SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES Y DESTREZAS INTELECTUALES UNIVERSALES
OBJETIVOS
Entender la importancia de los estándares y las destrezas intelectuales.
Reconocer los estándares y las destrezas intelectuales en los textos.
Evaluar el uso de estándares en la práctica diaria.
LECTURA Y REESCRITURA DE ENUNCIADOS SEGÚN ESTÁNDARES DE RAZONAMIENTO
Los estándares se relacionan con los elementos del razonamiento porque ayudan a evaluar y
analizar problemas, temas y situaciones.
Es indispensable para reconocer la exactitud y relevancia de un
planteamiento. Se puede clarificar la idea usando ejemplos o
ilustrando lo dicho. Ejemplo de pregunta menos clara.
Es necesaria para poder verificar el enunciado.
Ayuda a identificar el problema central a través de información específica.
Ayuda a desarrollar las implicaciones que tienen el problema o idea.
: Se refiere a lo esencial y significativo del problema o tema.
Amplía la información considerando varias perspectivas.
Es ordenar las ideas de manera que se interrelacionen entre sí para dar más
sentido al texto.
Sesión
CLARIDAD:
EXACTITUD:
PRECISIÓN:
PERTINENCIA:
PROFUNDIDAD
AMPLITUD:
LÓGICA:
DESTREZAS INTELECTUALES DEL RAZONAMIENTO
Humildad intelectual. Significa estar consciente de lo que uno sabe y no pretender
saber más. Es reconocer argumentos válidos cuando éstos lo sean sin importar si
van en contra de nuestras creencias.
Entereza intelectual. Tener la capacidad de abordar con igual justicia todos los
puntos de vista e ideas.
Empatía intelectual. Ser capaces de ponernos en el lugar de otros para así comprender sus puntos
de vista y razonamiento. Esto nos ayudará a analizar situaciones desde otros puntos de vista. y en
la evidencia.
Integridad intelectual. Ser honestos en nuestra forma de pensar, admitiendo inconsistencias de
pensamiento y acción.
Perseverancia intelectual. Usar siempre la verdad durante el proceso de razonamiento, incluso si
ésta nos lleva por caminos más difíciles y largos para encontrar soluciones.
Confianza en la razón. Confiar en que siempre se va a llegar a las mejores conclusiones o
soluciones si se confía en la razón. Es necesario confiar en que la gente a nuestro alrededor, es
capaz de pensar críticamente si se les brinda el apoyo necesario.
Autonomía intelectual. Aprender a pensar por uno mismo,
basándonos siempre en la razón
Imparcialidad. Tomar en cuenta todos los puntos de vista sin
importar nuestras inclinaciones personales o de grupo.
1. Lea el texto y responda a las siguientes preguntas.
Mi Lucha ( Adolph Hitler 1923)
Lo que hoy vemos ante nosotros de la cultura humana, los resultados del arte, de la
ciencia y de las técnicas es casi exclusivamente el producto de la creatividad del
ario…Todo lo de este mundo se puede mejorar. Cualquier derrota se puede
convertir en padre de una posterior victoria. Toda guerra perdida puede tornarse en
causa de un surgimiento futuro; toda desazón, en fertilizante de la energía humana;
y de cualquier represión pueden surgir las fuerzas de un renacimiento espiritual, siempre que la
sangre conserve su pureza. Sólo la pérdida de la pureza de la sangre destruye para siempre la
felicidad interior; rebaja para siempre al hombre y sus consecuencias jamás se podrán alejar del
cuerpo y de la mente…
Todos los síntomas de descomposición realmente importantes de la época anterior a la Guerra se
deben en última instancia, a causas raciales.
 ¿Acepta Hitler las limitaciones de su conocimiento sobre la historia de las razas? o
¿Defiende sólo aquello que es acorde con sus creencias?
No solo acepta sus creencias.
 ¿Hitler considera valioso el aporte de otras razas que no sean la raza aria?
No considera valioso el aporte de otras razas se considera supe
 ¿Qué evidencias muestra Hitler para fundamentar sus opiniones?
Porque no argumenta las evidencias se basa en su razón.
 ¿Existen inconsistencias en el escrito de Hitler?
No hay
 ¿La posición de Hitler está basada en la verdad?
No, está totalmente herrado, la verdad tiene que ser comprobada.
 ¿Expresa Hitler empatía, y se pone en el lugar del pueblo judío?
No expresa empatía intelectual no se pone en el lugar de otros solo considera el
pieza que pertenece a una raza superior.
 ¿Es racional la perspectiva con que Hitler analiza el problema de Alemania?
No porque no considera al resto solo a su raza Aria.
 ¿Es Hitler imparcial?
No es imparcial actúa en base a sus intereses.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios para el examen de lógica
PPT
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
PPTX
DISCRIMINACION CAUSAS CONSECUENCIAS Y PREVENCION
PPTX
El método científico
DOCX
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
DOCX
Leccion 1 2-3
PPTX
Modos de razonamiento argumentativo
Ejercicios para el examen de lógica
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
DISCRIMINACION CAUSAS CONSECUENCIAS Y PREVENCION
El método científico
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
Leccion 1 2-3
Modos de razonamiento argumentativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lógica informal
PPTX
5. observación y descripción
PPTX
Considerar Prioridades
PPTX
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PDF
PDF
El ser humano y la naturaleza
PDF
Formación de la conciencia moral
DOC
Ejercicios argumentación
PPTX
Manipulacion genetica
PDF
Argumentos. premisas y conclusiones
DOC
Reflexion sobre la amistad
PDF
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
PPT
Elementos de estadistica_descriptiva
PPTX
Falacias de atinencia
PPT
Párrafo causa-efecto
PPTX
El texto argumentativo
PPTX
Tipos de logica
PDF
Argumento razonado
DOCX
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
PPTX
Mapa conceptual metodos filosoficos
Lógica informal
5. observación y descripción
Considerar Prioridades
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
El ser humano y la naturaleza
Formación de la conciencia moral
Ejercicios argumentación
Manipulacion genetica
Argumentos. premisas y conclusiones
Reflexion sobre la amistad
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Elementos de estadistica_descriptiva
Falacias de atinencia
Párrafo causa-efecto
El texto argumentativo
Tipos de logica
Argumento razonado
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Mapa conceptual metodos filosoficos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Taller sin resolver
PPT
La reproducció
PPTX
1 anno con te
DOCX
Preguntas de las teorías implícitas
ODP
Slide Show For Linkedin
PPT
Top Ten Myths about the SAT & ACT
DOC
PDF
Prevención del cáncer colorrectal mediante colonoscopia virtual
PPTX
Regular verbs pronunciation
ODT
Thankyounotes0212
PDF
キングオブコント2009優勝予想
PDF
Informacion a
PPTX
Critical Thinking Contextualising - Investigation
DOCX
La importancia de la tecnología en la educación
PPTX
Dias de la semana
PPTX
Guide to Personal life insurance
DOCX
PPTX
Wartbare Oberflächentests mit Open-Source-Software
PPTX
Estrategias de batalla
Taller sin resolver
La reproducció
1 anno con te
Preguntas de las teorías implícitas
Slide Show For Linkedin
Top Ten Myths about the SAT & ACT
Prevención del cáncer colorrectal mediante colonoscopia virtual
Regular verbs pronunciation
Thankyounotes0212
キングオブコント2009優勝予想
Informacion a
Critical Thinking Contextualising - Investigation
La importancia de la tecnología en la educación
Dias de la semana
Guide to Personal life insurance
Wartbare Oberflächentests mit Open-Source-Software
Estrategias de batalla
Publicidad

Similar a Sesion3 (20)

DOCX
FILOSOFIA SEMANA 07 2024 II Rivallejo.docx
PPT
Positivismo logico vs jurgen habermas
PPT
Descartes1011
PPTX
Sesion 9 sistemas
PPTX
4033 momo leonel_tp9.ppt
PPTX
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA en la edad contemporáneo
PPT
Charla-coloquio - ciencia y espiritualidad
DOCX
Racinalismo & empirismo
DOCX
El que hacer filosofico
PPT
Formación de i vy c
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
PPT
logica-juridica.ppt
PPTX
Edad contemporanea
PPTX
Edgar morin
PPT
Charla-coloquio - Ciencia y espiritualidad.ppt
PDF
Módulo III.pdf introduccion a la vida universitaria
PDF
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
PPTX
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
PPT
situación social actual
PPTX
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt
FILOSOFIA SEMANA 07 2024 II Rivallejo.docx
Positivismo logico vs jurgen habermas
Descartes1011
Sesion 9 sistemas
4033 momo leonel_tp9.ppt
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA en la edad contemporáneo
Charla-coloquio - ciencia y espiritualidad
Racinalismo & empirismo
El que hacer filosofico
Formación de i vy c
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
logica-juridica.ppt
Edad contemporanea
Edgar morin
Charla-coloquio - Ciencia y espiritualidad.ppt
Módulo III.pdf introduccion a la vida universitaria
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
Pensamiento crítico y libertad efectiva en tiempos de posverdad y relativismo
situación social actual
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt

Más de Maria Chamba (20)

PDF
4. prevención del delito y la violencia
PPTX
17 diana
DOCX
Tarea 13
DOCX
Tarea 12
DOCX
Sesion 13
DOCX
Sesion 12
DOCX
Sesion 10 11
DOC
Sesion 9
DOCX
Sesion8
DOCX
Sesion 7
DOCX
Sesionnumero6
DOCX
Secionnumero5
DOCX
Secionnumero4
DOCX
Sesion2
DOCX
Sesion1
DOCX
Tarea 10 11
DOCX
Tarea 10 11
DOCX
Tarea 10 11
DOCX
Tarea 10 11
DOCX
Tarea 9
4. prevención del delito y la violencia
17 diana
Tarea 13
Tarea 12
Sesion 13
Sesion 12
Sesion 10 11
Sesion 9
Sesion8
Sesion 7
Sesionnumero6
Secionnumero5
Secionnumero4
Sesion2
Sesion1
Tarea 10 11
Tarea 10 11
Tarea 10 11
Tarea 10 11
Tarea 9

Sesion3

  • 1. ESTÁNDARES Y DESTREZAS INTELECTUALES UNIVERSALES OBJETIVOS Entender la importancia de los estándares y las destrezas intelectuales. Reconocer los estándares y las destrezas intelectuales en los textos. Evaluar el uso de estándares en la práctica diaria. LECTURA Y REESCRITURA DE ENUNCIADOS SEGÚN ESTÁNDARES DE RAZONAMIENTO Los estándares se relacionan con los elementos del razonamiento porque ayudan a evaluar y analizar problemas, temas y situaciones. Es indispensable para reconocer la exactitud y relevancia de un planteamiento. Se puede clarificar la idea usando ejemplos o ilustrando lo dicho. Ejemplo de pregunta menos clara. Es necesaria para poder verificar el enunciado. Ayuda a identificar el problema central a través de información específica. Ayuda a desarrollar las implicaciones que tienen el problema o idea. : Se refiere a lo esencial y significativo del problema o tema. Amplía la información considerando varias perspectivas. Es ordenar las ideas de manera que se interrelacionen entre sí para dar más sentido al texto. Sesión CLARIDAD: EXACTITUD: PRECISIÓN: PERTINENCIA: PROFUNDIDAD AMPLITUD: LÓGICA:
  • 2. DESTREZAS INTELECTUALES DEL RAZONAMIENTO Humildad intelectual. Significa estar consciente de lo que uno sabe y no pretender saber más. Es reconocer argumentos válidos cuando éstos lo sean sin importar si van en contra de nuestras creencias. Entereza intelectual. Tener la capacidad de abordar con igual justicia todos los puntos de vista e ideas. Empatía intelectual. Ser capaces de ponernos en el lugar de otros para así comprender sus puntos de vista y razonamiento. Esto nos ayudará a analizar situaciones desde otros puntos de vista. y en la evidencia. Integridad intelectual. Ser honestos en nuestra forma de pensar, admitiendo inconsistencias de pensamiento y acción. Perseverancia intelectual. Usar siempre la verdad durante el proceso de razonamiento, incluso si ésta nos lleva por caminos más difíciles y largos para encontrar soluciones. Confianza en la razón. Confiar en que siempre se va a llegar a las mejores conclusiones o soluciones si se confía en la razón. Es necesario confiar en que la gente a nuestro alrededor, es capaz de pensar críticamente si se les brinda el apoyo necesario. Autonomía intelectual. Aprender a pensar por uno mismo, basándonos siempre en la razón Imparcialidad. Tomar en cuenta todos los puntos de vista sin importar nuestras inclinaciones personales o de grupo. 1. Lea el texto y responda a las siguientes preguntas. Mi Lucha ( Adolph Hitler 1923) Lo que hoy vemos ante nosotros de la cultura humana, los resultados del arte, de la ciencia y de las técnicas es casi exclusivamente el producto de la creatividad del ario…Todo lo de este mundo se puede mejorar. Cualquier derrota se puede convertir en padre de una posterior victoria. Toda guerra perdida puede tornarse en causa de un surgimiento futuro; toda desazón, en fertilizante de la energía humana; y de cualquier represión pueden surgir las fuerzas de un renacimiento espiritual, siempre que la sangre conserve su pureza. Sólo la pérdida de la pureza de la sangre destruye para siempre la felicidad interior; rebaja para siempre al hombre y sus consecuencias jamás se podrán alejar del cuerpo y de la mente… Todos los síntomas de descomposición realmente importantes de la época anterior a la Guerra se deben en última instancia, a causas raciales.
  • 3.  ¿Acepta Hitler las limitaciones de su conocimiento sobre la historia de las razas? o ¿Defiende sólo aquello que es acorde con sus creencias? No solo acepta sus creencias.  ¿Hitler considera valioso el aporte de otras razas que no sean la raza aria? No considera valioso el aporte de otras razas se considera supe  ¿Qué evidencias muestra Hitler para fundamentar sus opiniones? Porque no argumenta las evidencias se basa en su razón.  ¿Existen inconsistencias en el escrito de Hitler? No hay  ¿La posición de Hitler está basada en la verdad? No, está totalmente herrado, la verdad tiene que ser comprobada.  ¿Expresa Hitler empatía, y se pone en el lugar del pueblo judío? No expresa empatía intelectual no se pone en el lugar de otros solo considera el pieza que pertenece a una raza superior.  ¿Es racional la perspectiva con que Hitler analiza el problema de Alemania? No porque no considera al resto solo a su raza Aria.  ¿Es Hitler imparcial? No es imparcial actúa en base a sus intereses.