SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUD



                         VECTOR


ORIGEN
                                                     RECTA


          UNIDAD

                                           SENTIDO


                                                         DIRECCIÓN
  LAS MAGNITUDES VECTORIALES, PARA QUEDAR
  DEFINIDAS , ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN
  NÚMEROS Y EL NOMBRE DE LA UNIDAD, REQUIEREN QUE
  SE SEÑALE LA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO
PUNTO DE        D2
                              LLEGADA
                                                   NORTE



              D1+D2                           3M

                         5M



PUNTO DE
PARTIDA
                            4M                       ESTE
                                         D1

LA SUMA DE DOS CANTIDADES VECTORIALES DEPENDE DE TANTO SU DIRECCIÓN
COMO DE SU MAGNITUD.

 SUMAR VECTORES CONSISTE EN HALLAR UN VECTOR QUE TENGA EL MISMO
 EFECTO QUE EL QUE CORRESPONDERIA A LA ACCIÓN SIMULTÁNEA DE TODOS
 LOS VECTORES QUE QUEREMOS SUMAR.
C




             A+B+C
                                     B




                       A




MEDIANTE ESTE MÉTODO GRÁFICO PODEMOS SUMAR
CUALQUIER TIPO DE VECTOR. ESTE MÉTODO SE LE CONOCE
COMO EL MÉTODO DEL POLÍGONO
VECTOR
            SUMA
      A              LÍNEAS
                     AUXILIARES




               B




MEDIANTE ESTE MÉTODO DEL PARALELOGRAMO SE
PUEDE REALIZAR LA SUMA DE DOS VECTORES
CONCURRENTES.
R
           A




                                B

AL CALCULAR LA RAÍZ CUADRADA DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE
LAS MAGNITUDES DE LOS VECTORES SUMADOS A Y B, SE OBTIENE LA
RESULTANTE.
               R 2 = A2 + B 2


               TAN –1 = A / B
HIPOTENUSA
                                A
                                CATETO




                B CATETO


EL TEOREMA DE PITAGORAS ESTABLECE QUE PARA UN TRIÁNGULO
RECTÁNGULO EL CUADRADO DE LA HIPOTENUSA ES IGUAL A LA SUMA
DE LOS CUADRADOS DE LOS CATETOS.


LA DIRECCIÓN DE LA RESULTANTE LA OBTENDREMOS MIDIENDO EL
ÁNGULO QUE FORMA R CON LA HORIZONTAL. R= A2 + B2
¿QUÉ DISTANCIA TOTAL RECORRE?


DETERMINAR GRÁFICAMENTE CUÁL ES SU DESPLAZAMIENTO RESULTANTE, EN
QUÉ DIRECCIÓN ACTÚA Y CUAL ES EL VALOR DE SU ÁNGULO MEDIO CON
RESPECTO AL OESTE.




LA DISTANCIA TOTAL ES IGUAL A:
DT= D1+D2+D3+D4
N

                                        D4=150m
                   D3=350m




              D2=200m             R=300m

                                       85.5°
   O                                               E
                             D1=300m

DESPLAZAMIENTO TOTAL DE LA LANCHA ES
DE : 300m EN UNA DIRECCIÓN NOROESTE            S
QUE FORMA UN ÁNGULO DE 85.5° MEDIDO
CON RESPECTO AL OESTE.

Más contenido relacionado

PPT
Vector
PPTX
Fuerzas y vectores
PPT
Vector
PPT
PDF
Antenas - Segunda Práctica Calificada
PDF
Solucionarioo
PPTX
Vector
Fuerzas y vectores
Vector
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Solucionarioo

La actualidad más candente (13)

PDF
Antenas - Cuarto Práctica Calificada
DOCX
Aldryn garcia unidad1
PDF
Ce Soi
PDF
3. propagacion
DOC
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
DOCX
Ejercicios arreglos de antenas
DOCX
PaperTransmisiones digitales
PPT
Diapositivas ofdm
PDF
Circuitos Serie RLC
PDF
Arreglo de fuentes puntuales
Antenas - Cuarto Práctica Calificada
Aldryn garcia unidad1
Ce Soi
3. propagacion
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
Ejercicios arreglos de antenas
PaperTransmisiones digitales
Diapositivas ofdm
Circuitos Serie RLC
Arreglo de fuentes puntuales
Publicidad

Vector

  • 1. MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN LAS MAGNITUDES VECTORIALES, PARA QUEDAR DEFINIDAS , ADEMÁS DE LA CANTIDAD EXPRESADA EN NÚMEROS Y EL NOMBRE DE LA UNIDAD, REQUIEREN QUE SE SEÑALE LA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO
  • 2. PUNTO DE D2 LLEGADA NORTE D1+D2 3M 5M PUNTO DE PARTIDA 4M ESTE D1 LA SUMA DE DOS CANTIDADES VECTORIALES DEPENDE DE TANTO SU DIRECCIÓN COMO DE SU MAGNITUD. SUMAR VECTORES CONSISTE EN HALLAR UN VECTOR QUE TENGA EL MISMO EFECTO QUE EL QUE CORRESPONDERIA A LA ACCIÓN SIMULTÁNEA DE TODOS LOS VECTORES QUE QUEREMOS SUMAR.
  • 3. C A+B+C B A MEDIANTE ESTE MÉTODO GRÁFICO PODEMOS SUMAR CUALQUIER TIPO DE VECTOR. ESTE MÉTODO SE LE CONOCE COMO EL MÉTODO DEL POLÍGONO
  • 4. VECTOR SUMA A LÍNEAS AUXILIARES B MEDIANTE ESTE MÉTODO DEL PARALELOGRAMO SE PUEDE REALIZAR LA SUMA DE DOS VECTORES CONCURRENTES.
  • 5. R A B AL CALCULAR LA RAÍZ CUADRADA DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LAS MAGNITUDES DE LOS VECTORES SUMADOS A Y B, SE OBTIENE LA RESULTANTE. R 2 = A2 + B 2 TAN –1 = A / B
  • 6. HIPOTENUSA A CATETO B CATETO EL TEOREMA DE PITAGORAS ESTABLECE QUE PARA UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO EL CUADRADO DE LA HIPOTENUSA ES IGUAL A LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LOS CATETOS. LA DIRECCIÓN DE LA RESULTANTE LA OBTENDREMOS MIDIENDO EL ÁNGULO QUE FORMA R CON LA HORIZONTAL. R= A2 + B2
  • 7. ¿QUÉ DISTANCIA TOTAL RECORRE? DETERMINAR GRÁFICAMENTE CUÁL ES SU DESPLAZAMIENTO RESULTANTE, EN QUÉ DIRECCIÓN ACTÚA Y CUAL ES EL VALOR DE SU ÁNGULO MEDIO CON RESPECTO AL OESTE. LA DISTANCIA TOTAL ES IGUAL A: DT= D1+D2+D3+D4
  • 8. N D4=150m D3=350m D2=200m R=300m 85.5° O E D1=300m DESPLAZAMIENTO TOTAL DE LA LANCHA ES DE : 300m EN UNA DIRECCIÓN NOROESTE S QUE FORMA UN ÁNGULO DE 85.5° MEDIDO CON RESPECTO AL OESTE.