IV
IV
4.4 Técnicas de Administración de Riesgos.
1.- Transferir, administrar o aceptar: La gerencia debe obtener suficiente
conocimiento acerca de cómo aborda los riesgos la organización. Debe elegir entre
tres grandes categorías de cursos de acción para abordar un riesgo específico:
 Transferir el riesgo – El riesgo puede ser transferido por medio de la compra
de pólizas de seguro para cubrir pérdidas de diversos tipos tales como el
efectivo, activos o instalaciones. Otra técnica es asociarse con otra
organización que desee asumir una porción del riesgo a cambio de alguna
retribución.
 Administrar (controlar) el riesgo – El riesgo puede ser controlado por varias
medidas preventivas tales como, agregar personal a una función, instalar
alarmas contra robo, incrementar la frecuencia y nivel de las revisiones
gerenciales o implementar normas más exigentes.
 Aceptar el riesgo – Es en realidad bastante difícil de controlar o transferir todo
el riesgo asociado con un área de operación. En consecuencia, las
organizaciones frecuentemente deben decidir el nivel de pérdidas que están
dispuestas aceptar. Por ejemplo, una organización podría decidir que el
riesgo de incendio es alto y entonces decidir pagar una prima de alta de su
póliza de seguro contra incendio para transferir el mayor riesgo posible; sin
embargo, la organización aún tendrá que pagar el importe deducible de la
póliza, si un incendio ocurre.
La administración de riesgos es una disciplina técnica con metas para proteger los
activos e ingresos de una organización, por medio de eliminar, reducir, o transferir
pérdidas potenciales antes de que éstas ocurran.
IV
IV
Las organizaciones y empleados están expuestos a riesgos de pérdidas originadas
por eventos, tales como la desaparición, daño o destrucción de su propiedad y de
la de otros, daños a los empleados, y deshonestidad, así como contingencias
imprevistas impuestas por la ley o asumidas contractualmente.
Las organizaciones necesitan minimizar los riesgos en la mayor medida posible y
aceptar y administrar el riesgo remanente dentro de lineamientos establecidos. La
protección contra las pérdidas imprevisibles es necesaria por medio del uso de
seguros disponibles y/o fondeo de la propiedad, cuando hay una posibilidad
significativa de pérdida en exceso del monto establecido como razonable.
Para lograr estos objetivos de administración de riesgos, un programa fuerte de
seguridad y prevención de pérdidas debería ser acompañado por una conciencia de
seguridad y también un conocimiento de los controles de parte del personal de todos
los niveles.
Una declaración de política que ayudaría a determinar si el riesgo ha sido
transferido, administrado o aceptado sería:
 Aplicar principios de administración de riesgos a todo nivel gerencial con el
propósito de :
o Identificar y evaluar riesgos.
o Evitarlos o eliminarlos cuando resultara práctico
o Minimizarlos, controlarlos o transferirlos contractualmente a otros
hasta donde sea posible.
Retener aquellos riesgos que pueden ser auto-asumidos con fondos actuales sin
afectar seriamente la condición financiera de la organización, si esta es la manera
más práctica en términos económicos de cumplir con tales obligaciones.
IV
IV
 Comprar cobertura de seguros cuando:
o El riesgo es catastrófico por su naturaleza o más allá de la capacidad
de la organización para absorberlo con sus fondos corrientes y cuando
la compra de un seguro es permitida por la ley o por una agencia
estatal correspondiente.
o El gasto en tal prima se justifica por servicios accesorios al contrato
de seguros, u otros beneficios esperados.
o Requerido por la ley o contrato.
La adquisición de seguros estará necesariamente limitada a la disponibilidad de
cobertura a un costo razonable y será sujeta a la viabilidad de adoptar programas
de auto–aseguramiento, o auto–pago, en todo o en parte, consistente con la
probable frecuencia, severidad e impacto de las pérdidas sobre la estabilidad
financiera de la organización.
La declaración de política anterior delinea un proceso en el cual los riesgos son
evaluados y luego categorizados para tomar la decisión final sobre transferir,
administrar o aceptar un riesgo.
Como se ha indicado, estas decisiones son contingentes en relación con el evento
de una administración de riesgos que ha incluido, tanto factores internos como
externos y que variará significativamente en cada organización.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas y practicas de seguro
PPTX
Tecnicas y practicas de seguro
PPTX
Capitulo 7 Administracion De Riesgos Y Seguridad
PPTX
Tipos de reserva
PDF
Creando una cultura de gestión de riesgos
PDF
Compañía de seguros
DOCX
DOCX
Técnicas y practicas de seguro
Tecnicas y practicas de seguro
Capitulo 7 Administracion De Riesgos Y Seguridad
Tipos de reserva
Creando una cultura de gestión de riesgos
Compañía de seguros

Similar a Coninter tema 4.4 complementaria (20)

DOCX
DOCX
jaz<z
PPTX
Manejo de las reservas
PPTX
Active Capital Reinsurance Panama
PDF
Juan Antonio Niño
DOCX
El seguro, ensayo
PPTX
Reservas de Seguros
PPTX
Seguros
PDF
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
PPTX
Contrato de seguro
PDF
Unidad # 1. los seguros
PPTX
Manejo de reservas
PPTX
aseguradoras seguros administracion riesgos
PPTX
Manejo de las reservas
DOC
DOCX
Actividad b riesgos v2
PDF
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
PPSX
La Responsabilidad de Administradores y Directivos. Garantizar los riesgos d...
PPTX
Reservas
jaz<z
Manejo de las reservas
Active Capital Reinsurance Panama
Juan Antonio Niño
El seguro, ensayo
Reservas de Seguros
Seguros
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Contrato de seguro
Unidad # 1. los seguros
Manejo de reservas
aseguradoras seguros administracion riesgos
Manejo de las reservas
Actividad b riesgos v2
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
La Responsabilidad de Administradores y Directivos. Garantizar los riesgos d...
Reservas
Publicidad

Más de profr1016 (20)

PDF
Coninter tema 4.6 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.6
PDF
Coninter tema 4.5 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.5
PPSX
Coninter tema 4.4
PDF
Coninter tema 4.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.3
PDF
Coninter tema 4.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.2
PDF
Coninter tema 4.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.1
PDF
Coninter tema 3.2.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.4
PDF
Coninter tema 3.2.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.3
PDF
Coninter tema 3.2.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.2
PDF
Coninter tema 3.2.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.1
PDF
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2 complementaria
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Coninter tema 4.4 complementaria

  • 1. IV IV 4.4 Técnicas de Administración de Riesgos. 1.- Transferir, administrar o aceptar: La gerencia debe obtener suficiente conocimiento acerca de cómo aborda los riesgos la organización. Debe elegir entre tres grandes categorías de cursos de acción para abordar un riesgo específico:  Transferir el riesgo – El riesgo puede ser transferido por medio de la compra de pólizas de seguro para cubrir pérdidas de diversos tipos tales como el efectivo, activos o instalaciones. Otra técnica es asociarse con otra organización que desee asumir una porción del riesgo a cambio de alguna retribución.  Administrar (controlar) el riesgo – El riesgo puede ser controlado por varias medidas preventivas tales como, agregar personal a una función, instalar alarmas contra robo, incrementar la frecuencia y nivel de las revisiones gerenciales o implementar normas más exigentes.  Aceptar el riesgo – Es en realidad bastante difícil de controlar o transferir todo el riesgo asociado con un área de operación. En consecuencia, las organizaciones frecuentemente deben decidir el nivel de pérdidas que están dispuestas aceptar. Por ejemplo, una organización podría decidir que el riesgo de incendio es alto y entonces decidir pagar una prima de alta de su póliza de seguro contra incendio para transferir el mayor riesgo posible; sin embargo, la organización aún tendrá que pagar el importe deducible de la póliza, si un incendio ocurre. La administración de riesgos es una disciplina técnica con metas para proteger los activos e ingresos de una organización, por medio de eliminar, reducir, o transferir pérdidas potenciales antes de que éstas ocurran.
  • 2. IV IV Las organizaciones y empleados están expuestos a riesgos de pérdidas originadas por eventos, tales como la desaparición, daño o destrucción de su propiedad y de la de otros, daños a los empleados, y deshonestidad, así como contingencias imprevistas impuestas por la ley o asumidas contractualmente. Las organizaciones necesitan minimizar los riesgos en la mayor medida posible y aceptar y administrar el riesgo remanente dentro de lineamientos establecidos. La protección contra las pérdidas imprevisibles es necesaria por medio del uso de seguros disponibles y/o fondeo de la propiedad, cuando hay una posibilidad significativa de pérdida en exceso del monto establecido como razonable. Para lograr estos objetivos de administración de riesgos, un programa fuerte de seguridad y prevención de pérdidas debería ser acompañado por una conciencia de seguridad y también un conocimiento de los controles de parte del personal de todos los niveles. Una declaración de política que ayudaría a determinar si el riesgo ha sido transferido, administrado o aceptado sería:  Aplicar principios de administración de riesgos a todo nivel gerencial con el propósito de : o Identificar y evaluar riesgos. o Evitarlos o eliminarlos cuando resultara práctico o Minimizarlos, controlarlos o transferirlos contractualmente a otros hasta donde sea posible. Retener aquellos riesgos que pueden ser auto-asumidos con fondos actuales sin afectar seriamente la condición financiera de la organización, si esta es la manera más práctica en términos económicos de cumplir con tales obligaciones.
  • 3. IV IV  Comprar cobertura de seguros cuando: o El riesgo es catastrófico por su naturaleza o más allá de la capacidad de la organización para absorberlo con sus fondos corrientes y cuando la compra de un seguro es permitida por la ley o por una agencia estatal correspondiente. o El gasto en tal prima se justifica por servicios accesorios al contrato de seguros, u otros beneficios esperados. o Requerido por la ley o contrato. La adquisición de seguros estará necesariamente limitada a la disponibilidad de cobertura a un costo razonable y será sujeta a la viabilidad de adoptar programas de auto–aseguramiento, o auto–pago, en todo o en parte, consistente con la probable frecuencia, severidad e impacto de las pérdidas sobre la estabilidad financiera de la organización. La declaración de política anterior delinea un proceso en el cual los riesgos son evaluados y luego categorizados para tomar la decisión final sobre transferir, administrar o aceptar un riesgo. Como se ha indicado, estas decisiones son contingentes en relación con el evento de una administración de riesgos que ha incluido, tanto factores internos como externos y que variará significativamente en cada organización.