SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
14
Lo más leído
S. pneumoniae
• El neumococo tiene
forma ovalada y se
presenta en pares o
en cadenas cortas.
• Es encapsulado
(cepas virulentas)
• Coloniza la
orofaringe, mas
frecuente en niños.
• Es Alfa hemolitica
• Son fermentadores
Neumococo y enterococo
 Posee una autolisina (peptidoglycan-degrading
enzyme)esta es liberada por bilis asi digiere la pared
celular resultando en lisis celular
 Artificialmente en el lab esto puede evitarse
 In vivo se sugiere que la autolisina actúa con la penicilina
matando a neumococo
 El test de OPTOQUINA identifica a neumococo
Muy exigente: necesita medios enriquecidos (gelosa
chocolate, crecen mejor con CO2, mueren rápido)
Cepas virulentas (encapsuladas S), cepas menos virulentas
(no encapsuladas R)
S. pneumoniae
Enfermedades invasivas mas comunes en < 2 y > 65 incidencia
disminuida por introducción de vacuna serotipos no incluidos han
aumentado su incidencia en 200 %
30 % a los 3
años. 40 %
de todas las
otitis.
+ común en
< de 5 a
Causa + comun
Tasa de colonización: 40-50
% en niños sanos. 20-30 %
en adultos
Otras inf. No Invasivas:
conjuntivitis
Factores de virulencia
• Neumolisina: es citotoxica, suprime la actividad oxidativa de los
fagocitos. Activa el complemento e induce liberación de TNFα e IL-1
(aumentan la respuesta inflamatoria)
• Capsula: antifagocitica (90 serotipos uso epidemiológico, no clínico)
• Proteasa IgA
• Adhesinas: unión a células epiteliales
• Acido teicoico y peptidoglicano: activan la vía alterna del
complemento. Se producen C3a y C5b, se producen mediadores
celulares y se activan leucocitos, se liberan IL-I y TNF, hay fiebre y
daño tisular.
Enterococcus
Grupo D enterococos o estreptococos
fecales
7
Streptococcus (Enterococcus)
• Grupo D Streptococcus (Enterococcus)
Grupo D : dividido en los que crecen en 6.5%
NaCl (enterococo) y los que no ( no enterococo)
• Enterococo mas frecuente causa enfermedad
en humanos.
• Enterococo resistente a penicilina
• Alta resistencia a agentes quimicos y fisicos
8
Enterococcus
• Son cocos pero pueden verse ovoides (caldo)
• Se observan solos, en pares o cadenas cortas.
• Se pueden observar como cocobacilos
• Colonias grandes (1-2 mm)
• Pueden ser alfa, beta o no hemolíticos
• Anaerobios facultativos
• Fermentadores (acido, no gas)
• T° optima 35 °C (10-45)
• Crecen en bilis-esculina, color negro por
precipitado de esculina
• E. faecalis puede producir catalasa en gelosa
sangre
Importancia clínica
• Son comensales: son oportunistas
• Mas importantes en pacientes de mayor edad
• Hospitalizados por periodos prolongados
• Pacientes con instrumental invasivo
• Pacientes con amplia terapia de Ab
• Su resistencia ambiental lo hace importante patógeno
nosocomial
• ITU, heridas (quirúrgicas), endocarditis, endometritis, ,
etc.
• E. faecalis 80-90 % de aislamiento. Después E. faecium
Neumococo y enterococo
Identificación de cocos Gram positivos catalasa negativa
S R
NaCl 6.5
%
+ -
NaCl 6.5
%
+ -
Grupo D
Enterococcus
sp.
S
Optoquina
Bacitracina R
Bilis esculina -
+
Streptococcus
no hemolítico
S. pneumoniae
Grupo A
(S.
pyogenes)
CAMP -
Grupo B
S.agalactiae
+
Bilis esculina -
+
Enterococcus
sp.
Grupo D
Streptococcus
C, E, F, G,L,
P,U,V
S. dysgalactiae,
S. equi,
S. canis
S. anginosus
S. porcinus
Bilis esculina -
+
NaCl 6.5
%
+ -
Grupo D
Enterococcus
sp.
Grupo
Viridans
Hemolisis α
β
γ
5 Grupos:
S. mitis
S. salivarius
S. mutans
S. bovis
Neumococo y enterococo
Neumococo y enterococo
Aislamiento e identificación
• Gram: a partir de
esputo es importante
en infecciones por S.
pneumoniae solo en
presencia de PMN
• Pruebas rápidas para
S. pneumoniae:
aglutinación, EIA, Ac.
Nucleicos. Ag en
orina (no pediatrico)
Test de Quellung: anticapsula
Solubilidad en bilis + ≠ de otros α hemoliticos
Pruebas bioquimicas comerciales
rapidas

Más contenido relacionado

PPTX
Klebsiella
PPT
Enterococcus Faecium
PDF
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
PPTX
Staphylococcus
PPT
Coprocultivo
PPTX
Haemophilus influenzae
PPTX
Mycobacterium
PPTX
Pseudomona aeruginosa
Klebsiella
Enterococcus Faecium
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Staphylococcus
Coprocultivo
Haemophilus influenzae
Mycobacterium
Pseudomona aeruginosa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPT
Clase 14 micetoma 2015
PPT
entamoeba
PPTX
Aspergillus
PPTX
Diagnóstico micológico
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
PPTX
Vibrio cholerae
PDF
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
PPTX
Neumonia por pneumocystis jiroveci
PPTX
Campylobacter.jejuni
PPTX
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
PPTX
Haemophilus influenzae
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PDF
Toxoplasmosis
PPTX
Haemophilus
 
PPT
Enterobacterias (2)
PDF
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
Clase 14 micetoma 2015
entamoeba
Aspergillus
Diagnóstico micológico
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Vibrio cholerae
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Campylobacter.jejuni
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Haemophilus influenzae
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Toxoplasmosis
Haemophilus
 
Enterobacterias (2)
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPTX
Estreptococos-Streptococcus
PDF
Manual basico de microbiologia 2002
PPTX
Estreptococos
DOCX
Streptococcus pneumoniae
PPT
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus pneumoniae
Estreptococos-Streptococcus
Manual basico de microbiologia 2002
Estreptococos
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus Agalactiae
Publicidad

Similar a Neumococo y enterococo (20)

PPT
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
PPTX
Cocos gram positivos
PDF
Bacterias_Microbiologia_.PDF aeiou 12345567789w99e
PPTX
Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
PPTX
Streptococcus
PPTX
MICROBIOLOGIA DE LOS COCOS PIOGENOS EN UNS
PDF
B A C T E R I A S_Ecología_medicina_.pdf
DOCX
1. micro bacterias
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPT
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
PDF
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
PPTX
Bacterias grampositiivas caracteristicas .pptx
PPTX
Tema 6 Cocos CFGS LABORATORIO CLINICO.pptx
PPT
Cocos gram positivos
PPTX
Enterococcus
PPTX
Algunos Cocos de Importancia Medica
PPTX
Enterococos y micrococos
PPTX
Streptococcus y staphilococcus
PPT
Tema 7.streptococcus
PPT
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Cocos gram positivos
Bacterias_Microbiologia_.PDF aeiou 12345567789w99e
Streptococcus (pyogenes, neumo, agalact y entero)
Streptococcus
MICROBIOLOGIA DE LOS COCOS PIOGENOS EN UNS
B A C T E R I A S_Ecología_medicina_.pdf
1. micro bacterias
Streptococcus pneumoniae
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Bacterias grampositiivas caracteristicas .pptx
Tema 6 Cocos CFGS LABORATORIO CLINICO.pptx
Cocos gram positivos
Enterococcus
Algunos Cocos de Importancia Medica
Enterococos y micrococos
Streptococcus y staphilococcus
Tema 7.streptococcus

Más de University Harvard (20)

PPT
Vibrio cholerae
PPTX
San Pedro de Zacapa
PPT
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
Otras enterobacterias
PPT
Familia neisseriaceae
PPTX
Familia enterobacteriaceae
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Enterobacterias
PPT
Patogenesis de s. aureus
PPTX
Familia streptococacceae
PPTX
Clasificacion de las bacterias
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados
PPTX
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
PDF
Spss jairo henrriquez
PPT
Introduccion parasitologia ( i parcial)
PPT
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
PPT
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Vibrio cholerae
San Pedro de Zacapa
Otras enterobacterias
Familia neisseriaceae
Familia enterobacteriaceae
Escherichia coli
Enterobacterias
Patogenesis de s. aureus
Familia streptococacceae
Clasificacion de las bacterias
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Spss jairo henrriquez
Introduccion parasitologia ( i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)

Neumococo y enterococo

  • 1. S. pneumoniae • El neumococo tiene forma ovalada y se presenta en pares o en cadenas cortas. • Es encapsulado (cepas virulentas) • Coloniza la orofaringe, mas frecuente en niños. • Es Alfa hemolitica • Son fermentadores
  • 3.  Posee una autolisina (peptidoglycan-degrading enzyme)esta es liberada por bilis asi digiere la pared celular resultando en lisis celular  Artificialmente en el lab esto puede evitarse  In vivo se sugiere que la autolisina actúa con la penicilina matando a neumococo  El test de OPTOQUINA identifica a neumococo Muy exigente: necesita medios enriquecidos (gelosa chocolate, crecen mejor con CO2, mueren rápido) Cepas virulentas (encapsuladas S), cepas menos virulentas (no encapsuladas R)
  • 4. S. pneumoniae Enfermedades invasivas mas comunes en < 2 y > 65 incidencia disminuida por introducción de vacuna serotipos no incluidos han aumentado su incidencia en 200 % 30 % a los 3 años. 40 % de todas las otitis. + común en < de 5 a Causa + comun Tasa de colonización: 40-50 % en niños sanos. 20-30 % en adultos Otras inf. No Invasivas: conjuntivitis
  • 5. Factores de virulencia • Neumolisina: es citotoxica, suprime la actividad oxidativa de los fagocitos. Activa el complemento e induce liberación de TNFα e IL-1 (aumentan la respuesta inflamatoria) • Capsula: antifagocitica (90 serotipos uso epidemiológico, no clínico) • Proteasa IgA • Adhesinas: unión a células epiteliales • Acido teicoico y peptidoglicano: activan la vía alterna del complemento. Se producen C3a y C5b, se producen mediadores celulares y se activan leucocitos, se liberan IL-I y TNF, hay fiebre y daño tisular.
  • 6. Enterococcus Grupo D enterococos o estreptococos fecales
  • 7. 7 Streptococcus (Enterococcus) • Grupo D Streptococcus (Enterococcus) Grupo D : dividido en los que crecen en 6.5% NaCl (enterococo) y los que no ( no enterococo) • Enterococo mas frecuente causa enfermedad en humanos. • Enterococo resistente a penicilina • Alta resistencia a agentes quimicos y fisicos
  • 8. 8 Enterococcus • Son cocos pero pueden verse ovoides (caldo) • Se observan solos, en pares o cadenas cortas. • Se pueden observar como cocobacilos • Colonias grandes (1-2 mm) • Pueden ser alfa, beta o no hemolíticos • Anaerobios facultativos • Fermentadores (acido, no gas) • T° optima 35 °C (10-45) • Crecen en bilis-esculina, color negro por precipitado de esculina • E. faecalis puede producir catalasa en gelosa sangre
  • 9. Importancia clínica • Son comensales: son oportunistas • Mas importantes en pacientes de mayor edad • Hospitalizados por periodos prolongados • Pacientes con instrumental invasivo • Pacientes con amplia terapia de Ab • Su resistencia ambiental lo hace importante patógeno nosocomial • ITU, heridas (quirúrgicas), endocarditis, endometritis, , etc. • E. faecalis 80-90 % de aislamiento. Después E. faecium
  • 11. Identificación de cocos Gram positivos catalasa negativa S R NaCl 6.5 % + - NaCl 6.5 % + - Grupo D Enterococcus sp. S Optoquina Bacitracina R Bilis esculina - + Streptococcus no hemolítico S. pneumoniae Grupo A (S. pyogenes) CAMP - Grupo B S.agalactiae + Bilis esculina - + Enterococcus sp. Grupo D Streptococcus C, E, F, G,L, P,U,V S. dysgalactiae, S. equi, S. canis S. anginosus S. porcinus Bilis esculina - + NaCl 6.5 % + - Grupo D Enterococcus sp. Grupo Viridans Hemolisis α β γ 5 Grupos: S. mitis S. salivarius S. mutans S. bovis
  • 14. Aislamiento e identificación • Gram: a partir de esputo es importante en infecciones por S. pneumoniae solo en presencia de PMN • Pruebas rápidas para S. pneumoniae: aglutinación, EIA, Ac. Nucleicos. Ag en orina (no pediatrico)
  • 15. Test de Quellung: anticapsula Solubilidad en bilis + ≠ de otros α hemoliticos