SlideShare una empresa de Scribd logo
OCLUSION INTESTINAL EN EL
RECIEN NACIDO
DRA. GABRIELA ARENAS
ORNELAS
OCLUSION INTESTINAL

• El síndrome de oclusión intestinal del recién
  nacido es ocasionado por un grupo de entidades
  que impiden el libre tránsito a través del tubo
  digestivo.
OCLUSION INTESTINAL

• Vomito, distensión abdominal, ausencia
  de evacuaciones.
• Peritonitis, obstrucción intestinal.
OCLUSION INTESTINAL
• Vómito: contenido biliar, a menos que el sitio
  de la obstrucción sea antes del ámpula de Vater
  (atresias de esófago).

• Distensión abdominal: depende de la altura
  de la malformación.
• Generalmente ausencia de evacuaciones.
OBSTRUCCION INTESTINAL
•   Obstrucción duodenal
•   Obstrucción yeyuno ileal
•   Malrotación con vólvulo intestinal
•   Íleo de meconio
•   Síndrome de tapón de meconio
•   Peritonitis por meconio
•   Enfermedad de Hirschsprung
•   Malformaciones anorrectales.
OBSTRUCCION INTESTINAL
• VÓMITO BILIAR ES IGUAL A OBSTRUCCIÓN
  INTESTINAL, HASTA NO DEMOSTRAR LO
  CONTRARIO
FACTORES PREDISPONENTES
•   Síndrome de Down 30%
•   Páncreas anular
•   Atresia duodenal
•   Malformación anorrectal
ATRESIA DUODENAL
• La malformación ocurre en la tercera de
  gestación. Falta de vacuolización del intestino.
• En el caso de las atresias de yeyuno, íleon y
  colon se describen lesiones isquémicas del
  intestino durante el retorno a la cavidad
  celómica, por meconio, células epiteliales
  escamosas, lanugo.
TIPOS DE ATRESIA INTESTINAL
• I: cuando existe un diafragma que obstruye sin
  haber discontinuidad de la pared intestinal.
• Más frecuente 92%
• II. Los cabos intestinales ciegos se encuentran
  unidos por un cordón fibroso.
• III a. Defecto mesentérico en “V” con separación
  de los cabos ciegos
TIPOS DE ATRESIA INTESTINAL
• III b. Defecto mesentérico extenso y mala
  fijación del mesenterio con irrigación de una
  sola arteria.
• IV atresias múltiples.
OCLUSION DUODENAL
• CUADRO CLINICO

• Vómito postprandial desde el primer día de vida
  (bilis). (aspirado 30 ml)

• distensión abdominal por dilatación del tubo
  digestivo antes del sitio ocluido.
• Ondas peristálticas del estómago
OCLUSION DUODENAL
• Pueden evacuar meconio
• Ictericia (50%)
• El antecedente de poli hidramnios 50%
OBSTRUCCION INTESTINAL
•   CUADRO CLINICO
•   choque
•   sepsis
•   peritonitis
ILEO DE MECONIO
• DISTENSIÓN ABDOMINAL desde nacimiento
  la única causa.
• Meconio espeso, viscoso, oclusión a nivel del
  íleon terminal.se observan ondas peristálticas y
  se palpan asas llenas de materia fecal.
• Asociado a fibrosis quística (cromosoma
  7). 10-20%
SINDROME DE TAPON DE MECONIO

• Obstrucción del colon distal por un tapón grande
  y blanquecino de meconio.
• No tolera la vía oral
• Sin evacuación o poco meconio
• vómitos
• se relaciona; prematurez, hipoglucemia de los
  hijos de madre diabética.
PERITONITIS POR MECONIO
• El cuadro no complicado puede pasar
  desapercibido puede ser un hallazgo radiológico
  o quirúrgico.
• Distensión abdominal con datos de eritema de la
  pared abdominal e incluso edema, abdomen
  tenso, dificultad respiratoria.
• Secuestro de líquidos (hipovolemia)
PERITONITIS POR MECONIO
•   Se opera cuando esta complicada:
•   Aire libre intrapetoneal
•   Evidencia radiológica de obstrucción intestinal
•   Masa abdominal de meconio enquistado
•   Celulitis de la pared abdominal
•   Sepsis
•   Deterioro de las condiciones generales.
MALROTACION CON VOLVULO
INTESTINAL
• Error en la rotación en etapa embrionaria( 5- 12
  semanas) se pueden llegar a manifestar como
  oclusión del RN.
MALROTACION CON VOLVULO
INTESTINAL
• El vólvulo es el GIRO del intestino sobre su eje
  que corre la arteria mesentérica superior.

• Puede ocasionar necrosis de todo el intestino
  implicando intestino corto.
• malabsorción intestinal.

• URGENTE DX Y TX.
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
• Megacolon agangliónico. Anomalía congánita
  que afecta rectosigmoides, por falla de migración
  de las células de la cresta neural.
• Estreñimiento
• Dilatación
• Hipertrofia del colon proximal
• 1/ 5000
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG


• Distensión abdominal 65%
• Vómito y ausencia de evacuaciones en las
  primeras 24 hrs.
• Puede haber enterocolitis con fiebre, distensión
  y hematoquezia.
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG

• La importancia radica en la detección temprana
  por complicaciones de enterocolitis y
  perforación, alta mortalidad.
• Diagnóstico: por colón por enema y manometría
  rectal.
• Tratamiento: quirúrgico.
MALFORMACIONES ANORRECTALES
• Son el resultado de la división anormal de la
  cloaca por el septum urorrectal que la divide en
  recto y canal en su parte posterior, vejiga
  urinaria y uretra en su parte anterior, desarrollo
  antes de los 49 días de gestación.
• 1:1000 a 1:5000 de recién nacidos.
• Puede asociarse a otras anomalías
MALFORMACIONES ANORRECTALES
• Se diagnóstica al nacer al meter termómetro
  rectal 2 a 3 cm
• 24-48 horas distensión abdominal
  progresiva, rechazo a la vía oral, vómito,
• Ausencia de evacuaciones
• Pronóstico se relaciona con la altura del fondo
  de saco.
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

• sangre en heces, con radiografía con gas
  intramural = enfermedad isquémica intestinal.

• burbuja gástrica única = atresia pilórica
  ( vómito postprandial No biliar)
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

• doble burbuja = atresia duodenal (asociado a
  trisomia 21).

• tripe burbuja = atresia yeyuno.

• muchas burbujas = atresia íleon o colon,
  megacolon congénito.
ATRESIA

DE

DUODENO
ATRESIA DE YEYUNO
ATRESIA DE ÍLEON
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

• Distensión abdominal baja = vólvulus o
  malrotación.

• Ano imperforado = mar.

• Megacolon agangliosido= imagen signo de
  interrogación.
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO
• asas intestinales en empedrado “vidrio
  despulido” o pequeñas burbujas =íleo meconial.

• exploración rectal negativa más salida materia
  fecal explosiva = hirschsprung.
PERITONITIS
MECONIAL
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

• Realizar colon por enema en obstrucciones
  bajas para descartar:
 ▫ Atresia de íleon distal

 ▫ Íleo de meconio

 ▫ Agangliosis total del colon
OBSTRUCCION INTESTINAL
•   ATRESIA INTESTINAL
•   Obstrucción completa de la luz
•   Localización más frecuente:
•   YEYUNO E ILEON
•   Localización rara: colon
•   La teoría es que existe lesión isquémica durante
    la gestación. (accidente vascular mesentérico,
    invaginación intestinal, vólvulo).
OBSTRUCCION INTESTINAL
• CLASIFICACION ATRESIAS
  YEYUNOILEALES:
• TIPO I: membrana completa sin pérdida de la
  continuidad intestinal
• TIPO II: cabos atrésicos unidos por un cordón
  fibroso sin malformación mesentérico.
• TIPO III A: cabos separados con una
  malformación del mesenterio en “V”
OBSTRUCCION INTESTINAL
• CLASIFICACION ATRESIAS
  YEYUNOILEALES:
TIPO III B: gran malformación mesentérica. La
  zona de intestino distal a la atresia se encuentra
  enrollada sobre la arteria mesentérica
  superior, semejando a un “árbol de navidad”
  “cáscara de manzana”
TIPO IV: atresia múltiple
PRONOSTICO
•   Depende de la oportunidad del diagnóstico
•   Manejo inicial
•   Gravedad de la malformación
•   Manejo quirúrgico
•   Manejo postoperatorio

Más contenido relacionado

PPTX
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Atresia duodenal
PPTX
PDF
Displasia broncopulmonar
PPTX
Erge y hernia hiatal
PPTX
Estenosis hipertrófica del píloro
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
Hernias de la pared abdominal
Atresia duodenal
Displasia broncopulmonar
Erge y hernia hiatal
Estenosis hipertrófica del píloro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernia inguinal.
PPTX
Epiglotitis pediátrica
PPTX
Estenosis Pilórica Hipertrofica
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
PPTX
RCIU y PEG
PDF
Divertículo de Meckel
PPT
2. hernias del niño
PPTX
Atresia intestinal
PPTX
Estenosis hipertrofica piloro
PPTX
Herniorrafia inguinal
PPTX
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
PPTX
Enfermedad litiasica
PPTX
Ictericia neonatal tema 3
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Crup en pediatria
PPTX
PDF
Abdomen agudo obstructivo
PPTX
Tuberculosis cong copia
PPTX
Hipospadias
PDF
Enfermedad Diverticular del Colon
Hernia inguinal.
Epiglotitis pediátrica
Estenosis Pilórica Hipertrofica
Hernias de pared abdominal anterior
RCIU y PEG
Divertículo de Meckel
2. hernias del niño
Atresia intestinal
Estenosis hipertrofica piloro
Herniorrafia inguinal
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Enfermedad litiasica
Ictericia neonatal tema 3
Apendicitis aguda
Crup en pediatria
Abdomen agudo obstructivo
Tuberculosis cong copia
Hipospadias
Enfermedad Diverticular del Colon
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Atresia de duodeno e intestino
PDF
Oclusion intestinal cmn siglo xxi
PPTX
Malformacion
PDF
Malformaciones anorrectales
PPTX
Malformación anorrectal
PPTX
Ostomias
PPTX
Malformacionesanorrectales
Atresia de duodeno e intestino
Oclusion intestinal cmn siglo xxi
Malformacion
Malformaciones anorrectales
Malformación anorrectal
Ostomias
Malformacionesanorrectales
Publicidad

Similar a Oclusion in (20)

PPTX
obstruccion intestinal en el infante.pptx
DOCX
Atresias intestinales y anorectales
PPT
Obstrucc Ion Terminado
PDF
Obstrucción Intestinal Neonatal
ODP
Atresia intestinal
PPTX
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
PPTX
Atresia intestinal
PPT
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
PPTX
Atresia Duodenal.pptx
PPTX
Obstruccion intestinal rolo
PPTX
Obstruccion intestinal rolo
PPTX
Atresia Duodenal.pptx
PPTX
Obstrucción intestinal distal pediatrica.pptx
PPTX
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
PPTX
Alteraciones Congenitas de Intestino delgado
PPT
Patologias del intestino
DOCX
Abdomen agudo en el rn
PPTX
OCLUSION Intestinal Diagnóstico y manejo.pptx
PPTX
Obstrucción intestinal residencia pedia
PPTX
Obstrucción intestinal
obstruccion intestinal en el infante.pptx
Atresias intestinales y anorectales
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucción Intestinal Neonatal
Atresia intestinal
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia intestinal
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Atresia Duodenal.pptx
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Atresia Duodenal.pptx
Obstrucción intestinal distal pediatrica.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
Alteraciones Congenitas de Intestino delgado
Patologias del intestino
Abdomen agudo en el rn
OCLUSION Intestinal Diagnóstico y manejo.pptx
Obstrucción intestinal residencia pedia
Obstrucción intestinal

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Oclusion in

  • 1. OCLUSION INTESTINAL EN EL RECIEN NACIDO DRA. GABRIELA ARENAS ORNELAS
  • 2. OCLUSION INTESTINAL • El síndrome de oclusión intestinal del recién nacido es ocasionado por un grupo de entidades que impiden el libre tránsito a través del tubo digestivo.
  • 3. OCLUSION INTESTINAL • Vomito, distensión abdominal, ausencia de evacuaciones. • Peritonitis, obstrucción intestinal.
  • 4. OCLUSION INTESTINAL • Vómito: contenido biliar, a menos que el sitio de la obstrucción sea antes del ámpula de Vater (atresias de esófago). • Distensión abdominal: depende de la altura de la malformación. • Generalmente ausencia de evacuaciones.
  • 5. OBSTRUCCION INTESTINAL • Obstrucción duodenal • Obstrucción yeyuno ileal • Malrotación con vólvulo intestinal • Íleo de meconio • Síndrome de tapón de meconio • Peritonitis por meconio • Enfermedad de Hirschsprung • Malformaciones anorrectales.
  • 6. OBSTRUCCION INTESTINAL • VÓMITO BILIAR ES IGUAL A OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, HASTA NO DEMOSTRAR LO CONTRARIO
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES • Síndrome de Down 30% • Páncreas anular • Atresia duodenal • Malformación anorrectal
  • 8. ATRESIA DUODENAL • La malformación ocurre en la tercera de gestación. Falta de vacuolización del intestino. • En el caso de las atresias de yeyuno, íleon y colon se describen lesiones isquémicas del intestino durante el retorno a la cavidad celómica, por meconio, células epiteliales escamosas, lanugo.
  • 9. TIPOS DE ATRESIA INTESTINAL • I: cuando existe un diafragma que obstruye sin haber discontinuidad de la pared intestinal. • Más frecuente 92% • II. Los cabos intestinales ciegos se encuentran unidos por un cordón fibroso. • III a. Defecto mesentérico en “V” con separación de los cabos ciegos
  • 10. TIPOS DE ATRESIA INTESTINAL • III b. Defecto mesentérico extenso y mala fijación del mesenterio con irrigación de una sola arteria. • IV atresias múltiples.
  • 11. OCLUSION DUODENAL • CUADRO CLINICO • Vómito postprandial desde el primer día de vida (bilis). (aspirado 30 ml) • distensión abdominal por dilatación del tubo digestivo antes del sitio ocluido. • Ondas peristálticas del estómago
  • 12. OCLUSION DUODENAL • Pueden evacuar meconio • Ictericia (50%) • El antecedente de poli hidramnios 50%
  • 13. OBSTRUCCION INTESTINAL • CUADRO CLINICO • choque • sepsis • peritonitis
  • 14. ILEO DE MECONIO • DISTENSIÓN ABDOMINAL desde nacimiento la única causa. • Meconio espeso, viscoso, oclusión a nivel del íleon terminal.se observan ondas peristálticas y se palpan asas llenas de materia fecal. • Asociado a fibrosis quística (cromosoma 7). 10-20%
  • 15. SINDROME DE TAPON DE MECONIO • Obstrucción del colon distal por un tapón grande y blanquecino de meconio. • No tolera la vía oral • Sin evacuación o poco meconio • vómitos • se relaciona; prematurez, hipoglucemia de los hijos de madre diabética.
  • 16. PERITONITIS POR MECONIO • El cuadro no complicado puede pasar desapercibido puede ser un hallazgo radiológico o quirúrgico. • Distensión abdominal con datos de eritema de la pared abdominal e incluso edema, abdomen tenso, dificultad respiratoria. • Secuestro de líquidos (hipovolemia)
  • 17. PERITONITIS POR MECONIO • Se opera cuando esta complicada: • Aire libre intrapetoneal • Evidencia radiológica de obstrucción intestinal • Masa abdominal de meconio enquistado • Celulitis de la pared abdominal • Sepsis • Deterioro de las condiciones generales.
  • 18. MALROTACION CON VOLVULO INTESTINAL • Error en la rotación en etapa embrionaria( 5- 12 semanas) se pueden llegar a manifestar como oclusión del RN.
  • 19. MALROTACION CON VOLVULO INTESTINAL • El vólvulo es el GIRO del intestino sobre su eje que corre la arteria mesentérica superior. • Puede ocasionar necrosis de todo el intestino implicando intestino corto. • malabsorción intestinal. • URGENTE DX Y TX.
  • 20. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG • Megacolon agangliónico. Anomalía congánita que afecta rectosigmoides, por falla de migración de las células de la cresta neural. • Estreñimiento • Dilatación • Hipertrofia del colon proximal • 1/ 5000
  • 21. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG • Distensión abdominal 65% • Vómito y ausencia de evacuaciones en las primeras 24 hrs. • Puede haber enterocolitis con fiebre, distensión y hematoquezia.
  • 22. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG • La importancia radica en la detección temprana por complicaciones de enterocolitis y perforación, alta mortalidad. • Diagnóstico: por colón por enema y manometría rectal. • Tratamiento: quirúrgico.
  • 23. MALFORMACIONES ANORRECTALES • Son el resultado de la división anormal de la cloaca por el septum urorrectal que la divide en recto y canal en su parte posterior, vejiga urinaria y uretra en su parte anterior, desarrollo antes de los 49 días de gestación. • 1:1000 a 1:5000 de recién nacidos. • Puede asociarse a otras anomalías
  • 24. MALFORMACIONES ANORRECTALES • Se diagnóstica al nacer al meter termómetro rectal 2 a 3 cm • 24-48 horas distensión abdominal progresiva, rechazo a la vía oral, vómito, • Ausencia de evacuaciones • Pronóstico se relaciona con la altura del fondo de saco.
  • 25. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO • sangre en heces, con radiografía con gas intramural = enfermedad isquémica intestinal. • burbuja gástrica única = atresia pilórica ( vómito postprandial No biliar)
  • 26. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO • doble burbuja = atresia duodenal (asociado a trisomia 21). • tripe burbuja = atresia yeyuno. • muchas burbujas = atresia íleon o colon, megacolon congénito.
  • 30. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO • Distensión abdominal baja = vólvulus o malrotación. • Ano imperforado = mar. • Megacolon agangliosido= imagen signo de interrogación.
  • 31. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO • asas intestinales en empedrado “vidrio despulido” o pequeñas burbujas =íleo meconial. • exploración rectal negativa más salida materia fecal explosiva = hirschsprung.
  • 33. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO • Realizar colon por enema en obstrucciones bajas para descartar: ▫ Atresia de íleon distal ▫ Íleo de meconio ▫ Agangliosis total del colon
  • 34. OBSTRUCCION INTESTINAL • ATRESIA INTESTINAL • Obstrucción completa de la luz • Localización más frecuente: • YEYUNO E ILEON • Localización rara: colon • La teoría es que existe lesión isquémica durante la gestación. (accidente vascular mesentérico, invaginación intestinal, vólvulo).
  • 35. OBSTRUCCION INTESTINAL • CLASIFICACION ATRESIAS YEYUNOILEALES: • TIPO I: membrana completa sin pérdida de la continuidad intestinal • TIPO II: cabos atrésicos unidos por un cordón fibroso sin malformación mesentérico. • TIPO III A: cabos separados con una malformación del mesenterio en “V”
  • 36. OBSTRUCCION INTESTINAL • CLASIFICACION ATRESIAS YEYUNOILEALES: TIPO III B: gran malformación mesentérica. La zona de intestino distal a la atresia se encuentra enrollada sobre la arteria mesentérica superior, semejando a un “árbol de navidad” “cáscara de manzana” TIPO IV: atresia múltiple
  • 37. PRONOSTICO • Depende de la oportunidad del diagnóstico • Manejo inicial • Gravedad de la malformación • Manejo quirúrgico • Manejo postoperatorio