SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Realizar el bosquejo de la gráfica de una función polinomial aplicando diferentes herramientas del álgebraPor ejemplo, bosqueja la gráfica de la función:
Paso 1- Naturaleza de las raícesRegla de Signos de DescartesDe la tabla anterior podemos asegurar que existe un cero positivo, por lo que iniciaremos la búsqueda de ceros del polinomio con cantidades positivas.
Paso 2- Conjunto de posibles cerosEl numerador pde los ceros racionales es factor del término constante a0  y el denominador q es factor del coeficiente an.
Del segundo teorema de cotas sabemos que todos los ceros reales de una función están en el intervalo (-M, M) en donde:máx (|an|, |an-1|, … , |a1|, |a0|)M= -----------------------------------  + 1 |an|Para el polinomio presentado, el intervalo definido por este teorema es:
Quitando los elementos que están fuera del intervalo definido:
Buscando los ceros del polinomio:Probamos con 5, dado que estamos seguros que existe un cero positivo.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x-5no es un factor del polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que 5 es una cota superior, por lo que podemos redefinir el intervalo en el que se encuentran las soluciones además de descartar algunos posible ceros.
Redefiniendo las cotas:Quitando los elementos que están fuera del nuevo intervalo:
Probamos con 2, dado que estamos seguros que existe un cero positivo.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x-2no es un factor del polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que 2 no es una cota superior.Del Teorema del valor intermedio podemos decir que hay un cero entre2 y 5, dado que:
De acuerdo con los comentarios anteriores elegimos el 3 y volvemos a intentar:Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x-3  es un factor del polinomio.La función se puede reescribir de la siguiente manera:
Seguimos buscando los ceros del polinomio:Probamos con -5.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+5no es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -5 es una cota inferior, por lo que podemos redefinir el intervalo en el que se encuentran las soluciones además de descartar algunos posible ceros.
Redefiniendo las cotas:Quitando los elementos que están fuera del nuevo intervalo:
Seguimos buscando los ceros del polinomio:Probamos con -3/2.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+3/2no es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -3/2 no es una cota inferior. Del Teorema del valor intermedio podemos decir que hay un cero entre-5 y -3/2, dado que:
Probamos con -3.Seguimos buscando los ceros del polinomio:Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+3 es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -3 no es una cota inferior. La función se puede reescribir de la siguiente manera:
De acuerdo con la regla de signos de Descartes y al hecho de que encontramos un cero negativo, esto implica que existe otro cero negativo. Probemos con -1/2Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+1/2no es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -1/2 no es una cota inferior. Del Teorema del valor intermedio podemos decir que hay un cero entre-3/2 y -1/2, dado que:
Ahora probamos con el -1Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+1 es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -1 sí es una cota inferior. La función se puede reescribir de la siguiente manera:
El último factor de este polinomio es factorizable y se reescribe de la siguiente manera:Para encontrar los ceros de la función la igualamos a cero y obtenemos la ecuación:La ecuación anterior la resolvemos aplicando el teorema del factor cero:Igualamos a cero cada factorResolvemos cada Igualdad
-----+++-++++++--+---+++-++---+---++Con la información anterior hacemos un análisis de signos para trazar la gráfica de la función:

Más contenido relacionado

PDF
Interpolación lagrange[1]
PDF
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
DOCX
Determinantes tarea
PPTX
Matlab integración numérica, método del trapecio
PDF
Método de Neville.pdf
PPTX
Integrales multiples
PPTX
Tipos de errores
PPTX
Transformada inversa de laplace
Interpolación lagrange[1]
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Determinantes tarea
Matlab integración numérica, método del trapecio
Método de Neville.pdf
Integrales multiples
Tipos de errores
Transformada inversa de laplace

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transformada de una Derivada
PDF
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
PDF
Integración por sustitución trigonométrica
DOC
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
PPT
Teorema del Valor Medio
PPT
Metodos abiertos
PPTX
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
PPTX
Polinomios
PDF
Formas cuadraticas
PDF
Cosenos directores
PDF
Ejercicios jacobi
PPT
La derivada
PPTX
Transformada inversa de laplace
PPTX
Introducción a los Métodos Numéricos
PDF
Ecuaciones trigonometricas
DOC
Centro de gravedad trabajo 2
PPT
Presentación muller
PPTX
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
PDF
PPTX
Errores de truncamiento
Transformada de una Derivada
Capitulo 2. movimiento oscilatorio 6 de junio
Integración por sustitución trigonométrica
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
Teorema del Valor Medio
Metodos abiertos
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Polinomios
Formas cuadraticas
Cosenos directores
Ejercicios jacobi
La derivada
Transformada inversa de laplace
Introducción a los Métodos Numéricos
Ecuaciones trigonometricas
Centro de gravedad trabajo 2
Presentación muller
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Errores de truncamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Funcion lineal
PPT
Mat lab03
PPT
funciones polinomiles
PPT
Factorizacion 2do Prfoesional
PPT
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
PPTX
Funciónes
PDF
Resumen polinomios
PPTX
Representación Gráfica de Funciones. REAN-03
PPT
GráFica
PPT
Funciones PolinóMicas
PPTX
FUNCION POLINOMIAL
PDF
Grado, gráfica y ceros
PPT
Polinomios
DOC
Funcion Polinomial
PDF
Interpolación matricial
PPTX
FUNCION LINEAL
PPTX
Teorema del residuo
PDF
Funciones Polinomiales
PPT
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Funcion lineal
Mat lab03
funciones polinomiles
Factorizacion 2do Prfoesional
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Funciónes
Resumen polinomios
Representación Gráfica de Funciones. REAN-03
GráFica
Funciones PolinóMicas
FUNCION POLINOMIAL
Grado, gráfica y ceros
Polinomios
Funcion Polinomial
Interpolación matricial
FUNCION LINEAL
Teorema del residuo
Funciones Polinomiales
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Publicidad

Similar a Funcion polinomial (20)

PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPTX
Matemáticas IV - Bloque 4
PPT
Funcione Polinomiales
PPT
funciones polinomiales
PDF
Cap11 polinomiales
DOCX
AV5E25C
PPT
Raices De Polinomios
PDF
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
PPTX
Funciones polinomiales
PDF
Repartido de Polinomios y funciones polinómicas
PPTX
Funcion polinomica
PPTX
exposición de calculo integral y derivadas.pptx
DOCX
Funcs polinómicas apunte
PPTX
Funciones polinómicas
PDF
Factorización de polinomios
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Matemáticas IV - Bloque 4
Funcione Polinomiales
funciones polinomiales
Cap11 polinomiales
AV5E25C
Raices De Polinomios
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Funciones polinomiales
Repartido de Polinomios y funciones polinómicas
Funcion polinomica
exposición de calculo integral y derivadas.pptx
Funcs polinómicas apunte
Funciones polinómicas
Factorización de polinomios

Más de Edgar Linares (20)

PDF
Introduccion primera semana
PPTX
Introduccion cuarta semana
PPTX
Threads
PPTX
Introduccion tercer semana
PPTX
Introduccion segunda semana
PPTX
Macrorreglas
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 3
PPTX
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño instruccional - Sesión 2
PPTX
Guía de trabajo Tema4
PPTX
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 1
PPTX
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
PPTX
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
PPT
Moodle interamericana
PPT
Los grupos
PPT
Los grupos (Relaciones Humanas)
PPS
Comunicacion organizacional
PPTX
Gauss jordan
PPTX
Planteando mi problema de investigación
Introduccion primera semana
Introduccion cuarta semana
Threads
Introduccion tercer semana
Introduccion segunda semana
Macrorreglas
Diseño Instruccional - Sesión 3
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño instruccional - Sesión 2
Guía de trabajo Tema4
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño Instruccional - Sesión 1
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Moodle interamericana
Los grupos
Los grupos (Relaciones Humanas)
Comunicacion organizacional
Gauss jordan
Planteando mi problema de investigación

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Funcion polinomial

  • 1. Objetivo: Realizar el bosquejo de la gráfica de una función polinomial aplicando diferentes herramientas del álgebraPor ejemplo, bosqueja la gráfica de la función:
  • 2. Paso 1- Naturaleza de las raícesRegla de Signos de DescartesDe la tabla anterior podemos asegurar que existe un cero positivo, por lo que iniciaremos la búsqueda de ceros del polinomio con cantidades positivas.
  • 3. Paso 2- Conjunto de posibles cerosEl numerador pde los ceros racionales es factor del término constante a0 y el denominador q es factor del coeficiente an.
  • 4. Del segundo teorema de cotas sabemos que todos los ceros reales de una función están en el intervalo (-M, M) en donde:máx (|an|, |an-1|, … , |a1|, |a0|)M= ----------------------------------- + 1 |an|Para el polinomio presentado, el intervalo definido por este teorema es:
  • 5. Quitando los elementos que están fuera del intervalo definido:
  • 6. Buscando los ceros del polinomio:Probamos con 5, dado que estamos seguros que existe un cero positivo.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x-5no es un factor del polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que 5 es una cota superior, por lo que podemos redefinir el intervalo en el que se encuentran las soluciones además de descartar algunos posible ceros.
  • 7. Redefiniendo las cotas:Quitando los elementos que están fuera del nuevo intervalo:
  • 8. Probamos con 2, dado que estamos seguros que existe un cero positivo.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x-2no es un factor del polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que 2 no es una cota superior.Del Teorema del valor intermedio podemos decir que hay un cero entre2 y 5, dado que:
  • 9. De acuerdo con los comentarios anteriores elegimos el 3 y volvemos a intentar:Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x-3 es un factor del polinomio.La función se puede reescribir de la siguiente manera:
  • 10. Seguimos buscando los ceros del polinomio:Probamos con -5.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+5no es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -5 es una cota inferior, por lo que podemos redefinir el intervalo en el que se encuentran las soluciones además de descartar algunos posible ceros.
  • 11. Redefiniendo las cotas:Quitando los elementos que están fuera del nuevo intervalo:
  • 12. Seguimos buscando los ceros del polinomio:Probamos con -3/2.Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+3/2no es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -3/2 no es una cota inferior. Del Teorema del valor intermedio podemos decir que hay un cero entre-5 y -3/2, dado que:
  • 13. Probamos con -3.Seguimos buscando los ceros del polinomio:Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+3 es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -3 no es una cota inferior. La función se puede reescribir de la siguiente manera:
  • 14. De acuerdo con la regla de signos de Descartes y al hecho de que encontramos un cero negativo, esto implica que existe otro cero negativo. Probemos con -1/2Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+1/2no es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -1/2 no es una cota inferior. Del Teorema del valor intermedio podemos decir que hay un cero entre-3/2 y -1/2, dado que:
  • 15. Ahora probamos con el -1Del Teorema del Residuo podemos decir que:Del Teorema del factor podemos decir que x+1 es un factor del nuevo polinomio.Del primer teorema de cotas podemos decir que -1 sí es una cota inferior. La función se puede reescribir de la siguiente manera:
  • 16. El último factor de este polinomio es factorizable y se reescribe de la siguiente manera:Para encontrar los ceros de la función la igualamos a cero y obtenemos la ecuación:La ecuación anterior la resolvemos aplicando el teorema del factor cero:Igualamos a cero cada factorResolvemos cada Igualdad
  • 17. -----+++-++++++--+---+++-++---+---++Con la información anterior hacemos un análisis de signos para trazar la gráfica de la función: