librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
Influencia de la caries  y  obturaciones en las fracturas dentarias. librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
Fracturas radiculares :  1: incompleta y 2: completa. 3:cervical, oblicua. 4:media, horizontal. 5: apical, oblicua. 6: longitudinal, tomando los tres tercios radiculares. Fracturas coronarias:  7:  adamantina con exposición dentinaria. 8: adamantina sin exposición. 9: amelodentinaria sin exposición pulpar, y 10: con exposición. Todas estas fracturas coronarias son oblicuas. 11: fractura total, horizontal. 12: fractura adamantina, horizontal. 13:amelodentinaria, oblicua. 14:amelodentinaria, longitudinal. 15: Fractura coronorradicular Trazos de fractura en vestibular y proximal de un incisivo central superior librosodontologicos.blogspot.com
Fracturas radiculares :  1: incompleta y 2: completa. 3:cervical, oblicua. 4:media, horizontal. 5: apical, oblicua. 6: longitudinal, tomando los tres tercios radiculares. Fracturas coronarias:  7:  adamantina con exposición dentinaria. 8: adamantina sin exposición. 9: amelodentinaria sin exposición pulpar, y 10: con exposición. Todas estas fracturas coronarias son oblicuas. 11: fractura total, horizontal. 12: fractura adamantina, horizontal. 13:amelodentinaria, oblicua. 14:amelodentinaria, longitudinal. 15: Fractura coronorradicular Trazos de fractura en vestibular y proximal de un incisivo central superior librosodontologicos.blogspot.com
Además de daños dentarios, ocasionan lesiones en otros tejidos. Cuando éstas radican en estructuras peridentarias,se denominan compuestos .  Cuando aparecen acompañados de fracturas mandibulares, hemorragias, problemas sinusales, etc, se los llama complejos. A.Traumatismos complicados compuestos Son provocados por desplazamientos del diente, que pueden ser parciales o totales.  Cuando el desplazamiento es parcial se lo denomina simplemente desplazamiento, cuando es total expulsión. librosodontologicos.blogspot.com
La forma y el sentido en que se produce el desplazamiento depende de dos factores: de las características del impacto y de la posición de las estructuras en el momento de recibirlo. Examinaremos casos en concretos librosodontologicos.blogspot.com
Consecuencias del impacto según su dirección  y  la posición de los arcos librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
Efectos sobre los tejidos parodontarios según la dirección de la fuerza. A B C librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com
Posibilidad de conservación de la vitalidad pulpar La línea de puntos indica en ambos esquemas la posición inicial del diente. En 1 el desplazamiento tiene su centro de rotación a nivel del ápice; el desplazamiento del ápice en el espacio es muy limitado, por lo cual el tironamiento que sufre el paquete vasculonervioso dentario es mínimo. En 2, el centro de rotación desplaza hacia cervical, la traslación del foramen y el tironeamiento del paquete es mucho mayor, pudiendo producirse despla zamiento y aun fractura de la tabla. En este caso pue de suceder la fractura del paquete y la pérdida de vi talidad pulpar. librosodontologicos.blogspot.com
Dentro de los desplazamientos el caso mas grave es el que determina la pérdida de la pieza dentaria por expulsión, lo cual hace suponer que el traumatismo ha sido lo suficientemente intenso como para ocasionar lesiones peri y parodontales.  Sin embargo, suceden casos en que no se observan notorias lesiones óseas. Así acontece ante un impacto de dirección apicoincisal que, actúa sobre la tabla vestibular. El factor anatómico determinante es la forma radicular; prueba de ello es que ocurren casi exclusivamente en los uniradiculares, puesto que sus raíces, con caras netamente convergentes hacia apical, tienen con respecto a las paredes alveolares una relación de tipo expulsivo. librosodontologicos.blogspot.com
B.  TRAUMATISMOS COMPLICADOS COMPLEJOS  Lesiones en estructuras alejadas del diente. Fracturas mandibulares, repercusiones en fosas nasales, seno maxilar, compresión o sección de troncos nerviosos, heridas, etc. Lesión especial,  hiperintrusion del diente temporario , que ocasiona lesión el en germen dentario. librosodontologicos.blogspot.com
No siempre hay destrucción de los tejidos dentarios duros,  a veces por eso se lesionan otras estructuras. Difícil que coexistan fractura y desplazamiento en un mismo diente. librosodontologicos.blogspot.com
Sobre todo en niños de 10 - 13 años: Kramer: 6 de cada 100. Ellis: Mayor frecuencia en varones de 5 a 2 . El traumatismo más observado es la  fractura adamantina  sin exposición pulpar: librosodontologicos.blogspot.com
División del arco: Una anterior: formada -por los cuatro incisivos Dos intermedias: constituidas por los caninos Dos laterales: integradas por los dientes con cara oclusal. librosodontologicos.blogspot.com
1.  Por qué es mayor la frecuencia en  los dientes  anteriores   Ocupan la parte más prominente del arco  Los dientes posteriores están protegidos por los carrillos, en tanto que los anteriores lo están por los labios. Los dientes anteriores de ambas denticiones son los que aparecen más precozmente en la cavidad bucal. Por los factores posicionales, sobre todo por la ubicación protrusiva. librosodontologicos.blogspot.com
Arco hiperbólico, con dientes en posición normal Arco hiperbólico, diente incisivo central protuido y lateral retrusivo Arco hiperbólico, lateral izquierdo y canino izquierdo protuidos Arcos en U, se aprecia la posición mas expuesta de ambos caninos librosodontologicos.blogspot.com
Idénticos impactos causan menores consecuencias cuanto más amplia es el área de inserción del diente ofendido. Dentro de los unirradiculares, los incisivos son los que poseen menor área de inserción y volumen radicular. Las caras radículares de estos dientes presentan una relación expulsiva con respecto a sus paredes alveolares  La inserción a través de porciones radiculares complejas otorga al diente una mayor sujeción  librosodontologicos.blogspot.com
Los dientes anteriores están expuestos a fuerzas traumáticas que pueden operar desde cualquier dirección.  En los dientes posteriores son despreciables los impactos laterales, quedado sólo como importantes los traumatismos producidos por fuerzas de dirección axial La trasmisión de impactos de dientes de un arco a los del otro es, en términos generales, menos desfavorable para los dientes posteriores  librosodontologicos.blogspot.com
2.  Consideraciones especiales acerca de los caninos  Con algunas ventajas de los dientes posteriores y desventajas de los incisivos. El riesgo depende de su posición, si están vestibulizados o son parte de un arco en U librosodontologicos.blogspot.com
3.  Por qué es mayor la frecuencia en los dientes superiores del grupo anterior   Ocupan una posición más anterior.  Las diferentes   formas en que se orientan los  ejes de implantación  La peculiar disposición que adoptan para ocluir. En los impactos sobre el maxilar superior, ya sea en estado de oclusión o con la boca abierta, los efectos que experimentan los dientes inferiores son menores. librosodontologicos.blogspot.com
4 .  porque es mayor la frecuencia en los incisivos centrales que en los laterales. En general, para los incisivos de ambos arcos hallamos: Que los centrales erupcionan antes Porque dada la forma del arco, los impactos frontales son recibidos con mayor frecuencia y  violencia por los centrales. Porque cuando aún no han erupcionado los laterales, los impactos laterofrontales son recibidos directamente por los centrales. librosodontologicos.blogspot.com
5 . consideraciones especiales a cerca de los premolares . Los fen ó menos que ocurren en estos dientes guardan intima relaci ó n con los que suceden en los molares.  Los detalles que revisten real importancia son estos: a) mayor proximidad a la comisura labial, y b) forma radicular expulsiva, que se da solamente en los molares con ra í ces fusionadas y sin dilaceraciones.  librosodontologicos.blogspot.com
6.  cuál es el traumatismo más frecuente . Partiendo  desde el principio que el diente m á s frecuente traumatizado es el incisivo central superior. Fracturas:  la m á s repetida es la adamantina  de direcci ó n oblicua, a nivel del  á ngulo mesioincisal, pudiendo llegar el trazo hasta el l ó bulo mesiobestibular. Desplazamientos:  en los traumatismos de los incisivos centrales superiores predominan, dijimos, los impactos frontales.  En cambio, es mucho m á s f á cil que se produzca el rechazo de la d é bil tabla vestibular, a la cual hallamos desplazada por un impacto posterior (generalmente posteroinferior) con m á s frecuencia que dientes fracturados. librosodontologicos.blogspot.com
Las fracturas radiculares parecen ser patrimonio de los adultos. En los niños son menos frecuentes, aumentando en cambio la proporción de desplazamientos y expulsiones. Ello depende de los siguientes factores: librosodontologicos.blogspot.com
Del estado de las estructuras de sostén. Del grado de formación radicular  . Del proceso eruptivo   De la resorción radicular   librosodontologicos.blogspot.com
De la calcificación apical  :  Ante un traumatismo, este caso ofrece dos circunstancias favorables: La amplitud del foramen reduce las posibilidades de que el paquete vasculonervioso sea seccionado cuando el diente se desplaza ante un impacto. Cuando el impacto produce lesiones en los vasos del periápice, las anastomosis con los vasos del  tercio medio del periodonto pueden suplir en parte la vascularización intrapulpar. librosodontologicos.blogspot.com
Depende de la intensidad y dirección del impacto y del sitio donde este se produce.  librosodontologicos.blogspot.com
Caso en que la fuerza se aplica sobre un diente o dientes de un mismo arco. Cuanto más cerca del borde incisal se proyecte el golpe, más probabilidades existen de que se fracture cuanto más próxima a cervical actúe la ofensa  aumentarán las posibilidades de que ocurra una fractura radicular o un desplazamiento . Las posibilidades de fractura se reducen hacia cervical, porque en tal sentido el espesor del esmalte disminuye y aparece la dentina, cuyo espesor aumenta progresivamente. Cuando el diente sufre una fractura, ésta absorbe el choque y las lesiones perirradiculares aparecen en menor cantidad y magnitud. librosodontologicos.blogspot.com
Caso en que la fuerza se aplica sobre dientes de ambos arcos. Se dan dos casos: Que los arcos se hallen en contacto, en cuyo caso el traumatismo es recibido simultáneamente por ambos. Que los arcos se hallen separados, en virtud de lo cual uno de los arcos (o diente) actúa a la vez como receptor y trasmisor del impacto.  librosodontologicos.blogspot.com
Caso en que la fuerza se aplica sobré el hueso Una consecuencia puede ser la fractura radicular, pero lo importante es que suelen descomponerse sobre el diente en una fuerza horizontal, de poca ninguna trascendencia, y otra axial, apicoincisal que pueden llegar a expulsar el diente cuando las caras radiculares son netamente convergentes hacia el ápice. librosodontologicos.blogspot.com
librosodontologicos.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Restauraciones directas en odontopediatría
PPTX
Accidentes en endodoncia
PPTX
Ortodoncia y ortopedia bucal
PPT
Conductometria
PPTX
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
PDF
La Bolsa Periodontal
PPTX
Rocío ferrando s
DOCX
Protocolo alargamiento de corona
Restauraciones directas en odontopediatría
Accidentes en endodoncia
Ortodoncia y ortopedia bucal
Conductometria
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
La Bolsa Periodontal
Rocío ferrando s
Protocolo alargamiento de corona

La actualidad más candente (20)

PPT
traumatismo dental
PPTX
Terapia pulpar permanente joven
PPTX
Diagnóstico en periodoncia
PDF
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
PPTX
Furcación.
PPTX
CASO CLINICO EXODONCIA
PPT
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
DOCX
PERNOS INTRARRADICUALRES
PPTX
Histologia de la pulpitis
PDF
Historia de-la-endodoncia
DOCX
Confección de un desprogramador anterior
PDF
Odontodisplasia Regional
PPT
Instrumentacion mecanizada
PPTX
Lesiones de tejidos duros y pulpa
PDF
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
PPT
Protesis parcial removible
PPTX
Interpretacion patologica rx
PPSX
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
PPSX
Traumatismos
PDF
Acceso endodontico dientes temporales
traumatismo dental
Terapia pulpar permanente joven
Diagnóstico en periodoncia
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Furcación.
CASO CLINICO EXODONCIA
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PERNOS INTRARRADICUALRES
Histologia de la pulpitis
Historia de-la-endodoncia
Confección de un desprogramador anterior
Odontodisplasia Regional
Instrumentacion mecanizada
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Protesis parcial removible
Interpretacion patologica rx
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Traumatismos
Acceso endodontico dientes temporales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
PPTX
Trauma dentoalveolar
PPTX
Traumatismo dental
PPTX
traumatologia dental
PPTX
Fracturas dentales
PPTX
Traumatismos
PPTX
Fracturas coronales CLASES
PPTX
Urgencias mas frecuentes en odontologia
PPTX
Fractura de la raiz
PPSX
Traumatismos 121107154925-phpapp01
PDF
6 traumatismos faciales
PPT
Traumatologia odonto
PPT
Odontologia legal.,.,.,.,.2
PPT
Manejo odontologico del paciente epileptico
PPTX
Odontologia forense!!!
PPTX
Historia de la antropometria
DOCX
5 traumatismo dentário
PPTX
Odontologia legal
KEY
Traumatismo dental em Odontopediatria
PPT
Odontologia Forense
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Trauma dentoalveolar
Traumatismo dental
traumatologia dental
Fracturas dentales
Traumatismos
Fracturas coronales CLASES
Urgencias mas frecuentes en odontologia
Fractura de la raiz
Traumatismos 121107154925-phpapp01
6 traumatismos faciales
Traumatologia odonto
Odontologia legal.,.,.,.,.2
Manejo odontologico del paciente epileptico
Odontologia forense!!!
Historia de la antropometria
5 traumatismo dentário
Odontologia legal
Traumatismo dental em Odontopediatria
Odontologia Forense
Publicidad

Similar a Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/) (20)

PDF
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
PDF
TRAUMATISMOS MAXILOFACILAES-EMERGENCIA.pdf
PPTX
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
PDF
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
PPTX
TRAUMATISMOS COMPLICADOS
DOCX
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
DOCX
Diente fuera del alveolo
PPTX
Tratamiento de maloclusiones clase i
PDF
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
PDF
OCLUSIÓN.pdf
PPT
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
PDF
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
PPTX
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
PPTX
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
PDF
Oclusión funcional optima
PDF
235695800 maloclusiones
PPTX
Clasificacion de maloclusiones
PPTX
Fisiología de la oclusión
PPTX
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
PPTX
Desarrollo de la oclusión
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
TRAUMATISMOS MAXILOFACILAES-EMERGENCIA.pdf
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
TRAUMATISMOS COMPLICADOS
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Diente fuera del alveolo
Tratamiento de maloclusiones clase i
Secuencia_de_erupcion_dentaria_de_caninos_y_premol.pdf
OCLUSIÓN.pdf
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Oclusión funcional optima
235695800 maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
Fisiología de la oclusión
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Desarrollo de la oclusión

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)

  • 3. Influencia de la caries y obturaciones en las fracturas dentarias. librosodontologicos.blogspot.com
  • 10. Fracturas radiculares : 1: incompleta y 2: completa. 3:cervical, oblicua. 4:media, horizontal. 5: apical, oblicua. 6: longitudinal, tomando los tres tercios radiculares. Fracturas coronarias: 7: adamantina con exposición dentinaria. 8: adamantina sin exposición. 9: amelodentinaria sin exposición pulpar, y 10: con exposición. Todas estas fracturas coronarias son oblicuas. 11: fractura total, horizontal. 12: fractura adamantina, horizontal. 13:amelodentinaria, oblicua. 14:amelodentinaria, longitudinal. 15: Fractura coronorradicular Trazos de fractura en vestibular y proximal de un incisivo central superior librosodontologicos.blogspot.com
  • 11. Fracturas radiculares : 1: incompleta y 2: completa. 3:cervical, oblicua. 4:media, horizontal. 5: apical, oblicua. 6: longitudinal, tomando los tres tercios radiculares. Fracturas coronarias: 7: adamantina con exposición dentinaria. 8: adamantina sin exposición. 9: amelodentinaria sin exposición pulpar, y 10: con exposición. Todas estas fracturas coronarias son oblicuas. 11: fractura total, horizontal. 12: fractura adamantina, horizontal. 13:amelodentinaria, oblicua. 14:amelodentinaria, longitudinal. 15: Fractura coronorradicular Trazos de fractura en vestibular y proximal de un incisivo central superior librosodontologicos.blogspot.com
  • 12. Además de daños dentarios, ocasionan lesiones en otros tejidos. Cuando éstas radican en estructuras peridentarias,se denominan compuestos . Cuando aparecen acompañados de fracturas mandibulares, hemorragias, problemas sinusales, etc, se los llama complejos. A.Traumatismos complicados compuestos Son provocados por desplazamientos del diente, que pueden ser parciales o totales. Cuando el desplazamiento es parcial se lo denomina simplemente desplazamiento, cuando es total expulsión. librosodontologicos.blogspot.com
  • 13. La forma y el sentido en que se produce el desplazamiento depende de dos factores: de las características del impacto y de la posición de las estructuras en el momento de recibirlo. Examinaremos casos en concretos librosodontologicos.blogspot.com
  • 14. Consecuencias del impacto según su dirección y la posición de los arcos librosodontologicos.blogspot.com
  • 16. Efectos sobre los tejidos parodontarios según la dirección de la fuerza. A B C librosodontologicos.blogspot.com
  • 18. Posibilidad de conservación de la vitalidad pulpar La línea de puntos indica en ambos esquemas la posición inicial del diente. En 1 el desplazamiento tiene su centro de rotación a nivel del ápice; el desplazamiento del ápice en el espacio es muy limitado, por lo cual el tironamiento que sufre el paquete vasculonervioso dentario es mínimo. En 2, el centro de rotación desplaza hacia cervical, la traslación del foramen y el tironeamiento del paquete es mucho mayor, pudiendo producirse despla zamiento y aun fractura de la tabla. En este caso pue de suceder la fractura del paquete y la pérdida de vi talidad pulpar. librosodontologicos.blogspot.com
  • 19. Dentro de los desplazamientos el caso mas grave es el que determina la pérdida de la pieza dentaria por expulsión, lo cual hace suponer que el traumatismo ha sido lo suficientemente intenso como para ocasionar lesiones peri y parodontales. Sin embargo, suceden casos en que no se observan notorias lesiones óseas. Así acontece ante un impacto de dirección apicoincisal que, actúa sobre la tabla vestibular. El factor anatómico determinante es la forma radicular; prueba de ello es que ocurren casi exclusivamente en los uniradiculares, puesto que sus raíces, con caras netamente convergentes hacia apical, tienen con respecto a las paredes alveolares una relación de tipo expulsivo. librosodontologicos.blogspot.com
  • 20. B. TRAUMATISMOS COMPLICADOS COMPLEJOS Lesiones en estructuras alejadas del diente. Fracturas mandibulares, repercusiones en fosas nasales, seno maxilar, compresión o sección de troncos nerviosos, heridas, etc. Lesión especial, hiperintrusion del diente temporario , que ocasiona lesión el en germen dentario. librosodontologicos.blogspot.com
  • 21. No siempre hay destrucción de los tejidos dentarios duros, a veces por eso se lesionan otras estructuras. Difícil que coexistan fractura y desplazamiento en un mismo diente. librosodontologicos.blogspot.com
  • 22. Sobre todo en niños de 10 - 13 años: Kramer: 6 de cada 100. Ellis: Mayor frecuencia en varones de 5 a 2 . El traumatismo más observado es la fractura adamantina sin exposición pulpar: librosodontologicos.blogspot.com
  • 23. División del arco: Una anterior: formada -por los cuatro incisivos Dos intermedias: constituidas por los caninos Dos laterales: integradas por los dientes con cara oclusal. librosodontologicos.blogspot.com
  • 24. 1. Por qué es mayor la frecuencia en los dientes anteriores Ocupan la parte más prominente del arco Los dientes posteriores están protegidos por los carrillos, en tanto que los anteriores lo están por los labios. Los dientes anteriores de ambas denticiones son los que aparecen más precozmente en la cavidad bucal. Por los factores posicionales, sobre todo por la ubicación protrusiva. librosodontologicos.blogspot.com
  • 25. Arco hiperbólico, con dientes en posición normal Arco hiperbólico, diente incisivo central protuido y lateral retrusivo Arco hiperbólico, lateral izquierdo y canino izquierdo protuidos Arcos en U, se aprecia la posición mas expuesta de ambos caninos librosodontologicos.blogspot.com
  • 26. Idénticos impactos causan menores consecuencias cuanto más amplia es el área de inserción del diente ofendido. Dentro de los unirradiculares, los incisivos son los que poseen menor área de inserción y volumen radicular. Las caras radículares de estos dientes presentan una relación expulsiva con respecto a sus paredes alveolares La inserción a través de porciones radiculares complejas otorga al diente una mayor sujeción librosodontologicos.blogspot.com
  • 27. Los dientes anteriores están expuestos a fuerzas traumáticas que pueden operar desde cualquier dirección. En los dientes posteriores son despreciables los impactos laterales, quedado sólo como importantes los traumatismos producidos por fuerzas de dirección axial La trasmisión de impactos de dientes de un arco a los del otro es, en términos generales, menos desfavorable para los dientes posteriores librosodontologicos.blogspot.com
  • 28. 2. Consideraciones especiales acerca de los caninos Con algunas ventajas de los dientes posteriores y desventajas de los incisivos. El riesgo depende de su posición, si están vestibulizados o son parte de un arco en U librosodontologicos.blogspot.com
  • 29. 3. Por qué es mayor la frecuencia en los dientes superiores del grupo anterior Ocupan una posición más anterior. Las diferentes formas en que se orientan los ejes de implantación La peculiar disposición que adoptan para ocluir. En los impactos sobre el maxilar superior, ya sea en estado de oclusión o con la boca abierta, los efectos que experimentan los dientes inferiores son menores. librosodontologicos.blogspot.com
  • 30. 4 . porque es mayor la frecuencia en los incisivos centrales que en los laterales. En general, para los incisivos de ambos arcos hallamos: Que los centrales erupcionan antes Porque dada la forma del arco, los impactos frontales son recibidos con mayor frecuencia y violencia por los centrales. Porque cuando aún no han erupcionado los laterales, los impactos laterofrontales son recibidos directamente por los centrales. librosodontologicos.blogspot.com
  • 31. 5 . consideraciones especiales a cerca de los premolares . Los fen ó menos que ocurren en estos dientes guardan intima relaci ó n con los que suceden en los molares. Los detalles que revisten real importancia son estos: a) mayor proximidad a la comisura labial, y b) forma radicular expulsiva, que se da solamente en los molares con ra í ces fusionadas y sin dilaceraciones. librosodontologicos.blogspot.com
  • 32. 6. cuál es el traumatismo más frecuente . Partiendo desde el principio que el diente m á s frecuente traumatizado es el incisivo central superior. Fracturas: la m á s repetida es la adamantina de direcci ó n oblicua, a nivel del á ngulo mesioincisal, pudiendo llegar el trazo hasta el l ó bulo mesiobestibular. Desplazamientos: en los traumatismos de los incisivos centrales superiores predominan, dijimos, los impactos frontales. En cambio, es mucho m á s f á cil que se produzca el rechazo de la d é bil tabla vestibular, a la cual hallamos desplazada por un impacto posterior (generalmente posteroinferior) con m á s frecuencia que dientes fracturados. librosodontologicos.blogspot.com
  • 33. Las fracturas radiculares parecen ser patrimonio de los adultos. En los niños son menos frecuentes, aumentando en cambio la proporción de desplazamientos y expulsiones. Ello depende de los siguientes factores: librosodontologicos.blogspot.com
  • 34. Del estado de las estructuras de sostén. Del grado de formación radicular . Del proceso eruptivo De la resorción radicular librosodontologicos.blogspot.com
  • 35. De la calcificación apical : Ante un traumatismo, este caso ofrece dos circunstancias favorables: La amplitud del foramen reduce las posibilidades de que el paquete vasculonervioso sea seccionado cuando el diente se desplaza ante un impacto. Cuando el impacto produce lesiones en los vasos del periápice, las anastomosis con los vasos del tercio medio del periodonto pueden suplir en parte la vascularización intrapulpar. librosodontologicos.blogspot.com
  • 36. Depende de la intensidad y dirección del impacto y del sitio donde este se produce. librosodontologicos.blogspot.com
  • 37. Caso en que la fuerza se aplica sobre un diente o dientes de un mismo arco. Cuanto más cerca del borde incisal se proyecte el golpe, más probabilidades existen de que se fracture cuanto más próxima a cervical actúe la ofensa aumentarán las posibilidades de que ocurra una fractura radicular o un desplazamiento . Las posibilidades de fractura se reducen hacia cervical, porque en tal sentido el espesor del esmalte disminuye y aparece la dentina, cuyo espesor aumenta progresivamente. Cuando el diente sufre una fractura, ésta absorbe el choque y las lesiones perirradiculares aparecen en menor cantidad y magnitud. librosodontologicos.blogspot.com
  • 38. Caso en que la fuerza se aplica sobre dientes de ambos arcos. Se dan dos casos: Que los arcos se hallen en contacto, en cuyo caso el traumatismo es recibido simultáneamente por ambos. Que los arcos se hallen separados, en virtud de lo cual uno de los arcos (o diente) actúa a la vez como receptor y trasmisor del impacto. librosodontologicos.blogspot.com
  • 39. Caso en que la fuerza se aplica sobré el hueso Una consecuencia puede ser la fractura radicular, pero lo importante es que suelen descomponerse sobre el diente en una fuerza horizontal, de poca ninguna trascendencia, y otra axial, apicoincisal que pueden llegar a expulsar el diente cuando las caras radiculares son netamente convergentes hacia el ápice. librosodontologicos.blogspot.com