IV
IV
4.3 Evaluación de los Riesgos y su Impacto.
Una de las tareas de la junta directiva es establecer y mantener el proceso de
gobierno corporativo de la entidad y obtener aseguramiento concerniente a la
efectividad de la administración de riesgos y sus correspondientes procesos de
control.
El rol de la alta gerencia es una supervisión general sobre el establecimiento,
administración y evaluación de tal sistema de administración de riesgo y procesos
de control. El propósito de tal sistema multifacético de procesos de control es
respaldar a la gente de la organización den la administración de riesgos y el logro
de los objetivos de la empresa. Específicamente se espera que tales procesos de
control aseguren, entre otras cosas, que las siguientes condiciones existan:
 La información financiera y operacional es confiable y posee integridad.
 Las operaciones son desarrolladas eficientemente y obtienen resultados
efectivos.
 Los activos son salvaguardados.
 Las acciones y decisiones de la organización están en cumplimiento con las
leyes, regulaciones y contratos.
La administración de riesgos es una responsabilidad clave de la gerencia. Para
lograr sus objetivos de negocios, la gerencia debe asegurarse de que los procesos
de administración de riesgos están vigentes y funcionando adecuadamente.
Las juntas directivas y los comités de auditoría tienen un papel de supervisión
general para determinar si tales procesos apropiados por la administración están
implementados y que tales procesos son adecuados y efectivos. Los auditores
internos deben asistir tanto a la gerencia como a la junta directiva al evaluar, reportar
IV
IV
y recomendar mejoras sobre la efectividad y lo adecuado de los procesos de
administración de riesgo. La gerencia y el consejo directivo son responsables por
los proceso de administración de riesgo y control de su organización. Sin embargo,
los auditores internos actuando en un papel de consultores pueden asistir a la
organización al identificar, evaluar e implementar metodologías de administración
de riesgo y controles para abordar tales riesgos.
Los cinco objetivos clave de los procesos de administración de riesgos son:
1. Los riesgos surgidos de las estrategias de negocios y actividades son
identificados y priorizados.
2. La gerencia y el consejo directivo han determinado el nivel de riesgo
aceptable para la organización, incluyendo la aceptación de riesgos diseñado
para cumplir con los planes estratégicos de la organización.
3. Las actividades de reducción de riesgos son diseñadas e implementadas
para reducir o administrar los riesgos en niveles que fueron determinados
como aceptables por la gerencia y la junta directiva.
4. Actividades de monitoreo continuo son conducidas para reevaluar
periódicamente el riesgo y la efectividad de los controles que administran el
riesgo.
5. El consejo y la gerencia reciben informes periódicos sobre el resultado de los
procesos de administración de riesgos.

Más contenido relacionado

PPSX
Coninter tema 4.3
PDF
La necesidad del control interno en las empresas
PDF
Sistemas efectivos de control interno
PDF
¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas?
PPT
Auditoria I Control Interno
PPTX
Control interno auditria
PPTX
Informe COSO
Coninter tema 4.3
La necesidad del control interno en las empresas
Sistemas efectivos de control interno
¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas?
Auditoria I Control Interno
Control interno auditria
Informe COSO

La actualidad más candente (20)

PDF
Control Interno
PPTX
Sistemas de control interno
DOCX
Control interno
PPTX
Control interno
PPT
Control Interno
PPT
Contro interno 1
PPTX
Desarrollo RSP
DOC
Informe de control interno
DOCX
Instituto politécnico
PPTX
Control interno
PPTX
Sistema de control interno
PPTX
Control Interno
PPTX
Control interno
PDF
Control interno
PPT
CONTROL INTERNO-1
PPT
Control Interno
PPTX
Prueba primer parcial nuevas tic¨s - CONTROL INTERNO
Control Interno
Sistemas de control interno
Control interno
Control interno
Control Interno
Contro interno 1
Desarrollo RSP
Informe de control interno
Instituto politécnico
Control interno
Sistema de control interno
Control Interno
Control interno
Control interno
CONTROL INTERNO-1
Control Interno
Prueba primer parcial nuevas tic¨s - CONTROL INTERNO
Publicidad

Similar a Coninter tema 4.3 complementaria (20)

DOCX
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
PPTX
VFI Controles Internos - Curso Intensivo - 9Feb2017.pptx
PPTX
VFI Controles Internos - Curso Intensivo - 9Feb2017 (2).pptx
PDF
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
DOCX
Franyelys
PDF
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
PPTX
Matriz de control etico
DOCX
evaluacion de activo fijo.docx
PPTX
2. Normatividad que aplica y conceptos básicos calidad v2.pptx
PPTX
AUDITORIA INTERNA C.pptx
PPTX
2. Sistema de Control Interno 2 .pptx
PPT
Nociones de Control Interno y su aplicación en la empresa moderna
PPT
Curso_2007.ppt__________________________________
PDF
Preguntas frecuentes de auditoria interna
PPT
Cap.6controlinterno
PPTX
EL MODELO evaluacion analisis de riesgo .pptx
DOCX
Auditoria control interno
PPT
controlinterno-111205125623-phpapp02.ppt
PDF
Auditoria
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
VFI Controles Internos - Curso Intensivo - 9Feb2017.pptx
VFI Controles Internos - Curso Intensivo - 9Feb2017 (2).pptx
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Franyelys
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Matriz de control etico
evaluacion de activo fijo.docx
2. Normatividad que aplica y conceptos básicos calidad v2.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptx
2. Sistema de Control Interno 2 .pptx
Nociones de Control Interno y su aplicación en la empresa moderna
Curso_2007.ppt__________________________________
Preguntas frecuentes de auditoria interna
Cap.6controlinterno
EL MODELO evaluacion analisis de riesgo .pptx
Auditoria control interno
controlinterno-111205125623-phpapp02.ppt
Auditoria
Publicidad

Más de profr1016 (20)

PDF
Coninter tema 4.6 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.6
PDF
Coninter tema 4.5 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.5
PDF
Coninter tema 4.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.4
PDF
Coninter tema 4.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.2
PDF
Coninter tema 4.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.1
PDF
Coninter tema 3.2.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.4
PDF
Coninter tema 3.2.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.3
PDF
Coninter tema 3.2.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.2
PDF
Coninter tema 3.2.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.1
PDF
Coninter tema 3.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2
Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................

Coninter tema 4.3 complementaria

  • 1. IV IV 4.3 Evaluación de los Riesgos y su Impacto. Una de las tareas de la junta directiva es establecer y mantener el proceso de gobierno corporativo de la entidad y obtener aseguramiento concerniente a la efectividad de la administración de riesgos y sus correspondientes procesos de control. El rol de la alta gerencia es una supervisión general sobre el establecimiento, administración y evaluación de tal sistema de administración de riesgo y procesos de control. El propósito de tal sistema multifacético de procesos de control es respaldar a la gente de la organización den la administración de riesgos y el logro de los objetivos de la empresa. Específicamente se espera que tales procesos de control aseguren, entre otras cosas, que las siguientes condiciones existan:  La información financiera y operacional es confiable y posee integridad.  Las operaciones son desarrolladas eficientemente y obtienen resultados efectivos.  Los activos son salvaguardados.  Las acciones y decisiones de la organización están en cumplimiento con las leyes, regulaciones y contratos. La administración de riesgos es una responsabilidad clave de la gerencia. Para lograr sus objetivos de negocios, la gerencia debe asegurarse de que los procesos de administración de riesgos están vigentes y funcionando adecuadamente. Las juntas directivas y los comités de auditoría tienen un papel de supervisión general para determinar si tales procesos apropiados por la administración están implementados y que tales procesos son adecuados y efectivos. Los auditores internos deben asistir tanto a la gerencia como a la junta directiva al evaluar, reportar
  • 2. IV IV y recomendar mejoras sobre la efectividad y lo adecuado de los procesos de administración de riesgo. La gerencia y el consejo directivo son responsables por los proceso de administración de riesgo y control de su organización. Sin embargo, los auditores internos actuando en un papel de consultores pueden asistir a la organización al identificar, evaluar e implementar metodologías de administración de riesgo y controles para abordar tales riesgos. Los cinco objetivos clave de los procesos de administración de riesgos son: 1. Los riesgos surgidos de las estrategias de negocios y actividades son identificados y priorizados. 2. La gerencia y el consejo directivo han determinado el nivel de riesgo aceptable para la organización, incluyendo la aceptación de riesgos diseñado para cumplir con los planes estratégicos de la organización. 3. Las actividades de reducción de riesgos son diseñadas e implementadas para reducir o administrar los riesgos en niveles que fueron determinados como aceptables por la gerencia y la junta directiva. 4. Actividades de monitoreo continuo son conducidas para reevaluar periódicamente el riesgo y la efectividad de los controles que administran el riesgo. 5. El consejo y la gerencia reciben informes periódicos sobre el resultado de los procesos de administración de riesgos.