SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE OBSERVACION
INSTITUCIONALES
De la institución ubicación,
condiciones
Ambientales y físicas,
Estrato social, numero de
Estudiantes, economía
Características planta física: tipo
de
Construcción dependencias,
zonas comunes
ENTORNO ESCOLAR
Aspectos: ubicación, condiciones
ambientales y físicas, estrato social,
número de estudiantes, economía
Características de la planta
física
Tipo de construcción,
Dependencias, zonas
comunes
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 Relaciones entre: maestro,
estudiante,
Padres de familia,
Comunidad vecina
 Comunicación: formas de
transmitir la
Información entre la
Comunidad
 Proyección comunitaria:
espacios
Lugares de
Encuentro
 Valores que se destacan:
familias
Comunitarias
 Situaciones problemicas que
ameritan reflexión (inclusión)
 Formas de solucionar:
* conflictos
*aprendizajes
Procesos de enseñanza y aprendizaje
 Las actividades pedagógicas
 El desarrollo de proyectos
 Las estrategias utilizadas por el maestro
 Las actividades finales o de cierre otros procesos que se pueden
destacar
GUIA DE OBSERVACION
INSTITUCIONALES
En la hermosa Ciudad Musical de Colombia, a finales del año 1991;
específicamente en el barrio Jordán Novena Etapa; nació una institución educativa
de carácter público que atendería la población infantil mixta de sus alrededores
con registro educativo 121500; lo que nadie se imaginaba era que, pasado un
tiempo, se convertiría en un centro ejemplo de aceptación y atención a la
diferencia; como es la población con discapacidad auditiva y que tendría principios
tan bien fundamentados como la equidad, y la inclusión, tan necesarios para
alcanzar la tan anhelada paz en nuestra querida Colombia.
El primer nombre de este claustro fue Escuela Mixta de la Novena Etapa del
Jordán y 2 años después entre algunos nombres propuestos, la comunidad eligió
el nombre de “Niño Jesús de Praga” que comenzó sus labores con dos aulas de
clase, y poco a poco ha crecido, convirtiéndose en dos sedes; una principal con 17
grupos de todos los niveles de educación formal; donde la inclusión se da solo en
los niveles de básica secundaria y la media como lo exige la normativa, y que se
encuentra ubicada en el mismo el lugar de su fundación, y una segunda sede
“ITSOR” (Instituto Tolimense para Sordos) que recibe únicamente la población con
discapacidad auditiva en los niveles de preescolar y básica primaria, y que
funciona en la tercera etapa del mismo barrio.
Esta Institución educativa se encuentra ubicada en el sector residencial de la
Novena Etapa del barrio Jordán, correspondiente a la comuna número cinco de
GUIA DE OBSERVACION
la ciudad de Ibagué, aprobada con profundización empresarial y articulada con el
SENA, bajo la dirección de la especialista Zoraida Patricia Pinzón Bautista,
contando con la colaboración de aproximadamente 30 docentes especializados en
las diferentes asignaturas de la educación, quienes en un ámbito apropiado que
invita a disfrutar de cuidados y diversos jardines con flores de variados colores, se
esfuerzan por responder a las necesidades y exigencias de la comunidad.
La infraestructura construida en material de concreto, es adecuada para la oferta
educativa que brinda, está dividida en tres plantas, en las cuales se encuentran 17
aulas de clase de buen espacio, grandes ventanales, algunos de ellos bien
iluminados y otros con escasa carencia de luz, un aula virtual o sala inteligente,
una sala de sistemas, un aula de laboratorio, un salón de atención
interdisciplinario para la población sorda, y los lugares determinados para el sector
administrativo del colegio, un parqueadero, un polideportivo pequeño, espacios
como corredores y zonas de descanso no muy extensas y el área sanitaria
adecuada y en excelentes condiciones.
Con 21años de su creación, atiende una población estudiantil cercana a los 1.500
que acuden al plantel utilizando diversos medios de transporte y otros lo hacen a
pie; estudiantes ubicados socio-económicamente en los estratos 1, 2, y 3 en un
nivel medio-bajo, descendientes de padres separados; familias compuestas
mayormente por madres cabeza de hogar, con un nivel de educación en primaria,
donde la necesidad de suplir sus mínimos requerimientos les exige salir de casa,
GUIA DE OBSERVACION
desempeñándose independientemente en trabajos informales, contando con un
salario no mayor al mínimo establecido por ley y dejando el cuidado y atención de
los hijos a abuelos, tíos, hermanos mayores o incluso a extraños, esta situación
promueve en los niños y niñas, a pasar su tiempo libre en la calle, en internet y
frente al televisor; dejando la educación extra clase a agentes que al no manejarse
con normas y disciplina, se convierten en factores nocivos para la formación de
ellos.
Las viviendas de estas familias pertenecen al sector urbano, provenientes de los
sectores como: Novena, Séptima y Octava Etapas del Jordán, el Edén, Las
Orquídeas, Multifamiliares El Jordán, Entrerrios, entre otros; en su mayoría son
arrendadas de 1 a 3 habitaciones, algunas cuentan con servicios públicos y otras
carecen de ellos, algunas se encuentran cerca a la quebrada la Pioja; caño de
aguas negras que cruza este barrio, que no ha sido canalizado y se ha convertido
en basurero y en espacio para la proliferación de vectores que transmiten
enfermedades, tales como las ratas, insectos y demás elementos que ponen en
peligro la salud de niños y adultos.
La mayoría de los barrios aledaños, cuentan con zonas de recreación como los
parques a los que acuden los niños y jóvenes en momentos de descanso, estos
sitios también son áreas de encuentro para jóvenes consumidores de sustancias
GUIA DE OBSERVACION
alucinógenas y de prácticas ilegales; lo cual genera un ambiente de inseguridad y
mal ejemplo para la niñez que habita en el sector.
También se encuentran iglesias católicas y cristianas, y un centro médico
conocido como la USI (Unidad de Salud de Ibagué) de la Octava Etapa del Jordán
que tiene gran cobertura, ofreciendo servicios de salud de primer nivel, y busca
mejorar la calidad de vida de la comunidad menos favorecida del sector, a través
de los procesos de promoción, prevención y tratamiento de la salud.
En este sector de la ciudad, se pueden evidenciar en la población juvenil casos de
jóvenes embarazadas, madres de 1, 2, y 3 hijos de diferentes padres, con parejas
no estables, otros adolescentes bajo los efectos de la droga y otras sustancias
nocivas, y gran influencia del vandalismo; de igual manera se encuentran jóvenes
con valores y principios cimentados en las buenas familias de las que provienen..
El nivel de preescolar en la institución educativa, fue creado por la docente de la
jornada mañana en el año de 1.992. La población infantil que podía beneficiarse
fue ubicada con ayuda de la asociación de padres de familia, la junta local del
barrio de la Novena Etapa y la directora encargada en este tiempo. Es así como
hasta la fecha, el colegio ha prestado el servicio a la niñez perteneciente a esta
edad. Actualmente acoge 70 niños y niñas distribuidos en partes iguales entre las
jornadas mañana y tarde; son pequeños de 4 y 5 años integrados que realizan el
grado de transición del nivel preescolar, atendidos por 2 docentes especializadas
GUIA DE OBSERVACION
con muchas cualidades; cada una en su respectiva jornada, quienes
cariñosamente reciben de los padres o familiares, los pequeños que confían en
sus manos para su formación.
El área asignada únicamente para el preescolar está distribuida así: una batería
sanitaria infantil en óptimas condiciones, un pequeño corredor con columpios
infantiles en regular estado, un patio pavimentado de 20 metros cuadrados
aproximadamente y un aula espaciosa, ventilada e iluminada, en perfecto estado y
bien dotada con la decoración acorde para los usuarios que recibe; y unos lindos
jardines rodean este ámbito infantil. Este espacio se ve afectado por la presencia
abundante de zancudos que atentan contra la salud de los niños y niñas.
La institución cuenta con una docente de preescolar con el siguiente perfil,
licenciada en educación preescolar de la universidad del Tolima, especialista en
gerencia de instituciones. Nombrada en la secretaria de educación en 1981
actualmente lleva 33 años en la docencia de ello lleva trabajando
aproximadamente 20 años en educación preescolar, trabajo 10 años en la
universidad del Tolima en la asignatura de practica en el programa de pedagogía
infantil. Es una docente con innumerables valores que abre las puertas a nuevas
miradas y a apreciaciones, con el único ánimo de avanzar en equipo hacia el
desarrollo y logro de los objetivos de la educación. Que demuestra interés por la
educación de la infancia, está llena de virtudes y conocimientos que infunde en los
niños para que se proyecten como profesionales en un futuro. Siempre prepara las
clases con anticipación, nunca llega a improvisar, los padres de familia hablan
muy bien de ella y de la metodología que usa ya que pueden ver el resultado en
GUIA DE OBSERVACION
sus hijos. Siempre está dispuesta a escuchar a los padres de familia y responder
las inquietudes que estos tengan sobre los niños.
Niño Jesús de Praga
GUIA DE OBSERVACION
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Relaciones: la maestra es allegada con los niños en el momento que los
estudiantes ingresen a la hora de clases ella está pendiente de ellos, junto con los
padres de familia es una buena relación. Donde sí los padres de familia tienen
alguna duda sobre la parte académica de sus hijos ella los atiende sin ningún
problema e incluso con la comunidad
Comunicación: se transmite por medio oral o escrito
Proyección comunitaria: los espacios para los encuentros son muy mínimos se
cuenta con una cancha donde mantienen los de bachillerato y donde se realizan
los eventos de la institución. El preescolar cuenta con una mini cancha donde
salen los niños a interactuar entre ellos mismos
Valores: muchos de los niños que ingresan a sus actividades educativas llegan
con muy pocas bases, porque muy poco comparten con sus padres pero al llegar
a la institución la docente les enseña valores, principios y bases a los niños
Inclusión: la docente no excluye a ningún niño sabiendo de qué estrato es, sus
capacidades e incluso sus condiciones
Formas de solucionar: la docente en el momento que algún niño tiene un
percante con otro niño los llama a los dos y les dice que fue lo que paso y después
les dice que vallan a reflexionar a cada uno, y al rato los llama y les dice que
seden la mano
GUIA DE OBSERVACION
En el aprendizaje la docente es equitativa si un niño tiene más dificultades que
otros niños ella busca la manera y el momento de enseñarle al niño
GUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACION

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz dofa
DOCX
Planeación didáctica argumentada
PDF
Contextualizacion
DOCX
Proyecto
DOCX
Informe de pasantias roles
PPTX
Proyecto 1
DOCX
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
DOCX
Investigación accion
Matriz dofa
Planeación didáctica argumentada
Contextualizacion
Proyecto
Informe de pasantias roles
Proyecto 1
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Investigación accion

La actualidad más candente (20)

PDF
Balance de atención a estudiantes 2021
DOCX
Proyecto de escuela de familias
PPTX
Diamauge
DOC
Pei liceo
DOCX
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
DOCX
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
DOCX
Proyecto escuela de padres.
DOCX
Subsistema de educacion basica y universitaria
PDF
Educacion inicial tati
PPT
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
DOCX
Creación de una escuela para padres
PDF
PPTX
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
PPTX
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
DOCX
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
PDF
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
DOC
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PPT
Problemática del niño en el Perú
PPT
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
DOCX
Bajo rendimiento escolra ruben
Balance de atención a estudiantes 2021
Proyecto de escuela de familias
Diamauge
Pei liceo
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
Proyecto escuela de padres.
Subsistema de educacion basica y universitaria
Educacion inicial tati
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Creación de una escuela para padres
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
Problemática del niño en el Perú
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Bajo rendimiento escolra ruben
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Tr za Je - AF - SA-EX 435
PPTX
Mercado
PDF
Preguntas generadoras.-blog..docxyas
PDF
เซตเบื้องต้น
PPTX
Por qué firmamos el tlc
DOCX
Trabajo de mejoramiento
PDF
PPT
25 cosas sobre mi
DOCX
Tarea modos de transporte
PPT
Inteligenciaemocionalppt 111129184658-phpapp01
DOC
Actividades[1]
PPT
Facebook vs google
DOCX
CV Geir Pettersen NO
PPTX
Rest With Raml
PDF
DavidB Recommendation-LawrenceWSChan2016Career
PDF
XẠ HÌNH NÃO
 
PPT
T8 chafla stalin ppt 3.4.
Tr za Je - AF - SA-EX 435
Mercado
Preguntas generadoras.-blog..docxyas
เซตเบื้องต้น
Por qué firmamos el tlc
Trabajo de mejoramiento
25 cosas sobre mi
Tarea modos de transporte
Inteligenciaemocionalppt 111129184658-phpapp01
Actividades[1]
Facebook vs google
CV Geir Pettersen NO
Rest With Raml
DavidB Recommendation-LawrenceWSChan2016Career
XẠ HÌNH NÃO
 
T8 chafla stalin ppt 3.4.
Publicidad

Similar a Cuadro contextualizacion-blog (20)

DOCX
Actividad 5 reporte de registro de observación
DOCX
Informe del registro de observación.
DOCX
DOCX
5 informe de registro de observacion
DOC
2 parcial de gestionnnnnnn
DOCX
Generalisimo morelos
DOC
Informe institucional kinder -trech
DOCX
Informe institucional inicial anton pirulero
DOCX
Informe parcial arcoíris
DOCX
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
DOCX
Reporte hola
DOCX
Postulación++a+colegios+de+innovación+.2013
DOCX
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
DOCX
Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio
DOCX
Guía de observación y reporte
DOCX
Nuevo reporte e c
DOCX
Carpeta de prácticas Abril 2019
PDF
04 guion de observación
PDF
04 guion de observación
Actividad 5 reporte de registro de observación
Informe del registro de observación.
5 informe de registro de observacion
2 parcial de gestionnnnnnn
Generalisimo morelos
Informe institucional kinder -trech
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe parcial arcoíris
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte hola
Postulación++a+colegios+de+innovación+.2013
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Diarios de obsevacion de jahuara 1 al 5 de junio
Guía de observación y reporte
Nuevo reporte e c
Carpeta de prácticas Abril 2019
04 guion de observación
04 guion de observación

Más de Diego Solano (20)

PDF
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
PDF
4 en subir
PDF
3 en subir
PDF
2 en subir
PDF
1 en subir
PDF
Resumen analitico-corregido
PDF
Resumen analitico-clau-2
PDF
Resumen analitico-clau
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
Preguntas 4-encu-yas-correcion
PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
PDF
Preg 4.-escritura-clau
PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
PDF
Preguntas 3-encu-yas-correcion
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
PDF
Preguntas 2-encu-yas-correcion
PDF
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
PPTX
ECorreccion 2-escri-clau
PDF
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
4 en subir
3 en subir
2 en subir
1 en subir
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Pregun 4-encu-ana-escritura
Preg 4.-escritura-clau
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas 3-encu-yas-correcion
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
ECorreccion 2-escri-clau
Preguntas 1-encu-lina-escitura

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Cuadro contextualizacion-blog

  • 1. GUIA DE OBSERVACION INSTITUCIONALES De la institución ubicación, condiciones Ambientales y físicas, Estrato social, numero de Estudiantes, economía Características planta física: tipo de Construcción dependencias, zonas comunes ENTORNO ESCOLAR Aspectos: ubicación, condiciones ambientales y físicas, estrato social, número de estudiantes, economía Características de la planta física Tipo de construcción, Dependencias, zonas comunes COMPETENCIAS COMUNICATIVAS  Relaciones entre: maestro, estudiante, Padres de familia, Comunidad vecina  Comunicación: formas de transmitir la Información entre la Comunidad  Proyección comunitaria: espacios Lugares de Encuentro  Valores que se destacan: familias Comunitarias  Situaciones problemicas que ameritan reflexión (inclusión)  Formas de solucionar: * conflictos *aprendizajes Procesos de enseñanza y aprendizaje  Las actividades pedagógicas  El desarrollo de proyectos  Las estrategias utilizadas por el maestro  Las actividades finales o de cierre otros procesos que se pueden destacar
  • 2. GUIA DE OBSERVACION INSTITUCIONALES En la hermosa Ciudad Musical de Colombia, a finales del año 1991; específicamente en el barrio Jordán Novena Etapa; nació una institución educativa de carácter público que atendería la población infantil mixta de sus alrededores con registro educativo 121500; lo que nadie se imaginaba era que, pasado un tiempo, se convertiría en un centro ejemplo de aceptación y atención a la diferencia; como es la población con discapacidad auditiva y que tendría principios tan bien fundamentados como la equidad, y la inclusión, tan necesarios para alcanzar la tan anhelada paz en nuestra querida Colombia. El primer nombre de este claustro fue Escuela Mixta de la Novena Etapa del Jordán y 2 años después entre algunos nombres propuestos, la comunidad eligió el nombre de “Niño Jesús de Praga” que comenzó sus labores con dos aulas de clase, y poco a poco ha crecido, convirtiéndose en dos sedes; una principal con 17 grupos de todos los niveles de educación formal; donde la inclusión se da solo en los niveles de básica secundaria y la media como lo exige la normativa, y que se encuentra ubicada en el mismo el lugar de su fundación, y una segunda sede “ITSOR” (Instituto Tolimense para Sordos) que recibe únicamente la población con discapacidad auditiva en los niveles de preescolar y básica primaria, y que funciona en la tercera etapa del mismo barrio. Esta Institución educativa se encuentra ubicada en el sector residencial de la Novena Etapa del barrio Jordán, correspondiente a la comuna número cinco de
  • 3. GUIA DE OBSERVACION la ciudad de Ibagué, aprobada con profundización empresarial y articulada con el SENA, bajo la dirección de la especialista Zoraida Patricia Pinzón Bautista, contando con la colaboración de aproximadamente 30 docentes especializados en las diferentes asignaturas de la educación, quienes en un ámbito apropiado que invita a disfrutar de cuidados y diversos jardines con flores de variados colores, se esfuerzan por responder a las necesidades y exigencias de la comunidad. La infraestructura construida en material de concreto, es adecuada para la oferta educativa que brinda, está dividida en tres plantas, en las cuales se encuentran 17 aulas de clase de buen espacio, grandes ventanales, algunos de ellos bien iluminados y otros con escasa carencia de luz, un aula virtual o sala inteligente, una sala de sistemas, un aula de laboratorio, un salón de atención interdisciplinario para la población sorda, y los lugares determinados para el sector administrativo del colegio, un parqueadero, un polideportivo pequeño, espacios como corredores y zonas de descanso no muy extensas y el área sanitaria adecuada y en excelentes condiciones. Con 21años de su creación, atiende una población estudiantil cercana a los 1.500 que acuden al plantel utilizando diversos medios de transporte y otros lo hacen a pie; estudiantes ubicados socio-económicamente en los estratos 1, 2, y 3 en un nivel medio-bajo, descendientes de padres separados; familias compuestas mayormente por madres cabeza de hogar, con un nivel de educación en primaria, donde la necesidad de suplir sus mínimos requerimientos les exige salir de casa,
  • 4. GUIA DE OBSERVACION desempeñándose independientemente en trabajos informales, contando con un salario no mayor al mínimo establecido por ley y dejando el cuidado y atención de los hijos a abuelos, tíos, hermanos mayores o incluso a extraños, esta situación promueve en los niños y niñas, a pasar su tiempo libre en la calle, en internet y frente al televisor; dejando la educación extra clase a agentes que al no manejarse con normas y disciplina, se convierten en factores nocivos para la formación de ellos. Las viviendas de estas familias pertenecen al sector urbano, provenientes de los sectores como: Novena, Séptima y Octava Etapas del Jordán, el Edén, Las Orquídeas, Multifamiliares El Jordán, Entrerrios, entre otros; en su mayoría son arrendadas de 1 a 3 habitaciones, algunas cuentan con servicios públicos y otras carecen de ellos, algunas se encuentran cerca a la quebrada la Pioja; caño de aguas negras que cruza este barrio, que no ha sido canalizado y se ha convertido en basurero y en espacio para la proliferación de vectores que transmiten enfermedades, tales como las ratas, insectos y demás elementos que ponen en peligro la salud de niños y adultos. La mayoría de los barrios aledaños, cuentan con zonas de recreación como los parques a los que acuden los niños y jóvenes en momentos de descanso, estos sitios también son áreas de encuentro para jóvenes consumidores de sustancias
  • 5. GUIA DE OBSERVACION alucinógenas y de prácticas ilegales; lo cual genera un ambiente de inseguridad y mal ejemplo para la niñez que habita en el sector. También se encuentran iglesias católicas y cristianas, y un centro médico conocido como la USI (Unidad de Salud de Ibagué) de la Octava Etapa del Jordán que tiene gran cobertura, ofreciendo servicios de salud de primer nivel, y busca mejorar la calidad de vida de la comunidad menos favorecida del sector, a través de los procesos de promoción, prevención y tratamiento de la salud. En este sector de la ciudad, se pueden evidenciar en la población juvenil casos de jóvenes embarazadas, madres de 1, 2, y 3 hijos de diferentes padres, con parejas no estables, otros adolescentes bajo los efectos de la droga y otras sustancias nocivas, y gran influencia del vandalismo; de igual manera se encuentran jóvenes con valores y principios cimentados en las buenas familias de las que provienen.. El nivel de preescolar en la institución educativa, fue creado por la docente de la jornada mañana en el año de 1.992. La población infantil que podía beneficiarse fue ubicada con ayuda de la asociación de padres de familia, la junta local del barrio de la Novena Etapa y la directora encargada en este tiempo. Es así como hasta la fecha, el colegio ha prestado el servicio a la niñez perteneciente a esta edad. Actualmente acoge 70 niños y niñas distribuidos en partes iguales entre las jornadas mañana y tarde; son pequeños de 4 y 5 años integrados que realizan el grado de transición del nivel preescolar, atendidos por 2 docentes especializadas
  • 6. GUIA DE OBSERVACION con muchas cualidades; cada una en su respectiva jornada, quienes cariñosamente reciben de los padres o familiares, los pequeños que confían en sus manos para su formación. El área asignada únicamente para el preescolar está distribuida así: una batería sanitaria infantil en óptimas condiciones, un pequeño corredor con columpios infantiles en regular estado, un patio pavimentado de 20 metros cuadrados aproximadamente y un aula espaciosa, ventilada e iluminada, en perfecto estado y bien dotada con la decoración acorde para los usuarios que recibe; y unos lindos jardines rodean este ámbito infantil. Este espacio se ve afectado por la presencia abundante de zancudos que atentan contra la salud de los niños y niñas. La institución cuenta con una docente de preescolar con el siguiente perfil, licenciada en educación preescolar de la universidad del Tolima, especialista en gerencia de instituciones. Nombrada en la secretaria de educación en 1981 actualmente lleva 33 años en la docencia de ello lleva trabajando aproximadamente 20 años en educación preescolar, trabajo 10 años en la universidad del Tolima en la asignatura de practica en el programa de pedagogía infantil. Es una docente con innumerables valores que abre las puertas a nuevas miradas y a apreciaciones, con el único ánimo de avanzar en equipo hacia el desarrollo y logro de los objetivos de la educación. Que demuestra interés por la educación de la infancia, está llena de virtudes y conocimientos que infunde en los niños para que se proyecten como profesionales en un futuro. Siempre prepara las clases con anticipación, nunca llega a improvisar, los padres de familia hablan muy bien de ella y de la metodología que usa ya que pueden ver el resultado en
  • 7. GUIA DE OBSERVACION sus hijos. Siempre está dispuesta a escuchar a los padres de familia y responder las inquietudes que estos tengan sobre los niños. Niño Jesús de Praga
  • 8. GUIA DE OBSERVACION COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Relaciones: la maestra es allegada con los niños en el momento que los estudiantes ingresen a la hora de clases ella está pendiente de ellos, junto con los padres de familia es una buena relación. Donde sí los padres de familia tienen alguna duda sobre la parte académica de sus hijos ella los atiende sin ningún problema e incluso con la comunidad Comunicación: se transmite por medio oral o escrito Proyección comunitaria: los espacios para los encuentros son muy mínimos se cuenta con una cancha donde mantienen los de bachillerato y donde se realizan los eventos de la institución. El preescolar cuenta con una mini cancha donde salen los niños a interactuar entre ellos mismos Valores: muchos de los niños que ingresan a sus actividades educativas llegan con muy pocas bases, porque muy poco comparten con sus padres pero al llegar a la institución la docente les enseña valores, principios y bases a los niños Inclusión: la docente no excluye a ningún niño sabiendo de qué estrato es, sus capacidades e incluso sus condiciones Formas de solucionar: la docente en el momento que algún niño tiene un percante con otro niño los llama a los dos y les dice que fue lo que paso y después les dice que vallan a reflexionar a cada uno, y al rato los llama y les dice que seden la mano
  • 9. GUIA DE OBSERVACION En el aprendizaje la docente es equitativa si un niño tiene más dificultades que otros niños ella busca la manera y el momento de enseñarle al niño