SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
 
Las  TICS  han sido muy importante en los procesos educativos y sobre todo en la generación de recursos para la Web.
Multitud de herramientas están ayudando a que,  los procesos productivos de formación que se desarrollan en torno a la Red, se pueden poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un gasto excesivo de tiempo.
Poner en marcha proyectos educativos en torno a Internet  (Web educativa 2.0)  resulta hoy día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesario, con lo que podemos hacer prevalecer nuestro perfil docente sobre roles más cercano al mundo de la Informática.
Herramientas, conceptos, marcas como  blog, bitacora, agregador, RSS, wiki, blogline, flick, wikipedia, folcsolomías, tags, del.ici.us ,  nos proporcionan un potencial educativo a los docentes que no deberíamos dejar de escapar.
El INTERNET  revolucionó los avances tecnológicos, pero hoy otro cambio se ha hecho notar en este aspecto, el cual es la  WEB 2.0.   Con ella Internet ha dejado de ser un espacio de lectura, para convertirse en uno de  lecto – escritura .
Los máximos exponentes de la WEB 2.0 son los blogs, los weblogs o las bitácoras con su correspondiente versión educativa edublogs; esto como una manera fácil y gratuita forma de escribir periódica, personalmente y colectivamente en Internet permitiéndose el debate  o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que se vayan produciendo.
Otro aspecto importante de la Web 2.0 que está empezando  a irrumpir en las aulas, es la nueva forma de almacenar la información.
Hasta ahora los medios existentes presentan dos problemas fundamentales: El lugar de elección del vocabulario especifico de clasificación no suele ser universal y eso presenta problemas de acceso en muchos casos. Estos sistemas de clasificación requieren  de un amplio esfuerzo de actualización y revisión, que vaya adecuando el vocabulario usado y procure mantener las estructuras jerárquicas y los contenidos que se ofrece.
La Web 2.0 ha intentado dar un giro en la forma como se clasifica la información y ha introducido el uso de las Folcsonomias. La Red se está llenado de sitios donde los usuarios pueden guardar o clasifican información de una forma simple.
. Esta consiste en que cada elemento almacenado, el usuario le asigna una o varias palabras claves (TAGS) que incluso pueden ser compartidas por otros usuarios. Ejemplo de esto son paginas como: FLICKR.
El salto tecnológico ya no puede ser excusa para que iniciemos procesos de intercambios y reflexión.
Son los contenidos los que están robando el protagonismo a los aspectos tecnológicos o de diseño. La formación del profesorado, en torno  a la integración de las TICs, la variable de contenidos tiene que aparecer en 4 aspectos fundamentales:
Acceder a Contenidos:  dos son las variables: el acceso lo más universal posible, y la formación sobre procesos eficientes de búsqueda. Crear contenidos:  donde los alumnos y alumnas accedan a la información existentes, reflexiones, e incluso lleguen a crear sus propias conclusiones.
Recopilar contenidos : recopilación, clasificación, y estandarización de los recursos digitales existentes. Conectar contenidos : encontrar caminos que conecten lo que sabemos con la gran base de datos que es la Web y aprender a partir de esas conexiones.
BIBLIOGRAFÍA.   DE LA TORRE, Aníbal. Revista electrónica de tecnología educativa. EDUTEC, Numero 20/ Enero 2006
CRÉDITOS. BELTRÁN Díaz Sindy Aseneth. Licenciada en Educación Básica Con  Énfasis en Ciencias Sociales. Universidad Del Atlántico. Septiembre 9 de 2010.

Más contenido relacionado

PPT
web 2.0 ¿que es?
PPTX
I summit
PPTX
Actividad 4.uso educativo de las herramientas web 2.0
PPTX
Presentacion PP slae
PPTX
Web 2.0 en la educacion
PPTX
Internet y Redes Académicas
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Trabajo 4 dwiht mark flores cortez
web 2.0 ¿que es?
I summit
Actividad 4.uso educativo de las herramientas web 2.0
Presentacion PP slae
Web 2.0 en la educacion
Internet y Redes Académicas
Herramientas web 2
Trabajo 4 dwiht mark flores cortez

La actualidad más candente (17)

PPS
Siliva Web2 0-
PPTX
Telecomunicaciones la web 2.0
PPSX
Final
PPTX
Final
PPTX
La educación y la web 2.0
PPT
uso de la web 2.o
PPTX
Generación de contenido visual
PPTX
Web 2.0 h.m
PPTX
Software Libre y Aplicación
DOCX
Web usos en la educación
PPTX
Presentación
PPT
Web 2.0 ¿Qué es?
PPT
Teoactispresentacion
PPT
web 2.0 que es?
PPTX
Aspectos generales de la web
PPTX
Tarea 4 recursos web 2
Siliva Web2 0-
Telecomunicaciones la web 2.0
Final
Final
La educación y la web 2.0
uso de la web 2.o
Generación de contenido visual
Web 2.0 h.m
Software Libre y Aplicación
Web usos en la educación
Presentación
Web 2.0 ¿Qué es?
Teoactispresentacion
web 2.0 que es?
Aspectos generales de la web
Tarea 4 recursos web 2
Publicidad

Similar a Web 2 (20)

PPT
PPT
PPT
C:\fakepath\presentación
ODP
Web 2.0 presentación
ODP
Web 2.0 presentación
ODP
Web 2.0 presentación
ODP
Web 2.0 presentación
ODP
Web 2.0 presentación
PDF
Webedu20
DOCX
Web educativa 2
PDF
Definicion Blog
PPTX
Web 2 0 Educativa Cindy Jimenez
PDF
PDF
Leidy vasquez herramientas web
PDF
Herramientas wed pdf
PDF
Herramientas
PDF
herramientas web
PDF
herramientas web
C:\fakepath\presentación
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Webedu20
Web educativa 2
Definicion Blog
Web 2 0 Educativa Cindy Jimenez
Leidy vasquez herramientas web
Herramientas wed pdf
Herramientas
herramientas web
herramientas web
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Web 2

  • 2.  
  • 3. Las TICS han sido muy importante en los procesos educativos y sobre todo en la generación de recursos para la Web.
  • 4. Multitud de herramientas están ayudando a que, los procesos productivos de formación que se desarrollan en torno a la Red, se pueden poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un gasto excesivo de tiempo.
  • 5. Poner en marcha proyectos educativos en torno a Internet (Web educativa 2.0) resulta hoy día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesario, con lo que podemos hacer prevalecer nuestro perfil docente sobre roles más cercano al mundo de la Informática.
  • 6. Herramientas, conceptos, marcas como blog, bitacora, agregador, RSS, wiki, blogline, flick, wikipedia, folcsolomías, tags, del.ici.us , nos proporcionan un potencial educativo a los docentes que no deberíamos dejar de escapar.
  • 7. El INTERNET revolucionó los avances tecnológicos, pero hoy otro cambio se ha hecho notar en este aspecto, el cual es la WEB 2.0. Con ella Internet ha dejado de ser un espacio de lectura, para convertirse en uno de lecto – escritura .
  • 8. Los máximos exponentes de la WEB 2.0 son los blogs, los weblogs o las bitácoras con su correspondiente versión educativa edublogs; esto como una manera fácil y gratuita forma de escribir periódica, personalmente y colectivamente en Internet permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que se vayan produciendo.
  • 9. Otro aspecto importante de la Web 2.0 que está empezando a irrumpir en las aulas, es la nueva forma de almacenar la información.
  • 10. Hasta ahora los medios existentes presentan dos problemas fundamentales: El lugar de elección del vocabulario especifico de clasificación no suele ser universal y eso presenta problemas de acceso en muchos casos. Estos sistemas de clasificación requieren de un amplio esfuerzo de actualización y revisión, que vaya adecuando el vocabulario usado y procure mantener las estructuras jerárquicas y los contenidos que se ofrece.
  • 11. La Web 2.0 ha intentado dar un giro en la forma como se clasifica la información y ha introducido el uso de las Folcsonomias. La Red se está llenado de sitios donde los usuarios pueden guardar o clasifican información de una forma simple.
  • 12. . Esta consiste en que cada elemento almacenado, el usuario le asigna una o varias palabras claves (TAGS) que incluso pueden ser compartidas por otros usuarios. Ejemplo de esto son paginas como: FLICKR.
  • 13. El salto tecnológico ya no puede ser excusa para que iniciemos procesos de intercambios y reflexión.
  • 14. Son los contenidos los que están robando el protagonismo a los aspectos tecnológicos o de diseño. La formación del profesorado, en torno a la integración de las TICs, la variable de contenidos tiene que aparecer en 4 aspectos fundamentales:
  • 15. Acceder a Contenidos: dos son las variables: el acceso lo más universal posible, y la formación sobre procesos eficientes de búsqueda. Crear contenidos: donde los alumnos y alumnas accedan a la información existentes, reflexiones, e incluso lleguen a crear sus propias conclusiones.
  • 16. Recopilar contenidos : recopilación, clasificación, y estandarización de los recursos digitales existentes. Conectar contenidos : encontrar caminos que conecten lo que sabemos con la gran base de datos que es la Web y aprender a partir de esas conexiones.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA. DE LA TORRE, Aníbal. Revista electrónica de tecnología educativa. EDUTEC, Numero 20/ Enero 2006
  • 18. CRÉDITOS. BELTRÁN Díaz Sindy Aseneth. Licenciada en Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Sociales. Universidad Del Atlántico. Septiembre 9 de 2010.