SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved.
Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que
son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021
1
SESIÓN DE APRENDIZAJE - INGLÉS
TÍTULO DE LA SESIÓN
HEALTHY EATING
NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD EDO NÚMERO DE SEMANA
11 01 02 03
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos orales  Identifica ideas principales y
secundarias.
 Comprende información sobre cocina.
Se expresa oralmente  Expresa con claridad ideas,
sentimientos y hechos.
 Intercambia información oportuna con
su interlocutor sobre comida.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( 10 minutos)
 El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes diciendo Good morning / Good afternoon según sea el
caso.
 El docente revisa la tarea (Workbook, página 12) usando diversas estrategias. Se recomienda el trabajo
colaborativo.
 RESPUESTAS:
a. 1. What was in your shopping bags?
2. Were the bags full?
3. Where were you when the bags disappeared?
4. Were there many people around you?
b. Los estudiantes comparten su historia con un compañero.
c. Los estudiantes actúan las situaciones descritas en sus historias.
 Luego, los estudiantes se reúnen en parejas y dialogan sobre si alguna vez ellos han visto u oído un
programa de cocina por la Tv o radio.
 Por ejemplo: A: Do you like cooking programs?
B: Yes, they are nice / No, I hate them.
A: Which one did you watch?
B: 20 Lucas.
NIVEL EDO
A2
Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved.
Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que
son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021
2
DESARROLLO (25 minutos)
EXPANDING ON – GRAMMAR SECTION
 Los estudiantes abren el libro de trabajo en Explore Texts en la página 105.
 El docente revisa Grammar Section y lo leen en conjunto, luego se pregunta a los estudiantes:
Who was at a rock concert? (the teenager from the first animation)
Who was at the office? (the man from the second animation)
Who was at night school? (the man’s friend, Susan)
Was anyone at the new restaurant? (no)
 El docente divide la clase en parejas. Cada pareja dialoga acerca de la noche anterior. Luego los
estudiantes reportan a la clase la información sobre su compañero.
LEADING INTO: LISTENING SECTION
 El docente presenta el tema de comida preguntando: What’s your favorite food?
 Los estudiantes comentan cuál es su comida favorita. Se enumera todas las comidas favoritas en la
pizarra. Si una comida en particular es mencionada más de una vez, marcar una X a su costado. Al final,
tendrá una lista de comidas y un indicador de cuán popular cada una es en la clase.
 El docente pide a cada estudiante que escriba de 2 a 3 oraciones, explicando porque a él/ella le gusta cada
comida. (I like corn because it is healthy. I like apples because they are sweet.) Se les anima a usar las
estructuras because it is… / because they are….
 Se enumera una lista de adjetivos útiles para describir comida, ejemplo: sweet, sour, sharp, bland, soft,
hard, healthful, salty, crunchy
 Los estudiantes voluntarios leen sus oraciones a la clase.
 El docente pregunta a los estudiantes si alguna vez han escuchado/visto un programa de cocina en la
TV/Radio y los incentiva a hablar de ello. Si no están familiarizados con este tipo de programa se les
comenta de algún programa de cocina que usted haya visto.
CIERRE (10 minutos)
 El docente coloca ayudas visuales (flashcards) de diferentes alimentos / comidas en la pizarra.
 Los estudiantes deben preguntar y responder en parejas si les gustan o no aquellos alimentos y dar las
razones en cada respuesta. Para ello deben utilizar: because it is … / because they are …:
 Por ejemplo: A: What do you like?
B: I like strawberries because they are delicious.
METACOGNICIÓN
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
What did we learn today?
Did you understand today’s lesson?
What did you like the best?
EVALUACIÓN
El docente pide a los estudiantes que trabajen en parejas.
Los estudiantes llenan la Ficha de Evaluación acerca del compañero/a con quién trabajaron la actividad
anterior.
Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved.
Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que
son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021
3
Mi compañero/a puede:   
Decir qué comidas le
gustan y cuáles no.
RECURSOS Y MATERIALES
- Pizarra
- Plumones o Tizas
- Flashcards
- Ficha de evaluación
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Se asigna la tarea del Workbook páginas 13, 14.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Teacher Book A2
MATERIAL ADICIONAL
No se emplea material adicional.
Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved.
Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que
son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021
4
FICHA DE EVALUACIÓN
NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: __________
Mi compañero/a puede:   
Decir qué comidas le
gustan y cuáles no.
FICHA DE EVALUACIÓN
NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ______________
Mi compañero/a puede:   
Decir qué comidas le
gustan y cuáles no.
FICHA DE EVALUACIÓN
NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ____________
Mi compañero/a puede:   
Decir qué comidas le
gustan y cuáles no.
FICHA DE EVALUACIÓN
NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ___________
Mi compañero/a puede:   
Decir qué comidas le
gustan y cuáles no.

Más contenido relacionado

PDF
Lesson 96 (1)
PPSX
Caso integrador ana laura samaniego o

La actualidad más candente (19)

DOCX
Secuencia didactica
DOC
Clase 19 06-19 7m b arreglada
PDF
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
PPTX
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
PDF
A2 lesson 28
PDF
1º basico a 12 de junio
PDF
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
DOCX
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Vespertino: Elena del Carmen Álvarez, Món...
PDF
Planeación hortencia final
PDF
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
DOCX
Diagnóstico del área inglés
PDF
Estructura de la unidad didáctica
PDF
3º basico a 15 de mayo
PDF
1º basico a 05 de junio
Secuencia didactica
Clase 19 06-19 7m b arreglada
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
A2 lesson 28
1º basico a 12 de junio
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Vespertino: Elena del Carmen Álvarez, Món...
Planeación hortencia final
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Diagnóstico del área inglés
Estructura de la unidad didáctica
3º basico a 15 de mayo
1º basico a 05 de junio
Publicidad

Similar a A2 lesson 11 (20)

PDF
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
PDF
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
PDF
Planeción didáctica Progresión 1 Ingles II.pdf
PDF
Planeción didáctica Progresión 1 Ingles II.pdf
DOCX
Unit 7 lesson plan
PDF
idioma_extranjero__inglés-2º_básico_a-Unidad+1.pdf
PDF
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
PDF
ING1-2019-U6.pdf
PDF
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
PDF
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
Planeción didáctica Progresión 1 Ingles II.pdf
Planeción didáctica Progresión 1 Ingles II.pdf
Unit 7 lesson plan
idioma_extranjero__inglés-2º_básico_a-Unidad+1.pdf
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
ING1-2019-U6.pdf
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
Publicidad

Más de Mariscal Domingo Nieto School (20)

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

A2 lesson 11

  • 1. Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved. Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE - INGLÉS TÍTULO DE LA SESIÓN HEALTHY EATING NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD EDO NÚMERO DE SEMANA 11 01 02 03 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales  Identifica ideas principales y secundarias.  Comprende información sobre cocina. Se expresa oralmente  Expresa con claridad ideas, sentimientos y hechos.  Intercambia información oportuna con su interlocutor sobre comida. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 10 minutos)  El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes diciendo Good morning / Good afternoon según sea el caso.  El docente revisa la tarea (Workbook, página 12) usando diversas estrategias. Se recomienda el trabajo colaborativo.  RESPUESTAS: a. 1. What was in your shopping bags? 2. Were the bags full? 3. Where were you when the bags disappeared? 4. Were there many people around you? b. Los estudiantes comparten su historia con un compañero. c. Los estudiantes actúan las situaciones descritas en sus historias.  Luego, los estudiantes se reúnen en parejas y dialogan sobre si alguna vez ellos han visto u oído un programa de cocina por la Tv o radio.  Por ejemplo: A: Do you like cooking programs? B: Yes, they are nice / No, I hate them. A: Which one did you watch? B: 20 Lucas. NIVEL EDO A2
  • 2. Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved. Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021 2 DESARROLLO (25 minutos) EXPANDING ON – GRAMMAR SECTION  Los estudiantes abren el libro de trabajo en Explore Texts en la página 105.  El docente revisa Grammar Section y lo leen en conjunto, luego se pregunta a los estudiantes: Who was at a rock concert? (the teenager from the first animation) Who was at the office? (the man from the second animation) Who was at night school? (the man’s friend, Susan) Was anyone at the new restaurant? (no)  El docente divide la clase en parejas. Cada pareja dialoga acerca de la noche anterior. Luego los estudiantes reportan a la clase la información sobre su compañero. LEADING INTO: LISTENING SECTION  El docente presenta el tema de comida preguntando: What’s your favorite food?  Los estudiantes comentan cuál es su comida favorita. Se enumera todas las comidas favoritas en la pizarra. Si una comida en particular es mencionada más de una vez, marcar una X a su costado. Al final, tendrá una lista de comidas y un indicador de cuán popular cada una es en la clase.  El docente pide a cada estudiante que escriba de 2 a 3 oraciones, explicando porque a él/ella le gusta cada comida. (I like corn because it is healthy. I like apples because they are sweet.) Se les anima a usar las estructuras because it is… / because they are….  Se enumera una lista de adjetivos útiles para describir comida, ejemplo: sweet, sour, sharp, bland, soft, hard, healthful, salty, crunchy  Los estudiantes voluntarios leen sus oraciones a la clase.  El docente pregunta a los estudiantes si alguna vez han escuchado/visto un programa de cocina en la TV/Radio y los incentiva a hablar de ello. Si no están familiarizados con este tipo de programa se les comenta de algún programa de cocina que usted haya visto. CIERRE (10 minutos)  El docente coloca ayudas visuales (flashcards) de diferentes alimentos / comidas en la pizarra.  Los estudiantes deben preguntar y responder en parejas si les gustan o no aquellos alimentos y dar las razones en cada respuesta. Para ello deben utilizar: because it is … / because they are …:  Por ejemplo: A: What do you like? B: I like strawberries because they are delicious. METACOGNICIÓN Los estudiantes responden las siguientes preguntas: What did we learn today? Did you understand today’s lesson? What did you like the best? EVALUACIÓN El docente pide a los estudiantes que trabajen en parejas. Los estudiantes llenan la Ficha de Evaluación acerca del compañero/a con quién trabajaron la actividad anterior.
  • 3. Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved. Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021 3 Mi compañero/a puede:    Decir qué comidas le gustan y cuáles no. RECURSOS Y MATERIALES - Pizarra - Plumones o Tizas - Flashcards - Ficha de evaluación TAREA A TRABAJAR EN CASA Se asigna la tarea del Workbook páginas 13, 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Teacher Book A2 MATERIAL ADICIONAL No se emplea material adicional.
  • 4. Copyright © 1990-2017 Edusoft Ltd. All rights reserved. Este material es para el uso exclusivo de los docentes y estudiantes que son parte del Proyecto Perú País Bilingüe en Inglés al 2021 4 FICHA DE EVALUACIÓN NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: __________ Mi compañero/a puede:    Decir qué comidas le gustan y cuáles no. FICHA DE EVALUACIÓN NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ______________ Mi compañero/a puede:    Decir qué comidas le gustan y cuáles no. FICHA DE EVALUACIÓN NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ____________ Mi compañero/a puede:    Decir qué comidas le gustan y cuáles no. FICHA DE EVALUACIÓN NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: ___________ Mi compañero/a puede:    Decir qué comidas le gustan y cuáles no.