SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS
GENERADORAS
1 QUE CARACTERIZA A UN DOCENTE DE LENGUAJE?
- Capacidad de autoformación integral que posea.
- Tener claro los procesos de aprendizaje, metodología, y didácticas acordes
al tema a tratar.
- Que tenga hábitos de lectura y escritura.
- Facilidad de expresión corporal y oral, que sea un hábil conversador,
Expositor y orador con capacidad de improvisar y dominar diferentes temas.
- Compresión y análisis de lectura.
- Que enseñe bases fuertes y sólidas para que creen hábitos de lectura y
escritura en los niños.
-Que tenga en cuenta que el lenguaje no es solo enseñanza y Aprendizaje sino
un medio de comunicación y enseñanza por excelencia.
-Que brinde enfoques comunicativos con objetivos y usos comunícales
y no se limite solo a hablar sobre fonología, sintaxis, léxico, entre otros.
- Que tenga a disposición todo material necesario para enseñar un tema,
teniendo en cuenta la edad de los niños y la capacidad de aprendizaje que ellos
poseen.
-Que comparta con los niños un mundo lleno de fantasías y musicalidad.
-Que tenga paciencia y dedicación para corregir errores que cometan los niños.
-Que indique y explique los pasos para que los alumnos aprendan a realizar
resúmenes, ensayos, trabajos de documentación etc. y sea un proceso de
desarrollo del pensamiento con diferentes estrategias del entorno cultural de
aprendizaje.
-Que sea un mediador y que la clase sea participativa, permitiéndole al infante
preguntar e indagar sobre algún tema en específico.
2 PORQUE LA LETRO-ESCRITURA NO ES SOLO UN ASUNTO PEDAGOGICO
SINO TAMBIEN UN ASUNTO MINISTERIAL?
Porque el Ministerio De Educación Nacional es el encargado de
proponer cambios en la educación según las leyes que rigen en
nuestro país, en el sistema curricular que cada centro educativo debe
tener y basarse en el para que se cumpla con la normatividad.
A partir de la promulgación de la ley 115 de 1994 se ha dado una
nueva orientación a la educación en busca de fines de servicios
formativos para el desarrollo local y nacional. Abriendo la posibilidad
para que sean las comunidades educativas las que programen y
orienten de acuerdo a las necesidades y realidades de los niños.
Antes asumían que todos los niños eran iguales y por lo tanto debían
aprender las mismas cosas y al mismo ritmo. Por fortuna esto a
cambiado con la nueva normatividad y con la forma como los docentes
han asumido los más recientes desarrollos de las disciplinas que
intervienen en la educación.
3 COMO EL BINOMIO PADRES- ESCUELA AYUDAN A CONSTRUIR
SENTIDO A LOS ACTOS COMUNICATIVOS EN EL PRE-ESCOLAR?
La necesidad de información y educación lingüística no se limita solo a
los educadores ni al sistema escolar sino que debe ir de la mano y
ampliarse a la familia como un todo a través de estrategias que
contengan información, comunicación y educación.
Los padres deben aportar calidad de tiempo a sus hijos así estén
ocupados y no dejar solos a los docentes en este proceso, además
deben ser comprometidos en el momento en que se citen a reuniones
donde se les orientara sobre la educación y el aprendizaje de los
infantes.
La familia y la escuela son contextos importantes en la comunicación y
el desarrollo integral de los niños. Las relaciones entre docentes y
padres deben ser cordiales respetuosas y amistosas de esta manera
existirá una comunicación amena donde se puedan comunicar y
aclarar dudas, objetivos y criterios del aprendizaje y trato que tengan
que ver con los niños.
Yasmint Arturo Garavito.

Más contenido relacionado

PPTX
El desarrollo de la lectura y la escritura
PDF
Plan nacional de fomento de la lectura
DOC
Plan lector 2013
PPTX
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
 
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
PPT
Diapositivas
DOCX
Proyecto de plan lector 2015 q
El desarrollo de la lectura y la escritura
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan lector 2013
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Diapositivas
Proyecto de plan lector 2015 q

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación lectura mágica
PDF
Coordinación entre la educación infantil y primaria
DOC
Coordinación entre la educación infantil y primaria
PDF
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
PPTX
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
PPTX
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
PPTX
Plan y Programas Primaria 2009
PDF
Tricolor
DOCX
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
PDF
Plan lector orientaciones
DOC
Curriculum y competencias
PPTX
Cartilla procesos cognoscitivos.
PPTX
Pre poyecto integrador i
PPTX
marcos curriculares para la educación indígenaas
PPTX
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
PPTX
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERCIDAD EN EL AULA
PDF
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
PPTX
Jornada extendida
Presentación lectura mágica
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Plan y Programas Primaria 2009
Tricolor
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Plan lector orientaciones
Curriculum y competencias
Cartilla procesos cognoscitivos.
Pre poyecto integrador i
marcos curriculares para la educación indígenaas
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERCIDAD EN EL AULA
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
Jornada extendida
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Humpty Dumpty Institute Speech 02 Dec2016 Linkedin
ODP
Procesadors de textos
PPT
Eneagrama en Argentina - Programas de Acción
PPS
Power @@la+antá..
DOCX
21010100904 preparar los pedidos aplicando los diferentes metodos de extracci...
PPTX
Atención a emergencias
PPS
Power @@la+antá..
PDF
Generadoras clau
PDF
2 03-11 nota pp visita castrillón
DOCX
SummerResearchA2
PDF
ELEANOR EKETONE_SUMMARY OF PRACTICE
PPTX
Individual julibeth lobo mercado
PDF
Cuadro contextualizacion-blog
PPTX
Mercadoooooo
PPT
PROYECTO DE AULA COINPA
RTF
Spot Mobilya 2.el Alım Satım İkinci El Eşya Alanlar
PDF
Proyecto formativo redes sociales
Humpty Dumpty Institute Speech 02 Dec2016 Linkedin
Procesadors de textos
Eneagrama en Argentina - Programas de Acción
Power @@la+antá..
21010100904 preparar los pedidos aplicando los diferentes metodos de extracci...
Atención a emergencias
Power @@la+antá..
Generadoras clau
2 03-11 nota pp visita castrillón
SummerResearchA2
ELEANOR EKETONE_SUMMARY OF PRACTICE
Individual julibeth lobo mercado
Cuadro contextualizacion-blog
Mercadoooooo
PROYECTO DE AULA COINPA
Spot Mobilya 2.el Alım Satım İkinci El Eşya Alanlar
Proyecto formativo redes sociales
Publicidad

Similar a Preguntas generadoras.-blog..docxyas (20)

PDF
Pregun 1-encu-yas-correcion
DOCX
Trabajo 4, bases y estandares
PDF
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
PDF
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
DOC
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
PDF
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
DOC
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
PDF
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
PPT
equipo 7
PDF
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
DOCX
Preguntas generadoras 2 yolanda
PDF
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
DOCX
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
DOCX
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
DOCX
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
PPTX
Presentación TALLER.pptx
PDF
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
DOCX
Articulo 1
Pregun 1-encu-yas-correcion
Trabajo 4, bases y estandares
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
equipo 7
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Preguntas generadoras 2 yolanda
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
Presentación TALLER.pptx
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Articulo 1

Más de Diego Solano (20)

PDF
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
PDF
4 en subir
PDF
3 en subir
PDF
2 en subir
PDF
1 en subir
PDF
Resumen analitico-corregido
PDF
Resumen analitico-clau-2
PDF
Resumen analitico-clau
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
Preguntas 4-encu-yas-correcion
PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
PDF
Preg 4.-escritura-clau
PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
PDF
Preguntas 3-encu-yas-correcion
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
PDF
Preguntas 2-encu-yas-correcion
PPTX
ECorreccion 2-escri-clau
PDF
Preguntas 1-encu-lina-escitura
PDF
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
4 en subir
3 en subir
2 en subir
1 en subir
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Pregun 4-encu-ana-escritura
Preg 4.-escritura-clau
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas 3-encu-yas-correcion
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas 2-encu-yas-correcion
ECorreccion 2-escri-clau
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-ana-escritura

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Preguntas generadoras.-blog..docxyas

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS 1 QUE CARACTERIZA A UN DOCENTE DE LENGUAJE? - Capacidad de autoformación integral que posea. - Tener claro los procesos de aprendizaje, metodología, y didácticas acordes al tema a tratar. - Que tenga hábitos de lectura y escritura. - Facilidad de expresión corporal y oral, que sea un hábil conversador, Expositor y orador con capacidad de improvisar y dominar diferentes temas. - Compresión y análisis de lectura. - Que enseñe bases fuertes y sólidas para que creen hábitos de lectura y escritura en los niños. -Que tenga en cuenta que el lenguaje no es solo enseñanza y Aprendizaje sino un medio de comunicación y enseñanza por excelencia. -Que brinde enfoques comunicativos con objetivos y usos comunícales y no se limite solo a hablar sobre fonología, sintaxis, léxico, entre otros. - Que tenga a disposición todo material necesario para enseñar un tema, teniendo en cuenta la edad de los niños y la capacidad de aprendizaje que ellos poseen. -Que comparta con los niños un mundo lleno de fantasías y musicalidad.
  • 2. -Que tenga paciencia y dedicación para corregir errores que cometan los niños. -Que indique y explique los pasos para que los alumnos aprendan a realizar resúmenes, ensayos, trabajos de documentación etc. y sea un proceso de desarrollo del pensamiento con diferentes estrategias del entorno cultural de aprendizaje. -Que sea un mediador y que la clase sea participativa, permitiéndole al infante preguntar e indagar sobre algún tema en específico. 2 PORQUE LA LETRO-ESCRITURA NO ES SOLO UN ASUNTO PEDAGOGICO SINO TAMBIEN UN ASUNTO MINISTERIAL? Porque el Ministerio De Educación Nacional es el encargado de proponer cambios en la educación según las leyes que rigen en nuestro país, en el sistema curricular que cada centro educativo debe tener y basarse en el para que se cumpla con la normatividad. A partir de la promulgación de la ley 115 de 1994 se ha dado una nueva orientación a la educación en busca de fines de servicios formativos para el desarrollo local y nacional. Abriendo la posibilidad para que sean las comunidades educativas las que programen y orienten de acuerdo a las necesidades y realidades de los niños. Antes asumían que todos los niños eran iguales y por lo tanto debían aprender las mismas cosas y al mismo ritmo. Por fortuna esto a cambiado con la nueva normatividad y con la forma como los docentes han asumido los más recientes desarrollos de las disciplinas que intervienen en la educación.
  • 3. 3 COMO EL BINOMIO PADRES- ESCUELA AYUDAN A CONSTRUIR SENTIDO A LOS ACTOS COMUNICATIVOS EN EL PRE-ESCOLAR? La necesidad de información y educación lingüística no se limita solo a los educadores ni al sistema escolar sino que debe ir de la mano y ampliarse a la familia como un todo a través de estrategias que contengan información, comunicación y educación. Los padres deben aportar calidad de tiempo a sus hijos así estén ocupados y no dejar solos a los docentes en este proceso, además deben ser comprometidos en el momento en que se citen a reuniones donde se les orientara sobre la educación y el aprendizaje de los infantes. La familia y la escuela son contextos importantes en la comunicación y el desarrollo integral de los niños. Las relaciones entre docentes y padres deben ser cordiales respetuosas y amistosas de esta manera existirá una comunicación amena donde se puedan comunicar y aclarar dudas, objetivos y criterios del aprendizaje y trato que tengan que ver con los niños. Yasmint Arturo Garavito.