SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST Jesús Valverde Berrocoso Dpto. Ciencias de la Educación Universidad de Extremadura Estrategias para el desarrollo de actividades con TIC
Concepto Estrategia didáctica  para la  integración  de los recursos didácticos que ofrece Internet. Actividad de investigación  que requiere del uso de Internet para alcanzar  soluciones creativas . Búsqueda, viaje intelectual,  aventura del conocimiento . Tarea  factible  y  atractiva  de  transformación  de la información (análisis, síntesis, comprensión, creación, juicio, etc.) Tarea  estructurada .
El creador: Bernie Dodge (1) De alguna forma, un  WebQuest  añade más trabajo para el profesor, porque deben seleccionar sitios web útiles y buenos antes de cada sesión y no son los alumnos los que tienen que encontrarlos. Pero, por otro lado, añade más trabajo al alumno. Los alumnos tiene que comprender lo que leen. Tienen que aprender cómo aprender, cómo trabajar en grupo y procesar una información que al principio no es clara.
El creador: Bernie Dodge (2) La construcción de una buena WebQuest está unida a la noción de “andamiaje”. Supone hacer parte del trabajo para los alumnos. El profesor apoya la actividad de los alumnos: les ofrece un peldaño de la escalera para subir. De este modo, ofreciéndoles las tareas y la estructura parcialmente hechas, seleccionando y encontrando buenos recursos, los alumnos tienen ventaja para hacer realidad cosas asombrosas.
El creador: Bernie Dodge (3) Yo creo que Internet sólo es un recurso que ha provocado que re-pensemos lo que es la educación. Hemos tratado de tomar ventaja de este proyecto y hacer nuestro propia reflexión y aprender sobre la marcha. Hemos observado a los profesores durante su jornada escolar cómo crean sus propias WebQuests. Y es cierto que ha habido muchos desafíos durante el camino.
El creador: Bernie Dodge (4) Al principio fue un desafío técnico. Sentar a profesor frente a un editor Web por primera vez y parece como empezar desde cero. Pero una vez que conseguimos pasar esto, el desafío más interesante e importante es aprender cómo piensan sobre la enseñanza de modo diferente. Hemos observado cómo cerca de 300 profesores han transformado su forma de pensar acerca de lo que es su trabajo. Una vez que el profesor usa WebQuests como forma de enseñanza, encuentra que esto lo afecta todo. No puede ser más el “sabio sobre el estrado”, la única fuente de información en el aula, se convierten en guías que acompañan.
Ventajas Motivación La tarea es “real”, no un “juego escolar”. Se usan recursos “reales”. La respuesta ha de ser elaborada (no “está”). La actividad tiene “sentido real”. Desarrollo cognitivo Provocan procesos cognitivos superiores (transformación, creación, análisis-síntesis, comparación, hipótesis, ...) Andamiaje cognitivo. Enfoque constructivista del aprendizaje (activo, no reproductivo, significativo, mediado, autorregulado, contextualizado y estratégico). Aprendizaje cooperativo.
Diseño de una WebQuest  (I) Dos documentos: Una web dirigida a los alumnos y otra al profesorado. Pasos a seguir: Escoger un tema. Crear una tarea. Diseñar webs para alumnos. Elaborar las páginas para profesorado. Utilización y evaluación para mejoras.
Diseño de una WebQuest  (II) Escoger un tema. Seleccionado del curriculum oficial. Dirigido a aprendizajes que presentan dificultad. Necesidad de usar Internet. Promueva procesos cognitivos superiores.
Diseño de una WebQuest  (III) Crear una tarea
Diseño de una WebQuest  (IV) Crear webs para alumnos. Documentos HTML, organizados en marcos. Publicación en Internet. Contenidos: Inicio  ( index.htm ) Introducción  ( introduccion.htm ) Tarea  ( tarea.htm ) Proceso  ( proceso.htm ) Evaluación  ( evaluacion.htm ) Conclusión  ( conclusion.htm ) Créditos  ( creditos.htm ) Página del profesor ( p-index.htm )
Inicio Título Nivel Área curricular Autor Imagen
Introducción Párrafo corto para los alumnos Definición de la “escena” Despertar el interés y la motivación
Tarea Describir con claridad y concisión cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje
Proceso Secuencia ordenada y explicada de los pasos a seguir. Qué hacer y en qué orden. Recursos necesarios para el desarrollo de la actividad. Orientación y ayuda.
Evaluación Descripción clara de cómo será evaluado el alumno. Rúbrica.  Guía que evalúa la WebQuest a partir de la consideración de una gama  completa de criterios.
Conclusión Ideas que resumen lo que han aprendido los alumnos una vez realizada la WebQuest.
Créditos Título Área curricular Nivel Objetivo perseguido Contenidos que trata Tipos de recursos propuestos
Guía Didáctica/Página del Profesor Estructura similar a la de los alumnos, pero: Está destinada a explicar a otros docentes la WebQuest. Se debe añadir: Carácterísticas de los alumnos Objetivos curriculares Recursos

Más contenido relacionado

PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje. Uso de WiziQ
PPS
Qué Son Las Web Quest
PPTX
Webquest
PPTX
Internet y herramientas web POR GERALDY POZO
PPT
Presentacion de paty
PDF
Tutorial de Google Classroom
Entornos Virtuales de Aprendizaje. Uso de WiziQ
Qué Son Las Web Quest
Webquest
Internet y herramientas web POR GERALDY POZO
Presentacion de paty
Tutorial de Google Classroom

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPT
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
PPT
Webquest
PPT
Pasos para diseñar Web Quest
PPTX
Web quest[1]
PPS
Origen de webquest
PDF
Google Classroom · Octubre 2017
PPS
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
PPT
Tecnologiavirtual
ODP
Sesion1 Lepe
PPT
Taller 03 - Construyendo un Videodocumental
PPT
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
DOCX
Relatoría sesión II
PPT
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
PPT
El Blog Como Recurso DidáCtico
PPT
Blogs Educativos
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Webquest
Pasos para diseñar Web Quest
Web quest[1]
Origen de webquest
Google Classroom · Octubre 2017
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
Tecnologiavirtual
Sesion1 Lepe
Taller 03 - Construyendo un Videodocumental
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Relatoría sesión II
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
El Blog Como Recurso DidáCtico
Blogs Educativos
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
PPS
Abrazotote
PPTX
WebQuest, investigar en la red.
PPTX
Uso correcto del computador
PDF
Webquest sobre webquest
PPTX
Webquest tic 1 5
PPT
Volcanes Webquest
PPTX
PPTX
Investigació i innovació
PPT
Webquest
PPTX
Trabajo webquest danielson luis #12 informatica
PPS
Caloi y las mujeres
PPT
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
PPTX
Uso correcto del computador osorio
PPTX
Webquest educación y riqueza
PDF
Webquest Hardware
PPT
Webquest
PPSX
Webquest de una campaña
Abrazotote
WebQuest, investigar en la red.
Uso correcto del computador
Webquest sobre webquest
Webquest tic 1 5
Volcanes Webquest
Investigació i innovació
Webquest
Trabajo webquest danielson luis #12 informatica
Caloi y las mujeres
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
Uso correcto del computador osorio
Webquest educación y riqueza
Webquest Hardware
Webquest
Webquest de una campaña
Publicidad

Similar a Webquest (20)

PPT
Uso educativo de la webquest. Por Martha Cabrera
PPTX
Estrategias Educativas Web Quest
ODP
Webquest.1
PDF
4. lectura adell
PPT
Webquest
DOCX
PDF
Webquest
PPT
IntroduccióN Al Web Quest
DOCX
Web quest
DOCX
PPTX
Presentacion web quest
PPT
Webquest
PPTX
La webquest
DOCX
DOCX
Web quest
Uso educativo de la webquest. Por Martha Cabrera
Estrategias Educativas Web Quest
Webquest.1
4. lectura adell
Webquest
Webquest
IntroduccióN Al Web Quest
Web quest
Presentacion web quest
Webquest
La webquest
Web quest

Más de Jesús Valverde Berrocoso (20)

PDF
El Proyecto de Educación Digital (PED)
PDF
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
PDF
Evaluación de la acción formativa
PDF
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
PDF
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
PDF
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
PDF
Recursos Educativos Abiertos
PDF
Infografia nativos digitales
PDF
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
PDF
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
PDF
Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
PDF
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
PDF
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
PDF
Nuevas estrategias de formación
PDF
Políticas TIC en tiempos de crisis
PDF
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
PDF
TIC en aprendizaje e investigación
PDF
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
PDF
Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa
El Proyecto de Educación Digital (PED)
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
Evaluación de la acción formativa
Gamificación en la docencia universitaria: orientaciones para el diseño pedag...
Nuevas ecologías del aprendizaje y educación digital en la docencia universit...
Evaluación de la competencia digital en el contexto universitario. Diseño ped...
Recursos Educativos Abiertos
Infografia nativos digitales
Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ...
La revisión de la literatura como punto de partida de la investigación en Edu...
Diseño pedagógico para la formación online. El Máster en Educación Digital
Juegos, tecnologías e innovación educativa. Quest To Learn & Scratch
Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria
Nuevas estrategias de formación
Políticas TIC en tiempos de crisis
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
TIC en aprendizaje e investigación
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra

Webquest

  • 1. WEBQUEST Jesús Valverde Berrocoso Dpto. Ciencias de la Educación Universidad de Extremadura Estrategias para el desarrollo de actividades con TIC
  • 2. Concepto Estrategia didáctica para la integración de los recursos didácticos que ofrece Internet. Actividad de investigación que requiere del uso de Internet para alcanzar soluciones creativas . Búsqueda, viaje intelectual, aventura del conocimiento . Tarea factible y atractiva de transformación de la información (análisis, síntesis, comprensión, creación, juicio, etc.) Tarea estructurada .
  • 3. El creador: Bernie Dodge (1) De alguna forma, un WebQuest añade más trabajo para el profesor, porque deben seleccionar sitios web útiles y buenos antes de cada sesión y no son los alumnos los que tienen que encontrarlos. Pero, por otro lado, añade más trabajo al alumno. Los alumnos tiene que comprender lo que leen. Tienen que aprender cómo aprender, cómo trabajar en grupo y procesar una información que al principio no es clara.
  • 4. El creador: Bernie Dodge (2) La construcción de una buena WebQuest está unida a la noción de “andamiaje”. Supone hacer parte del trabajo para los alumnos. El profesor apoya la actividad de los alumnos: les ofrece un peldaño de la escalera para subir. De este modo, ofreciéndoles las tareas y la estructura parcialmente hechas, seleccionando y encontrando buenos recursos, los alumnos tienen ventaja para hacer realidad cosas asombrosas.
  • 5. El creador: Bernie Dodge (3) Yo creo que Internet sólo es un recurso que ha provocado que re-pensemos lo que es la educación. Hemos tratado de tomar ventaja de este proyecto y hacer nuestro propia reflexión y aprender sobre la marcha. Hemos observado a los profesores durante su jornada escolar cómo crean sus propias WebQuests. Y es cierto que ha habido muchos desafíos durante el camino.
  • 6. El creador: Bernie Dodge (4) Al principio fue un desafío técnico. Sentar a profesor frente a un editor Web por primera vez y parece como empezar desde cero. Pero una vez que conseguimos pasar esto, el desafío más interesante e importante es aprender cómo piensan sobre la enseñanza de modo diferente. Hemos observado cómo cerca de 300 profesores han transformado su forma de pensar acerca de lo que es su trabajo. Una vez que el profesor usa WebQuests como forma de enseñanza, encuentra que esto lo afecta todo. No puede ser más el “sabio sobre el estrado”, la única fuente de información en el aula, se convierten en guías que acompañan.
  • 7. Ventajas Motivación La tarea es “real”, no un “juego escolar”. Se usan recursos “reales”. La respuesta ha de ser elaborada (no “está”). La actividad tiene “sentido real”. Desarrollo cognitivo Provocan procesos cognitivos superiores (transformación, creación, análisis-síntesis, comparación, hipótesis, ...) Andamiaje cognitivo. Enfoque constructivista del aprendizaje (activo, no reproductivo, significativo, mediado, autorregulado, contextualizado y estratégico). Aprendizaje cooperativo.
  • 8. Diseño de una WebQuest (I) Dos documentos: Una web dirigida a los alumnos y otra al profesorado. Pasos a seguir: Escoger un tema. Crear una tarea. Diseñar webs para alumnos. Elaborar las páginas para profesorado. Utilización y evaluación para mejoras.
  • 9. Diseño de una WebQuest (II) Escoger un tema. Seleccionado del curriculum oficial. Dirigido a aprendizajes que presentan dificultad. Necesidad de usar Internet. Promueva procesos cognitivos superiores.
  • 10. Diseño de una WebQuest (III) Crear una tarea
  • 11. Diseño de una WebQuest (IV) Crear webs para alumnos. Documentos HTML, organizados en marcos. Publicación en Internet. Contenidos: Inicio ( index.htm ) Introducción ( introduccion.htm ) Tarea ( tarea.htm ) Proceso ( proceso.htm ) Evaluación ( evaluacion.htm ) Conclusión ( conclusion.htm ) Créditos ( creditos.htm ) Página del profesor ( p-index.htm )
  • 12. Inicio Título Nivel Área curricular Autor Imagen
  • 13. Introducción Párrafo corto para los alumnos Definición de la “escena” Despertar el interés y la motivación
  • 14. Tarea Describir con claridad y concisión cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje
  • 15. Proceso Secuencia ordenada y explicada de los pasos a seguir. Qué hacer y en qué orden. Recursos necesarios para el desarrollo de la actividad. Orientación y ayuda.
  • 16. Evaluación Descripción clara de cómo será evaluado el alumno. Rúbrica. Guía que evalúa la WebQuest a partir de la consideración de una gama completa de criterios.
  • 17. Conclusión Ideas que resumen lo que han aprendido los alumnos una vez realizada la WebQuest.
  • 18. Créditos Título Área curricular Nivel Objetivo perseguido Contenidos que trata Tipos de recursos propuestos
  • 19. Guía Didáctica/Página del Profesor Estructura similar a la de los alumnos, pero: Está destinada a explicar a otros docentes la WebQuest. Se debe añadir: Carácterísticas de los alumnos Objetivos curriculares Recursos