SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
DIFTERIA
                                     VÍCTOR CORTÉS SÁNCHEZ




Departamento de Agentes Biológicos
Definición

 Enfermedad respiratoria aunada a la formación de
  pseudomembranas características. Producida por el
  bacilo gram + Corynebacterium diphtheriae
 Diagnosticable, Tratable, Prevenible.




Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología

 El ser humano es el único reservorio.
 Se transmite de persona a persona mediante la
  exposición a las gotas respiratorias
 La enfermedad se observa en personas no vacunadas
  que viven hacinadas en zonas urbanas, y en niños o
  en adultos con disminución de la inmunidad.
 Distribución universal.
 Infrecuente en países de primer mundo.




Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal

 Bacilo gram +
 Inmóvil
 Aerobio
 Fermenta hidratos de
  carbono.
 Se agrupan en letras de
  china.
 Exotoxina A, B.
 Cepas Tox+ y Tox –




Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia

 Periodo de incubación de 2 a 6 días.
 Los Microorganismos se multiplican en el interior de
  las células epiteliales.
 La Toxina diftérica inhibe la síntesis de proteinas al
  inactivar el factor de elongación 2.
 Toxina promueve Necrosis Epitelial e Inflamación
  Aguda.




Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico

 Faringitis exudativa
 Disfagia
 Pseudomembranas – Sangra al desprender
 Aliento desagradable
 Signo del cuello del toro - Linfadenopatias
 La toxina diftérica actúa de manera local y general y
   la dosis mortal para el ser humano corresponde a
   casi 0.1 mg/kg.



Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones

 La toxina por vía general, provoca:
         miocarditis
         neuritis
         necrosis local de diversos órganos:
  los riñones, el hígado y las glándulas suprarrenales.
• Muerte
• Coma




Departamento de Agentes Biológicos
Diagnóstico

 Clínico - Epidemiológico
 Cultivo Cisteína Telurito: Colonias 1 a 3 mm.
 Tinción en azul de metileno.




Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento

 Antitoxina Difterica
 Eritromicina (40 mg/kg/día; máximo, 2 g/día)
   durante 14 días.




Departamento de Agentes Biológicos
Pronóstico y Profilaxis

 De reserva a malo.
 Administración de la
  vacuna diftérica y de las
  dosis de recuerdo a la
  población susceptible
 Vacuna DPT




Departamento de Agentes Biológicos

Más contenido relacionado

PPTX
Difteria diapo
PPTX
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
PPT
Difteria
PPTX
PPTX
Difteria
PPTX
PDF
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
PPTX
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Difteria diapo
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
Difteria
Difteria
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Klebsiella pneumoniae
PPTX
virus del Chikungunya
PPTX
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
Influenza
PPTX
PPT
Brucelosis completo.pp
PPTX
Varicela y herpes zóster
PPTX
Poliomielitis
PDF
Clostridium difficile
PPTX
Virus varicela zoster
PPTX
Influenza
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2. Pediculosis y pulicidiosis
PPT
18. Virus de la Parotiditis
PPT
1. generalidades de bacterias
PPT
18. Helicobacter pylori
PPTX
1. Introducción a la Protozoologia
PPT
4. Streptococcus pneumoniae
PPT
15. Virus del Papiloma Humano
PPT
2. Entamoeba histolityca
PPT
19. Virus de la Hepatitis
PPT
15. Virus del Papiloma Humano
PPT
24. Neisseria gonorrhoeae
PPT
1. Generalidades de Helmintología
PPTX
7. Mycoplasma y Chlamydia
PPT
4. Micosis sistemicas
2. Pediculosis y pulicidiosis
18. Virus de la Parotiditis
1. generalidades de bacterias
18. Helicobacter pylori
1. Introducción a la Protozoologia
4. Streptococcus pneumoniae
15. Virus del Papiloma Humano
2. Entamoeba histolityca
19. Virus de la Hepatitis
15. Virus del Papiloma Humano
24. Neisseria gonorrhoeae
1. Generalidades de Helmintología
7. Mycoplasma y Chlamydia
4. Micosis sistemicas
Publicidad

Similar a 10. Difteria (20)

PDF
Impacto de Corynebacterium Diphtheriae en Salud
PPTX
Difteria
PPT
c-8-gc3a9nerojjnu8jk-corynebacterium.ppt
PPT
Genero Corynebacterium. Arlenys. 2024.ppt
PPTX
dnwjhecbjhwc ejhv cejhv ejv ehvvvev.pptx
PPTX
Difteria descripción, diagnóstico y tratamiento
PDF
005c Corynebacterium diptheriae (Microbiología PPT)(1).pdf
PPTX
Difteria
PPT
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
PPTX
Difteria
PPTX
DIFTERIA.pptx
PPTX
Corynebacterium(difteria)
PPTX
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
PPT
Difteria
PPTX
Enfermedad por Difteria_signos, sintomas y dx.pptx
PPTX
4. DIFTERIA.pptx
PDF
Corynebacterium difteria, bacteria pleomorfa
PPTX
Corynebacterium Diphteriae Difteria
PPTX
Corynebacterium diphtheriae
PPTX
Difteria
Impacto de Corynebacterium Diphtheriae en Salud
Difteria
c-8-gc3a9nerojjnu8jk-corynebacterium.ppt
Genero Corynebacterium. Arlenys. 2024.ppt
dnwjhecbjhwc ejhv cejhv ejv ehvvvev.pptx
Difteria descripción, diagnóstico y tratamiento
005c Corynebacterium diptheriae (Microbiología PPT)(1).pdf
Difteria
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
Difteria
DIFTERIA.pptx
Corynebacterium(difteria)
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Difteria
Enfermedad por Difteria_signos, sintomas y dx.pptx
4. DIFTERIA.pptx
Corynebacterium difteria, bacteria pleomorfa
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium diphtheriae
Difteria

Más de Departamento de Agentes Biologicos (20)

PPT
3. Micosis subcutaneas
PPTX
17. Virus de la rabia
PPT
13. Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
29. Streptococcus agalactie
PPT
10. Mordeduras de serpiente
PPT
5. Micosis oportunistas
PPTX
8. Trichomonas vaginalis
PPT
14. Fasciola hepatica
PPT
2. Micosis superficiales
PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPT
11. Taenia sollium y saginata
PPTX
2. Enterobius vermicularis
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PPT
31. Clostridium tetani
PPT
17. campylobacter jejuni
PPT
14. Shigella dysenterae
PPT
3. Micosis subcutaneas
17. Virus de la rabia
13. Hymenolepis nana y diminuta
29. Streptococcus agalactie
10. Mordeduras de serpiente
5. Micosis oportunistas
8. Trichomonas vaginalis
14. Fasciola hepatica
2. Micosis superficiales
3. Streptococcus pyogenes
11. Taenia sollium y saginata
2. Enterobius vermicularis
4. Ascaris lumbricoides
31. Clostridium tetani
17. campylobacter jejuni
14. Shigella dysenterae

10. Difteria

  • 1. DIFTERIA VÍCTOR CORTÉS SÁNCHEZ Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. Definición  Enfermedad respiratoria aunada a la formación de pseudomembranas características. Producida por el bacilo gram + Corynebacterium diphtheriae  Diagnosticable, Tratable, Prevenible. Departamento de Agentes Biológicos
  • 3. Epidemiología  El ser humano es el único reservorio.  Se transmite de persona a persona mediante la exposición a las gotas respiratorias  La enfermedad se observa en personas no vacunadas que viven hacinadas en zonas urbanas, y en niños o en adultos con disminución de la inmunidad.  Distribución universal.  Infrecuente en países de primer mundo. Departamento de Agentes Biológicos
  • 4. Agente Causal  Bacilo gram +  Inmóvil  Aerobio  Fermenta hidratos de carbono.  Se agrupan en letras de china.  Exotoxina A, B.  Cepas Tox+ y Tox – Departamento de Agentes Biológicos
  • 5. Patogenia  Periodo de incubación de 2 a 6 días.  Los Microorganismos se multiplican en el interior de las células epiteliales.  La Toxina diftérica inhibe la síntesis de proteinas al inactivar el factor de elongación 2.  Toxina promueve Necrosis Epitelial e Inflamación Aguda. Departamento de Agentes Biológicos
  • 6. Cuadro Clínico  Faringitis exudativa  Disfagia  Pseudomembranas – Sangra al desprender  Aliento desagradable  Signo del cuello del toro - Linfadenopatias  La toxina diftérica actúa de manera local y general y la dosis mortal para el ser humano corresponde a casi 0.1 mg/kg. Departamento de Agentes Biológicos
  • 8. Complicaciones  La toxina por vía general, provoca: miocarditis neuritis necrosis local de diversos órganos: los riñones, el hígado y las glándulas suprarrenales. • Muerte • Coma Departamento de Agentes Biológicos
  • 9. Diagnóstico  Clínico - Epidemiológico  Cultivo Cisteína Telurito: Colonias 1 a 3 mm.  Tinción en azul de metileno. Departamento de Agentes Biológicos
  • 10. Tratamiento  Antitoxina Difterica  Eritromicina (40 mg/kg/día; máximo, 2 g/día) durante 14 días. Departamento de Agentes Biológicos
  • 11. Pronóstico y Profilaxis  De reserva a malo.  Administración de la vacuna diftérica y de las dosis de recuerdo a la población susceptible  Vacuna DPT Departamento de Agentes Biológicos