar pulso carotideo  NO TARDAR MAS DE DIEZ SEGUNDOS 10/04/2016 13
  • 14. PASO 3 PEDIR AYUDA 10/04/2016 14 Pedir ayuda, involucrar a la gente llamar al 107 o al 911 avisar que hay una victima y el estado paro cardíaco
  • 15. ANALIZAR INCONSCIENCIA  Llamar en voz alta, zarandear por los hombros.  Si responde: Valorar posición y necesidades de ayuda  Si no responde: Dejar en la posición que se encuentra (sin riesgos)  Pedir ayuda 107 / 911 10/04/2016 15
  • 16. PASO 4 INICIAR RCP 10/04/2016 16 Adultos 30 masajes x 2 respiraciones chicos 15 masajes x 2 respiraciones Ambos a 100 x min
  • 17. 10/04/2016 17 SI NO HAY SIGNOS DE CIRCULACIÓN: Comenzar masaje cardíaco externo.
  • 18. MASAJE CARDIACO  Brazos estirados y comprimir 1/3 de la altura del tórax. Comprimir a un ritmo de 100 veces por minuto. Igual tiempo de compresión – descompresión. 10/04/2016 18
  • 19. VENTILACIÓN  Apertura de vía aérea.  Comprobar cuerpos extraños.  Pinzar la nariz de la víctima.  Sellar su boca con labios del reanimador.  Insuflar durante un segundo.  Observar elevación del tórax.  CADA MINUTO EVALUAR LA PRESENCIA DE SIGNOS DE CIRCULACIÓN 10/04/2016 19
  • 21. RCP BASICA  Se emplea para ello: Aire espirado por reanimador (2) Compresiones torácicas (30) Detener hemorragias.  Se realiza sin equipamiento excepto: Dispositivo de barrera 10/04/2016 21
  • 22.  SI EL REANIMADOR NO QUIERE O NO PUEDE HACER EL “ BOCA- BOCA” Y NO TIENE UN DISPOSITIVO PARA PRACTICAR LA VENTILACIÓN, ANTES DE NO HACER NADA , MEJOR QUE ADMINISTRE AL MENOS LAS COMPRESIONES.  VENTILACIÓN- MASAJE CARDIACO. SECUENCIA 10/04/2016 22
  • 23.  CONTINUAR RESUCITACIÓN HASTA: Que la víctima muestre signos de vida. Que llegue ayuda cualificada. Agotamiento del reanimador. 10/04/2016 23 DURANTE LA RCP DEBE REDUCIR AL MÁXIMO LOS INTERVALOS EN QUE NO SE REALIZA LAS COMPRESIONES TORÁCICAS.
  • 24. PASO 5 OTROS CONTROLES Y CUIDADOS 10/04/2016 24 1 RCP y luego 2 Hemorragias 3 Shock 4 Heridas y quemaduras 5 Luxaciones y fracturas 6 inmovilización y traslado
  • 26. 10/04/2016 26 1 RCP y luego 2 Hemorragias 3 Shock 4 Heridas y quemaduras 5 Luxaciones y fracturas 6 inmovilización y traslado
  • 27. 10/04/2016 27 1 RCP y luego 2 Hemorragias 3 Shock 4 Heridas y quemaduras 5 Luxaciones y fracturas 6 inmovilización y traslado Es muy importante proteger a la víctima del frio, la persona que está en shock pierde mucha temperatura
  • 28. 10/04/2016 28 1 RCP y luego 2 Hemorragias 3 Shock 4 Heridas y quemaduras 5 Luxaciones y fracturas 6 inmovilización y traslado luego
  • 29. 10/04/2016 29 1 RCP y luego 2 Hemorragias 3 Shock 4 Heridas y quemaduras 5 Luxaciones y fracturas 6 inmovilización y traslado
  • 30. 10/04/2016 30 1 RCP y luego 2 Hemorragias 3 Shock 4 Heridas y quemaduras 5 Luxaciones y fracturas 6 inmovilización y traslado
  • 31. OBSTRUCCION DE VIA AREA POR CUERPO EXTRAÑO 10/04/2016 31
  • 32. OBSTRUCCION DE VIA AEREA Animarle a toser Extracción manual “ si se ve” Si dificulta respiratoria “5 palmadas en la espalda” Si continua “Maniobra de Heimlich” SI INCONSCIENTE “MANIOBRA DE RCP” 10/04/2016 32
  • 35. Gracias por su atención Dr. Humberto F. Mandirola Brieux E-mail: hmandirola@biocom.com 10/04/2016 35