III
III
3.2.3. Medición.
Esta fase del proceso de control nos indica en qué forma medimos o nos
percatamos de la situación. Sin la medición, el gerente se ve obligado a adivinar o
a usar métodos empíricos que pueden ser confiables o no. Para medir, necesitamos
una unidad de medida y una cuenta de cuántas veces la organización está en
consideración, es decir, cuál es el margen de error aceptado. Para medir el
desempeño real, podemos utilizar la observación personal, los informes
estadísticos, los informes orales y los informes escritos. La observación personal
brinda información de primera mano y profunda sobre la actividad real.
Cuando medimos el desempeño en el aspecto productivo tangible, no se presenta
demasiado problema: contamos cuántas unidades se lograron y eso es todo. El
problema es cuando deseamos medir algunos resultados intangibles y no es fácil
reunir datos sobre ellos. Por lo tanto, tenemos que depender de medios tales como
el criterio y pistas indirectas. La buena moral de los empleados, la comunicación
efectiva y las compras eficientes son unos pocos de los intangibles de más
importancia.
La medición real del desempeño se hace en diferentes formas. Este estudio se
limitará a tres fuentes:
a) Observaciones personales.
b) Reportes verbales.
c) Reportes escritos.
El método de observaciones personales significa ir al área de actividades y tomar
nota de lo que se está haciendo. Es uno de los medios más antiguos de averiguar
las cosas. Aunque tiene muchos partidarios esta práctica, también tiene sus
bemoles. La obtención de información amplia y general es un punto menos para el
uso de este método, al igual que la mínima obtención de información cuantitativa. Ir
III
III
a supervisar el punto de trabajo, en muchas ocasiones, es mal interpretado por los
subordinados, que se sienten vigilados y cohibidos. Por otro lado, cuando el área
de trabajo es amplia, no es posible recorrer toda la planta; esto resta credibilidad a
lo que se pretende medir.
El método de reportes verbales puede ser a través de entrevistas, discusiones
informales o de una reunión con el grupo de trabajo. Por ejemplo, el vendedor se
reporta con su jefe al final del día, ya sea para entregar pedidos o para intercambiar
información del departamento.
Los reportes verbales conservan ciertos elementos del método de observación
personal, ya que la información se transmite verbalmente y se incluye el contacto
personal. Las expresiones, tono de voz y la general evaluación del desempeño
pueden ser observados por el que reporta, y se pueden hacer aclaraciones en ese
momento para evitar malos entendidos.
El reporte por escrito es una práctica utilizada sobre todo en empresas grandes. Se
emplea este tipo de reportes para proporcionar información sobre el desempeño.
Los reportes escritos no sólo sirven para evaluar en ese momento, sino que también
se guardan para fechas futuras, con la ventaja de elaborar comparativos y
estadísticas.

Más contenido relacionado

PPSX
Coninter tema 3.2.3
PPTX
Portafolio Indira Sotelo
PPT
Proceso de seleccion
PPTX
Selección y proceso del personal (1) 1
PPT
TèCnicas De Relevamiento
PPTX
Exposicion uni3
PPTX
Exposición unidad II
PPTX
Recopilación de información - parte 1
Coninter tema 3.2.3
Portafolio Indira Sotelo
Proceso de seleccion
Selección y proceso del personal (1) 1
TèCnicas De Relevamiento
Exposicion uni3
Exposición unidad II
Recopilación de información - parte 1

Similar a Coninter tema 3.2.3 complementaria (20)

PPTX
Recopilación de información - parte 1
PDF
Identificación y reconocimiento de Areas de Mejora.pdf
DOCX
Evaluacion de desempeño gerencial
PPTX
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
PPTX
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
PDF
El control y su importancia
DOCX
Clase 13/11/2015
PDF
Participacion de foro
PDF
Metodología de los estudios de organización y sistemas
PDF
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
PPTX
Ingenieria de Software tecnicas de relevamiento 2018
PDF
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
PPTX
Proceso de seleccion
PPTX
Capítulo 7 EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL EMPLEADO (1).pptx
PPTX
Planificación de la empresa
PDF
Un buen entrevistador
PDF
PDF
Merestra tema 7.7 complementaria
PDF
Process perfomance management v.3
PDF
Auditoria informatica
Recopilación de información - parte 1
Identificación y reconocimiento de Areas de Mejora.pdf
Evaluacion de desempeño gerencial
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
El control y su importancia
Clase 13/11/2015
Participacion de foro
Metodología de los estudios de organización y sistemas
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Ingenieria de Software tecnicas de relevamiento 2018
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
Proceso de seleccion
Capítulo 7 EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL EMPLEADO (1).pptx
Planificación de la empresa
Un buen entrevistador
Merestra tema 7.7 complementaria
Process perfomance management v.3
Auditoria informatica
Publicidad

Más de profr1016 (20)

PDF
Coninter tema 4.6 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.6
PDF
Coninter tema 4.5 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.5
PDF
Coninter tema 4.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.4
PDF
Coninter tema 4.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.3
PDF
Coninter tema 4.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.2
PDF
Coninter tema 4.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.1
PDF
Coninter tema 3.2.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.4
PDF
Coninter tema 3.2.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.2
PDF
Coninter tema 3.2.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.1
PDF
Coninter tema 3.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2
Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Coninter tema 3.2.3 complementaria

  • 1. III III 3.2.3. Medición. Esta fase del proceso de control nos indica en qué forma medimos o nos percatamos de la situación. Sin la medición, el gerente se ve obligado a adivinar o a usar métodos empíricos que pueden ser confiables o no. Para medir, necesitamos una unidad de medida y una cuenta de cuántas veces la organización está en consideración, es decir, cuál es el margen de error aceptado. Para medir el desempeño real, podemos utilizar la observación personal, los informes estadísticos, los informes orales y los informes escritos. La observación personal brinda información de primera mano y profunda sobre la actividad real. Cuando medimos el desempeño en el aspecto productivo tangible, no se presenta demasiado problema: contamos cuántas unidades se lograron y eso es todo. El problema es cuando deseamos medir algunos resultados intangibles y no es fácil reunir datos sobre ellos. Por lo tanto, tenemos que depender de medios tales como el criterio y pistas indirectas. La buena moral de los empleados, la comunicación efectiva y las compras eficientes son unos pocos de los intangibles de más importancia. La medición real del desempeño se hace en diferentes formas. Este estudio se limitará a tres fuentes: a) Observaciones personales. b) Reportes verbales. c) Reportes escritos. El método de observaciones personales significa ir al área de actividades y tomar nota de lo que se está haciendo. Es uno de los medios más antiguos de averiguar las cosas. Aunque tiene muchos partidarios esta práctica, también tiene sus bemoles. La obtención de información amplia y general es un punto menos para el uso de este método, al igual que la mínima obtención de información cuantitativa. Ir
  • 2. III III a supervisar el punto de trabajo, en muchas ocasiones, es mal interpretado por los subordinados, que se sienten vigilados y cohibidos. Por otro lado, cuando el área de trabajo es amplia, no es posible recorrer toda la planta; esto resta credibilidad a lo que se pretende medir. El método de reportes verbales puede ser a través de entrevistas, discusiones informales o de una reunión con el grupo de trabajo. Por ejemplo, el vendedor se reporta con su jefe al final del día, ya sea para entregar pedidos o para intercambiar información del departamento. Los reportes verbales conservan ciertos elementos del método de observación personal, ya que la información se transmite verbalmente y se incluye el contacto personal. Las expresiones, tono de voz y la general evaluación del desempeño pueden ser observados por el que reporta, y se pueden hacer aclaraciones en ese momento para evitar malos entendidos. El reporte por escrito es una práctica utilizada sobre todo en empresas grandes. Se emplea este tipo de reportes para proporcionar información sobre el desempeño. Los reportes escritos no sólo sirven para evaluar en ese momento, sino que también se guardan para fechas futuras, con la ventaja de elaborar comparativos y estadísticas.