3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
U.E. SIMÓN BOLÍVAR
AJLLATA GRANDE
GESTIÓN 2024
LA CONVIVENCIA ARMÓNICA COMO
POLÍTICA EDUCATIVA
¿QUÉ ES LA
CONVIVENCIA
ARMÓNICA?
¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA
ARMÓNICA?
La convivencia
armónica se refiere a la
capacidad de vivir
juntos en paz y
armonía, respetando
las diferencias
individuales y
promoviendo un
ambiente positivo y
colaborativo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
CONVIVENCIA ARMÓNICA?
Promueve la paz, el
bienestar
emocional, el
desarrollo personal
y social, la
valoración de la
diversidad y el
respeto a las
diferencias.
OBJETIVO DE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA
EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Mejorar la convivencia,
la comunicación y las
relaciones
interpersonales entre
los distintos integrantes
de la comunidad
educativa, integrando
los aprendizajes y el
desarrollo de valores
socio comunitarios.
CONVIVENCIA ARMÓNICA Y LA
MADRE TIERRA
La convivencia
armónica también
implica vivir en
armonía con la
naturaleza,
respetando y
protegiendo el
medio ambiente y
los seres vivos.
¿Cómo podemos practicar la
convivencia armónica en
nuestra familia, Unidad
Educativa y comunidad?
EN LA FAMILIA:
✓ Cultivar la
comunicación y el
diálogo: Fomentar
un ambiente
familiar donde se
valore la
comunicación
abierta y
respetuosa.
EN LA FAMILIA:
✓ Practicar la empatía
y el respeto:
Enseñar a los
miembros de la
familia a ponerse
en el lugar del otro,
a comprender y
respetar las
diferencias
individuales.
EN LA FAMILIA:
✓ Establecer rutinas y
responsabilidades
compartidas:
Fomentar la
colaboración y el
trabajo en equipo
(tareas y
responsabilidades) con
todos los miembros de
la familia.
EN LA FAMILIA:
✓ Resolver conflictos de
manera constructiva:
Enseñar a los
miembros de la familia
a resolver los conflictos
de forma pacífica, a
través del diálogo, la
escucha activa y la
búsqueda de
soluciones.
EN LA UNIDAD EDUCATIVA:
✓ Fomentar el respeto y
la tolerancia:
Promover el respeto
entre los estudiantes
y el personal docente.
Enseñar la
importancia de
escuchar y aceptar
diferentes puntos de
vista.
EN LA UNIDAD EDUCATIVA:
✓ Promover la
comunicación
efectiva: Estimular la
comunicación abierta
y constructiva entre
los estudiantes y el
personal docente
(expresar ideas de
manera respetuosa y
escuchar activamente
a los demás).
EN LA UNIDAD EDUCATIVA:
✓ Establecer normas y
valores
compartidos: Definir
normas y valores
que promuevan el
respeto, la
solidaridad y la
convivencia pacífica
en la Unidad
Educativa.
EN LA UNIDAD EDUCATIVA:
✓ Practicar la
resolución pacífica
de conflictos:
Enseñar estrategias
para resolver
conflictos de manera
pacífica, como el
diálogo, la
negociación y el
compromiso.
EN LA COMUNIDAD:
✓ Conoce a tus
vecinos: Intenta
establecer
vínculos con tus
vecinos,
presentándote y
mostrando
interés por
conocerlos.
EN LA COMUNIDAD:
✓ Mantén una
comunicación
abierta: Fomenta
una comunicación
positiva y
constructiva con tus
vecinos. Evita
conflictos y
malentendidos con
diálogo y empatía.
EN LA COMUNIDAD:
✓ Colaborar en
proyectos
comunitarios:
Participa en
iniciativas o
proyectos que
promuevan el
bienestar y la
mejora de tu
comunidad.
EN LA COMUNIDAD:
✓ Ser responsable con
el entorno: Cuida el
entorno natural y los
espacios públicos,
reciclando y evitando
la contaminación.
Utiliza
adecuadamente las
áreas comunes y
respeta los horarios
de silencio.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
DOCX
Plan de trabajo 2015 ldbms
PDF
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PPT
Formas y criterios de evaluacion
PDF
Día del Niño - Ecuador
DOCX
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
PPTX
Nociones generales de Derecho.pptx
PDF
Propiedades de números reales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
Plan de trabajo 2015 ldbms
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Formas y criterios de evaluacion
Día del Niño - Ecuador
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
Nociones generales de Derecho.pptx
Propiedades de números reales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Convivencia pacifica
PPTX
Convivencia sana y armónica
PPTX
Cartel sana convivencia
PPTX
La sana convivencia
PPSX
Derechos y Obligaciones.
PPTX
Sana convivencia
PPT
Buen Trato
PDF
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
PPTX
CONVIVENCIA
PPTX
La igualdad de genero en la escuela .
PPTX
Diapositivas programa de convivencia
PPTX
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
PPTX
Convivir en armonía.pptx
PPTX
Conociendo Los Valores
PPTX
Las normas de convivencia
DOCX
Discurso de convivencia escolar
DOCX
Diptico dia mundial del agua
PPTX
Convivencia familiar
PPTX
Convivencia armonica
PDF
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Convivencia pacifica
Convivencia sana y armónica
Cartel sana convivencia
La sana convivencia
Derechos y Obligaciones.
Sana convivencia
Buen Trato
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
CONVIVENCIA
La igualdad de genero en la escuela .
Diapositivas programa de convivencia
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
Convivir en armonía.pptx
Conociendo Los Valores
Las normas de convivencia
Discurso de convivencia escolar
Diptico dia mundial del agua
Convivencia familiar
Convivencia armonica
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Publicidad

Similar a CONVIVENCIA ARMÓNICA EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS (20)

DOCX
Manual de paz
DOCX
Manual De Paz
PDF
relaciones sanas en el ambito academico.pdf
PDF
Entornos Escolares Seguros en Escuelas de Educación Básica.
PPTX
La-Importancia-de-la-Convivencia EN NIVEL INICIAL
PPTX
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPTX
taller del buen trato para estudiantes de educacion basica
PPTX
Presentación convivencia escolar 2014 2015
DOCX
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
PPT
Aula sin conflictos
PPSX
Condiciones que favoecen el a
DOCX
Plan de gestiòn
PPT
MODELO CONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONV...
PPTX
INTRODUCCION A LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR (2).pptx
PPTX
Juntos por una buena convivencia escolar
PPTX
DIAPOSITIVAS NORMAS DE CONVIVENCIA T.2.pptx
PPTX
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
PDF
Taller de convivencia 2015 16
PPTX
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPTX
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Manual de paz
Manual De Paz
relaciones sanas en el ambito academico.pdf
Entornos Escolares Seguros en Escuelas de Educación Básica.
La-Importancia-de-la-Convivencia EN NIVEL INICIAL
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
taller del buen trato para estudiantes de educacion basica
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Aula sin conflictos
Condiciones que favoecen el a
Plan de gestiòn
MODELO CONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONVIVENCIACONV...
INTRODUCCION A LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR (2).pptx
Juntos por una buena convivencia escolar
DIAPOSITIVAS NORMAS DE CONVIVENCIA T.2.pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
Taller de convivencia 2015 16
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Publicidad

Más de JhanethRojas3 (9)

PPTX
LA GUERRA CIVIL FEDERAL EN BOLIVIA DEL 1986
PPTX
GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA CRAK DE 1929 EN ESTADOS UNIDOS
DOCX
TRIPTICO DIDACTICO PARA ELABORAR TEMAS DE VIOLENCIA
PDF
1) Manual - Edición de video con Filmora.pdf
PPTX
LA GUERRA FEDERAL EN BOLIVIA ENCABEZADA POR ZARRATE WILLCA Y GREGORIO PACHECO
PPTX
IMPERIALISMO EUROPEO PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PDF
CULTURA TIWANAKU Historia de Milenaria culrura
PPTX
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
PDF
1694192387_reporteHaberesPercibidos_07045296.pdf
LA GUERRA CIVIL FEDERAL EN BOLIVIA DEL 1986
GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA CRAK DE 1929 EN ESTADOS UNIDOS
TRIPTICO DIDACTICO PARA ELABORAR TEMAS DE VIOLENCIA
1) Manual - Edición de video con Filmora.pdf
LA GUERRA FEDERAL EN BOLIVIA ENCABEZADA POR ZARRATE WILLCA Y GREGORIO PACHECO
IMPERIALISMO EUROPEO PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
CULTURA TIWANAKU Historia de Milenaria culrura
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
1694192387_reporteHaberesPercibidos_07045296.pdf

Último (20)

PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PDF
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida

CONVIVENCIA ARMÓNICA EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS

  • 1. U.E. SIMÓN BOLÍVAR AJLLATA GRANDE GESTIÓN 2024 LA CONVIVENCIA ARMÓNICA COMO POLÍTICA EDUCATIVA
  • 3. ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ARMÓNICA? La convivencia armónica se refiere a la capacidad de vivir juntos en paz y armonía, respetando las diferencias individuales y promoviendo un ambiente positivo y colaborativo.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA? Promueve la paz, el bienestar emocional, el desarrollo personal y social, la valoración de la diversidad y el respeto a las diferencias.
  • 5. OBJETIVO DE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Mejorar la convivencia, la comunicación y las relaciones interpersonales entre los distintos integrantes de la comunidad educativa, integrando los aprendizajes y el desarrollo de valores socio comunitarios.
  • 6. CONVIVENCIA ARMÓNICA Y LA MADRE TIERRA La convivencia armónica también implica vivir en armonía con la naturaleza, respetando y protegiendo el medio ambiente y los seres vivos.
  • 7. ¿Cómo podemos practicar la convivencia armónica en nuestra familia, Unidad Educativa y comunidad?
  • 8. EN LA FAMILIA: ✓ Cultivar la comunicación y el diálogo: Fomentar un ambiente familiar donde se valore la comunicación abierta y respetuosa.
  • 9. EN LA FAMILIA: ✓ Practicar la empatía y el respeto: Enseñar a los miembros de la familia a ponerse en el lugar del otro, a comprender y respetar las diferencias individuales.
  • 10. EN LA FAMILIA: ✓ Establecer rutinas y responsabilidades compartidas: Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo (tareas y responsabilidades) con todos los miembros de la familia.
  • 11. EN LA FAMILIA: ✓ Resolver conflictos de manera constructiva: Enseñar a los miembros de la familia a resolver los conflictos de forma pacífica, a través del diálogo, la escucha activa y la búsqueda de soluciones.
  • 12. EN LA UNIDAD EDUCATIVA: ✓ Fomentar el respeto y la tolerancia: Promover el respeto entre los estudiantes y el personal docente. Enseñar la importancia de escuchar y aceptar diferentes puntos de vista.
  • 13. EN LA UNIDAD EDUCATIVA: ✓ Promover la comunicación efectiva: Estimular la comunicación abierta y constructiva entre los estudiantes y el personal docente (expresar ideas de manera respetuosa y escuchar activamente a los demás).
  • 14. EN LA UNIDAD EDUCATIVA: ✓ Establecer normas y valores compartidos: Definir normas y valores que promuevan el respeto, la solidaridad y la convivencia pacífica en la Unidad Educativa.
  • 15. EN LA UNIDAD EDUCATIVA: ✓ Practicar la resolución pacífica de conflictos: Enseñar estrategias para resolver conflictos de manera pacífica, como el diálogo, la negociación y el compromiso.
  • 16. EN LA COMUNIDAD: ✓ Conoce a tus vecinos: Intenta establecer vínculos con tus vecinos, presentándote y mostrando interés por conocerlos.
  • 17. EN LA COMUNIDAD: ✓ Mantén una comunicación abierta: Fomenta una comunicación positiva y constructiva con tus vecinos. Evita conflictos y malentendidos con diálogo y empatía.
  • 18. EN LA COMUNIDAD: ✓ Colaborar en proyectos comunitarios: Participa en iniciativas o proyectos que promuevan el bienestar y la mejora de tu comunidad.
  • 19. EN LA COMUNIDAD: ✓ Ser responsable con el entorno: Cuida el entorno natural y los espacios públicos, reciclando y evitando la contaminación. Utiliza adecuadamente las áreas comunes y respeta los horarios de silencio.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…