III
III
3.2.1. Control y su aplicación en las áreas funcionales.
El control es la fase final del proceso administrativo, pero a la vez es el eslabón que
se une a la planeación. El control y la planeación son considerados como los
“hermanos siameses”, porque van tan unidos y dependen uno del otro que en
ocasiones no se sabe cuándo termina uno y dónde empieza el otro.
Controlar es determinar que lo que se planeó, o se pretendió realizar, se esté
llevando a cabo en tiempo y condiciones prescritos. El control, en cierta forma,
puede considerarse como la detección y corrección de las variaciones de
importancia en los resultados obtenidos por las actividades planeadas.
No siempre existen las condiciones para que una actividad o un proceso de trabajo
estén exentos de errores, o se presenta falta de interés por parte de los
subordinados y esto causa mermas o pérdidas que afectan los resultados finales.
Por ello, es necesaria la presencia del control.
No debe considerarse al control como un castigo durante el proceso de trabajo. Por
el contrario, es una necesidad y, por lo mismo, hay que implementarlo. No olvidemos
que hacer uso del control exige buscar las técnicas adecuadas y una filosofía
participativa.
El control existe en todos los niveles administrativos. El control es un estándar por
el cual debemos luchar, y también respetarlo, ya que ello nos garantiza el éxito en
todo lo que emprendamos.
El control debe ser motivador tanto para la dirección como para los subordinados,
ya que, si se están cumpliendo los estándares, esto sería causa de mejores salarios
y recompensas por productividad, al igual que reconocimientos públicos del
desempeño de los individuos dentro de la organización.
Es importante definir qué modelo de administración implementar cuando el estilo de
liderazgo es demasiado libre y prácticamente no existen controles. Entonces se
debe suponer que el subordinado se encuentra en una etapa de madurez y, por lo
tanto, tendrá la posibilidad de tomar decisiones y de velar por los intereses de la
III
III
organización. Los propósitos del control en cualquiera de sus modalidades tienden
a garantizar el logro de los resultados.
Dos factores crean la necesidad de control. En primera instancia, los objetivos de
las personas y los de las organizaciones son diferentes. Es por ello que se necesita
el control, para asegurarse de que los miembros de una organización trabajan en
búsqueda de los objetivos organizacionales. En segundo lugar, el control se
necesita porque existe un periodo de espera desde el momento en que se formulan
los objetivos, hasta que se alcanzan.

Más contenido relacionado

DOC
El control administrativo
PPTX
Sandra_hincapie_diapositivas_act8
DOCX
Direccion y control kattia
PPSX
Dirección y control copia
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Proceso administrativo
PPT
Sitemas Memo
DOCX
El control en la organización word
El control administrativo
Sandra_hincapie_diapositivas_act8
Direccion y control kattia
Dirección y control copia
Proceso administrativo
Proceso administrativo
Sitemas Memo
El control en la organización word

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dirección control (conta)
PPTX
La direccion y el control administrativo
PPTX
El control en la organizacion
PPTX
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
PPT
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
PPT
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO
PPTX
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
PPTX
El control en la administración unaempresa
DOCX
El control stefy (2)
PPS
Presentación 4. control
PPT
Control Diapositivas
PPTX
3.4 CONTROL
PDF
El control en el proceso administrativo
PPTX
Planeación y control Trabajo Final
PPTX
Proceso de control.
DOCX
El proceso administrativo
PDF
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Dirección control (conta)
La direccion y el control administrativo
El control en la organizacion
Dirigirycontrolarloselemetosdelaorganizacion jessica jimenez
Instituto PedagóGico Margarita Aguilar DíAz Diego
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
PROCESO ADMINISTRATIVO
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
El control en la administración unaempresa
El control stefy (2)
Presentación 4. control
Control Diapositivas
3.4 CONTROL
El control en el proceso administrativo
Planeación y control Trabajo Final
Proceso de control.
El proceso administrativo
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Publicidad

Similar a Coninter tema 3.2.1 complementaria (20)

PDF
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
PPTX
CONTROL 2021.pptx
DOCX
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
DOCX
El proceso de control.docx
PDF
PPTX
Control clase
PDF
El control como fase del proceso administrativo
PPTX
El Control
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
DOCX
Control en el proceso administrativo
DOCX
EL CONTROL.docx
DOCX
El control funcion administrativa
PPT
Control
DOCX
EL CONTROL.docx
PPTX
CONTROL.pptx
PPT
proceso administrativo-direccion control
PPTX
Unidad 4
DOCX
Principios y etapas del control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
CONTROL 2021.pptx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
El proceso de control.docx
Control clase
El control como fase del proceso administrativo
El Control
CONTROL en el Proceso Administrativo
Control en el proceso administrativo
EL CONTROL.docx
El control funcion administrativa
Control
EL CONTROL.docx
CONTROL.pptx
proceso administrativo-direccion control
Unidad 4
Principios y etapas del control
Publicidad

Más de profr1016 (20)

PDF
Coninter tema 4.6 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.6
PDF
Coninter tema 4.5 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.5
PDF
Coninter tema 4.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.4
PDF
Coninter tema 4.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.3
PDF
Coninter tema 4.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.2
PDF
Coninter tema 4.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.1
PDF
Coninter tema 3.2.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.4
PDF
Coninter tema 3.2.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.3
PDF
Coninter tema 3.2.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.2
PPSX
Coninter tema 3.2.1
PDF
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2 complementaria

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Coninter tema 3.2.1 complementaria

  • 1. III III 3.2.1. Control y su aplicación en las áreas funcionales. El control es la fase final del proceso administrativo, pero a la vez es el eslabón que se une a la planeación. El control y la planeación son considerados como los “hermanos siameses”, porque van tan unidos y dependen uno del otro que en ocasiones no se sabe cuándo termina uno y dónde empieza el otro. Controlar es determinar que lo que se planeó, o se pretendió realizar, se esté llevando a cabo en tiempo y condiciones prescritos. El control, en cierta forma, puede considerarse como la detección y corrección de las variaciones de importancia en los resultados obtenidos por las actividades planeadas. No siempre existen las condiciones para que una actividad o un proceso de trabajo estén exentos de errores, o se presenta falta de interés por parte de los subordinados y esto causa mermas o pérdidas que afectan los resultados finales. Por ello, es necesaria la presencia del control. No debe considerarse al control como un castigo durante el proceso de trabajo. Por el contrario, es una necesidad y, por lo mismo, hay que implementarlo. No olvidemos que hacer uso del control exige buscar las técnicas adecuadas y una filosofía participativa. El control existe en todos los niveles administrativos. El control es un estándar por el cual debemos luchar, y también respetarlo, ya que ello nos garantiza el éxito en todo lo que emprendamos. El control debe ser motivador tanto para la dirección como para los subordinados, ya que, si se están cumpliendo los estándares, esto sería causa de mejores salarios y recompensas por productividad, al igual que reconocimientos públicos del desempeño de los individuos dentro de la organización. Es importante definir qué modelo de administración implementar cuando el estilo de liderazgo es demasiado libre y prácticamente no existen controles. Entonces se debe suponer que el subordinado se encuentra en una etapa de madurez y, por lo tanto, tendrá la posibilidad de tomar decisiones y de velar por los intereses de la
  • 2. III III organización. Los propósitos del control en cualquiera de sus modalidades tienden a garantizar el logro de los resultados. Dos factores crean la necesidad de control. En primera instancia, los objetivos de las personas y los de las organizaciones son diferentes. Es por ello que se necesita el control, para asegurarse de que los miembros de una organización trabajan en búsqueda de los objetivos organizacionales. En segundo lugar, el control se necesita porque existe un periodo de espera desde el momento en que se formulan los objetivos, hasta que se alcanzan.