IV
IV
4.1 Relación del Riesgo con objetivos de la Organización.
El riesgo es inherente en todas las actividades de negocios y una de las mejores
formas de ilustrar la relación entre riesgo y recompensa es la filosofía básica de
inversión, la cual promueve la relación positiva entre riesgo y recompensa. A medida
que el potencial de recompensa se incrementa, lo mismo hace la posibilidad de
pérdidas (riesgo). Desde una perspectiva de inversión, los inversionistas necesitan
evaluar sus objetivos y su tolerancia al riesgo (apetito).
Pese a que la relación entre riesgo y recompensa varía según la actividad de
negocios, hay algunos elementos de riesgo presentes en todas las actividades de
negocios. Es de incumbencia de la gerencia incorporar alguna forma de evaluación
de riesgos dentro de las actividades de planeación estratégica.
La planeación estratégica es el proceso de adoptar una visión de largo plazo de la
organización. Cuanto más larga la visión, mayor incertidumbre existe respecto de
los riesgos y las oportunidades. Como los riesgos y las oportunidades cambian a lo
largo del tiempo, la gerencia debe estar preparada para adaptar sus planes y
proceso. Un proceso efectivo de administración de riesgo provee un mecanismo
para evaluar continuamente los riesgos y su relación con las oportunidades.
De acuerdo con David McNamee, en su publicación Bussiness Risk Assessment,
“la evaluación de riesgos de negocio se refiere a la evaluación de riesgos y
oportunidades que afectan el logro de las metas y objetivos organizacionales”. El
riesgo se evalúa en tres niveles:
1. Estratégico: Se usa para guiar a la organización a lo largo de un periodo de
tiempo de entre cinco y diez años. Por lo común, la alta gerencia lo practica.
2. Procedimental [o Proceso]: Se usa para desarrollar y administrar el periodo
actual de la actividad organizacional. El gerente de “proceso” es normalmente
IV
IV
responsable de la evaluación inicial. Él o ella deberá también ser responsable de
monitorear el riesgo del proyecto.
3. Operacional: Se usa en las operaciones de todos los días, es mayormente un
asunto de salud y seguridad. Esta evaluación se desarrolla normalmente en un nivel
de supervisión o por individuos o equipos de trabajo encargados de una asignación
en particular.
Las evaluaciones estratégicas de riesgos usualmente están limitadas a la
evaluación. La evaluación de los riesgos operacionales usualmente se enfoca en la
administración de riesgos. La administración de riesgos de proyectos es una mezcla
de ambos: evaluación de riesgos en la fase de planeación y administración de
riesgos en la fase de implementación.
La evaluación de riesgos de negocios a estos tres niveles es esencial para identificar
las amenazas, oportunidades y alternativas para lograr las metas y objetivos de la
organización

Más contenido relacionado

PPT
Proceso de evaluación
PPT
1. dirección estratégica
PPTX
Presentacion sobre administración de riesgos
DOCX
La administración de riesgo
PPTX
A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
PDF
Artículo emprendedores preparados para lo inesperado
DOCX
1. que es el riesgo
PPTX
Gir clase 1
Proceso de evaluación
1. dirección estratégica
Presentacion sobre administración de riesgos
La administración de riesgo
A- 5 Unidad III. Mirtha Daniela Diaz Carrillo.pptx
Artículo emprendedores preparados para lo inesperado
1. que es el riesgo
Gir clase 1

Similar a Coninter tema 4.1 complementaria (20)

PPT
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
PDF
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
DOCX
Administración del riesgo
PDF
Admon riesgo operacional(20080212)
PPSX
ut1_s1_significado_y_clasificacion njjhd
PDF
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdf
PDF
Evaluacion riesgos-coso
DOCX
Administracion de riesgo
PDF
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
PPTX
Lo nuevo de COSO.pptx
PDF
Administraciã³n de riesgo control interno
PDF
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
DOCX
Riesgos 4
PPSX
Coninter tema 4.2
PDF
Gestión de Riesgos
PPTX
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
PPTX
Riesgo financiero.pptx
PDF
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
PPTX
ANALISIS DE RIESGO.pptx
PPTX
administracion de riesgo 04-02-22.pptx
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
Administración del riesgo
Admon riesgo operacional(20080212)
ut1_s1_significado_y_clasificacion njjhd
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdf
Evaluacion riesgos-coso
Administracion de riesgo
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
Lo nuevo de COSO.pptx
Administraciã³n de riesgo control interno
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
Riesgos 4
Coninter tema 4.2
Gestión de Riesgos
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
Riesgo financiero.pptx
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
ANALISIS DE RIESGO.pptx
administracion de riesgo 04-02-22.pptx
Publicidad

Más de profr1016 (20)

PDF
Coninter tema 4.6 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.6
PDF
Coninter tema 4.5 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.5
PDF
Coninter tema 4.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.4
PDF
Coninter tema 4.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.3
PDF
Coninter tema 4.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.1
PDF
Coninter tema 3.2.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.4
PDF
Coninter tema 3.2.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.3
PDF
Coninter tema 3.2.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.2
PDF
Coninter tema 3.2.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.1
PDF
Coninter tema 3.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2
Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.1
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Coninter tema 4.1 complementaria

  • 1. IV IV 4.1 Relación del Riesgo con objetivos de la Organización. El riesgo es inherente en todas las actividades de negocios y una de las mejores formas de ilustrar la relación entre riesgo y recompensa es la filosofía básica de inversión, la cual promueve la relación positiva entre riesgo y recompensa. A medida que el potencial de recompensa se incrementa, lo mismo hace la posibilidad de pérdidas (riesgo). Desde una perspectiva de inversión, los inversionistas necesitan evaluar sus objetivos y su tolerancia al riesgo (apetito). Pese a que la relación entre riesgo y recompensa varía según la actividad de negocios, hay algunos elementos de riesgo presentes en todas las actividades de negocios. Es de incumbencia de la gerencia incorporar alguna forma de evaluación de riesgos dentro de las actividades de planeación estratégica. La planeación estratégica es el proceso de adoptar una visión de largo plazo de la organización. Cuanto más larga la visión, mayor incertidumbre existe respecto de los riesgos y las oportunidades. Como los riesgos y las oportunidades cambian a lo largo del tiempo, la gerencia debe estar preparada para adaptar sus planes y proceso. Un proceso efectivo de administración de riesgo provee un mecanismo para evaluar continuamente los riesgos y su relación con las oportunidades. De acuerdo con David McNamee, en su publicación Bussiness Risk Assessment, “la evaluación de riesgos de negocio se refiere a la evaluación de riesgos y oportunidades que afectan el logro de las metas y objetivos organizacionales”. El riesgo se evalúa en tres niveles: 1. Estratégico: Se usa para guiar a la organización a lo largo de un periodo de tiempo de entre cinco y diez años. Por lo común, la alta gerencia lo practica. 2. Procedimental [o Proceso]: Se usa para desarrollar y administrar el periodo actual de la actividad organizacional. El gerente de “proceso” es normalmente
  • 2. IV IV responsable de la evaluación inicial. Él o ella deberá también ser responsable de monitorear el riesgo del proyecto. 3. Operacional: Se usa en las operaciones de todos los días, es mayormente un asunto de salud y seguridad. Esta evaluación se desarrolla normalmente en un nivel de supervisión o por individuos o equipos de trabajo encargados de una asignación en particular. Las evaluaciones estratégicas de riesgos usualmente están limitadas a la evaluación. La evaluación de los riesgos operacionales usualmente se enfoca en la administración de riesgos. La administración de riesgos de proyectos es una mezcla de ambos: evaluación de riesgos en la fase de planeación y administración de riesgos en la fase de implementación. La evaluación de riesgos de negocios a estos tres niveles es esencial para identificar las amenazas, oportunidades y alternativas para lograr las metas y objetivos de la organización