SlideShare una empresa de Scribd logo
Ud5
LAN
Recordamos lo primero lo que era una LAN:
Red de área local o LAN (Local Area Network) es una
red de dispositivos que se comunican en:
Un área geográfica pequeña,
Con altas velocidades,
Y Bajas tasas de error.
Otras características de las LAN
Los canales de transmisión suelen ser de tipo
multiacceso: todos los paquetes de red que los nodos
ponen en el canal, son enviados indistintamente a
todos los nodos de la red o bien a subconjuntos
concretos de equipos.
El tipo de red LAN depende del tipo de cableado:
un cableado apropiado para una WAN, por ejemplo
dos pares trenzados, no proporciona la calidad
requerida en una LAN
Otras características de las LAN.
El tipo de LAN depende de la topología y de los
protocolos: las LAN admiten cualquier topología,
mientras que la WAN suelen ser mallas de nodos y
centrales de conmutación. Los anillos más grandes no
pueden superar los 200 km de perímetro.
Resumiendo …
Una tecnología LAN es una conjunción de una
topología y unos protocolos.
Aunque existe gran diversidad de posibilidades sólo
están implementadas unas pocas combinaciones.
Las más extendidas son las que vamos a estudiar.
Protocolos LAN y OSI.
Una LAN quedará determinada por los dos
niveles inferiores del modelo OSI.
Por lo tanto para definir completamente un
determinado tipo de LAN tendremos que explicar
como es un nivel físico y su nivel de enlace.
Proyecto 802
Para permitir y facilitar la interconexión de distintos
tipos de LAN, la IEEE comenzó el llamado Proyecto
802.
El proyecto 802 no pretende sustituir a OSI, sino que
detalla con mayor profundidad los dos primeros
niveles del modelo OSI y parte del tercer nivel.
Por lo tanto, IEEE 802 definirá los protocolos para de
los distintos tipos de LAN.
Proyecto 802
La principal novedad es que el Proyecto 802
subdivide el nivel de enlace en dos subniveles:
El nivel de control lógico o LLC
El nivel de control de acceso al medio o MAC
A nivel físico, 802 ha creado varios estándares para los
distintos tipos de LAN.
OSI frente a IEEE 802
LLC: Logical Link Control
LLC es una capa que utiliza un único protocolo para
realizar las funciones de control de errores y control
de flujo (funciones de nivel de enlace) común para
todos los tipos de LAN.
LLC no realiza direccionamiento dentro de la LAN ni
entramado (que eran las otras dos funciones del nivel
de enlace).
LLC es el mismo para todas las LAN del IEEE 802.
MAC: Medium Access Control
MAC realiza las funciones las dos funciones del nivel
de enlace que no hace LLC:
de control de acceso al medio.
Entramado.
MAC se encarga por tanto de la disciplina de línea.
Ejemplo: CSMA/CD en Ethernet.
El nivel físico.
El nivel físico de las LAN especificará:
El tipo de medio físico utilizado,
La topología de la red,
El tipo de modulación para realizar la transmisión,
La velocidad de transmisión,
Las longitudes máximas entre repetidores o longitudes
máximas de los medios de transmisión,
Conectores.
IEEE 802
Los estándares de cada nivel serán los que se ven en
la figura:
Ud5
Ethernet.
Ethernet es una familia de LANs reguladas por la
norma 802.3.
802.3 exactamente describe el protocolo de acceso al
medio CSMA/CD.
Existen diferentes “bit rates” (velocidades de
transmisión) que pueden funcionar sobre fibra o
sobre par trenzado:
10BaseT Ethernet, 10 Mbps.
Fast Ethernet, 100 Mbps.
Gigabit Ethernet, 1 Gbps.
Ethernet: Características.
Aproximadamente el 85% de los PCs del mundo están
conectados mediante redes ethernet.
Las principales características son:
Es fácil de entender, instalar y mantener.
Bajo coste.
Fácil crecimiento de la red.
Garantiza el correcto funcionamiento e interconexión
usando dispositivos que cumplan los estándares 802.3.
Ethernet: elementos.
Las redes ethernet están formadas por nodos y
medios de interconexión.
Los nodos pueden ser de dos tipos:
DTE Data Terminal Equipment: son los equipos que
envían o reciben tramas. Pueden ser: PCs, impresoras,
etc.
DCE Data Communication Equipment: equipos
intermedios que reciben y reenvían tramas en la red.
Pueden ser repetidores, hubs, switches, routers, tarjetas
de red, módems.
Las tarjetas de red a veces reciben el nombre de NIC:
Network Interace Cards.
La capa física de ethernet.
El nombre de los tipos de redes ethernet es la
concatenación de tres términos:
Tasa de Transmisión – El modo de transmisión –
Tipo de cable
Ejemplos:
10BaseT: 10 Mbps, transmisión en banda base
(codificación digital-digital), sobre 2 pares trenzados.
100BaseT2: 100Mbps, banda base, sobre 2 pares
trenzados.
100BaseT4: 100Mbps, banda base, sobre 4 pares
trenzados.
La capa física de ethernet.
En cuanto a la codificación:
 10BaseT usa Manchester.
Otras como 100BaseT4 pueden usar NRZI.
En cuanto a los medios de transmisión:
10BaseT usa cable UTP,
100BaseT4 usa 4UTP de Categoría 5.
Topología: las primeras ethernet usaban bus pero a
partir de la ethernet conmutada empezó a usar
topología física en estrella y física en bus.
Implementaciones ethernet.
Direccionamiento Ethernet.
MAC Address o direcciones MAC son asignadas por
los fabricantes y cada NIC tiene una.
Las MAC address pueden ser unicast que son las que
se asignan a las tarjetas.
Siguen el formato especificado por IEEE.
Las MAC address FF FF FF FF FF FF es usada para
envíos de difusión o broadcast (cuando se quiere
enviar la trama a todas las máquinas).
Trama Ethernet
Preámbulo: patrón alterno de ceros y unos. Indica a la estación
receptora que va a llegar una trama.
Dirección destino: dirección MAC de la máquina destino. Puede ser
unidifusión, multidifusión o difusión o broadcast.
Dirección origen: dirección MAC de la máquina que envía. Siempre
es unidifusión.
Longitud: número de bytes de datos que siguen a este campo.
FCS: campo que se utiliza para control de errores.
22
23
Dominio de colisión.
 DOMINIO DE COLISIÓN:DOMINIO DE COLISIÓN: es un conjuntoes un conjunto
de máquinas que se encuentrande máquinas que se encuentran en la mismaen la misma
redred..
 Dos máquinas en redes distintas pertenecenDos máquinas en redes distintas pertenecen
a dominios de colisión distintos.a dominios de colisión distintos.
 Una trama ethernetUna trama ethernet nunca puede llegar anunca puede llegar a
una máquina que esté fuerauna máquina que esté fuera de su dominiode su dominio
de colisión.de colisión.
 La capa de enlace “no sabe” enviar datosLa capa de enlace “no sabe” enviar datos
fuera de su red.fuera de su red.
 Será elSerá el nivel de rednivel de red el encargado de eso.el encargado de eso.
Aquí hay 3
dominios
de colisión
Aquí hay 3
dominios
de colisión
Un adelanto: diferencias entre Hub
y Switch.

Más contenido relacionado

PPT
Ethernet
PDF
Resumen ethernet
PDF
Estándar ieee 802(Token bus)
PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
PPTX
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DOCX
Redes3
PPT
Ud5 hasta token
Ethernet
Resumen ethernet
Estándar ieee 802(Token bus)
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Redes3
Ud5 hasta token

La actualidad más candente (20)

DOCX
Redes Parte 3
PDF
Capitulo09 ethernet
PPTX
Expo 802.4
PPTX
Presentación - TC3 Parte 1
PPTX
Fundamentos de red: 9. Ethernet
PPTX
Red ethernet
PDF
Redes de area local
PPT
Switch de protocolo
PPTX
Carpa de red y de transporte
PPT
Presentaciòn Trama Ethernet 9.3
PPTX
Bridge o puente de red
PPTX
Unidades3 4
PPT
Redes 2
DOCX
Elementos de una red
PPT
TCP/IP
PPTX
Switch Y Hub
PPT
Tema 1 arquitectura de redes
PPT
Capítulo iv
PPT
Fundamentos de redes ismael
PPT
Token ring
Redes Parte 3
Capitulo09 ethernet
Expo 802.4
Presentación - TC3 Parte 1
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Red ethernet
Redes de area local
Switch de protocolo
Carpa de red y de transporte
Presentaciòn Trama Ethernet 9.3
Bridge o puente de red
Unidades3 4
Redes 2
Elementos de una red
TCP/IP
Switch Y Hub
Tema 1 arquitectura de redes
Capítulo iv
Fundamentos de redes ismael
Token ring
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La hora más oscura de la noche es la que precede a la salida del sol
PDF
Grandlieu
PDF
Mtn group analyse sam_kovacs
DOCX
DOCX
El camino a la libertad
PDF
5jrs Ha Noi + Sa Pa + Ha Long
PDF
Moodle y b-blearning
PPT
Seminario 001
PDF
HDB - G. PONCET
PPTX
Les maths en français
PDF
Tendances avec la tactique prudente dans Riad dans des personnes de la famill...
DOTX
P.g.m 2011
PPT
Munoz Valle
DOCX
El cambio comienza conmigo
PPTX
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
PPT
PPTX
Atelier premier degré Osui Casablanca
DOCX
Sapiosexuales tú o yo
PDF
PPT
\"Moises Vlille\"
La hora más oscura de la noche es la que precede a la salida del sol
Grandlieu
Mtn group analyse sam_kovacs
El camino a la libertad
5jrs Ha Noi + Sa Pa + Ha Long
Moodle y b-blearning
Seminario 001
HDB - G. PONCET
Les maths en français
Tendances avec la tactique prudente dans Riad dans des personnes de la famill...
P.g.m 2011
Munoz Valle
El cambio comienza conmigo
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
Atelier premier degré Osui Casablanca
Sapiosexuales tú o yo
\"Moises Vlille\"
Publicidad

Similar a Ud5 (20)

PDF
Ieee 802.1 redes lan
PPT
PPTX
Redes Cap6
DOCX
PPTX
Fase 3 y 4
PPT
Presentacion de redes
PPT
Presentacion de redes
PPT
Presentacion de redes
PPT
Presentacion de redes
PPT
Presentacion de redes
PPT
Exploration network chapter9
PPTX
Protocolo de redes
PPT
Redes lan
PPTX
Capa De Enlace De Datos Redes[1]
PPTX
Capa De Enlace De Datos R E D E S
PPTX
Capa De Enlace De Datos
PPT
Redes
Ieee 802.1 redes lan
Redes Cap6
Fase 3 y 4
Presentacion de redes
Presentacion de redes
Presentacion de redes
Presentacion de redes
Presentacion de redes
Exploration network chapter9
Protocolo de redes
Redes lan
Capa De Enlace De Datos Redes[1]
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos
Redes

Más de Angelica Fernandez (20)

PPT
Sumarizacion rutas
PPT
Ud6 router iii
PPT
Configuracion basica cisco
DOC
Ud8 practica1
DOC
Examen bloque iii_solucion
DOC
Ud6 hoja3 corregida
PPT
Ud6 router
DOC
Ud6 hoja5 correccion
DOC
Ud6 hoja5 correccion
DOC
Hoja1 correcion
DOC
Hoja2 correcion
DOC
Ud6 hoja4 correccion
DOC
Hoja2 correcion
DOC
Hoja1 correcion
DOC
Ud7 hoja1 sol-ejercicio5
DOC
Ud7 hoja1 sol-ejercicio5
PPT
Ud7 switch
PPT
Ud6 6 cidr
PPT
Ud6 5 vlsm
PPT
Ud6 2 subnetting
Sumarizacion rutas
Ud6 router iii
Configuracion basica cisco
Ud8 practica1
Examen bloque iii_solucion
Ud6 hoja3 corregida
Ud6 router
Ud6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccion
Hoja1 correcion
Hoja2 correcion
Ud6 hoja4 correccion
Hoja2 correcion
Hoja1 correcion
Ud7 hoja1 sol-ejercicio5
Ud7 hoja1 sol-ejercicio5
Ud7 switch
Ud6 6 cidr
Ud6 5 vlsm
Ud6 2 subnetting

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Ud5

  • 2. LAN Recordamos lo primero lo que era una LAN: Red de área local o LAN (Local Area Network) es una red de dispositivos que se comunican en: Un área geográfica pequeña, Con altas velocidades, Y Bajas tasas de error.
  • 3. Otras características de las LAN Los canales de transmisión suelen ser de tipo multiacceso: todos los paquetes de red que los nodos ponen en el canal, son enviados indistintamente a todos los nodos de la red o bien a subconjuntos concretos de equipos. El tipo de red LAN depende del tipo de cableado: un cableado apropiado para una WAN, por ejemplo dos pares trenzados, no proporciona la calidad requerida en una LAN
  • 4. Otras características de las LAN. El tipo de LAN depende de la topología y de los protocolos: las LAN admiten cualquier topología, mientras que la WAN suelen ser mallas de nodos y centrales de conmutación. Los anillos más grandes no pueden superar los 200 km de perímetro.
  • 5. Resumiendo … Una tecnología LAN es una conjunción de una topología y unos protocolos. Aunque existe gran diversidad de posibilidades sólo están implementadas unas pocas combinaciones. Las más extendidas son las que vamos a estudiar.
  • 6. Protocolos LAN y OSI. Una LAN quedará determinada por los dos niveles inferiores del modelo OSI. Por lo tanto para definir completamente un determinado tipo de LAN tendremos que explicar como es un nivel físico y su nivel de enlace.
  • 7. Proyecto 802 Para permitir y facilitar la interconexión de distintos tipos de LAN, la IEEE comenzó el llamado Proyecto 802. El proyecto 802 no pretende sustituir a OSI, sino que detalla con mayor profundidad los dos primeros niveles del modelo OSI y parte del tercer nivel. Por lo tanto, IEEE 802 definirá los protocolos para de los distintos tipos de LAN.
  • 8. Proyecto 802 La principal novedad es que el Proyecto 802 subdivide el nivel de enlace en dos subniveles: El nivel de control lógico o LLC El nivel de control de acceso al medio o MAC A nivel físico, 802 ha creado varios estándares para los distintos tipos de LAN.
  • 9. OSI frente a IEEE 802
  • 10. LLC: Logical Link Control LLC es una capa que utiliza un único protocolo para realizar las funciones de control de errores y control de flujo (funciones de nivel de enlace) común para todos los tipos de LAN. LLC no realiza direccionamiento dentro de la LAN ni entramado (que eran las otras dos funciones del nivel de enlace). LLC es el mismo para todas las LAN del IEEE 802.
  • 11. MAC: Medium Access Control MAC realiza las funciones las dos funciones del nivel de enlace que no hace LLC: de control de acceso al medio. Entramado. MAC se encarga por tanto de la disciplina de línea. Ejemplo: CSMA/CD en Ethernet.
  • 12. El nivel físico. El nivel físico de las LAN especificará: El tipo de medio físico utilizado, La topología de la red, El tipo de modulación para realizar la transmisión, La velocidad de transmisión, Las longitudes máximas entre repetidores o longitudes máximas de los medios de transmisión, Conectores.
  • 13. IEEE 802 Los estándares de cada nivel serán los que se ven en la figura:
  • 15. Ethernet. Ethernet es una familia de LANs reguladas por la norma 802.3. 802.3 exactamente describe el protocolo de acceso al medio CSMA/CD. Existen diferentes “bit rates” (velocidades de transmisión) que pueden funcionar sobre fibra o sobre par trenzado: 10BaseT Ethernet, 10 Mbps. Fast Ethernet, 100 Mbps. Gigabit Ethernet, 1 Gbps.
  • 16. Ethernet: Características. Aproximadamente el 85% de los PCs del mundo están conectados mediante redes ethernet. Las principales características son: Es fácil de entender, instalar y mantener. Bajo coste. Fácil crecimiento de la red. Garantiza el correcto funcionamiento e interconexión usando dispositivos que cumplan los estándares 802.3.
  • 17. Ethernet: elementos. Las redes ethernet están formadas por nodos y medios de interconexión. Los nodos pueden ser de dos tipos: DTE Data Terminal Equipment: son los equipos que envían o reciben tramas. Pueden ser: PCs, impresoras, etc. DCE Data Communication Equipment: equipos intermedios que reciben y reenvían tramas en la red. Pueden ser repetidores, hubs, switches, routers, tarjetas de red, módems. Las tarjetas de red a veces reciben el nombre de NIC: Network Interace Cards.
  • 18. La capa física de ethernet. El nombre de los tipos de redes ethernet es la concatenación de tres términos: Tasa de Transmisión – El modo de transmisión – Tipo de cable Ejemplos: 10BaseT: 10 Mbps, transmisión en banda base (codificación digital-digital), sobre 2 pares trenzados. 100BaseT2: 100Mbps, banda base, sobre 2 pares trenzados. 100BaseT4: 100Mbps, banda base, sobre 4 pares trenzados.
  • 19. La capa física de ethernet. En cuanto a la codificación:  10BaseT usa Manchester. Otras como 100BaseT4 pueden usar NRZI. En cuanto a los medios de transmisión: 10BaseT usa cable UTP, 100BaseT4 usa 4UTP de Categoría 5. Topología: las primeras ethernet usaban bus pero a partir de la ethernet conmutada empezó a usar topología física en estrella y física en bus.
  • 21. Direccionamiento Ethernet. MAC Address o direcciones MAC son asignadas por los fabricantes y cada NIC tiene una. Las MAC address pueden ser unicast que son las que se asignan a las tarjetas. Siguen el formato especificado por IEEE. Las MAC address FF FF FF FF FF FF es usada para envíos de difusión o broadcast (cuando se quiere enviar la trama a todas las máquinas).
  • 22. Trama Ethernet Preámbulo: patrón alterno de ceros y unos. Indica a la estación receptora que va a llegar una trama. Dirección destino: dirección MAC de la máquina destino. Puede ser unidifusión, multidifusión o difusión o broadcast. Dirección origen: dirección MAC de la máquina que envía. Siempre es unidifusión. Longitud: número de bytes de datos que siguen a este campo. FCS: campo que se utiliza para control de errores. 22
  • 23. 23
  • 24. Dominio de colisión.  DOMINIO DE COLISIÓN:DOMINIO DE COLISIÓN: es un conjuntoes un conjunto de máquinas que se encuentrande máquinas que se encuentran en la mismaen la misma redred..  Dos máquinas en redes distintas pertenecenDos máquinas en redes distintas pertenecen a dominios de colisión distintos.a dominios de colisión distintos.  Una trama ethernetUna trama ethernet nunca puede llegar anunca puede llegar a una máquina que esté fuerauna máquina que esté fuera de su dominiode su dominio de colisión.de colisión.  La capa de enlace “no sabe” enviar datosLa capa de enlace “no sabe” enviar datos fuera de su red.fuera de su red.  Será elSerá el nivel de rednivel de red el encargado de eso.el encargado de eso. Aquí hay 3 dominios de colisión Aquí hay 3 dominios de colisión
  • 25. Un adelanto: diferencias entre Hub y Switch.