La web 2.0, introducida por Tim O'Reilly en 2004, transforma el internet de una red estática a una plataforma dinámica y participativa donde los usuarios generan contenido. Durante el referendo del TLC en Costa Rica, organizaciones sociales utilizaron herramientas web 2.0 para difundir mensajes, organizarse y comunicarse, impulsando así su efectividad en movilización y debate público. Este proceso fomentó una mayor adopción de estas herramientas, demostrando su potencial para influir en la opinión pública y facilitar la discusión entre ciudadanos conectados y no conectados.