SlideShare una empresa de Scribd logo
“Examén”
Universidad De Las Américas sede Maipú
Facultad de educación
Nombre: Felipe Andrés Mateluna Faune
Profesora: Patricia Gómez
Fecha de entrega: 09/07/2013
ÍNDICE
1. Introducción.
2. Análisis F.O.D.A (Fortalezas-Oportunidades-debilidades-amenazas).
 1) Mindomo
 2) Worpress
3. Análisis F.O.D.A (Fortalezas-Oportunidades-debilidades-amenazas).
 3) Educaplay
 4) Webquest
4. Elección y reflexión de un software mencionado.
5. Resumen y opinión personal de texto:
6. “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres”.
7.
8. Opinión personal del texto
9. Conclusión.
Introducción
Como parte principal de este informe es dar a conocer todas las herramientas
TICs utilizadas durante el semestre, además de dar mi punto de vista de
aquellas herramientas a través del análisis F.O.D.A (Fortalezas-Oportunidades-
debilidades-amenazas), el cual nos permitirá tener una visión más clara
referente a la utilidad de dichos software, para culminar este informe se
realizara un resumen mencionando las ideas y/o temas principales del texto
denominado “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona
eres”.
Análisis F.O.D.A
1. A) Mindomo
a) Fortalezas:
 Se puede realizar distintos mapas conceptuales.
 Alojar toda clase de contenidos videos, música, etc.
 Se puede adjuntar y extraer contenidos con distintos formatos.
b) Oportunidades:
 Se pueden realizar mapas conceptuales.
 Compartir información
c) Debilidades:
 No se puede borrar.
 Es difícil de utilizar sobre todo para nuestros alumnos.
d) Amenazas:
 Cualquier persona puede observar nuestro trabajo
 Se debe utilizar solo con internet.
 El software es lento y así el alumno se puede distraer
fácilmente.
2. B) Wordpress
a) Fortalezas:
 Fácil personalización.
 Fácil de crear páginas.
 Se puede guardar cualquier tipo de información.
 Fácil de trabajar.
b) Oportunidades:
 Se pueden guardar actividades de otras páginas web.
 Fácil de crear una cuenta.
c) Debilidades:
 Aprender a como se utiliza el software.
 Esta en ingles.
 Conocimiento básico del programa.
d) Amenazas:
 Páginas distractoras para el alumno.
 Se debe utilizar solo con internet.
 Debemos contar con sala de computación en el colegio.
3. C) Educaplay
a) Fortalezas:
 Es fácil de utilizar.
 Fácil para realizar evaluaciones.
 Posee muchas actividades para realizar sopa de letras,
Crucigramas, Presentaciones, etc.
b) Oportunidades:
 Material didáctico.
 Fácil de crear una cuenta.
c) Debilidades:
 Se le dan mucha facilidad al alumno para encontrar las
respuestas.
 Aprender a como se utiliza el programa.
d) Amenazas:
 Se debe utilizar con internet.
 Debemos contar con una sala de computación en el colegio.
4. D) Webquest
a) Fortalezas:
 Apoyo de información.
 Se puede elegir la asignatura a trabajar.
 Fácil de utilizar.
 Se puede cambiar fácil y rápidamente las actividades.
b) Oportunidades:
 Búsqueda de información.
 Material didáctico.
c) Debilidades:
 Se debe crear una cuenta para ingresar.
 Se debe crear en todas las pestañas actividades para que se
pueda guardar.
d) Amenazas:
 Se debe utilizar con internet.
 Se encuentran paginas distractoras para el alumno.
Elección y reflexión de un software mencionado.
Educaplay es una herramienta TICs, la cual nos da la opción de utilizarla como
medio para poder evaluar a los alumnos, ya que podemos crear distintos tipos
de evaluación ya sea preguntas con sus alternativas, sopas de letras,
adivinanzas, e incluso presentaciones, las cuales las podemos realizar y utilizar
de buena forma con la materia que podamos estar enseñando.
Además educaplay es una plataforma para la creación de actividades ya
mencionadas anteriormente, con la cual dichas actividades podrán tener un
resultado muy favorable, atractivo y profesional para nuestra enseñanza.
Los recursos, evaluaciones que podamos obtener gracias al educaplay nos
permitirán guardar los resultados de las actividades y las evaluaciones ya que
cuenta con una plataforma la cual nos permite guardar todo tipo de avance que
podamos realizar LMSPlataformas de elearning.
A mi parecer educaplay es un software muy favorable para la enseñanza de los
alumnos, ya que es fácil de ejecutar y nos permitirá a largo plazo poder alojar
presentaciones que podamos utilizar más adelante, así como también guardar
actividades referentes a unidades de enseñanza.
La dificultad que yo encontré en esta herramienta TICs fue al crear una
presentación (pawer point), la cual no contaban con muchas opciones para
poder trabajar de forma más clara y satisfactoria.
“Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de
persona eres”
Para comenzar a detallar este proceso es necesario entender que la evaluación
que se realiza en las instituciones no es estructurada en relación a que siempre
diga lo mismo, sino que está condicionada por diversos agentes que inciden
sobre ella y las características que presente el evaluado.
Estas evaluaciones están condicionadas por cuatro puntos esenciales
correspondientes a las prescripciones legales, supervisiones institucionales,
presiones sociales y condiciones organizativas.
Prescripciones legales: La evaluación de ésta, está condicionada por
disposiciones legales que la inspiran y la regulan, el profesional no puede hacer
la evaluación de la manera que se le antoje, en el momento que quiera, y
ocupe situaciones que se le plazcan.
Supervisiones institucionales: La forma de hacer la evaluación en este caso
esta supervisada por diversos agentes que velan por el fiel cumplimiento de la
norma. Es cierto que cada profesional realiza la evaluación desde una
perspectiva particular y con una actitud determinada, pero nadie le libra de
seguir las pautas reguladoras que están regidas por el evaluador.
Presiones sociales: La evaluación que realizan los profesionales en las
instituciones está sometida a presiones de diverso tipo. Las calificaciones
obtenidas y reflejadas en el expediente académico acompañan al estudiante
durante toda su trayectoria profesional.
Condiciones organizativas: La evaluación se realiza con unos condicionantes
determinados como son el tiempo disponible, el grupo de personas evaluadas,
el estímulo profesional consiguiente, la tradición institucional, las exigencias del
curriculum, las técnicas disponibles, la formación recibida, la cultura
organizativa, etc.
Es preciso señalar que la evaluación tiene, entre otros, dos componentes
básicos y muy importantes: uno es el de comprobación de los aprendizajes
realizados y el otro el de explicación o atribución. En efecto, se explica que el
aprendizaje de una persona cuando no se produce se debe a la exclusiva
responsabilidad del que aprende, pudiéndose entender por aspectos sociales,
culturales, entre otros.
El conocimiento académico tiene un doble valor. Por una parte, tiene valor de
uso (es decir, es útil, tiene sentido, posee relevancia y significación, despierta
interés, genera motivación) y por otra parte tiene valor de cambio (es decir, se
puede canjear por una calificación, por una nota.)
Es fundamental aclarar que la evaluación en la categoría de los curriculum es
esencial ya que condiciona todo el proceso comprendido por la enseñanza y
aprendizaje de la persona evaluada.
Además es necesario señalar que la forma de practicar la evaluación, potencie
o debilite un tipo de operaciones intelectuales u otro según los criterios que fija
el evaluador. Por orden de complejidad intelectual por orden de importancia
están distinguidas por la menor que es la memoria y la mayor la creación.
Orden de menor a mayor de operaciones intelectuales conocidas por el ser
humano: Memorizar, Aprender algoritmos, Comprender, Estructurar, Comparar,
Analizar, Argumentar, Opinar, Investigar, Crear.
La evaluación permite develar las concepciones del evaluador
La evaluación permite que estas concepciones se conviertan en dos aristas la
primera relacionada con la naturaleza de la inteligencia y la segunda sobre el
proceso de enseñanza.
A. Sobre la naturaleza de la inteligencia: si se piensa que la inteligencia es
algo dado de una vez para siempre a las personas, será más fácil clasificar a
los sujetos en grupos de fracaso o de éxito, si se piensa que la inteligencia es
algo que se construye, la evaluación estará más abierta a la flexibilidad.
B. Sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje: la forma de evaluar esta
generado por el concepto que el docente tiene de lo que es enseñar y
aprender.
Cuando se concibe la enseñanza como un proceso de conocimientos,
linealmente la evaluación estará condicionado por comprobar si correctamente
el aprendizaje es producido es decir es aprendido por la persona que está
participando.
La evaluación permite develar las actitudes del evaluador
Esto quiere decir que cada evaluación va denotando las falencias y virtudes
que tienen los evaluados a través de sus evaluaciones y los aspectos y
características que estén demostrando a través de estos procesos.
A. Hacia sí mismo: La evaluación no se utiliza como un instrumento de
aprendizaje para el que enseña, sino como un simple modo de comprobación
del esfuerzo realizado por el que aprende.
B. Hacia los evaluados: Imposición de la verdad.
C. Hacia los colegas: En realidad, sólo importa “mi” asignatura, “mi”
alumno, “mi” evaluación”, actuar de forma egocéntrica
La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador
La evaluación no es sólo un procedimiento mecánico que conduce a una
calificación sino que una muestra de conocimientos, estímulos y características
que presenta un evaluador a través de una evaluación.
Estas están representadas por estructuras y dinámicas sociales, características
de la profesión y elementos sistemáticos de los mismos procesos.
Opinión personal sobre el texto
Al comenzar el texto referente a “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de
profesional y de persona eres” note la existencia de amplias características
existentes y de no conocimiento propio generalizadas en el entendimiento de
los procesos y mecanismos utilizados por las personadas a los evaluados.
Es necesario señalar que las evaluaciones no son netamente estructuradas
pero si están definidas por un contexto en especial es decir una persona
evaluada no puede hacer lo que quiera ni determinar aspectos que no vayan
dentro del rango establecido.
Los agentes distintos del evaluador indicen en procedimientos e influyen en las
características del evaluado, estos son conocidos como aspectos culturales,
políticos y sociales.
A mi parecer es necesario comprender desde lo más ínfimo las características
de una evaluación definida y concreta sin especulaciones y capaz de
determinar de qué manera piensa y actúa un individuo, es así como logramos
una evaluación eficaz y eficiente con amplio conocimiento e interactuando con
los agentes existentes que ayudan a logar y optimizar los aspectos génicos y
estructurales de una persona.
En conclusión el individuo se va realizando a través del tiempo, y esta
monitoreado por aspectos culturales y sociales en definición de sus
características de existencia comprendiendo así un proceso más eficiente para
el desarrollo de una buena evaluación.
Conclusión
Para finalizar puedo destacar la enseñanza que pudimos obtener en cuanto a
los softwares empleados a lo largo del semestre, ya que a corto o largo plazo
nos servirán de una u otra forma para realizar nuestras propias encuestas
acercar de lo que estamos enseñando, como también para poder alojar
información relevante para la comunidad educativa.

Más contenido relacionado

PDF
Felippe
PDF
Informatica educativa.
PPTX
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
DOCX
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
PPT
Evepa Rtaller Setiembre
PDF
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
PPT
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Felippe
Informatica educativa.
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
Evepa Rtaller Setiembre
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guion para 3
PDF
Educacion on line
PDF
41230492 educacion-a-distancia-y-evaluacion-del-aprendizaje
PDF
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
PPTX
técnicas e instrumentos de evaluación
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 4 la entrevista psicológica...
PDF
Moodle Evaluación
DOC
Documento de Análisis
PDF
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
PDF
Taller de interaprendizaje ece 2014 docentes (1) (1) (1)
PDF
Evaluación: Rúbricas y listas de control
PDF
Evaluación formativa de competencias 170914
PDF
Educación y evaluación por competencias0 Introducción
PPTX
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
PDF
Tecnica e instrumentos de evaluacion
PDF
Evaluacion a través de internet
DOCX
Examen informatica[1]
PDF
La evaluación por competencias importante
PDF
Elementos para la evaluación de competencias
PDF
Rubrica de evaluacion, autoevaluacion y coevaluacion
Guion para 3
Educacion on line
41230492 educacion-a-distancia-y-evaluacion-del-aprendizaje
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
técnicas e instrumentos de evaluación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 4 la entrevista psicológica...
Moodle Evaluación
Documento de Análisis
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Taller de interaprendizaje ece 2014 docentes (1) (1) (1)
Evaluación: Rúbricas y listas de control
Evaluación formativa de competencias 170914
Educación y evaluación por competencias0 Introducción
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Evaluacion a través de internet
Examen informatica[1]
La evaluación por competencias importante
Elementos para la evaluación de competencias
Rubrica de evaluacion, autoevaluacion y coevaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Actividad 1 Emprendimiento
PPS
Arquitetura exotica
PPT
Slide3Letting Go...a Must!!!
PPTX
Wikki slides
PPTX
El dinero 1
PPT
Proceso contable
PPTX
Sociedades
PPTX
Diapositivas
PPTX
Cuentos infantiles
PPTX
Tic sociales
DOCX
Душата на дланка
PPTX
ERGONOMIA
DOCX
Lección 6 problemas de tablas lógicas
PPTX
Genre Signifiers - Posters
PPTX
Campos de la psicologia
PPTX
Community manager habilidades 2
DOCX
Agentes de aduanas
PDF
tutorial de word
DOCX
Actividad 1 Emprendimiento
Arquitetura exotica
Slide3Letting Go...a Must!!!
Wikki slides
El dinero 1
Proceso contable
Sociedades
Diapositivas
Cuentos infantiles
Tic sociales
Душата на дланка
ERGONOMIA
Lección 6 problemas de tablas lógicas
Genre Signifiers - Posters
Campos de la psicologia
Community manager habilidades 2
Agentes de aduanas
tutorial de word
Publicidad

Similar a Informatica listo (20)

PDF
Examen de informatica 2013
PDF
Examen de informatica_2013[1]
DOCX
Informe examen informatica
PDF
Examen informatica daniel
PDF
Examen informatica daniel
DOC
Examen de informatica
PDF
PDF
PDF
Exámen
PDF
Examen informatica
PDF
Examen informatica[1]
PDF
Examen informatica educativa
PDF
Examen de informatica[1]
DOCX
Edu info examen
PDF
Informatica educativa examen
PDF
Informatica educativa examen
PDF
Examen informatica kanki listo listo
PDF
Examen informatica e.
PDF
Examen informatica e.
Examen de informatica 2013
Examen de informatica_2013[1]
Informe examen informatica
Examen informatica daniel
Examen informatica daniel
Examen de informatica
Exámen
Examen informatica
Examen informatica[1]
Examen informatica educativa
Examen de informatica[1]
Edu info examen
Informatica educativa examen
Informatica educativa examen
Examen informatica kanki listo listo
Examen informatica e.
Examen informatica e.

Más de Bastian Tello (7)

PDF
Planificacion 6to basico[1] pdf
DOCX
Planificacion 6to basico
PPTX
Power planificacion informatica
PDF
Catedra 2 informatica
PPTX
Patrones motores básicos
PPTX
Informática
PPTX
Informática
Planificacion 6to basico[1] pdf
Planificacion 6to basico
Power planificacion informatica
Catedra 2 informatica
Patrones motores básicos
Informática
Informática

Informatica listo

  • 1. “Examén” Universidad De Las Américas sede Maipú Facultad de educación Nombre: Felipe Andrés Mateluna Faune Profesora: Patricia Gómez Fecha de entrega: 09/07/2013
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. Análisis F.O.D.A (Fortalezas-Oportunidades-debilidades-amenazas).  1) Mindomo  2) Worpress 3. Análisis F.O.D.A (Fortalezas-Oportunidades-debilidades-amenazas).  3) Educaplay  4) Webquest 4. Elección y reflexión de un software mencionado. 5. Resumen y opinión personal de texto: 6. “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres”. 7. 8. Opinión personal del texto 9. Conclusión.
  • 3. Introducción Como parte principal de este informe es dar a conocer todas las herramientas TICs utilizadas durante el semestre, además de dar mi punto de vista de aquellas herramientas a través del análisis F.O.D.A (Fortalezas-Oportunidades- debilidades-amenazas), el cual nos permitirá tener una visión más clara referente a la utilidad de dichos software, para culminar este informe se realizara un resumen mencionando las ideas y/o temas principales del texto denominado “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres”.
  • 4. Análisis F.O.D.A 1. A) Mindomo a) Fortalezas:  Se puede realizar distintos mapas conceptuales.  Alojar toda clase de contenidos videos, música, etc.  Se puede adjuntar y extraer contenidos con distintos formatos. b) Oportunidades:  Se pueden realizar mapas conceptuales.  Compartir información c) Debilidades:  No se puede borrar.  Es difícil de utilizar sobre todo para nuestros alumnos. d) Amenazas:  Cualquier persona puede observar nuestro trabajo  Se debe utilizar solo con internet.  El software es lento y así el alumno se puede distraer fácilmente.
  • 5. 2. B) Wordpress a) Fortalezas:  Fácil personalización.  Fácil de crear páginas.  Se puede guardar cualquier tipo de información.  Fácil de trabajar. b) Oportunidades:  Se pueden guardar actividades de otras páginas web.  Fácil de crear una cuenta. c) Debilidades:  Aprender a como se utiliza el software.  Esta en ingles.  Conocimiento básico del programa. d) Amenazas:  Páginas distractoras para el alumno.  Se debe utilizar solo con internet.  Debemos contar con sala de computación en el colegio.
  • 6. 3. C) Educaplay a) Fortalezas:  Es fácil de utilizar.  Fácil para realizar evaluaciones.  Posee muchas actividades para realizar sopa de letras, Crucigramas, Presentaciones, etc. b) Oportunidades:  Material didáctico.  Fácil de crear una cuenta. c) Debilidades:  Se le dan mucha facilidad al alumno para encontrar las respuestas.  Aprender a como se utiliza el programa. d) Amenazas:  Se debe utilizar con internet.  Debemos contar con una sala de computación en el colegio.
  • 7. 4. D) Webquest a) Fortalezas:  Apoyo de información.  Se puede elegir la asignatura a trabajar.  Fácil de utilizar.  Se puede cambiar fácil y rápidamente las actividades. b) Oportunidades:  Búsqueda de información.  Material didáctico. c) Debilidades:  Se debe crear una cuenta para ingresar.  Se debe crear en todas las pestañas actividades para que se pueda guardar. d) Amenazas:  Se debe utilizar con internet.  Se encuentran paginas distractoras para el alumno.
  • 8. Elección y reflexión de un software mencionado. Educaplay es una herramienta TICs, la cual nos da la opción de utilizarla como medio para poder evaluar a los alumnos, ya que podemos crear distintos tipos de evaluación ya sea preguntas con sus alternativas, sopas de letras, adivinanzas, e incluso presentaciones, las cuales las podemos realizar y utilizar de buena forma con la materia que podamos estar enseñando. Además educaplay es una plataforma para la creación de actividades ya mencionadas anteriormente, con la cual dichas actividades podrán tener un resultado muy favorable, atractivo y profesional para nuestra enseñanza. Los recursos, evaluaciones que podamos obtener gracias al educaplay nos permitirán guardar los resultados de las actividades y las evaluaciones ya que cuenta con una plataforma la cual nos permite guardar todo tipo de avance que podamos realizar LMSPlataformas de elearning. A mi parecer educaplay es un software muy favorable para la enseñanza de los alumnos, ya que es fácil de ejecutar y nos permitirá a largo plazo poder alojar presentaciones que podamos utilizar más adelante, así como también guardar actividades referentes a unidades de enseñanza. La dificultad que yo encontré en esta herramienta TICs fue al crear una presentación (pawer point), la cual no contaban con muchas opciones para poder trabajar de forma más clara y satisfactoria.
  • 9. “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres” Para comenzar a detallar este proceso es necesario entender que la evaluación que se realiza en las instituciones no es estructurada en relación a que siempre diga lo mismo, sino que está condicionada por diversos agentes que inciden sobre ella y las características que presente el evaluado. Estas evaluaciones están condicionadas por cuatro puntos esenciales correspondientes a las prescripciones legales, supervisiones institucionales, presiones sociales y condiciones organizativas. Prescripciones legales: La evaluación de ésta, está condicionada por disposiciones legales que la inspiran y la regulan, el profesional no puede hacer la evaluación de la manera que se le antoje, en el momento que quiera, y ocupe situaciones que se le plazcan. Supervisiones institucionales: La forma de hacer la evaluación en este caso esta supervisada por diversos agentes que velan por el fiel cumplimiento de la norma. Es cierto que cada profesional realiza la evaluación desde una perspectiva particular y con una actitud determinada, pero nadie le libra de seguir las pautas reguladoras que están regidas por el evaluador. Presiones sociales: La evaluación que realizan los profesionales en las instituciones está sometida a presiones de diverso tipo. Las calificaciones obtenidas y reflejadas en el expediente académico acompañan al estudiante durante toda su trayectoria profesional. Condiciones organizativas: La evaluación se realiza con unos condicionantes determinados como son el tiempo disponible, el grupo de personas evaluadas, el estímulo profesional consiguiente, la tradición institucional, las exigencias del curriculum, las técnicas disponibles, la formación recibida, la cultura organizativa, etc. Es preciso señalar que la evaluación tiene, entre otros, dos componentes básicos y muy importantes: uno es el de comprobación de los aprendizajes realizados y el otro el de explicación o atribución. En efecto, se explica que el aprendizaje de una persona cuando no se produce se debe a la exclusiva responsabilidad del que aprende, pudiéndose entender por aspectos sociales, culturales, entre otros.
  • 10. El conocimiento académico tiene un doble valor. Por una parte, tiene valor de uso (es decir, es útil, tiene sentido, posee relevancia y significación, despierta interés, genera motivación) y por otra parte tiene valor de cambio (es decir, se puede canjear por una calificación, por una nota.) Es fundamental aclarar que la evaluación en la categoría de los curriculum es esencial ya que condiciona todo el proceso comprendido por la enseñanza y aprendizaje de la persona evaluada. Además es necesario señalar que la forma de practicar la evaluación, potencie o debilite un tipo de operaciones intelectuales u otro según los criterios que fija el evaluador. Por orden de complejidad intelectual por orden de importancia están distinguidas por la menor que es la memoria y la mayor la creación. Orden de menor a mayor de operaciones intelectuales conocidas por el ser humano: Memorizar, Aprender algoritmos, Comprender, Estructurar, Comparar, Analizar, Argumentar, Opinar, Investigar, Crear. La evaluación permite develar las concepciones del evaluador La evaluación permite que estas concepciones se conviertan en dos aristas la primera relacionada con la naturaleza de la inteligencia y la segunda sobre el proceso de enseñanza. A. Sobre la naturaleza de la inteligencia: si se piensa que la inteligencia es algo dado de una vez para siempre a las personas, será más fácil clasificar a los sujetos en grupos de fracaso o de éxito, si se piensa que la inteligencia es algo que se construye, la evaluación estará más abierta a la flexibilidad. B. Sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje: la forma de evaluar esta generado por el concepto que el docente tiene de lo que es enseñar y aprender. Cuando se concibe la enseñanza como un proceso de conocimientos, linealmente la evaluación estará condicionado por comprobar si correctamente el aprendizaje es producido es decir es aprendido por la persona que está participando.
  • 11. La evaluación permite develar las actitudes del evaluador Esto quiere decir que cada evaluación va denotando las falencias y virtudes que tienen los evaluados a través de sus evaluaciones y los aspectos y características que estén demostrando a través de estos procesos. A. Hacia sí mismo: La evaluación no se utiliza como un instrumento de aprendizaje para el que enseña, sino como un simple modo de comprobación del esfuerzo realizado por el que aprende. B. Hacia los evaluados: Imposición de la verdad. C. Hacia los colegas: En realidad, sólo importa “mi” asignatura, “mi” alumno, “mi” evaluación”, actuar de forma egocéntrica La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador La evaluación no es sólo un procedimiento mecánico que conduce a una calificación sino que una muestra de conocimientos, estímulos y características que presenta un evaluador a través de una evaluación. Estas están representadas por estructuras y dinámicas sociales, características de la profesión y elementos sistemáticos de los mismos procesos.
  • 12. Opinión personal sobre el texto Al comenzar el texto referente a “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres” note la existencia de amplias características existentes y de no conocimiento propio generalizadas en el entendimiento de los procesos y mecanismos utilizados por las personadas a los evaluados. Es necesario señalar que las evaluaciones no son netamente estructuradas pero si están definidas por un contexto en especial es decir una persona evaluada no puede hacer lo que quiera ni determinar aspectos que no vayan dentro del rango establecido. Los agentes distintos del evaluador indicen en procedimientos e influyen en las características del evaluado, estos son conocidos como aspectos culturales, políticos y sociales. A mi parecer es necesario comprender desde lo más ínfimo las características de una evaluación definida y concreta sin especulaciones y capaz de determinar de qué manera piensa y actúa un individuo, es así como logramos una evaluación eficaz y eficiente con amplio conocimiento e interactuando con los agentes existentes que ayudan a logar y optimizar los aspectos génicos y estructurales de una persona. En conclusión el individuo se va realizando a través del tiempo, y esta monitoreado por aspectos culturales y sociales en definición de sus características de existencia comprendiendo así un proceso más eficiente para el desarrollo de una buena evaluación.
  • 13. Conclusión Para finalizar puedo destacar la enseñanza que pudimos obtener en cuanto a los softwares empleados a lo largo del semestre, ya que a corto o largo plazo nos servirán de una u otra forma para realizar nuestras propias encuestas acercar de lo que estamos enseñando, como también para poder alojar información relevante para la comunidad educativa.