SlideShare una empresa de Scribd logo
V
mF
V
5.2. Reglas del cargo y del abono
Con base en los esquemas ilustrados de los aumentos y las disminuciones del
activo, pasivo y capital contable, es decir, de los cargos y abonos a los elementos
de la estructura financiera, podemos concluir en las reglas del cargo y del abono.
Es importante aclarar, que el efecto de las cuentas de resultados se refleja de
manera neta en CAPITAL CONTABLE, específicamente en la cuenta de UTILIDAD
O PÉRDIDA NETA.
Cuentas de resultados Deudoras
(DISMINUYEN EL CAPITAL)
Son las que registran costos, gastos y pérdidas; como ejemplo de ellas tenemos:
Compras, Gastos de compra, Devoluciones, Rebajas y Descuentos sobre ventas,
Gastos de venta, Administración, Financieros y otros.
Se tienen que
CARGAR
cuando
Aumenta el
ACTIVO
Disminuye el
PASIVO
Disminuye el
CAPITAL
Se tienen que
ABONAR
cuando
Disminuye el
ACTIVO
Aumenta el
PASIVO
Aumenta el
CAPITAL
V
mF
V
Cuentas de resultados acreedoras
(AUMENTAN EL CAPITAL) Son las que registran ingresos, productos, ganancias y
utilidades; como ejemplo de ellas tenemos: Ventas, Devoluciones, Rebajas y
Descuentos sobre compras, los productos financieros y los otros productos.
Teoría de la partida doble
En el proceso de registro de las operaciones, la técnica contable utiliza un sistema
de registro por partida doble con el propósito de no alterar la dualidad económica y
mantener la igual en la ecuación básica contable, compensando en los movimientos
de cargo y abono el efecto cuantitativo de conformidad a la causa y efecto.
V
mF
V
Reglas de la teoría de la partida doble
Conclusiones
1. Todas las cuentas de pasivo empiezan con un abono, es decir, con una
anotación en el haber.
2. Todas las cuentas de pasivo aumentan con un abono, o sea, con una
anotación en el haber
3. Todas las cuentas de pasivo disminuyen con un cargo, esto es, con una
anotación en él debe.
4. Todas las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor.
Aumentos y disminuciones de capital
al igual que el pasivo, el capital contable, por ser de naturaleza acreedora, tendrá
los mismos movimientos para registrar los aumentos y disminuciones; por lo tanto,
los aumentos del capital, de acuerdo con su naturaleza, se tienen que abonar.
V
mF
V
Si los aumentos al capital se abonan, las disminuciones de capital se tienen
que cargar.
Por lo tanto, se puede afirmar que:
Los aumentos de capital se abonan
Las disminuciones de capital se cargan
El saldo de las cuentas de capital es acreedor
V
mF
V
Conclusiones
Todas las cuentas de capital empiezan con un abono, es decir, con una
anotación en el haber.
Todas las cuenta de capital aumentan con un abono, o sea, con una
anotación en el haber
Todas las cuentas de capital disminuyen con un cargo, esto es, con una
anotación en él debe.
Todas las cuentas de capital tienen saldo acreedor
Antes de presentar algunos ejemplos para demostrar lo que decimos, es pertinente
hacer algunos comentarios en relación con las cuentas de capital.
Como ya se expuso, el capital contable de la entidad experimentará aumentos o
disminuciones derivadas de los resultados de operación, es decir, como
consecuencia de las operaciones efectuadas por la empresa en un periodo
contable, por lo que obtendrá utilidades que incrementarán el capital o perdidas que
lo disminuirán. Este aumento o disminución, que de manera general se resumirá en
las cuentas de utilidad o pérdida neta del ejercicio que representan el resultado del
enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos del periodo, no permite
conocer en un determinado momento las clases de los diferentes ingresos que
obtuvo la entidad ni los conceptos particulares de los costos y gastos, por ello, para
de manera específica tanto los ingresos como los costos y gastos del periodo, es
necesario establecer cuenta para cada uno de estos conceptos, las cuales se
denomina cuentas de capital o de resultados.
Los aumentos y disminuciones que afectan al capital contable se representan
esquemáticamente.
V
mF
V
Si se parte de que el capital aumenta con las utilidades y disminuye con las pérdidas,
y que los aumentos de capital se abonan y las disminuciones de capital se cargan,
puede afirmarse que las cuentas de resultados son de dos tipos:
Cuentas de resultados deudoras
Cuentas de resultados acreedoras
Cuentas de resultados deudoras.- Son las que registran costos, gastos y
pérdidas, por lo tanto, aumentaran cargando, disminuirán abonando y su saldo será
deudor. Ejemplo de estas cuentas son las compras, los gastos de compra, las
devoluciones, rebajas y descuentos sobre ventas, los gastos de ventas, los gastos
de administración. Los gastos de investigación, lo gastos financieros y los otros
gastos.

Más contenido relacionado

PPT
2 origen movimiento y saldo cuentas
PPTX
Cuentas de resultados pp
PPT
La Cuenta
PPT
PPT
Clase 2 estados financieros
PPTX
Flujo de caja investigacion operativa 2
PPT
PPTX
Flujo de caja
2 origen movimiento y saldo cuentas
Cuentas de resultados pp
La Cuenta
Clase 2 estados financieros
Flujo de caja investigacion operativa 2
Flujo de caja

La actualidad más candente (20)

PPT
Flujo de Caja
PPTX
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultados
PPT
Flujo de fondos
PPTX
Diapositivas
PPTX
Apalancamiento financiero
PPTX
PDF
Presupuestos y flujo de efectivo
PPTX
Flujo de caja
PPTX
Estructura financiera
PPTX
Cash flow
PPTX
Flujos de caja
PDF
Modelos de analisis financieros
PPT
Estado de resultados y flujo de fondos
PPSX
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
PPTX
DOCX
Flujo de caja
PPTX
Los ingresos y gastos por paola lita
PPT
Flujo de caja_PERU CATOLICA
PPTX
Flujo de caja
Flujo de Caja
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultados
Flujo de fondos
Diapositivas
Apalancamiento financiero
Presupuestos y flujo de efectivo
Flujo de caja
Estructura financiera
Cash flow
Flujos de caja
Modelos de analisis financieros
Estado de resultados y flujo de fondos
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
Flujo de caja
Los ingresos y gastos por paola lita
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja
Publicidad

Similar a Contab tema 5.2 complementaria (20)

PPTX
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
PPT
PRESENTACION COMPKETA SOFTWARE CONTABLE.ppt
PDF
Revistamiguelfinanzaspdf
PPTX
Resumen 4
DOCX
Las cuentas luis lopez
PPTX
La cuenta "T " , CONTABILIDAD INFORMACIONpptx
PPTX
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
PPTX
Proceso contable
PDF
Como leer o interpretar los estados financieros
PDF
El Ciclo Contable BáSico
DOCX
Como leer o interpretar los estados financieros
DOCX
Las cuentas en general
PPTX
El capital.pptx diapositivas para educacion secundaria
PPTX
Resumen 4
PPTX
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
DOCX
Cuentas del capital o de resultado
PPTX
Hoja de trabajo y ajustes contable
PDF
Cuentas
PPT
TEORIA Y MECANICA DE LA PARTIDA DOBLE.ppt
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
PRESENTACION COMPKETA SOFTWARE CONTABLE.ppt
Revistamiguelfinanzaspdf
Resumen 4
Las cuentas luis lopez
La cuenta "T " , CONTABILIDAD INFORMACIONpptx
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Proceso contable
Como leer o interpretar los estados financieros
El Ciclo Contable BáSico
Como leer o interpretar los estados financieros
Las cuentas en general
El capital.pptx diapositivas para educacion secundaria
Resumen 4
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
Cuentas del capital o de resultado
Hoja de trabajo y ajustes contable
Cuentas
TEORIA Y MECANICA DE LA PARTIDA DOBLE.ppt
Publicidad

Más de ceuss19 (20)

PDF
Contab tema 6.1 complementaria
PPSX
Contab tema 6.1
PDF
Contab tema 5.3 complementaria
PPSX
Contab tema 5.3
PPSX
Contab tema 5.2
PDF
Contab tema 5.1 complementaria
PPSX
Contab tema 5.1
PDF
Contab tema 4.1 complementaria
PPSX
Contab tema 4.1
PDF
Contab tema 3.2 complementaria
PPSX
Contab tema 3.2
PDF
Contab tema 3.1 complementaria
PPSX
Contab tema 3.1
PDF
Contab tema 2.8 complementaria
PPSX
Contab tema 2.8
PDF
Contab tema 2.7 complementaria
PPSX
Contab tema 2.7
PDF
Contab tema 2.6 complementaria
PPSX
Contab tema 2.6
PDF
Contab tema 2.5 complementaria
Contab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3
Contab tema 5.2
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema 5.1
Contab tema 4.1 complementaria
Contab tema 4.1
Contab tema 3.2 complementaria
Contab tema 3.2
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1
Contab tema 2.8 complementaria
Contab tema 2.8
Contab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7
Contab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6
Contab tema 2.5 complementaria

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Contab tema 5.2 complementaria

  • 1. V mF V 5.2. Reglas del cargo y del abono Con base en los esquemas ilustrados de los aumentos y las disminuciones del activo, pasivo y capital contable, es decir, de los cargos y abonos a los elementos de la estructura financiera, podemos concluir en las reglas del cargo y del abono. Es importante aclarar, que el efecto de las cuentas de resultados se refleja de manera neta en CAPITAL CONTABLE, específicamente en la cuenta de UTILIDAD O PÉRDIDA NETA. Cuentas de resultados Deudoras (DISMINUYEN EL CAPITAL) Son las que registran costos, gastos y pérdidas; como ejemplo de ellas tenemos: Compras, Gastos de compra, Devoluciones, Rebajas y Descuentos sobre ventas, Gastos de venta, Administración, Financieros y otros. Se tienen que CARGAR cuando Aumenta el ACTIVO Disminuye el PASIVO Disminuye el CAPITAL Se tienen que ABONAR cuando Disminuye el ACTIVO Aumenta el PASIVO Aumenta el CAPITAL
  • 2. V mF V Cuentas de resultados acreedoras (AUMENTAN EL CAPITAL) Son las que registran ingresos, productos, ganancias y utilidades; como ejemplo de ellas tenemos: Ventas, Devoluciones, Rebajas y Descuentos sobre compras, los productos financieros y los otros productos. Teoría de la partida doble En el proceso de registro de las operaciones, la técnica contable utiliza un sistema de registro por partida doble con el propósito de no alterar la dualidad económica y mantener la igual en la ecuación básica contable, compensando en los movimientos de cargo y abono el efecto cuantitativo de conformidad a la causa y efecto.
  • 3. V mF V Reglas de la teoría de la partida doble Conclusiones 1. Todas las cuentas de pasivo empiezan con un abono, es decir, con una anotación en el haber. 2. Todas las cuentas de pasivo aumentan con un abono, o sea, con una anotación en el haber 3. Todas las cuentas de pasivo disminuyen con un cargo, esto es, con una anotación en él debe. 4. Todas las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor. Aumentos y disminuciones de capital al igual que el pasivo, el capital contable, por ser de naturaleza acreedora, tendrá los mismos movimientos para registrar los aumentos y disminuciones; por lo tanto, los aumentos del capital, de acuerdo con su naturaleza, se tienen que abonar.
  • 4. V mF V Si los aumentos al capital se abonan, las disminuciones de capital se tienen que cargar. Por lo tanto, se puede afirmar que: Los aumentos de capital se abonan Las disminuciones de capital se cargan El saldo de las cuentas de capital es acreedor
  • 5. V mF V Conclusiones Todas las cuentas de capital empiezan con un abono, es decir, con una anotación en el haber. Todas las cuenta de capital aumentan con un abono, o sea, con una anotación en el haber Todas las cuentas de capital disminuyen con un cargo, esto es, con una anotación en él debe. Todas las cuentas de capital tienen saldo acreedor Antes de presentar algunos ejemplos para demostrar lo que decimos, es pertinente hacer algunos comentarios en relación con las cuentas de capital. Como ya se expuso, el capital contable de la entidad experimentará aumentos o disminuciones derivadas de los resultados de operación, es decir, como consecuencia de las operaciones efectuadas por la empresa en un periodo contable, por lo que obtendrá utilidades que incrementarán el capital o perdidas que lo disminuirán. Este aumento o disminución, que de manera general se resumirá en las cuentas de utilidad o pérdida neta del ejercicio que representan el resultado del enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos del periodo, no permite conocer en un determinado momento las clases de los diferentes ingresos que obtuvo la entidad ni los conceptos particulares de los costos y gastos, por ello, para de manera específica tanto los ingresos como los costos y gastos del periodo, es necesario establecer cuenta para cada uno de estos conceptos, las cuales se denomina cuentas de capital o de resultados. Los aumentos y disminuciones que afectan al capital contable se representan esquemáticamente.
  • 6. V mF V Si se parte de que el capital aumenta con las utilidades y disminuye con las pérdidas, y que los aumentos de capital se abonan y las disminuciones de capital se cargan, puede afirmarse que las cuentas de resultados son de dos tipos: Cuentas de resultados deudoras Cuentas de resultados acreedoras Cuentas de resultados deudoras.- Son las que registran costos, gastos y pérdidas, por lo tanto, aumentaran cargando, disminuirán abonando y su saldo será deudor. Ejemplo de estas cuentas son las compras, los gastos de compra, las devoluciones, rebajas y descuentos sobre ventas, los gastos de ventas, los gastos de administración. Los gastos de investigación, lo gastos financieros y los otros gastos.