Lic. Enf. JoelNaterosTaipe
I.S.T. P. “FRANKLINROOSEVEL
T
”
CURSO: ASISTENCIABASICA
HOSPITALARIA
1
CLASE 2
Recordando …
🠶 Un hospital (o nosocomio o casa de salud) es un establecimiento
sanitario donde se atiende a las personas para proporcionar ,
promoción, prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de
las personas, familia y comunidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el Hospital es parte
integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en
proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto
curativa como preventiva, y cuyos servicios llegan hasta el ámbito familiar..
🠶 Un aspecto básico de la practica de las profesionales de la salud
es la comprensión del concepto salud y enfermedad por que
estas no son constantes o absolutas cambian continuamente por
lo tanto se debe proteger y mejorar
🠶 La actitud del equipo de enfermería en el primer contacto con el
paciente que en ese momento es persona vulnerable es de gran
importancia para eliminar sus temores de tratamiento y
procedimientos que recibirán en una UNIDAD DEL PACIENTE.
3
SERVICIOS BASICOS DE UN HOSPITAL
HOSPITALIZACION
Medicina general
Pediatría Cirugia
Gineco-obstetricia
Emergencia
5
CONSULTORIO
EXTERNO
HOSPITALIZACION
UNIDAD DEL LOSPACIENTES
Unidad de Cuidados
intensivos
Estación de enfermeras
Tópico
Sala de baño
Sala de espera
Pasadizos
EL SERVICIO DE HOSPITALIZACION
🠶 Esta dividido por especialidades y estos cada uno cuenta con:
🠶 Estación de enfermería donde realiza las actividades el
personal de planta o turno debe encontrarse muy cerca a las
unidades o habitaciones de los pacientes
🠶 Habitación del paciente es una o varias de acuerdo a la
capacidad del hospital
🠶 Sala de espera
🠶 Almacén para lencería: lugar donde se guardan la ropa de
cama y paciente limpias y ordenadas
🠶 Almacén de materiales y productos sanitarios
🠶 Tópico o sala de procedimientos especiales
🠶 Cuartos de baño o higiene
🠶 Pasillos
🠶 Almacén de ropa o ductos de ropa usadas o sucias
6
La unidad del
paciente.
7
LA UNIDAD DEL PACIENTE
🠶 Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el
espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza
durante su estancia en el centro hospitalario.
🠶 En las habitaciones individuales, se considera «unidad del
paciente» a todo el contenido y el espacio físico de la propia
habitación.
🠶 En una unidad de hospitalización habrá tantas unidades del
paciente como número de camas.
8
Unidad del paciente
TIPOS Condiciones
ambientales
COMUN
VARONES
MUJERES
Limpieza
Insonorización
Iluminación
T
emperatura- humedad
CLINICAS
9
🠶 Son salas donde se encuentran organizadas
varias camas para atender a pacientes con
características diferentes
🠶 Ejemplo: Sala de observación
🠶 Salas de emergencia
🠶 Sala de UCI
🠶 Sala de Recién nacidos
🠶 Salas de pediatría (menores)
10 SALA COMUN
11
VARONES/ MUJERES
CLINICAS O
INDIVIDUALES
🠶 Son salas individuales donde permanecen
solo un pacientes que requieren muchas
veces individualizarlo por algunos factores
🠶 Se seleccionan a los pacientes de acuerdo al
sexo para cuidar su individualidad.
Pueden haber unidades individuales,
dobles o triples y mas
OTROS TIPOS DE UNIDADES DEL
PACIENTE
🠶 UNIDAD DE PEDIATRIA
🠶 UNIDAD DE NEONATOLOGIA
🠶 UNIDAD DE GERIATRIA
🠶 UNIDAD CON CARACTERISTICAS ESPECIALES
12
13
Mobiliario De una unidad -común
Otros mobiliario Cama Equipo
CAMA
Mesa de noche o
velador
Silla o sillón,
Banquito o burrito,
Lámpara
Mesa de alimentos
Cama, partes de la
cama, colchón,
almohada, cojín,
sábanas, funda,
almohada, cobertor
solera, hule,
• INSTALACIONES:
• Lámpara, Líneas de timbre Línea pared para O2 y succión
14
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE
PACIENTE
🠶 Suficientemente amplia según el número de camas (una a cuatro)
🠶 Puertas que faciliten en paso de una cama con pie de goteo.
🠶Aseo completo y adaptado.
🠶Luz natural y ventilación adecuada.
🠶T
oma de oxígeno y vacío.
🠶Comunicación interna con el personal.
🠶Colores claros y superficies fáciles de limpiar.
15
CARACTERISTICAS
🠶Son de acuerdo a edad de los pacientes como
pediatría o geriatría
🠶De acuerdo a patologías (medicina cardio etc.)
🠶El numero máximo de camas son de acuerdo al
tamaño con las dimensiones de separación por
unidad de 2m por cama
16
UNIDAD DEL PACIENTE
17
Descripción- CAMA
18
La cama del paciente debe ser de un material cómodo y
mecánico de fácil uso y cuenta con colchón, la almohada,
cojines, sábanas, fundayfrazadas, cobertores
🠶Lámpara: Están dispuestas 1 por cama, son
empotrados, fijos y con brazos.
🠶 Lámpara de pie: Son altos, mayor de un
metro y menor de 1,50, las cabezas son
movibles. Se cuidan protegiendo al foco,
deben dar seguridad al usuario, la luz que
emite debe ser tenue de 25 a 50 watts es
recomendable usar los focos de mercurio.
19
🠶 Mesa de noche o velador: No debe exceder en la altura a
los 80cm y de ancho de 35a 40cm. tiene forma cúbica
distribuida en cajones, algunos tienen 2 a más
compartimentos, uno superior y otro inferior, la parte
superior es para las medicinas del paciente el segundo se
subdivide en 3
🠶 *Equipo de Higiene.
🠶 *Ropa del paciente.
🠶 *Zapato del paciente.
🠶 Posee una mesita adhesiva y posee un brazo que permite
movilizar, debe ser metálico, la superficie que va estar en
contacto con el paciente es de otro material que favorece
su limpieza por ejemplo; material de vidrio.
20
🠶Silla o sillón :Sirve para la
comodidad del paciente o para
la visita, debe ser de un material
que se pueda limpiar o lavar
21
🠶 Armario: Sirve para colocar la ropa del
paciente y otros accesorios
🠶 Biombo: para individualizar al paciente
mayormente se utiliza en ambientes
comunes
🠶 Gradilla: sirve para que el paciente tenga
facilidad de bajar de la cama.
22
Unidades individuales para los siguientes
pacientes:
🠶 Paciente con patologías
infecciosas o prevenir el
contagio
🠶Paciente inmunodeprimidos
🠶Enfermos con problemas
psiquiátricos
23
Obligatorio
UNIDADES CON
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:
24
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
UNIDAD DE CUIDADOS
INTERMEDIOS
UNIDAD DE RECIEN NACIDO
UNIDAD DE RECUPERACION
QUIRURGICA
🠶 El área de cuidados intensivos - UCI - es el lugar en
donde se brindan cuidados de alta complejidad para los
pacientesgravesdeotrosservicios delhospital.
🠶 Para identificar la gravedad existen dos condiciones
cuando el paciente está muriendo o cuando el paciente
tiene un riesgo real o potencial de que pueda fallecer.
Esa gravedad define la necesidad de que haya un
ambiente en donde se pueda monitorear y controlar los
órganos comprometidos del paciente y reciba cuidados
especiales. El ratio médico-paciente se torna más
exclusivo, cada médico y personal de enfermería tiene a
cargo a menos pacientes en comparación al área de
hospitalización odelaUnidaddeCuidadosIntermedios
25
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS:
Elementos de la UCI-UCIN
• Monitor cardiorespiratorio o cardíaco. ...
• Monitor de presión arterial. ...
• Oxímetro de pulso. ...
• Monitor de oxígeno/dióxido de carbono
transcutáneo. ...
• Radiografía. ...
• Tubo endotraqueal (tubo ET). ...
• Respirador o ventilador mecánico. ...
• Sonda pleural.
• Soda Foley
• Otros de acuerdo a necesidad
26
Unidad de Neonatología
🠶 Es la sección del hospital que se
encarga de la asistencia y cuidado del
neonato o recién nacido. Incluye la
asistencia en el momento del parto, la
atención de los recién nacidos que
están con sus madres en la maternidad
y la de aquellos neonatos enfermos
que necesitan cuidados médicos
27
Elementos de la unidad del RN
🠶 Incubadoras equipadas para una
atención de neonato prematuro o con
problemas
🠶 Cunas térmicas
🠶 Tomas de oxigeno
🠶 Mascarillas de reanimación neonatal
🠶 Tallímetro y balanza neonatal
🠶 Toma de radioterapia neonatal
🠶 Y otros
28
29
AMBIENTE TERAPEUT
ICO
*Es aquel que ayuda al paciente a
madurar
, aprender y recuperar la salud.
*Es el medio o circunstancia en que
se espera lograr cura y/o dar
tratamiento a las enfermedades o
dolencias.
*Existen ciertos factores de esencial
importancia, factores que intervienen
en la recuperación del enfermo y en el
personal encargado de atenderlos.
30
AMBIENTE TERAPEUTICO
elementos físicos y
🠶Conjunto de
humanos que comprenden
interacción del persona del hospital
con el paciente y familiares para
estimular al paciente hacia la salud
y rehabilitación
31
OBJETIVOS
🠶 Satisfacer las necesidades y problemas
de salud
🠶 Desarrollo de relaciones interpersonales y
de comunicación
🠶 Ayudar al paciente a integrarse al medio
hospitalario
🠶 Prevenir infecciones intrahospitalarias
🠶 Reintegrar al paciente a su hogar en
condiciones optimas
32
Elementos del ambiente Terapéutico
🠶 FISICO Y MATER
IALES
33
🠶 HUMANO
HUMANO
🠶 Esta formado por los integrantes del
equipo de atención a la salud, que
independientemente de la disciplina
o actividad que ejerzan, deben
poseer actitudes de interés, respeto y
responsabilidad, así como realizar
actividades asistenciales específicas
para lograr una recuperación en el
paciente.
34
LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE TERAPÉUTICO:
🠶 Nutrición: Los elementos que integran son charola,
cubiertos, vaso, servilletas, tazones, y tasa.
🠶 Eliminación: Escupideras, chatas, papagayo, urinarios,
riñoneras.
🠶 Reposo: Dispositivos mecánicos, cojines, soportes, etc.
🠶 Aire: Uso de balones de oxígeno, mascarillas, las
sondas, carpas de Crupe, etc.
35
🠶 Son aquellos que están distribuidos
en materiales y equipos de acuerdo
a las necesidades de:
LOS ELEMENTOS DEL
AMBIENTE
TERAPÉUTICO:
🠶 Higiene: Toalla, cepillo de dientes, pasta dental,
jabón, razurador, champú, lociones, cortaúñas,
tijeras.
🠶 Ambulación: Camilla, silla de ruedas, muletas,
bastones, andadores etc.
🠶 Recreación: Revistas, libros, todo tipo de juego de
salón y videos.
🠶 Seguridad: Los sujetadores las férulas, vendas,
cinturones y otros dispositivos de protección.
36
FUNCIONES DEL TECNICO DE ENF. HACIA
EL PACIENTE HOSPITALIZADO
🠶Antes del ingreso:
🠶Acondicionamiento de la unidad:limpieza y
reposición de material y equipos.
🠶Al ingreso:
🠶Recogida de datos
🠶Instalación del paciente e información
🠶Elaboración del plan de cuidados
37
🠶 Ambiente agradable: Tanto para el
paciente como para el personal
que brinda atención no hay razón
alguna para que el ambiente se
encuentre desmantelado, debe ser
un ambiente alegre y agradable.
Ejemplo; el color debe ser claro, y
solo se pueden poner, carteles con
letras.
CUIDADOSDE LA UNIDAD DEL PACIENTE
38
🠶 Iluminación: Debe ser de buena calidad;
tanto natural como artificial, para conservar la
vista tanto del que trabaja como del
paciente. La luz tenue (baja) para el enfermo
es ideal, se busca la comodidad y seguridad
del paciente.
🠶 Temperatura y Ventilación: Otra de las
necesidades fundamentales es del medio
ambiente que puede modificarse, haciéndole
más soportable si se consideran juntas la
temperatura, la humedad y la ventilación la
mayoría de las personas se sienten cómodas
cuando la temperatura es de 20 C y 23 C
con un promedio de humedad de 30 a 60%,
la ventilación es mejor cuando el aire se
remueve sin producir corrientes.
39
🠶 Aislamiento: Lo ideal es conservar la
individualidad de los pacientes. En el aspecto
hospitalario hay ciertas actividades de rutina
que incomodan al paciente o enfermo por lo
que la atención al enfermo debe ser privada
como sea posible.
🠶 Quietud: Es otro factor esencial, se han ideado
carteles y letreros para los corredores de los
hospitales y la sala de espera procurando
reducir los ruidos tanto para los pacientes como
para los trabajadores.
40
El entorno del paciente
puede afectar el ánimo
del paciente. Debe ser
agradable y mantener
unas condiciones
salubres seguras para
que favorecer la
curación del paciente.
41
42

Más contenido relacionado

PPT
UCI-1.ppt
PPTX
ACTIVIDAD 1 Valoración de la estancia en UCI desde el punto de vista de pacie...
PPTX
CUIDADOS INTENSIVOS.pptx niveles segun patologia
PDF
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
PPTX
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
PPTX
hospital.pptx
PPTX
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
PPTX
UNIDAD PEDIATRIA 1.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
UCI-1.ppt
ACTIVIDAD 1 Valoración de la estancia en UCI desde el punto de vista de pacie...
CUIDADOS INTENSIVOS.pptx niveles segun patologia
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
hospital.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
UNIDAD PEDIATRIA 1.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd

Similar a SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx (20)

PPTX
AdministracionENFERMERIAYFIUNCIONDEADM.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES-1.pptx
PPTX
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
PDF
Apache ii
PPTX
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
PPTX
INDICADORES_DE_CALIDAD_EN_ENFERMERIA_terminado.pptx
PDF
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
PDF
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
PPTX
administración medica
PDF
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
PPTX
Sala de emergencia manejo de paciente Adulto y Envejeciente
PPTX
CLASE 9_TEORIA DEL ENTORNO DE FLORENCE N_PRAC ENFER I 2024 (1).pptx
PPTX
UCI.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
PPTX
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
PPTX
aSISTENCIA BASICA HOSPITALARIA - TENDIDO DE CAMApptx
PPTX
Introductorio Medicina General Nuevo Ingreso.pptx
PPTX
PS02_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
DOC
Reacción del personal de enfermería
AdministracionENFERMERIAYFIUNCIONDEADM.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Apache ii
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
INDICADORES_DE_CALIDAD_EN_ENFERMERIA_terminado.pptx
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
administración medica
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
Sala de emergencia manejo de paciente Adulto y Envejeciente
CLASE 9_TEORIA DEL ENTORNO DE FLORENCE N_PRAC ENFER I 2024 (1).pptx
UCI.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
aSISTENCIA BASICA HOSPITALARIA - TENDIDO DE CAMApptx
Introductorio Medicina General Nuevo Ingreso.pptx
PS02_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
Reacción del personal de enfermería
Publicidad

Más de JoelNaterosTaipe (20)

PDF
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
PDF
CLASE 8 MATERNA.pdf
PDF
CLASE 4 MATERNA.pdf
PDF
CLASE 9 FARMACIA.pdf
PDF
CLASE 13 SALUD.pdf
PDF
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
PDF
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
PDF
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
PDF
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
PDF
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
PDF
CLASE 5 FARMACIA.pdf
PDF
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
PDF
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
PPTX
CLASE 9 QX.pptx
PDF
CLASE 10 QX.pdf
PPTX
6-pos operatorio.pptx
PDF
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
PDF
clase 3.pdf
PDF
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
PDF
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 9 FARMACIA.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 10 QX.pdf
6-pos operatorio.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
clase 3.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

SEMANA 2 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx

  • 1. Lic. Enf. JoelNaterosTaipe I.S.T. P. “FRANKLINROOSEVEL T ” CURSO: ASISTENCIABASICA HOSPITALARIA 1 CLASE 2
  • 2. Recordando … 🠶 Un hospital (o nosocomio o casa de salud) es un establecimiento sanitario donde se atiende a las personas para proporcionar , promoción, prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas, familia y comunidad. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el Hospital es parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios llegan hasta el ámbito familiar..
  • 3. 🠶 Un aspecto básico de la practica de las profesionales de la salud es la comprensión del concepto salud y enfermedad por que estas no son constantes o absolutas cambian continuamente por lo tanto se debe proteger y mejorar 🠶 La actitud del equipo de enfermería en el primer contacto con el paciente que en ese momento es persona vulnerable es de gran importancia para eliminar sus temores de tratamiento y procedimientos que recibirán en una UNIDAD DEL PACIENTE. 3
  • 4. SERVICIOS BASICOS DE UN HOSPITAL HOSPITALIZACION Medicina general Pediatría Cirugia Gineco-obstetricia Emergencia
  • 5. 5 CONSULTORIO EXTERNO HOSPITALIZACION UNIDAD DEL LOSPACIENTES Unidad de Cuidados intensivos Estación de enfermeras Tópico Sala de baño Sala de espera Pasadizos
  • 6. EL SERVICIO DE HOSPITALIZACION 🠶 Esta dividido por especialidades y estos cada uno cuenta con: 🠶 Estación de enfermería donde realiza las actividades el personal de planta o turno debe encontrarse muy cerca a las unidades o habitaciones de los pacientes 🠶 Habitación del paciente es una o varias de acuerdo a la capacidad del hospital 🠶 Sala de espera 🠶 Almacén para lencería: lugar donde se guardan la ropa de cama y paciente limpias y ordenadas 🠶 Almacén de materiales y productos sanitarios 🠶 Tópico o sala de procedimientos especiales 🠶 Cuartos de baño o higiene 🠶 Pasillos 🠶 Almacén de ropa o ductos de ropa usadas o sucias 6
  • 8. LA UNIDAD DEL PACIENTE 🠶 Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario. 🠶 En las habitaciones individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y el espacio físico de la propia habitación. 🠶 En una unidad de hospitalización habrá tantas unidades del paciente como número de camas. 8
  • 9. Unidad del paciente TIPOS Condiciones ambientales COMUN VARONES MUJERES Limpieza Insonorización Iluminación T emperatura- humedad CLINICAS 9
  • 10. 🠶 Son salas donde se encuentran organizadas varias camas para atender a pacientes con características diferentes 🠶 Ejemplo: Sala de observación 🠶 Salas de emergencia 🠶 Sala de UCI 🠶 Sala de Recién nacidos 🠶 Salas de pediatría (menores) 10 SALA COMUN
  • 11. 11 VARONES/ MUJERES CLINICAS O INDIVIDUALES 🠶 Son salas individuales donde permanecen solo un pacientes que requieren muchas veces individualizarlo por algunos factores 🠶 Se seleccionan a los pacientes de acuerdo al sexo para cuidar su individualidad. Pueden haber unidades individuales, dobles o triples y mas
  • 12. OTROS TIPOS DE UNIDADES DEL PACIENTE 🠶 UNIDAD DE PEDIATRIA 🠶 UNIDAD DE NEONATOLOGIA 🠶 UNIDAD DE GERIATRIA 🠶 UNIDAD CON CARACTERISTICAS ESPECIALES 12
  • 13. 13 Mobiliario De una unidad -común Otros mobiliario Cama Equipo CAMA Mesa de noche o velador Silla o sillón, Banquito o burrito, Lámpara Mesa de alimentos Cama, partes de la cama, colchón, almohada, cojín, sábanas, funda, almohada, cobertor solera, hule, • INSTALACIONES: • Lámpara, Líneas de timbre Línea pared para O2 y succión
  • 14. 14
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE PACIENTE 🠶 Suficientemente amplia según el número de camas (una a cuatro) 🠶 Puertas que faciliten en paso de una cama con pie de goteo. 🠶Aseo completo y adaptado. 🠶Luz natural y ventilación adecuada. 🠶T oma de oxígeno y vacío. 🠶Comunicación interna con el personal. 🠶Colores claros y superficies fáciles de limpiar. 15
  • 16. CARACTERISTICAS 🠶Son de acuerdo a edad de los pacientes como pediatría o geriatría 🠶De acuerdo a patologías (medicina cardio etc.) 🠶El numero máximo de camas son de acuerdo al tamaño con las dimensiones de separación por unidad de 2m por cama 16
  • 18. Descripción- CAMA 18 La cama del paciente debe ser de un material cómodo y mecánico de fácil uso y cuenta con colchón, la almohada, cojines, sábanas, fundayfrazadas, cobertores
  • 19. 🠶Lámpara: Están dispuestas 1 por cama, son empotrados, fijos y con brazos. 🠶 Lámpara de pie: Son altos, mayor de un metro y menor de 1,50, las cabezas son movibles. Se cuidan protegiendo al foco, deben dar seguridad al usuario, la luz que emite debe ser tenue de 25 a 50 watts es recomendable usar los focos de mercurio. 19
  • 20. 🠶 Mesa de noche o velador: No debe exceder en la altura a los 80cm y de ancho de 35a 40cm. tiene forma cúbica distribuida en cajones, algunos tienen 2 a más compartimentos, uno superior y otro inferior, la parte superior es para las medicinas del paciente el segundo se subdivide en 3 🠶 *Equipo de Higiene. 🠶 *Ropa del paciente. 🠶 *Zapato del paciente. 🠶 Posee una mesita adhesiva y posee un brazo que permite movilizar, debe ser metálico, la superficie que va estar en contacto con el paciente es de otro material que favorece su limpieza por ejemplo; material de vidrio. 20
  • 21. 🠶Silla o sillón :Sirve para la comodidad del paciente o para la visita, debe ser de un material que se pueda limpiar o lavar 21
  • 22. 🠶 Armario: Sirve para colocar la ropa del paciente y otros accesorios 🠶 Biombo: para individualizar al paciente mayormente se utiliza en ambientes comunes 🠶 Gradilla: sirve para que el paciente tenga facilidad de bajar de la cama. 22
  • 23. Unidades individuales para los siguientes pacientes: 🠶 Paciente con patologías infecciosas o prevenir el contagio 🠶Paciente inmunodeprimidos 🠶Enfermos con problemas psiquiátricos 23 Obligatorio
  • 24. UNIDADES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: 24 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS UNIDAD DE RECIEN NACIDO UNIDAD DE RECUPERACION QUIRURGICA
  • 25. 🠶 El área de cuidados intensivos - UCI - es el lugar en donde se brindan cuidados de alta complejidad para los pacientesgravesdeotrosservicios delhospital. 🠶 Para identificar la gravedad existen dos condiciones cuando el paciente está muriendo o cuando el paciente tiene un riesgo real o potencial de que pueda fallecer. Esa gravedad define la necesidad de que haya un ambiente en donde se pueda monitorear y controlar los órganos comprometidos del paciente y reciba cuidados especiales. El ratio médico-paciente se torna más exclusivo, cada médico y personal de enfermería tiene a cargo a menos pacientes en comparación al área de hospitalización odelaUnidaddeCuidadosIntermedios 25 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:
  • 26. Elementos de la UCI-UCIN • Monitor cardiorespiratorio o cardíaco. ... • Monitor de presión arterial. ... • Oxímetro de pulso. ... • Monitor de oxígeno/dióxido de carbono transcutáneo. ... • Radiografía. ... • Tubo endotraqueal (tubo ET). ... • Respirador o ventilador mecánico. ... • Sonda pleural. • Soda Foley • Otros de acuerdo a necesidad 26
  • 27. Unidad de Neonatología 🠶 Es la sección del hospital que se encarga de la asistencia y cuidado del neonato o recién nacido. Incluye la asistencia en el momento del parto, la atención de los recién nacidos que están con sus madres en la maternidad y la de aquellos neonatos enfermos que necesitan cuidados médicos 27
  • 28. Elementos de la unidad del RN 🠶 Incubadoras equipadas para una atención de neonato prematuro o con problemas 🠶 Cunas térmicas 🠶 Tomas de oxigeno 🠶 Mascarillas de reanimación neonatal 🠶 Tallímetro y balanza neonatal 🠶 Toma de radioterapia neonatal 🠶 Y otros 28
  • 29. 29
  • 30. AMBIENTE TERAPEUT ICO *Es aquel que ayuda al paciente a madurar , aprender y recuperar la salud. *Es el medio o circunstancia en que se espera lograr cura y/o dar tratamiento a las enfermedades o dolencias. *Existen ciertos factores de esencial importancia, factores que intervienen en la recuperación del enfermo y en el personal encargado de atenderlos. 30
  • 31. AMBIENTE TERAPEUTICO elementos físicos y 🠶Conjunto de humanos que comprenden interacción del persona del hospital con el paciente y familiares para estimular al paciente hacia la salud y rehabilitación 31
  • 32. OBJETIVOS 🠶 Satisfacer las necesidades y problemas de salud 🠶 Desarrollo de relaciones interpersonales y de comunicación 🠶 Ayudar al paciente a integrarse al medio hospitalario 🠶 Prevenir infecciones intrahospitalarias 🠶 Reintegrar al paciente a su hogar en condiciones optimas 32
  • 33. Elementos del ambiente Terapéutico 🠶 FISICO Y MATER IALES 33 🠶 HUMANO
  • 34. HUMANO 🠶 Esta formado por los integrantes del equipo de atención a la salud, que independientemente de la disciplina o actividad que ejerzan, deben poseer actitudes de interés, respeto y responsabilidad, así como realizar actividades asistenciales específicas para lograr una recuperación en el paciente. 34
  • 35. LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE TERAPÉUTICO: 🠶 Nutrición: Los elementos que integran son charola, cubiertos, vaso, servilletas, tazones, y tasa. 🠶 Eliminación: Escupideras, chatas, papagayo, urinarios, riñoneras. 🠶 Reposo: Dispositivos mecánicos, cojines, soportes, etc. 🠶 Aire: Uso de balones de oxígeno, mascarillas, las sondas, carpas de Crupe, etc. 35 🠶 Son aquellos que están distribuidos en materiales y equipos de acuerdo a las necesidades de:
  • 36. LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE TERAPÉUTICO: 🠶 Higiene: Toalla, cepillo de dientes, pasta dental, jabón, razurador, champú, lociones, cortaúñas, tijeras. 🠶 Ambulación: Camilla, silla de ruedas, muletas, bastones, andadores etc. 🠶 Recreación: Revistas, libros, todo tipo de juego de salón y videos. 🠶 Seguridad: Los sujetadores las férulas, vendas, cinturones y otros dispositivos de protección. 36
  • 37. FUNCIONES DEL TECNICO DE ENF. HACIA EL PACIENTE HOSPITALIZADO 🠶Antes del ingreso: 🠶Acondicionamiento de la unidad:limpieza y reposición de material y equipos. 🠶Al ingreso: 🠶Recogida de datos 🠶Instalación del paciente e información 🠶Elaboración del plan de cuidados 37
  • 38. 🠶 Ambiente agradable: Tanto para el paciente como para el personal que brinda atención no hay razón alguna para que el ambiente se encuentre desmantelado, debe ser un ambiente alegre y agradable. Ejemplo; el color debe ser claro, y solo se pueden poner, carteles con letras. CUIDADOSDE LA UNIDAD DEL PACIENTE 38
  • 39. 🠶 Iluminación: Debe ser de buena calidad; tanto natural como artificial, para conservar la vista tanto del que trabaja como del paciente. La luz tenue (baja) para el enfermo es ideal, se busca la comodidad y seguridad del paciente. 🠶 Temperatura y Ventilación: Otra de las necesidades fundamentales es del medio ambiente que puede modificarse, haciéndole más soportable si se consideran juntas la temperatura, la humedad y la ventilación la mayoría de las personas se sienten cómodas cuando la temperatura es de 20 C y 23 C con un promedio de humedad de 30 a 60%, la ventilación es mejor cuando el aire se remueve sin producir corrientes. 39
  • 40. 🠶 Aislamiento: Lo ideal es conservar la individualidad de los pacientes. En el aspecto hospitalario hay ciertas actividades de rutina que incomodan al paciente o enfermo por lo que la atención al enfermo debe ser privada como sea posible. 🠶 Quietud: Es otro factor esencial, se han ideado carteles y letreros para los corredores de los hospitales y la sala de espera procurando reducir los ruidos tanto para los pacientes como para los trabajadores. 40
  • 41. El entorno del paciente puede afectar el ánimo del paciente. Debe ser agradable y mantener unas condiciones salubres seguras para que favorecer la curación del paciente. 41
  • 42. 42