SlideShare una empresa de Scribd logo
Eldiceth Lira
28462137
Introduccion
El modelo matemático adecuado para expresar
una variable en función de otras variables es la
función de varias variables. Igual que ocurría
con las funciones de una variable, algunas de
las herramientas asociadas a este modelo nos
permiten abordar y expresar muchos aspectos
interesantes de la relación existente. Nos
centraremos en las herramientas mas sencillas:
curvas de nivel y la geometría en el espacio.
2
¿Qué son las coordenadas?
> Las coordenadas son grupos de números que
describen una posición: posición a lo largo de
una línea, en una superficie o en el espacio.
> Así en el eje de los números reales, x=4 se
indica de la siguiente manera:
3
¿Para que sirven las coordenadas?
> Además de su uso en matemáticas, la utilidad
cotidiana de las coordenadas cartesianas suele
ser localizar sitios en los mapas. Los planos
suelen estar divididos en sectores con ejes
horizontales y verticales. El mapa puede ser de
unas pocas calles, una ciudad o del globo
terráqueo entero. Así se puede saber dónde vive
un amigo, dónde te encuentras en la visita a una
ciudad o dónde está la atracción a la que quieres
ir.
4
Sistema de Coordenadas
Es un conjunto de valores que permiten definir
unívocamente la posición de cualquier punto de un
espacio geométrico respecto de un punto
denominado origen. El conjunto de ejes, puntos o
planos que confluyen en el origen y a partir de los
cuales se calculan las coordenadas de cualquier
punto constituyen lo que se denomina sistema de
referencia.
5
Coordenadas Cartesianas
“Son llamadas así en honor al
matemático francés René
Descartes que desarrolló su
conocida geometría analítica y que
utilizaba como eje central de la
misma a lo que se conoce como
origen de coordenadas.”
6
Coordenadas Cartesianas
Sistema de referencia que se utiliza para localizar y
colocar un punto concreto en un espacio
determinado, tomando como referencia lo que son
los ejes X, Y y Z.
7
“La coordenada X se
llama abscisa y la
coordenada Y recibe
el nombre de
ordenada.”
> En el sistema de coordenadas cilíndricas un
punto P del espacio se representa por un trío
ordenado (r, θ, z), tal que:
> (r, θ) es una representación polar de la
proyección de P en el plano XY.
> z es la distancia de (r, θ) a P.
> r puede tomar los valores desde 0 a ∞. Los
valores de q estarán entre 0 y 2π.
Coordenadas Cilíndricas
8
El nombre de
coordenadas cilíndricas
se origina del hecho de
que la gráfica r = c es un
cilindro circular recto.
Las coordenadas
cilíndricas se utilizan
con frecuencia en
aquellos problemas
reales en los que existe
un eje de simetría.
9
Coordenadas Esféricas
> Las coordenadas esféricas son un sistema de
coordenadas tridimensional basado en la misma idea
que las coordenadas polares, en este sistema la
ubicación de un punto en el espacio está determinada
por una distancia y dos ángulos.
10
Coordenadas Esféricas
El sistema de referencia está compuesto por tres ejes
perpendiculares entre sí y un punto «O», denominado
origen, que corresponde al punto de intersección de los
tres ejes. De esta forma un punto «P» queda representado
por el trió ordenado (r, θ, φ), donde «r» es la distancia de
«P» al origen, «θ» -colatitud- es el ángulo formado entre
el eje «z» y la recta «OP» y «φ» – azimut- es el ángulo
formado entre el eje «x» y la proyección de la recta «OP»
en el plano x-y.
11
Transformación entre los diferentes sistemas de
coordenadas.
Una transformación es una operación por la cual una
relación, expresión o figura se cambia por otra siguiendo
una ley dada. Analíticamente la ley se expresa mediante
una o más ecuaciones llamadas "ecuaciones de
transformación". Es importante elegir un sistema de
coordenadas, o referencia, adecuado con el objetivo que
el proceso de resolución sea lo más rápido posible. Ello
se realiza mediante la transformación de ejes
coordenados cuyo proceso está en dos movimientos,
rotación y traslación.
12
Formulas para la transformación de
coordenadas.
13
Cilíndricas a
cartesianas
Esféricas a
cartesianas
Cartesianas a
cilíndricas
Cartesianas a
esféricas
x= r cosθ x= ρ senϕ cosθ r= (x2+y2)1/2 ρ= (x2+y2+z2)1/2
y= r senθ y= ρ senϕ senθ θ=arctg(y/x) ϕ=arccos(z/(x2+y
2+z2)1/2)
z= z z= ρ cosθ z= z θ=arctg(y/x)
Mapa de Contorno
14
Un mapa de contorno traduce la variación de z respecto
de x e y gracias al espaciado entre las curvas de nivel.
Una separación grande entre las curvas significa que z
var´ıa lentamente, mientras que curvas de nivel muy
juntas quieren decir que z cambia muy deprisa.
Simetría
15
Se denomina simetría a la correspondencia exacta que se
registra en la disposición regular de las partes o puntos
que conforman un cuerpo o figura, considerado con
relación a un centro, eje o plano.
Tipos de Simetrías
> Simetría esférica: es aquella que ocurre bajo cualquier tipo de
rotación.
> Simetría axial (también llamada rotacional, radial o cilíndrica): es
aquella que ocurre a partir de un eje, lo que significa que cualquier
giro producido a partir de ese eje no conduce a ningún cambio de
posición en el espacio.
> Simetría reflectiva o especular: es aquella definida por la
existencia de un único plano donde una mitad es el reflejo de la otra.
> Simetría de traslación o traslacional: es aquella que se verifica en
un objeto o figura cuando este se repite a una distancia siempre
idéntica del eje y a lo largo de una línea que puede estar colocada
en cualquier posición y que puede ser infinita.
16
Las funciones de varias variables
son funciones como cualquier otra, cumplen la
misma definición de función; una relación. La
diferencia es que una variable dependiente
estará regida por más de
una variables independiente. Es muy común
trabajar con funciones de tres variables,
generalmente llamadas z = f(x,y).
Funciones de Varias Variables
Como las funciones de una variable, funciones de
varias variables se pueden representar en forma
numérica (por medio de una tabla de valores), en
forma algebraica (por medio de una formula), y
en forma gráfica (por medio de una gráfica).
Dominio de funciones de varias
variables
20
Definiremos el dominio de una función de varias
variables f(x1,x2,x3,…,xn) como el conjunto de puntos
(x1,x2,x3,…,xn) para los que la función está definida.
Geometría del espacio
> Rama de la geometría que se ocupa de las
propiedades y medidas de figuras geométricas
en el espacio tridimensional. Entre estas
figuras, también llamadas sólidos, se
encuentran el cono, el cubo, el cilindro,
la pirámide, la esfera y el prisma.
21
Superficie esférica
> Es la superficie engendrada por una
circunferencia que gira sobre su diámetro. La
esfera también se puede describir como el
conjunto de puntos en el espacio
tridimensional que equidistan a un punto,
llamado centro.
> Esfera
> Es la región del espacio que se encuentra en
el interior de una superficie esférica.
22
Características
> Fórmula para calcular el área de esfera:
> Elementos de la Esfera:
> Fórmula para calcular el volumen de la esfera:
> Circunferencias en una esfera:
23
Superficie cilíndrica
> Son superficies generadas por una
recta, cuando se desplaza a través de
una curva plana, manteniéndose
siempre paralela a sí misma.
> A dicha recta se la llama generatriz de
la superficie y a la curva, directriz.
24
Área y volumen de un cilindro
25
Paraboloide
> Es la superficie que se ha creado al
deslizar una parábola vertical con
la concavidad hacia abajo, a lo largo de
la otra, perpendicular a la primera; las
secciones horizontales son elipses
mientras que las verticales son
parábolas.
26
Paraboloide
27
Elipsoide
> Es una superficie curva cerrada cuyas tres
secciones ortogonales principales son elípticas,
es decir, son originadas por planos que
contienen dos ejes cartesianos.
> El volumen de un elipsoide está dado por la
ecuación:
> V= 4/3 * π*a*b*c
28
Hiperboloide
> El hiperboloide es una superficie engendrada
por el desplazamiento de una elipse de manera
que los extremos de sus ejes principales se
mueven uniformemente sobre dos hipérbolas
dispuestas ortogonalmente entre sí. Cuenta con
tres ejes y tres planos de simetría, que
concurren en el centro de simetría del
hiperboloide
29
Hiperboloide
30
Recomendaciones
> https://youtu.be/mNh-0nMN3Tw
> https://youtu.be/Fi2vFA23-ls
> https://youtu.be/XkKXfu3PDw8
31
Conclusión
> La importancia de la utilización de las funciones de
varias variables radica en que gracias a ellas
podemos describir cualquier variación o cambio de
una cantidad. Es necesaria para explicar diferentes
procesos económicos como por ejemplo los costos y
ganancias que demandan determinados productos.
> Así mismo; la geometría en el espacio, las curvas de
nivel y los sistemas de coordenadas nos permiten
graficar de manera sencilla, las formulaciones que
queremos expresar.
32
Bibliografía
https://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIV/UT1/sistemas_de
_coordenadas.htm
https://definicion.de/coordenada/
https://sites.google.com/site/maritareas/unidad-1/sistemas-cordenados
https://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIV/UT1/sistemas_de
_coordenadas.htm
https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/DYCRE_1_T1
_MaEm_U4L01.pdf
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/espa
cio/elementos-de-la-esfera.html
33
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones de varias variables
PPTX
Funciones de varias variables
PPTX
Elix
PPTX
Vectores en el espacio
PDF
Funciones varias variables
PPTX
Sistema de coordenadas
PPTX
Funciones de varias variables
PPTX
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Funciones de varias variables
Funciones de varias variables
Elix
Vectores en el espacio
Funciones varias variables
Sistema de coordenadas
Funciones de varias variables
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistema de coordenadas.
PPTX
Funciones de varias variables
PPTX
Ecuaciones de varias variables
PPTX
Sistema de coordenadas
PPTX
Loriannys s funciones de varias variables
PPTX
Sistema de coordenadas
DOCX
Sistemas de coordenas
DOC
Coordenadas cartesianas
DOCX
Sistemas de coordenadas
PPTX
Funciones de varias variables jesus lugo
PDF
Matematica 2.21
PDF
Matematica 2.2.2
PPTX
funciones de varias variables
PPTX
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
PPTX
Diapositivas funciones de varias variables
DOCX
DOCX
Pagina wed unidad iv calculo 2
DOCX
Sistema tridimensional
PPTX
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
PPTX
Lugares geometricos
Sistema de coordenadas.
Funciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
Sistema de coordenadas
Loriannys s funciones de varias variables
Sistema de coordenadas
Sistemas de coordenas
Coordenadas cartesianas
Sistemas de coordenadas
Funciones de varias variables jesus lugo
Matematica 2.21
Matematica 2.2.2
funciones de varias variables
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Diapositivas funciones de varias variables
Pagina wed unidad iv calculo 2
Sistema tridimensional
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Lugares geometricos
Publicidad

Similar a Funciones de Varias Variables (20)

PPTX
tipo funciones de varias varaibles.pptx
PPTX
Funciones de varias variables
PPTX
Funciones de varias variables
PPT
Matematica
DOCX
vectores en R3
PPTX
Vectores en el espacio
PPTX
Pensamiento matemático repaso general de la derivación
PDF
Funciones de varias_variables-_entrega
PPT
Robotica Guia 3
PPTX
Funciones de varias variables
DOCX
344391811 sistema-de-coordenadas
PPTX
funciones de varias variables
PDF
Plano cartesiano o plano numérico .pdf
PPTX
Robotica Guia 3
PPTX
Sistemacoordenadas
PPTX
Funciones de Varias Variables
DOCX
Funciones de Varias Variables
PDF
Teoria electrogmanetica
DOCX
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PDF
Revista de calculo vectorial equipo 6
tipo funciones de varias varaibles.pptx
Funciones de varias variables
Funciones de varias variables
Matematica
vectores en R3
Vectores en el espacio
Pensamiento matemático repaso general de la derivación
Funciones de varias_variables-_entrega
Robotica Guia 3
Funciones de varias variables
344391811 sistema-de-coordenadas
funciones de varias variables
Plano cartesiano o plano numérico .pdf
Robotica Guia 3
Sistemacoordenadas
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
Teoria electrogmanetica
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Revista de calculo vectorial equipo 6
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Funciones de Varias Variables

  • 2. Introduccion El modelo matemático adecuado para expresar una variable en función de otras variables es la función de varias variables. Igual que ocurría con las funciones de una variable, algunas de las herramientas asociadas a este modelo nos permiten abordar y expresar muchos aspectos interesantes de la relación existente. Nos centraremos en las herramientas mas sencillas: curvas de nivel y la geometría en el espacio. 2
  • 3. ¿Qué son las coordenadas? > Las coordenadas son grupos de números que describen una posición: posición a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. > Así en el eje de los números reales, x=4 se indica de la siguiente manera: 3
  • 4. ¿Para que sirven las coordenadas? > Además de su uso en matemáticas, la utilidad cotidiana de las coordenadas cartesianas suele ser localizar sitios en los mapas. Los planos suelen estar divididos en sectores con ejes horizontales y verticales. El mapa puede ser de unas pocas calles, una ciudad o del globo terráqueo entero. Así se puede saber dónde vive un amigo, dónde te encuentras en la visita a una ciudad o dónde está la atracción a la que quieres ir. 4
  • 5. Sistema de Coordenadas Es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un punto denominado origen. El conjunto de ejes, puntos o planos que confluyen en el origen y a partir de los cuales se calculan las coordenadas de cualquier punto constituyen lo que se denomina sistema de referencia. 5
  • 6. Coordenadas Cartesianas “Son llamadas así en honor al matemático francés René Descartes que desarrolló su conocida geometría analítica y que utilizaba como eje central de la misma a lo que se conoce como origen de coordenadas.” 6
  • 7. Coordenadas Cartesianas Sistema de referencia que se utiliza para localizar y colocar un punto concreto en un espacio determinado, tomando como referencia lo que son los ejes X, Y y Z. 7 “La coordenada X se llama abscisa y la coordenada Y recibe el nombre de ordenada.”
  • 8. > En el sistema de coordenadas cilíndricas un punto P del espacio se representa por un trío ordenado (r, θ, z), tal que: > (r, θ) es una representación polar de la proyección de P en el plano XY. > z es la distancia de (r, θ) a P. > r puede tomar los valores desde 0 a ∞. Los valores de q estarán entre 0 y 2π. Coordenadas Cilíndricas 8
  • 9. El nombre de coordenadas cilíndricas se origina del hecho de que la gráfica r = c es un cilindro circular recto. Las coordenadas cilíndricas se utilizan con frecuencia en aquellos problemas reales en los que existe un eje de simetría. 9
  • 10. Coordenadas Esféricas > Las coordenadas esféricas son un sistema de coordenadas tridimensional basado en la misma idea que las coordenadas polares, en este sistema la ubicación de un punto en el espacio está determinada por una distancia y dos ángulos. 10
  • 11. Coordenadas Esféricas El sistema de referencia está compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí y un punto «O», denominado origen, que corresponde al punto de intersección de los tres ejes. De esta forma un punto «P» queda representado por el trió ordenado (r, θ, φ), donde «r» es la distancia de «P» al origen, «θ» -colatitud- es el ángulo formado entre el eje «z» y la recta «OP» y «φ» – azimut- es el ángulo formado entre el eje «x» y la proyección de la recta «OP» en el plano x-y. 11
  • 12. Transformación entre los diferentes sistemas de coordenadas. Una transformación es una operación por la cual una relación, expresión o figura se cambia por otra siguiendo una ley dada. Analíticamente la ley se expresa mediante una o más ecuaciones llamadas "ecuaciones de transformación". Es importante elegir un sistema de coordenadas, o referencia, adecuado con el objetivo que el proceso de resolución sea lo más rápido posible. Ello se realiza mediante la transformación de ejes coordenados cuyo proceso está en dos movimientos, rotación y traslación. 12
  • 13. Formulas para la transformación de coordenadas. 13 Cilíndricas a cartesianas Esféricas a cartesianas Cartesianas a cilíndricas Cartesianas a esféricas x= r cosθ x= ρ senϕ cosθ r= (x2+y2)1/2 ρ= (x2+y2+z2)1/2 y= r senθ y= ρ senϕ senθ θ=arctg(y/x) ϕ=arccos(z/(x2+y 2+z2)1/2) z= z z= ρ cosθ z= z θ=arctg(y/x)
  • 14. Mapa de Contorno 14 Un mapa de contorno traduce la variación de z respecto de x e y gracias al espaciado entre las curvas de nivel. Una separación grande entre las curvas significa que z var´ıa lentamente, mientras que curvas de nivel muy juntas quieren decir que z cambia muy deprisa.
  • 15. Simetría 15 Se denomina simetría a la correspondencia exacta que se registra en la disposición regular de las partes o puntos que conforman un cuerpo o figura, considerado con relación a un centro, eje o plano.
  • 16. Tipos de Simetrías > Simetría esférica: es aquella que ocurre bajo cualquier tipo de rotación. > Simetría axial (también llamada rotacional, radial o cilíndrica): es aquella que ocurre a partir de un eje, lo que significa que cualquier giro producido a partir de ese eje no conduce a ningún cambio de posición en el espacio. > Simetría reflectiva o especular: es aquella definida por la existencia de un único plano donde una mitad es el reflejo de la otra. > Simetría de traslación o traslacional: es aquella que se verifica en un objeto o figura cuando este se repite a una distancia siempre idéntica del eje y a lo largo de una línea que puede estar colocada en cualquier posición y que puede ser infinita. 16
  • 17. Las funciones de varias variables son funciones como cualquier otra, cumplen la misma definición de función; una relación. La diferencia es que una variable dependiente estará regida por más de una variables independiente. Es muy común trabajar con funciones de tres variables, generalmente llamadas z = f(x,y).
  • 19. Como las funciones de una variable, funciones de varias variables se pueden representar en forma numérica (por medio de una tabla de valores), en forma algebraica (por medio de una formula), y en forma gráfica (por medio de una gráfica).
  • 20. Dominio de funciones de varias variables 20 Definiremos el dominio de una función de varias variables f(x1,x2,x3,…,xn) como el conjunto de puntos (x1,x2,x3,…,xn) para los que la función está definida.
  • 21. Geometría del espacio > Rama de la geometría que se ocupa de las propiedades y medidas de figuras geométricas en el espacio tridimensional. Entre estas figuras, también llamadas sólidos, se encuentran el cono, el cubo, el cilindro, la pirámide, la esfera y el prisma. 21
  • 22. Superficie esférica > Es la superficie engendrada por una circunferencia que gira sobre su diámetro. La esfera también se puede describir como el conjunto de puntos en el espacio tridimensional que equidistan a un punto, llamado centro. > Esfera > Es la región del espacio que se encuentra en el interior de una superficie esférica. 22
  • 23. Características > Fórmula para calcular el área de esfera: > Elementos de la Esfera: > Fórmula para calcular el volumen de la esfera: > Circunferencias en una esfera: 23
  • 24. Superficie cilíndrica > Son superficies generadas por una recta, cuando se desplaza a través de una curva plana, manteniéndose siempre paralela a sí misma. > A dicha recta se la llama generatriz de la superficie y a la curva, directriz. 24
  • 25. Área y volumen de un cilindro 25
  • 26. Paraboloide > Es la superficie que se ha creado al deslizar una parábola vertical con la concavidad hacia abajo, a lo largo de la otra, perpendicular a la primera; las secciones horizontales son elipses mientras que las verticales son parábolas. 26
  • 28. Elipsoide > Es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales principales son elípticas, es decir, son originadas por planos que contienen dos ejes cartesianos. > El volumen de un elipsoide está dado por la ecuación: > V= 4/3 * π*a*b*c 28
  • 29. Hiperboloide > El hiperboloide es una superficie engendrada por el desplazamiento de una elipse de manera que los extremos de sus ejes principales se mueven uniformemente sobre dos hipérbolas dispuestas ortogonalmente entre sí. Cuenta con tres ejes y tres planos de simetría, que concurren en el centro de simetría del hiperboloide 29
  • 32. Conclusión > La importancia de la utilización de las funciones de varias variables radica en que gracias a ellas podemos describir cualquier variación o cambio de una cantidad. Es necesaria para explicar diferentes procesos económicos como por ejemplo los costos y ganancias que demandan determinados productos. > Así mismo; la geometría en el espacio, las curvas de nivel y los sistemas de coordenadas nos permiten graficar de manera sencilla, las formulaciones que queremos expresar. 32