SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES. FUNCIONES ELEMENTALES.
FUNCIONES  REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos reales A y B, que asocia a cada elemento x de A un solo elemento y de B. Y se simboliza por: f : A    B : x    y = f (x) A los elementos x    A, se le denomina VARIABLE INDEPENDIENTE, y a los elementos y    B VARIABLE DEPENDIENTE. La ECUACIÓN de la FUNCIÓN y = f(x), es la relación algebraica entre x e y, donde: Dominio de f = D  f  = { x    A : existe y    B tal que y = f(x) } Imagen de f =  R  f  = { y    B : existe x    A tal que y = f(x) }  Si x es tal que y = f (x), y es la IMAGEN de x, y x es la ANTIMAGEN de y Si una función viene definida solamente por su ecuación y = f(x), el DOMINIO de f, será el conjunto más amplio de los números reales, para los cuales está definida f
Ejemplos:
GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL Dada una función real  f (x),  al conjunto de puntos del plano Cartesiano: { ( x , f(x) ) : x    D  f  } Se le denomina GRÁFICA de la función f. Es decir, la GRÁFICA de una función son todos los puntos del plano cartesiano, cuyas coordenadas son (x , f(x) )  “ ó ( x, y ) donde y = f(x) “. El conjunto de la abscisas lo compone el Domino de f, y el conjunto de las ordenadas el Recorrido de f
Ejemplo: (-3, f(-3) ) = ( -3 , 0 ) Eje de ordenadas Eje de abcisas (-5, f(-5) ) = ( -3 , 0 ) (0, f(0) ) = ( 0 , 9 )
PROPIEDADES GRÁFICAS DE FUNCIONES Una función f (x) es MONÓTONA CRECIENTE en un intervalo (a,b) cuando para cada x, y    (a,b) si x < y, entonces f (x) < f (y). Una función f (x) es MONÓTONA DECRECIENTE en un intervalo (a,b) cuando para cada x, y    (a,b) si x < y, entonces f (x) > f (y). Una función f (x) es MONÓTONA en un intervalo (a,b) cuando es MONÓTONA CRECIENTE ó MONÓTONA DECRECIENTE. Una función f (x) tiene un MÁXIMO RELATIVO en un punto M, cuando existe un intervalo (a,b) tal que M    (a,b) y para cada x    (a,M)  o    (M,b) será  f(x) < f(M) Una función f (x) tiene un MÍNIMO RELATIVO en un punto M, cuando existe un intervalo (a,b) tal que M    (a,b) y para cada x    (a,M)  o    (M,b) será  f(x) > f(M)
Ejemplo.  La siguiente función  Es monótona creciente en (0,2) y en (5,8) y monótona decreciente en (2,5). Tiene un máximo relativo en x = 2, y x = 8, y tiene un mínimo relativo en x = 5.
PROPIEDADES GRÁFICAS DE FUNCIONES Una función f (x) es PAR o SIMÉTRICA RESPECTO DEL EJE OY, cuando para cada x  se cumple que f (x) = f (-x). Una función f (x) es IMPAR o SIMÉTRICA RESPECTO DEL ORIGEN DE COORDENADAS, cuando para cada x  se cumple que f (x) = - f (-x). Una función f (x) es CONTINUA en un intervalo, si su gráfica es continua en dicho intervalos. Los puntos en los que se interrumpe la gráfica, se denominan PUNTOS de DISCONTINUIDAD.
Ejemplo. La  función  Es una función PAR La función  Es una función IMPAR
Ejemplo.  La siguiente función  Es continua en (-3,0) y en (0,1) y es discontinua en x = 0
FUNCIONES POLINÓMICAS ELEMENTALES . Las funciones polinómicas son de la forma: f (x) = a  n  x  n  + a  n - 1  x  n - 1  +  … + a  2  x  2  + a  1  x  1  + a  0  Donde, a  n  , a  n - 1  , … , a  2  ,  a  1  , a  0  son números reales.  La función f (x) = a, con a un número real, se denomina función CONSTANTE. La función  f (x) = a x , con a un número real, se denomina  función LINEAL . La función f (x) = a x + b, con a y b números reales, se denomina función AFÍN. La función  f (x) = a x  2  + b x + c, con a, b y c números reales, se denomina función CUADRÁTICA .
Ejemplos  Gráficos de funciones polinómicas
FUNCIONES RACIONALES ELEMENTALES. Las funciones racionales son de la forma:   P(x) f(x) = ------  con P(x) y Q(x)  (“grado(Q)    1”)  polinomios.     Q(x)  Estas funciones se define para todos los números reales que no se anule el denominador. Ejemplos:
FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA. Las funciones de proporcionalidad inversa, son funciones racionales de la forma:   k f(x) = ------  con k un número constante.     x  Estas funciones tiene por DOMINIO todos los números reales salvo el 0. Ejemplo:
TRASLACIÓN DE FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA. Las gráfica de la función de proporcionalidad inversa, de la forma:   k f(x) = b  +  ------  con k un número constante.     x - a  Es la traslación de la gráfica de la función k/x mediante el vector (a,b)  Ejemplo: Hoja de cálculo, en la que se puede variar a, b y k, de la función:   k f(x) = b  +  ------   x - a
OTRAS FUNCIONES ELEMENTALES. Otras funciones elementales que estudiaremos en cursos posteriores son: Las funciones exponenciales . Las funciones logarítmicas . Las funciones trigonométricas .
FUNCIONES DEFINIDAS POR INTERVALOS En ocasiones, nos interesa estudiar funciones definidas por intervalos. Ejemplo:
 

Más contenido relacionado

PDF
Funciones
PPT
Funciones especiales
PPTX
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
PPT
Funciones elementales
PPT
Funcion lineal diapositivas
PPTX
Graficas De Funciones
DOC
Funciones trascendentes
PPTX
Funciones Radicales
Funciones
Funciones especiales
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Funciones elementales
Funcion lineal diapositivas
Graficas De Funciones
Funciones trascendentes
Funciones Radicales

La actualidad más candente (20)

PPT
Comparación de Funciones
PPTX
LA FUNCION CONSTANTE
PPT
Función potencia
PPT
Funciones
PPT
La Función Lineal
PPT
Taller de repaso funciones
PPTX
Función Lineal. Dominio y Rango
PDF
Funciones Rango y Dominio
PPTX
Función lineal
PPTX
Clasificación de funciones
PPT
Funciones para el jueves
PPTX
PPTX
Función a trozos
PPTX
Funciones especiales en R
PPT
PPTX
Funciones exponenciales 4º 1º
PPT
Función Lineal
PDF
dominio y rango de funciones algebraicas
PPTX
Introducción a la Función Lineal
PPTX
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Comparación de Funciones
LA FUNCION CONSTANTE
Función potencia
Funciones
La Función Lineal
Taller de repaso funciones
Función Lineal. Dominio y Rango
Funciones Rango y Dominio
Función lineal
Clasificación de funciones
Funciones para el jueves
Función a trozos
Funciones especiales en R
Funciones exponenciales 4º 1º
Función Lineal
dominio y rango de funciones algebraicas
Introducción a la Función Lineal
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Viluwejilhsgf
DOCX
Funciones elementales
PPS
Funciones elementales
PPTX
Aplicación de la derivada
PPTX
Optimizacion de funciones
PDF
FUNCIONES REALES
PPTX
Monotonía de una función
PPTX
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
PPT
Función creciente y decreciente1
PPTX
Frontera de posibilidad de producción FPP
PPTX
Conceptos básicos de funciones
PPTX
maximos y minimos
DOC
Graficos 1
PPTX
Limites de funciones
PPTX
Diapositivas funciones 1
PPT
Funció continua
DOC
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
PPTX
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
DOCX
Análisis de Funciones Polinomiales
DOC
Definicion de creciente y decreciente
Viluwejilhsgf
Funciones elementales
Funciones elementales
Aplicación de la derivada
Optimizacion de funciones
FUNCIONES REALES
Monotonía de una función
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Función creciente y decreciente1
Frontera de posibilidad de producción FPP
Conceptos básicos de funciones
maximos y minimos
Graficos 1
Limites de funciones
Diapositivas funciones 1
Funció continua
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Capitulo I analisis vectorial, funciones de varias variables.
Análisis de Funciones Polinomiales
Definicion de creciente y decreciente
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PPT
Funciones
PPT
Funciones
PDF
Tipos de funciones
PDF
Tipos de funnciones
PPTX
Matemáticas UNEFA
PPS
Funciones elementales
PDF
Funciones Reales - Síntesis
ODP
PDF
Cap 4 funciones y gráficas módulo de matemáticas y física snna
PDF
Cap 4 funciones y gráficas módulo de matemáticas y física snna
PDF
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
PPTX
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
DOCX
Aaamarilis trabajo
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
DOC
PPTX
Presentacion del módulo
PDF
GUIA DE FUNCIONES.pdf
PDF
Apunte funciones uba xxi
PDF
Apunte funciones
PDF
Funciones y Progresiones
Funciones
Funciones
Tipos de funciones
Tipos de funnciones
Matemáticas UNEFA
Funciones elementales
Funciones Reales - Síntesis
Cap 4 funciones y gráficas módulo de matemáticas y física snna
Cap 4 funciones y gráficas módulo de matemáticas y física snna
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
Aaamarilis trabajo
Funciones de variable real: definiciones
Presentacion del módulo
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Apunte funciones uba xxi
Apunte funciones
Funciones y Progresiones

Último (20)

PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
clase auditoria informatica 2025.........
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
La electricidad y la electrónica .pdf n
ACTIVIDAD 2.pdf j
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
taller de informática - LEY DE OHM
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf

Funciones

  • 2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos reales A y B, que asocia a cada elemento x de A un solo elemento y de B. Y se simboliza por: f : A  B : x  y = f (x) A los elementos x  A, se le denomina VARIABLE INDEPENDIENTE, y a los elementos y  B VARIABLE DEPENDIENTE. La ECUACIÓN de la FUNCIÓN y = f(x), es la relación algebraica entre x e y, donde: Dominio de f = D f = { x  A : existe y  B tal que y = f(x) } Imagen de f = R f = { y  B : existe x  A tal que y = f(x) } Si x es tal que y = f (x), y es la IMAGEN de x, y x es la ANTIMAGEN de y Si una función viene definida solamente por su ecuación y = f(x), el DOMINIO de f, será el conjunto más amplio de los números reales, para los cuales está definida f
  • 4. GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL Dada una función real f (x), al conjunto de puntos del plano Cartesiano: { ( x , f(x) ) : x  D f } Se le denomina GRÁFICA de la función f. Es decir, la GRÁFICA de una función son todos los puntos del plano cartesiano, cuyas coordenadas son (x , f(x) ) “ ó ( x, y ) donde y = f(x) “. El conjunto de la abscisas lo compone el Domino de f, y el conjunto de las ordenadas el Recorrido de f
  • 5. Ejemplo: (-3, f(-3) ) = ( -3 , 0 ) Eje de ordenadas Eje de abcisas (-5, f(-5) ) = ( -3 , 0 ) (0, f(0) ) = ( 0 , 9 )
  • 6. PROPIEDADES GRÁFICAS DE FUNCIONES Una función f (x) es MONÓTONA CRECIENTE en un intervalo (a,b) cuando para cada x, y  (a,b) si x < y, entonces f (x) < f (y). Una función f (x) es MONÓTONA DECRECIENTE en un intervalo (a,b) cuando para cada x, y  (a,b) si x < y, entonces f (x) > f (y). Una función f (x) es MONÓTONA en un intervalo (a,b) cuando es MONÓTONA CRECIENTE ó MONÓTONA DECRECIENTE. Una función f (x) tiene un MÁXIMO RELATIVO en un punto M, cuando existe un intervalo (a,b) tal que M  (a,b) y para cada x  (a,M) o  (M,b) será f(x) < f(M) Una función f (x) tiene un MÍNIMO RELATIVO en un punto M, cuando existe un intervalo (a,b) tal que M  (a,b) y para cada x  (a,M) o  (M,b) será f(x) > f(M)
  • 7. Ejemplo. La siguiente función Es monótona creciente en (0,2) y en (5,8) y monótona decreciente en (2,5). Tiene un máximo relativo en x = 2, y x = 8, y tiene un mínimo relativo en x = 5.
  • 8. PROPIEDADES GRÁFICAS DE FUNCIONES Una función f (x) es PAR o SIMÉTRICA RESPECTO DEL EJE OY, cuando para cada x se cumple que f (x) = f (-x). Una función f (x) es IMPAR o SIMÉTRICA RESPECTO DEL ORIGEN DE COORDENADAS, cuando para cada x se cumple que f (x) = - f (-x). Una función f (x) es CONTINUA en un intervalo, si su gráfica es continua en dicho intervalos. Los puntos en los que se interrumpe la gráfica, se denominan PUNTOS de DISCONTINUIDAD.
  • 9. Ejemplo. La función Es una función PAR La función Es una función IMPAR
  • 10. Ejemplo. La siguiente función Es continua en (-3,0) y en (0,1) y es discontinua en x = 0
  • 11. FUNCIONES POLINÓMICAS ELEMENTALES . Las funciones polinómicas son de la forma: f (x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + … + a 2 x 2 + a 1 x 1 + a 0 Donde, a n , a n - 1 , … , a 2 , a 1 , a 0 son números reales. La función f (x) = a, con a un número real, se denomina función CONSTANTE. La función f (x) = a x , con a un número real, se denomina función LINEAL . La función f (x) = a x + b, con a y b números reales, se denomina función AFÍN. La función f (x) = a x 2 + b x + c, con a, b y c números reales, se denomina función CUADRÁTICA .
  • 12. Ejemplos Gráficos de funciones polinómicas
  • 13. FUNCIONES RACIONALES ELEMENTALES. Las funciones racionales son de la forma: P(x) f(x) = ------ con P(x) y Q(x) (“grado(Q)  1”) polinomios. Q(x) Estas funciones se define para todos los números reales que no se anule el denominador. Ejemplos:
  • 14. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA. Las funciones de proporcionalidad inversa, son funciones racionales de la forma: k f(x) = ------ con k un número constante. x Estas funciones tiene por DOMINIO todos los números reales salvo el 0. Ejemplo:
  • 15. TRASLACIÓN DE FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA. Las gráfica de la función de proporcionalidad inversa, de la forma: k f(x) = b + ------ con k un número constante. x - a Es la traslación de la gráfica de la función k/x mediante el vector (a,b) Ejemplo: Hoja de cálculo, en la que se puede variar a, b y k, de la función: k f(x) = b + ------ x - a
  • 16. OTRAS FUNCIONES ELEMENTALES. Otras funciones elementales que estudiaremos en cursos posteriores son: Las funciones exponenciales . Las funciones logarítmicas . Las funciones trigonométricas .
  • 17. FUNCIONES DEFINIDAS POR INTERVALOS En ocasiones, nos interesa estudiar funciones definidas por intervalos. Ejemplo:
  • 18.