SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a Scrum
Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software
Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software
tanto haciéndolo nosotros mismos como ayudando a otros. A
través de este trabajo hemos aprendido a valorar:

•
•
•
•

Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
Software funcionando sobre documentación extensiva
Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos
Responder ante el cambio sobre seguir un plan

Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha,
valoramos más los de la izquierda.
http://agilemanifesto.org
Metodologías de Desarrollo Ágil
Universo Ágil

Scrum
Crystal
Orange

eXtreme
Programming
Dynamic Systems
Development Method
Introducción a Scrum
Scrum

• Roles
• Artefactos
• Ceremonias
Roles en
Scrum

• Dueño del Producto
(Product Owner)
• Equipo de Desarrollo
• ScrumMaster
Dueño del Producto
(Product Owner - PO)
•
•
•
•

Tiene la visión de lo que el producto debe ser
Define la funcionalidad del producto
Prepara la lista del backlog del producto
Asigna prioridad a la funcionalidad para decidir
en qué Sprint se construye
• Es el único que puede cambiar la funcionalidad
y/o su prioridad
• Aprueba o rechaza el trabajo completado por el
equipo
Equipo de Desarrollo
• Los miembros del equipo se auto-organizan para
completar el trabajo, no dependen de un líder de
proyecto
• El equipo es multidisciplinario, tienen todas las
habilidades necesarias para completar el proyecto
• Trabajan juntos, en un espacio abierto
• Estiman y predicen cuáles elementos del backlog
pueden completar dentro de un Sprint, y cuáles
no
Interacción entre el PO y el Equipo
• El equipo dedica 5-10% del tiempo del Sprint para
reunirse con el PO a planear y estimar
• El PO participa en la reunión de Scrum diaria, pero
no debe intervenir con los planes del equipo o del
Sprint
• El PO está disponible para contestar preguntas del
equipo diariamente, se asegura de que el equipo
comprende cada una de las historias de usuario
• El PO inspecciona el trabajo y evalúa la calidad de
los productos entregados por el equipo
ScrumMaster
• Responsable de que el equipo sea y se mantenga
funcional y productivo
• Facilita la colaboración entre todos los roles y ayuda
a eliminar barreras que impidan o dificulten el
progreso del equipo
• Escuda al equipo de interferencias externas
• Es responsable de que el equipo y los participantes
externos se adhieran al proceso Scrum
• Captura y da seguimiento a la lista de barreras e
impedimentos
Flujo Scrum

Sprint
Artefactos
de Scrum

•
•
•
•

Backlog del Producto
Historia de Usuario
Backlog del Sprint
Gráfica de Progreso (Burndown
Chart)
Backlog del Producto
• Es la lista de funcionalidad (expresada como Historias de
Usuario) del producto completo
• Conforme avanza el proyecto se le añaden tareas del
proyecto y defectos (bugs) del software
• Está ordenado por orden de prioridad, donde los elementos
de mayor prioridad están al principio de la lista
• Cada elemento tiene una estimación
• Los elementos de mayor prioridad son los que se analizan
en detalle primero (por lo que la estimación de los
elementos de más prioridad suele ser más acertada que la
de los otros elementos)
• Cualquier miembro del equipo puede agregar elementos al
backlog del producto (pero solo el PO puede prioritizarlos)
• Se mantiene visible a todo el equipo
• La primera versión se desarrolla al inicio del proyecto
Historia de Usuario
Qué es una historia de usuario?
Una historia de usuario describe una pieza de
funcionalidad que es de valor a un usuario o comprador
del producto
Una historia de usuario tiene tres componentes:
• Narrativa: define quién es el usuario, qué funcionalidad es la que
necesita y porqué
– Como un <tipo de usuario>, quiero <un objetivo> para que <una razón>

• Conversaciones: que el equipo tiene con el PO para entender los
detalles sobre la historia
• Criterios de Aceptación: tests que ayudan a confirmar que la
historia de usuario está completa
Backlog del Sprint
• Compuesto de las tareas necesarias para convertir
en software funcional aquellos elementos del
Backlog del Producto que se seleccionaron para un
Sprint
• Se hace una estimación para determinar cuantas y
cuáles elementos del Backlog del Producto pueden
incluirse en el Sprint
• Los miembros del equipo seleccionan las tareas que
van a completar, no son asignadas a ellos
• Diariamente se actualiza la cantidad de trabajo
restante estimada
Burndown Chart

Unidades de Trabajo (horas, pntos, etc.)

Ayuda a ver “cómo vamos” en un Sprint (y en el proyecto)

Burndown Chart
(Gráfica de Progreso)

200
180

Velocidad Planeada
Trabajo Restante

160
140

120
100

80
60

40
20

0
0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Días
200
180

Burndown Chart
(Gráfica de Progreso)

Velocidad
Planeada
Trabajo
Restante

160
140

120
100

80
60

40
20

0

Unidades de Trabajo (horas, pntos, etc.)

Unidades de Trabajo (horas, pntos, etc.)

Qué significa?

Vamos más lentos de lo esperado
Sabemos por qué?
Podemos corregir la tendencia?
O quizás debamos sacar cosas del
backlog del Sprint

180

(Gráfica de Progreso)

Velocidad
Planeada
Trabajo
Restante

160
140

120
100

80
60

40
20

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Días

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Días

•
•
•
•

200

Burndown Chart

•
•
•
•

Vamos más rápido de lo esperado
Sabemos por qué?
Va a seguir así la tendencia?
Podemos agregar cosas al
backlog del Sprint?
Ceremonias
de Scrum

•
•
•
•

Planeación del Sprint
Reunión de Scrum Diaria
Revisión del Sprint
Retrospectiva del Sprint
Planeación del Sprint
La reunión de Planeación del Sprint incluye al Dueño del
Producto (PO), al ScrumMaster, al equipo de desarrollo
completo y a representantes de la gerencia o el cliente que
estén interesados.
• Definir el objetivo del Sprint
• Seleccionar los elementos del backlog del producto a incluir
en el Sprint
• Identificar las tareas necesarias para completar los elementos
del backlog seleccionados
• Estimar las tareas
• Re-priorizar, re-estimar, dividir elementos del backlog en subelementos
• Estimar la Velocidad del equipo
Reunión de Scrum Diaria
• Reunión diaria de 15 minutos para compartir status
individual al resto del equipo – no es un reporte de
progreso al ScrumMaster
• Cada miembro del equipo da respuesta a 3
preguntas:
• Qué hice desde la última reunión de Scrum diaria?
• Qué voy a hacer y terminar antes de la próxima
reunión?
• Qué obstáculos o barreras me obstruyen el
camino?
Revisión del Sprint
• Esta reunión se tiene al final del Sprint
• El equipo hace una demostración al PO de la
funcionalidad que se completó durante el Sprint
• El PO aplica los criterios de aceptación a cada elemento
del backlog para determinar si lo acepta o rechaza
• Los elementos del backlog del Sprint que son rechazados
se regresan al backlog del Producto
• Otros interesados en el proyecto pueden asistir a esta
reunión
• Se evalúa si se cumplió con el objetivo del Sprint (aunque
algunos elementos del backlog del Sprint no se hayan
terminado)
Retrospectiva del Sprint
• Reunión al final de cada Sprint para encontrar
oportunidades de mejora a procesos
• Se analiza:
• Qué cosas salieron bien
• Qué cosas salieron mal
• Qué cosas podríamos mejorar
• El equipo propone soluciones para los problemas
más críticos
Quieres saber más?
• Tenemos más materiales sobre el desarrollo
de software ágil en:
www.scio.com.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Las reuniones de scrum
PPT
SCRUM - Osiris López
PPTX
Scrum
PPTX
Presentación SCRUM
PPT
Scrum
PDF
SCRUM Desarrollo ágil
PPTX
Metodología agile scrum
Las reuniones de scrum
SCRUM - Osiris López
Scrum
Presentación SCRUM
Scrum
SCRUM Desarrollo ágil
Metodología agile scrum

La actualidad más candente (17)

PDF
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
PPTX
Scrum en 15 minutos
PPTX
Presentación de Scrum en 15 mins
PPS
Scrum metodología ágil para tus proyectos
PPTX
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
PPTX
Scrumyprincipiosgiles
PPTX
Metodologia scrum presentacion
PPTX
Scrum como metodologia agil
DOCX
Monografia metodología Scrum
PDF
Metodologia scrum actual
PPTX
Definición e implementación scrum
PPTX
Metodología scrum
PDF
PDF
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
PPTX
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Scrum en 15 minutos
Presentación de Scrum en 15 mins
Scrum metodología ágil para tus proyectos
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Scrumyprincipiosgiles
Metodologia scrum presentacion
Scrum como metodologia agil
Monografia metodología Scrum
Metodologia scrum actual
Definición e implementación scrum
Metodología scrum
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
METODOLOGIA SCRUM
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ecorl oer-lt-eutrade-sharing-economy-slides
DOCX
Colegio de educacion profesional
DOCX
Naweed Adam cv (new) (1)
PPTX
ENHANCEMENT OF PROPERTY TAX_shail
PDF
Guia fb autonomos
PPTX
Ecorl lt-eutrade-social-business-deepening
PDF
Trans women safer sex guide
PDF
A simple soul - Flaubet
PDF
Mundo lvm 2
PDF
Toma de parasitos
PDF
Arte Gótica
PPTX
The Surgical Oncologists Role in Primary and Metastatic Melanoma
PDF
Diez gallinas
PPTX
Starbucks ppt
ODT
Guia tw autonomos
DOCX
my res (1)
DOCX
Colegio de educacion profesional
PDF
Oficio circulado 30098-dsiva
DOCX
PRASHANT RESUME
PPTX
watches for women on sale
Ecorl oer-lt-eutrade-sharing-economy-slides
Colegio de educacion profesional
Naweed Adam cv (new) (1)
ENHANCEMENT OF PROPERTY TAX_shail
Guia fb autonomos
Ecorl lt-eutrade-social-business-deepening
Trans women safer sex guide
A simple soul - Flaubet
Mundo lvm 2
Toma de parasitos
Arte Gótica
The Surgical Oncologists Role in Primary and Metastatic Melanoma
Diez gallinas
Starbucks ppt
Guia tw autonomos
my res (1)
Colegio de educacion profesional
Oficio circulado 30098-dsiva
PRASHANT RESUME
watches for women on sale
Publicidad

Similar a Introducción a Scrum (20)

PPTX
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
PPTX
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
PPTX
Introducción al Framework Scrum
PPT
Visión General de Scrum
PPTX
PPTX
Scrumyprincipiosgiles (1)
PPTX
Scrumyprincipiosgiles (1)
PPTX
Scrumyprincipiosgiles
PPTX
Principios Ágiles, Lean y Scrum
PPTX
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
PPTX
ODP
Spanish Redistributable Intro To Scrum
PDF
Introducción a scrum
PDF
Introducción a SCRUM
PPTX
Agile SCRUM Takers - Presentación de metodologías ágiles y framework SCRUM
PDF
Ix betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
PDF
Metodología Scrum (Ing. David Barreto)
PPTX
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
PPTX
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción al Framework Scrum
Visión General de Scrum
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles
Principios Ágiles, Lean y Scrum
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Introducción a scrum
Introducción a SCRUM
Agile SCRUM Takers - Presentación de metodologías ágiles y framework SCRUM
Ix betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
Metodología Scrum (Ing. David Barreto)
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Introducción a Scrum

  • 2. Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto haciéndolo nosotros mismos como ayudando a otros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar: • • • • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas Software funcionando sobre documentación extensiva Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos Responder ante el cambio sobre seguir un plan Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda. http://agilemanifesto.org
  • 3. Metodologías de Desarrollo Ágil Universo Ágil Scrum Crystal Orange eXtreme Programming Dynamic Systems Development Method
  • 6. Roles en Scrum • Dueño del Producto (Product Owner) • Equipo de Desarrollo • ScrumMaster
  • 7. Dueño del Producto (Product Owner - PO) • • • • Tiene la visión de lo que el producto debe ser Define la funcionalidad del producto Prepara la lista del backlog del producto Asigna prioridad a la funcionalidad para decidir en qué Sprint se construye • Es el único que puede cambiar la funcionalidad y/o su prioridad • Aprueba o rechaza el trabajo completado por el equipo
  • 8. Equipo de Desarrollo • Los miembros del equipo se auto-organizan para completar el trabajo, no dependen de un líder de proyecto • El equipo es multidisciplinario, tienen todas las habilidades necesarias para completar el proyecto • Trabajan juntos, en un espacio abierto • Estiman y predicen cuáles elementos del backlog pueden completar dentro de un Sprint, y cuáles no
  • 9. Interacción entre el PO y el Equipo • El equipo dedica 5-10% del tiempo del Sprint para reunirse con el PO a planear y estimar • El PO participa en la reunión de Scrum diaria, pero no debe intervenir con los planes del equipo o del Sprint • El PO está disponible para contestar preguntas del equipo diariamente, se asegura de que el equipo comprende cada una de las historias de usuario • El PO inspecciona el trabajo y evalúa la calidad de los productos entregados por el equipo
  • 10. ScrumMaster • Responsable de que el equipo sea y se mantenga funcional y productivo • Facilita la colaboración entre todos los roles y ayuda a eliminar barreras que impidan o dificulten el progreso del equipo • Escuda al equipo de interferencias externas • Es responsable de que el equipo y los participantes externos se adhieran al proceso Scrum • Captura y da seguimiento a la lista de barreras e impedimentos
  • 12. Artefactos de Scrum • • • • Backlog del Producto Historia de Usuario Backlog del Sprint Gráfica de Progreso (Burndown Chart)
  • 13. Backlog del Producto • Es la lista de funcionalidad (expresada como Historias de Usuario) del producto completo • Conforme avanza el proyecto se le añaden tareas del proyecto y defectos (bugs) del software • Está ordenado por orden de prioridad, donde los elementos de mayor prioridad están al principio de la lista • Cada elemento tiene una estimación • Los elementos de mayor prioridad son los que se analizan en detalle primero (por lo que la estimación de los elementos de más prioridad suele ser más acertada que la de los otros elementos) • Cualquier miembro del equipo puede agregar elementos al backlog del producto (pero solo el PO puede prioritizarlos) • Se mantiene visible a todo el equipo • La primera versión se desarrolla al inicio del proyecto
  • 14. Historia de Usuario Qué es una historia de usuario? Una historia de usuario describe una pieza de funcionalidad que es de valor a un usuario o comprador del producto Una historia de usuario tiene tres componentes: • Narrativa: define quién es el usuario, qué funcionalidad es la que necesita y porqué – Como un <tipo de usuario>, quiero <un objetivo> para que <una razón> • Conversaciones: que el equipo tiene con el PO para entender los detalles sobre la historia • Criterios de Aceptación: tests que ayudan a confirmar que la historia de usuario está completa
  • 15. Backlog del Sprint • Compuesto de las tareas necesarias para convertir en software funcional aquellos elementos del Backlog del Producto que se seleccionaron para un Sprint • Se hace una estimación para determinar cuantas y cuáles elementos del Backlog del Producto pueden incluirse en el Sprint • Los miembros del equipo seleccionan las tareas que van a completar, no son asignadas a ellos • Diariamente se actualiza la cantidad de trabajo restante estimada
  • 16. Burndown Chart Unidades de Trabajo (horas, pntos, etc.) Ayuda a ver “cómo vamos” en un Sprint (y en el proyecto) Burndown Chart (Gráfica de Progreso) 200 180 Velocidad Planeada Trabajo Restante 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Días
  • 17. 200 180 Burndown Chart (Gráfica de Progreso) Velocidad Planeada Trabajo Restante 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Unidades de Trabajo (horas, pntos, etc.) Unidades de Trabajo (horas, pntos, etc.) Qué significa? Vamos más lentos de lo esperado Sabemos por qué? Podemos corregir la tendencia? O quizás debamos sacar cosas del backlog del Sprint 180 (Gráfica de Progreso) Velocidad Planeada Trabajo Restante 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Días 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Días • • • • 200 Burndown Chart • • • • Vamos más rápido de lo esperado Sabemos por qué? Va a seguir así la tendencia? Podemos agregar cosas al backlog del Sprint?
  • 18. Ceremonias de Scrum • • • • Planeación del Sprint Reunión de Scrum Diaria Revisión del Sprint Retrospectiva del Sprint
  • 19. Planeación del Sprint La reunión de Planeación del Sprint incluye al Dueño del Producto (PO), al ScrumMaster, al equipo de desarrollo completo y a representantes de la gerencia o el cliente que estén interesados. • Definir el objetivo del Sprint • Seleccionar los elementos del backlog del producto a incluir en el Sprint • Identificar las tareas necesarias para completar los elementos del backlog seleccionados • Estimar las tareas • Re-priorizar, re-estimar, dividir elementos del backlog en subelementos • Estimar la Velocidad del equipo
  • 20. Reunión de Scrum Diaria • Reunión diaria de 15 minutos para compartir status individual al resto del equipo – no es un reporte de progreso al ScrumMaster • Cada miembro del equipo da respuesta a 3 preguntas: • Qué hice desde la última reunión de Scrum diaria? • Qué voy a hacer y terminar antes de la próxima reunión? • Qué obstáculos o barreras me obstruyen el camino?
  • 21. Revisión del Sprint • Esta reunión se tiene al final del Sprint • El equipo hace una demostración al PO de la funcionalidad que se completó durante el Sprint • El PO aplica los criterios de aceptación a cada elemento del backlog para determinar si lo acepta o rechaza • Los elementos del backlog del Sprint que son rechazados se regresan al backlog del Producto • Otros interesados en el proyecto pueden asistir a esta reunión • Se evalúa si se cumplió con el objetivo del Sprint (aunque algunos elementos del backlog del Sprint no se hayan terminado)
  • 22. Retrospectiva del Sprint • Reunión al final de cada Sprint para encontrar oportunidades de mejora a procesos • Se analiza: • Qué cosas salieron bien • Qué cosas salieron mal • Qué cosas podríamos mejorar • El equipo propone soluciones para los problemas más críticos
  • 23. Quieres saber más? • Tenemos más materiales sobre el desarrollo de software ágil en: www.scio.com.mx