SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones                                        2009

                                    FUNCIONES
                                                                                              2


Concepto

  Una relación entre dos variables es una función se a cada valor de la
  variable independiente le corresponde un único valor de la variable
                              dependiente.


Condiciones:
Existencia: todos los valores de la variable independiente tienen imagen.
Unicidad: la imagen de los valores de la variable independiente es única.

Dominio: El dominio de una función f es el conjunto de todos los valores
que puede tomar la variable. Se denota Dom(f) o D(f).
Codominio: El codominio de una función f es el conjunto de llegada en
que está determinada la función. Se denota Cod(f) o C(f).
Imagen: La imagen de una función f es el conjunto de todos los valores
que toma la variable dependiente. Se denota Im(f) o I(f).

Esquema funcional: Las funciones se dan generalmente por medio de un
esquema funcional en el que se indica su dominio, su codominio, la
fórmula según la cuál la función f asocia al elemento x (del dominio) el
elemento y.
                dominio                                      codominio


                                                                    fórmula

En general, una función se grafica con ejes cartesianos.
           y
                                                         Considerá:
                                       f
                                                             Cuando hagás una gráfica,
                                                               usa la misma escala en todo
                                                               el eje X y en todo el eje Y.
                                                               No necesariamente debe ser
                                                               la misma para los dos ejes.
                                                             Nombrá cada uno de los ejes.
                                                             Nombrá la gráfica de la
                                                               función con una letra
                                                x
                                                               minúscula imprenta




Colegio Tomás Alva Edison                               9º año
P
Prof. María José Ferreyra
Funciones                              2009

                                                                       2


                            Intervalos

Intervalo de crecimiento
Es un subconjunto I del dominio para el cual a mayores
valores de la variable independiente le corresponden mayores
valores de la variable dependiente.


Intervalo de decrecimiento
Es un subconjunto I del dominio para el cual a mayores
valores de la variable independiente le corresponden menores
valores de la variable dependiente.


Intervalo constante
Es un subconjunto I del dominio para el cual a mayores
valores de la variable independiente le corresponden igual
valor de la variable dependiente.



Indicá según el siguiente gráfico, los intervalos de crecimiento, de
decrecimiento e intervalo constante.




Colegio Tomás Alva Edison                  9º año
Prof. María José Ferreyra
Funciones                                 2009

                                                                            2



                    Máximos y Mínimos
Máximo
La función f alcanza un máximo absoluto en el punto a del dominio si
para todo x perteneciente al mismo, x≠a, la imagen de x es menor que la
de a.

¿Cuál es el máximo absoluto de la función representada en el ejemplo?


Mínimo
La función f alcanza un mínimo absoluto en el punto a del dominio si
para todo x perteneciente al mismo, x≠a, la imagen de x es mayor que la
de a.

¿Cuál es el mínimo absoluto de la función representada en el ejemplo?




       Intervalos de positividad y negatividad

Intervalo de Positividad
Es el subconjunto del dominio cuyas imágenes son valores positivos




Intervalo de Negatividad
Es el subconjunto del dominio cuyas imágenes son valores negativos.

Indicá cuáles son los intervalos de positividad y negatividad del ejemplo

Colegio Tomás Alva Edison                      9º año
Prof. María José Ferreyra
Funciones                              2009

                                                                             2




Función Afín.
A la función polinómica de primer grado cuya fórmula es f(x)=ax+b,
siendo a y b números reales, se la denomina función lineal. Y la gráfica
resultante es una RECTA.


Los coeficientes principal e independiente de la fórmula de la función
reciben el nombre de pendiente y ordenada de origen, respectivamente.


La fórmula explícita de la ecuación de la recta es:




La pendiente de una recta es el cociente entre la variación de la variable
dependiente (Δy) y la variación de la variable independiente (Δx) de
cualquier punto de la misma.



El valor de la pendiente determina que una función lineal sea creciente,
decreciente o constante.
Por ejemplo: si consideramos la siguiente gráfica, podemos determinar
la ordenada al origen ubicando el valor en el eje Y donde corta la gráfica
de la función. Para determinar la pendiente buscamos la variación de y,
en este caso -4.




Colegio Tomás Alva Edison                       9º año
Prof. María José Ferreyra
Funciones                         2009

|                                                                    2




                                          =(5; -2)

                     =(0; -4)




Entonces resulta que la fórmula general

Puede ser reemplazada por los valores de la gráfica en particular,
quedando como fórmula




Rectas paralelas: Dos rectas son paralelas si y sólo si
la pendiente de sus fórmulas son iguales.
Rectas     perpendiculares:     Dos     rectas     son
perpendiculares si y sólo si las pendientes de sus
fórmulas son inversas y opuestas.


Colegio Tomás Alva Edison                       9º año
Prof. María José Ferreyra
Funciones                     2009

Función Lineal: es una función particular de la función
                                                          2

afín, de fórmula y = ax.




Colegio Tomás Alva Edison           9º año
Prof. María José Ferreyra

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion funciones
PPT
Presentacion funcions
PDF
ejercicios
PDF
Funciones matematicas
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PDF
PPT
Funciones Presentacion
Presentacion funciones
Presentacion funcions
ejercicios
Funciones matematicas
Funciones
Funciones
Funciones Presentacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Funcion lineal presentacion
PDF
Funciones bach
PPTX
Limites de funciones devarias variables
DOC
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
PPT
Funciones
PDF
Variables y funciones.pdf
PDF
Funciones polinomiales
PDF
Funciones polinomicas
PDF
Funciones
PDF
Planillas de cálculo: Aplicación de gráficos para representar funciones matem...
PDF
Limites de funciones de dos variables
PPTX
Revista digital calculo 2
PPT
Funciones de Varia Variables
DOC
PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PPTX
Funciones
DOC
Límites de funciones
PDF
Graficas
DOC
Elementos de la funcion
PPT
Funciones matemáticas
Funcion lineal presentacion
Funciones bach
Limites de funciones devarias variables
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Funciones
Variables y funciones.pdf
Funciones polinomiales
Funciones polinomicas
Funciones
Planillas de cálculo: Aplicación de gráficos para representar funciones matem...
Limites de funciones de dos variables
Revista digital calculo 2
Funciones de Varia Variables
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Funciones
Límites de funciones
Graficas
Elementos de la funcion
Funciones matemáticas
Publicidad

Similar a Funciones 9 2009 (20)

PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones reales en una variable
PPT
Funciones Polinómicas. Introducción
PDF
3 ESO-Tema12-Funciones
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Monomios
PPTX
Funciones
DOCX
Funcion de domino y rango
PPTX
Limites, Continuidad y Derivadas
PPTX
Funcion
PPTX
Presentación CALCULO.pptx
DOCX
Materia de investigación de Gran Vill
DOCX
Dominio y rango
DOC
En matemática
PDF
Función Real
PDF
FUNCIONES UPSJB II.pdf
PDF
Funciones rubi roman
PPTX
Derivacion y limites de una funcion 1
PPTX
funciones de variable, matematica
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones
Funciones reales en una variable
Funciones Polinómicas. Introducción
3 ESO-Tema12-Funciones
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Monomios
Funciones
Funcion de domino y rango
Limites, Continuidad y Derivadas
Funcion
Presentación CALCULO.pptx
Materia de investigación de Gran Vill
Dominio y rango
En matemática
Función Real
FUNCIONES UPSJB II.pdf
Funciones rubi roman
Derivacion y limites de una funcion 1
funciones de variable, matematica
Publicidad

Funciones 9 2009

  • 1. Funciones 2009 FUNCIONES 2 Concepto Una relación entre dos variables es una función se a cada valor de la variable independiente le corresponde un único valor de la variable dependiente. Condiciones: Existencia: todos los valores de la variable independiente tienen imagen. Unicidad: la imagen de los valores de la variable independiente es única. Dominio: El dominio de una función f es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable. Se denota Dom(f) o D(f). Codominio: El codominio de una función f es el conjunto de llegada en que está determinada la función. Se denota Cod(f) o C(f). Imagen: La imagen de una función f es el conjunto de todos los valores que toma la variable dependiente. Se denota Im(f) o I(f). Esquema funcional: Las funciones se dan generalmente por medio de un esquema funcional en el que se indica su dominio, su codominio, la fórmula según la cuál la función f asocia al elemento x (del dominio) el elemento y. dominio codominio fórmula En general, una función se grafica con ejes cartesianos. y Considerá: f  Cuando hagás una gráfica, usa la misma escala en todo el eje X y en todo el eje Y. No necesariamente debe ser la misma para los dos ejes.  Nombrá cada uno de los ejes.  Nombrá la gráfica de la función con una letra x minúscula imprenta Colegio Tomás Alva Edison 9º año P Prof. María José Ferreyra
  • 2. Funciones 2009 2 Intervalos Intervalo de crecimiento Es un subconjunto I del dominio para el cual a mayores valores de la variable independiente le corresponden mayores valores de la variable dependiente. Intervalo de decrecimiento Es un subconjunto I del dominio para el cual a mayores valores de la variable independiente le corresponden menores valores de la variable dependiente. Intervalo constante Es un subconjunto I del dominio para el cual a mayores valores de la variable independiente le corresponden igual valor de la variable dependiente. Indicá según el siguiente gráfico, los intervalos de crecimiento, de decrecimiento e intervalo constante. Colegio Tomás Alva Edison 9º año Prof. María José Ferreyra
  • 3. Funciones 2009 2 Máximos y Mínimos Máximo La función f alcanza un máximo absoluto en el punto a del dominio si para todo x perteneciente al mismo, x≠a, la imagen de x es menor que la de a. ¿Cuál es el máximo absoluto de la función representada en el ejemplo? Mínimo La función f alcanza un mínimo absoluto en el punto a del dominio si para todo x perteneciente al mismo, x≠a, la imagen de x es mayor que la de a. ¿Cuál es el mínimo absoluto de la función representada en el ejemplo? Intervalos de positividad y negatividad Intervalo de Positividad Es el subconjunto del dominio cuyas imágenes son valores positivos Intervalo de Negatividad Es el subconjunto del dominio cuyas imágenes son valores negativos. Indicá cuáles son los intervalos de positividad y negatividad del ejemplo Colegio Tomás Alva Edison 9º año Prof. María José Ferreyra
  • 4. Funciones 2009 2 Función Afín. A la función polinómica de primer grado cuya fórmula es f(x)=ax+b, siendo a y b números reales, se la denomina función lineal. Y la gráfica resultante es una RECTA. Los coeficientes principal e independiente de la fórmula de la función reciben el nombre de pendiente y ordenada de origen, respectivamente. La fórmula explícita de la ecuación de la recta es: La pendiente de una recta es el cociente entre la variación de la variable dependiente (Δy) y la variación de la variable independiente (Δx) de cualquier punto de la misma. El valor de la pendiente determina que una función lineal sea creciente, decreciente o constante. Por ejemplo: si consideramos la siguiente gráfica, podemos determinar la ordenada al origen ubicando el valor en el eje Y donde corta la gráfica de la función. Para determinar la pendiente buscamos la variación de y, en este caso -4. Colegio Tomás Alva Edison 9º año Prof. María José Ferreyra
  • 5. Funciones 2009 | 2 =(5; -2) =(0; -4) Entonces resulta que la fórmula general Puede ser reemplazada por los valores de la gráfica en particular, quedando como fórmula Rectas paralelas: Dos rectas son paralelas si y sólo si la pendiente de sus fórmulas son iguales. Rectas perpendiculares: Dos rectas son perpendiculares si y sólo si las pendientes de sus fórmulas son inversas y opuestas. Colegio Tomás Alva Edison 9º año Prof. María José Ferreyra
  • 6. Funciones 2009 Función Lineal: es una función particular de la función 2 afín, de fórmula y = ax. Colegio Tomás Alva Edison 9º año Prof. María José Ferreyra