SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra alimentacióN
            
Introducción
    Seguro que todos habéis oído la importancia que tiene
una buena alimentación, pero...
 
     ¿Conocemos todos qué alimentos son saludables y cuales
     no lo son tanto?
 
     ¿Es nuestra dieta equilibrada?
 
 
              A lo largo de este trabajo, solucionaremos
     nuestras dudas sobre el tema y ampliaremos nuestros
            conocimientos sobre alimentación y salud.
Tarea
- Crea una ''Rueda de la nutrición'' con
materiales reciclados.
 
-Diseña un menú ideal para una
semana en el comedor escolar.
 
- Realiza un Power Point con los pilares
de la nutrición, explica como has
creado la ''Rueda de la Nutrición''
y por qué has elegido ese menú en
concreto.
Proceso
1º. Infórmate sobre los grupos de alimentos y el por qué
de la importancia de tomarlos en las proporciones
marcadas.
 
2º. Busca materiales reciclables para tu ''Rueda de la
Nutrición'' y constrúyela.
 
3º. A partir de lo que has aprendido, diseña un menú para
una semana (de lunes a viernes) en el comedor escolar.
 
4º. Crea un PowerPoint que explique todo lo anterior al
resto de la clase.
Recursos
A continuación, una serie de páginas web que pueden ser
de vuestro interés:
 
-Nutrición:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
 
-Hábitos saludables en la escuela: http://www.fcs.uga.
edu/pubs/PDF/FDNS-E-SP-68.pdf
 
-Sociedad española de dietética y Ciencias de la
Alimentación:
http://www.nutricion.org/
Evaluación
               La respuesta está   Las ideas son           La rueda es
                                                                            La comunicación
Muy bien        completa y muy interesantes y estan      creativa y está
                                                                             es muy buena.
                     clara.      bien organizadas.          completa.


                                      Las ideas son
               La respuesta está   interesantes, pero    La rueda está      La comunicación
Bien
                   completa.         estan un poco        completa.            es buena.
                                     desordenadas.


                                                          La rueda es
               La respuesta está     Las ideas son un
                                                       bastante creativa    La comunicación
Suficiente       clara, pero es    poco confusas, pero
                                                         pero no está       no es muy clara.
                    escueta.          interesantes.
                                                           completa.


               La respuesta está                         La rueda no es
                                   Las ideas no están                       La comunicación
Insuficiente    incompleta o es                         creativa y/o está
                                   bien organizadas.                          es limitada.
                  incorrecta.                             incompleta.
Conclusión
Gracias a este trabajo, todos los grupos que lo lleven
correctamente a cabo aprenderán a:
 
     aplicar de forma gradualmente
     autónoma los aprendizajes referidos
     a las ruti­nas básicas de
     alimentación, higiene y salud.
     alimentarse de forma equilibrada.
     señalar alguna de las relaciones que
     se establecen entre la práctica
     correcta y habitual de ejercicio físico
     y la mejora de la imagen corporal, la
     salud indivi­dual y colectiva.
     diferenciar hábitos perjudiciales y
     beneficiosos para la salud.
 

Más contenido relacionado

PPT
Aptitudes
PDF
Social Media in der Wissenschaft
DOC
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
PPTX
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
PPT
Mapa turistico de los EE.UU
PPT
Las arañas
PDF
L’évolution du pouvoir d’achat immobilier selon l’âge des ménages
PPT
La bibliotecologia en colombia
Aptitudes
Social Media in der Wissenschaft
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
C:\users\angelabc\documents\el aparato digestivo angela
Mapa turistico de los EE.UU
Las arañas
L’évolution du pouvoir d’achat immobilier selon l’âge des ménages
La bibliotecologia en colombia

Destacado (20)

PPTX
Redes sociales en internet
DOC
Reacciones carbohidratos mod16
PDF
Guia matematica 8_basico_semana_7_abril_2013
PPTX
El capital
PPT
Arte argentino Quinquela Martín
PPT
Nietzsche
PPT
Como crear un video
PPT
Power point irene
PPTX
Réalité augmentée chirurgie des anévrysmes
PDF
LOGEMENTS NEUFS : QUATRIEME TRIMESTRE 2014 ET BILAN ANNUEL
PDF
Outils lecture augmentée
DOCX
30 actividades con_tic
PPT
Wikipedia
PDF
almanach_oai_tudor
PDF
Youth, we can! - Politische Partizipation Jugendlicher im Social Web
XLSX
Deber compu abril
PDF
Lamellenfilter Infa-Lamellen-Jet AJL und AJLS
PDF
EcoScope – Baromètre OpinionWay pour Axys Consultants – Le Figaro – BFM Business
Redes sociales en internet
Reacciones carbohidratos mod16
Guia matematica 8_basico_semana_7_abril_2013
El capital
Arte argentino Quinquela Martín
Nietzsche
Como crear un video
Power point irene
Réalité augmentée chirurgie des anévrysmes
LOGEMENTS NEUFS : QUATRIEME TRIMESTRE 2014 ET BILAN ANNUEL
Outils lecture augmentée
30 actividades con_tic
Wikipedia
almanach_oai_tudor
Youth, we can! - Politische Partizipation Jugendlicher im Social Web
Deber compu abril
Lamellenfilter Infa-Lamellen-Jet AJL und AJLS
EcoScope – Baromètre OpinionWay pour Axys Consultants – Le Figaro – BFM Business
Publicidad

Similar a WebQuest (20)

PDF
PPT
WebQuest
PDF
Nutricion wqfinally
PDF
C:\fakepath\nutricion wqfinally
PPT
WebQuest
PPTX
Las buenas prácticas para la mejora Ambiental de la tierra.
PDF
Rúbrica del proyecto Charca de Suárez
DOCX
Cousinet
PPTX
Presentación1.pptx -2
PDF
Wq hotel perfecto
DOC
John dewey
PPTX
Curso de formación de tutores
PPT
Recursos educativos abiertos
PPT
Recursos educativos abiertos
DOCX
abp rubrica prof.docx
PPT
Web Quest
PPT
Webquest
DOCX
Jardin infantil
DOC
Autores word
DOCX
Primera parte del proyecto
WebQuest
Nutricion wqfinally
C:\fakepath\nutricion wqfinally
WebQuest
Las buenas prácticas para la mejora Ambiental de la tierra.
Rúbrica del proyecto Charca de Suárez
Cousinet
Presentación1.pptx -2
Wq hotel perfecto
John dewey
Curso de formación de tutores
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
abp rubrica prof.docx
Web Quest
Webquest
Jardin infantil
Autores word
Primera parte del proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx

WebQuest

  • 2. Introducción     Seguro que todos habéis oído la importancia que tiene una buena alimentación, pero...   ¿Conocemos todos qué alimentos son saludables y cuales no lo son tanto?   ¿Es nuestra dieta equilibrada?         A lo largo de este trabajo, solucionaremos nuestras dudas sobre el tema y ampliaremos nuestros conocimientos sobre alimentación y salud.
  • 3. Tarea - Crea una ''Rueda de la nutrición'' con materiales reciclados.   -Diseña un menú ideal para una semana en el comedor escolar.   - Realiza un Power Point con los pilares de la nutrición, explica como has creado la ''Rueda de la Nutrición'' y por qué has elegido ese menú en concreto.
  • 4. Proceso 1º. Infórmate sobre los grupos de alimentos y el por qué de la importancia de tomarlos en las proporciones marcadas.   2º. Busca materiales reciclables para tu ''Rueda de la Nutrición'' y constrúyela.   3º. A partir de lo que has aprendido, diseña un menú para una semana (de lunes a viernes) en el comedor escolar.   4º. Crea un PowerPoint que explique todo lo anterior al resto de la clase.
  • 5. Recursos A continuación, una serie de páginas web que pueden ser de vuestro interés:   -Nutrición: http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n   -Hábitos saludables en la escuela: http://www.fcs.uga. edu/pubs/PDF/FDNS-E-SP-68.pdf   -Sociedad española de dietética y Ciencias de la Alimentación: http://www.nutricion.org/
  • 6. Evaluación La respuesta está Las ideas son La rueda es La comunicación Muy bien completa y muy interesantes y estan creativa y está es muy buena. clara. bien organizadas. completa. Las ideas son La respuesta está interesantes, pero La rueda está La comunicación Bien completa. estan un poco completa. es buena. desordenadas. La rueda es La respuesta está Las ideas son un bastante creativa La comunicación Suficiente clara, pero es poco confusas, pero pero no está no es muy clara. escueta. interesantes. completa. La respuesta está La rueda no es Las ideas no están La comunicación Insuficiente incompleta o es creativa y/o está bien organizadas. es limitada. incorrecta. incompleta.
  • 7. Conclusión Gracias a este trabajo, todos los grupos que lo lleven correctamente a cabo aprenderán a:   aplicar de forma gradualmente autónoma los aprendizajes referidos a las ruti­nas básicas de alimentación, higiene y salud. alimentarse de forma equilibrada. señalar alguna de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual de ejercicio físico y la mejora de la imagen corporal, la salud indivi­dual y colectiva. diferenciar hábitos perjudiciales y beneficiosos para la salud.