SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial
“José Antonio Anzoátegui”
El Tigre, Estado Anzoátegui
Profesor: Bachilleres:
Juan Hernández Martínez Dorielys
Sotillo Jhoysel
Flores Lismar
Martínez María
Junio de 2015
Software Libre
Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad.
A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el software libre es una cuestión es una
cuestión de libertad, no de precio. Para entender en concepto, piense en libre como en libre
expresión, no como en barra libre. En ingles a veces decimos libre software, en lugar de free
software, para mostrar que no queremos decir que es gratuito.
Características de software libre según Richard Stallman:
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse
el software sin ningún límite.
 Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
 Libertad de distribuir copias.
 Libertad de mejora y publicación de cambios.
 Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
Filosofía del software libre
El software libre es el termino open source software (programa de fuente abierto).
Promovido por Eric Raymond y la Pen Source Initiative. Filosóficamente el termino es muy
distinto, ya que hace énfasis en la disponibilidad de código fuente, no en la libertad pero en
su definición es prácticamente la misma que la de Debía. Este nombre es más prácticamente
aséptico, y recalca un aspecto técnico que puede dar lugar a ventajas técnicas, como mejores
modelos de desarrollo y negocio, mayor seguridad etc. Fuertemente criticado por Richard
Stallman y la Free software foundation, ha encontrado mucho más eco en la literatura
comercial y en las estrategias de las empresas que de una manera u otra apoyan el modelo.
Licencia GNU
La licencia del software es la autorización, permiso o contrato por escrito concedido por
el titular del derecho de autor o propiedad intelectual del programa informático, al usuario de
dicho software. En la licencia se establecen restricciones de uso, modificación o
redistribución del software. También se señalan los límites de la licencia como el plazo de
educación, el territorio de aplicación y todas las demás cláusulas que el titular de los derechos
de autor establezcan.
 Fue diseñada principalmente para manuales, libros de texto y otros materiales de
referencia institucionales que acompañan al software GNU.
 La licencia publica y general GNU pretende garantizar la libertad de compartir y
modificar software libre, para asegurar que el software es libre para todos sus usuarios.
Cuando hablamos de software libre estamos refiriéndonos a su libertad, no a su precio.
Las licencias publicas generales están diseñadas para asegurar de que se tenga la
libertad de distribuir copias de software libre, de que se reciba el código fuente o que
pueda conseguirlo si lo quiere, de que pueda modificar el software o usar fragmentos
de el en nuevos programas libres, y de que sepa que puede hacer todas estas cosas.
 Se protegen los derechos con la combina de dos medidas.
 Se pone el software bajo copyright y se ofrece esta licencia, que le da permiso legal de
copiar, distribuir y modificar software.
 Términos y condiciones para la copia, distribución y modificación de licencias GNU
Política pública para el uso y desarrollo en la Administración pública
Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado apoyo al software libre,
ya sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistema de escritorio, o bien
subvencionándolo.
El estado requiere un software que cumpla determinados requisitos y varios de los
mismos llevan a utilizar exclusivamente software libre.
En la actualidad, muchos países con distintos niveles de desarrollo y sistemas
políticos han elaborado políticas públicas para su adopción y desarrollo en sus
administraciones, servicios públicos y sociedades. Como ejemplo se tiene a Alemania,
Argentina, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, México, república
dominicana y Venezuela:
Venezuela donde por el decreto Presidencial N° 3.390, se establecio el uso preferente
del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y
oficinas gubernamentales, y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software
libre. Actualmente Venezuela tiene la distribución Canaima Educativo, para la producción
de computadores de escritorios de Venezuela de industrias Tecnologicas (VIT), así como
implementación en órganos de la Administracion Publica Nacional (APN).
El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible,
en la Administración Pública, dando especial énfasis a la Educación Pública en todos sus
niveles y modalidades y a los Servicios Públicos. El Estado fomentará la investigación y
desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para
los jóvenes desarrolladores. La adopción del Software Libre contribuye a ese logro, pues
facilita la innovación en Software, incrementa la seguridad, confiabilidad y auditoría

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre
PPTX
Software Libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
PPTX
Software libre. edu pptx
PPTX
Darnot
PDF
Introduccion softaware libre
PPTX
Presentacion.. software libre
Software libre
Software Libre
Software libre
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software libre. edu pptx
Darnot
Introduccion softaware libre
Presentacion.. software libre

La actualidad más candente (18)

PDF
Software libre
PPTX
Software libre tics
PDF
Premisas Del Software Libre Lisencias
PDF
4 Premisas Gnu
PDF
Tasca 5
PPSX
Software libre
DOC
Software libre 2
PDF
Software Libre
PPTX
Software libre en la Educación
PPTX
Software Libre
PPT
software libre en Ecuador
PPTX
Software libre
PPTX
Presentación greisy
DOCX
Carlos molano
PPTX
Software libre tics
ODP
Software Libre y Software Comercial.
DOCX
Escuela politecnica del ejército
PPTX
Software libre - UPTJAA
Software libre
Software libre tics
Premisas Del Software Libre Lisencias
4 Premisas Gnu
Tasca 5
Software libre
Software libre 2
Software Libre
Software libre en la Educación
Software Libre
software libre en Ecuador
Software libre
Presentación greisy
Carlos molano
Software libre tics
Software Libre y Software Comercial.
Escuela politecnica del ejército
Software libre - UPTJAA
Publicidad

Similar a Software Libre (20)

PPTX
Software libre
DOCX
Software libre daniela
PPTX
Presentacion.. software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Free software
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
DOCX
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
PPTX
Diapositivas software libre tics
PPTX
Software libre
PDF
TallFisol idelma
PPTX
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
DOCX
Tarea unidad-acreditable-2
PPS
Software libre
ODP
Licencias de software
PPT
Software Libre
PDF
Software Libre
PDF
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
DOCX
Software libre
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Software libre
Software libre daniela
Presentacion.. software libre
Software libre
Free software
Software libre
Software libre
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
Diapositivas software libre tics
Software libre
TallFisol idelma
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Tarea unidad-acreditable-2
Software libre
Licencias de software
Software Libre
Software Libre
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Software libre
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Publicidad

Último (11)

PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
sistemas de informacion.................
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño

Software Libre

  • 1. Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” El Tigre, Estado Anzoátegui Profesor: Bachilleres: Juan Hernández Martínez Dorielys Sotillo Jhoysel Flores Lismar Martínez María Junio de 2015
  • 2. Software Libre Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el software libre es una cuestión es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender en concepto, piense en libre como en libre expresión, no como en barra libre. En ingles a veces decimos libre software, en lugar de free software, para mostrar que no queremos decir que es gratuito. Características de software libre según Richard Stallman: Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de distribuir copias.  Libertad de mejora y publicación de cambios.  Libertad de usar el programa con cualquier propósito. Filosofía del software libre El software libre es el termino open source software (programa de fuente abierto). Promovido por Eric Raymond y la Pen Source Initiative. Filosóficamente el termino es muy distinto, ya que hace énfasis en la disponibilidad de código fuente, no en la libertad pero en su definición es prácticamente la misma que la de Debía. Este nombre es más prácticamente aséptico, y recalca un aspecto técnico que puede dar lugar a ventajas técnicas, como mejores modelos de desarrollo y negocio, mayor seguridad etc. Fuertemente criticado por Richard Stallman y la Free software foundation, ha encontrado mucho más eco en la literatura comercial y en las estrategias de las empresas que de una manera u otra apoyan el modelo. Licencia GNU La licencia del software es la autorización, permiso o contrato por escrito concedido por el titular del derecho de autor o propiedad intelectual del programa informático, al usuario de dicho software. En la licencia se establecen restricciones de uso, modificación o redistribución del software. También se señalan los límites de la licencia como el plazo de educación, el territorio de aplicación y todas las demás cláusulas que el titular de los derechos de autor establezcan.  Fue diseñada principalmente para manuales, libros de texto y otros materiales de referencia institucionales que acompañan al software GNU.  La licencia publica y general GNU pretende garantizar la libertad de compartir y modificar software libre, para asegurar que el software es libre para todos sus usuarios. Cuando hablamos de software libre estamos refiriéndonos a su libertad, no a su precio. Las licencias publicas generales están diseñadas para asegurar de que se tenga la libertad de distribuir copias de software libre, de que se reciba el código fuente o que
  • 3. pueda conseguirlo si lo quiere, de que pueda modificar el software o usar fragmentos de el en nuevos programas libres, y de que sepa que puede hacer todas estas cosas.  Se protegen los derechos con la combina de dos medidas.  Se pone el software bajo copyright y se ofrece esta licencia, que le da permiso legal de copiar, distribuir y modificar software.  Términos y condiciones para la copia, distribución y modificación de licencias GNU Política pública para el uso y desarrollo en la Administración pública Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado apoyo al software libre, ya sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistema de escritorio, o bien subvencionándolo. El estado requiere un software que cumpla determinados requisitos y varios de los mismos llevan a utilizar exclusivamente software libre. En la actualidad, muchos países con distintos niveles de desarrollo y sistemas políticos han elaborado políticas públicas para su adopción y desarrollo en sus administraciones, servicios públicos y sociedades. Como ejemplo se tiene a Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, México, república dominicana y Venezuela: Venezuela donde por el decreto Presidencial N° 3.390, se establecio el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales, y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre. Actualmente Venezuela tiene la distribución Canaima Educativo, para la producción de computadores de escritorios de Venezuela de industrias Tecnologicas (VIT), así como implementación en órganos de la Administracion Publica Nacional (APN). El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, dando especial énfasis a la Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y a los Servicios Públicos. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores. La adopción del Software Libre contribuye a ese logro, pues facilita la innovación en Software, incrementa la seguridad, confiabilidad y auditoría