SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: PAHLIN-ENP4_1-2

                           Laura Pablo Hernández
                                     Inglés
       Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”



Autonomía
Autonomous learners assume responsibility for determining the purpose, rhythm
and method of their learning, monitoring its progress and evaluating its outcomes
(Holec, 1981: 3)
This term describes the situation in which the learner is totally responsible for all of
the decision concerned with his learning with his learning and the implementation
of those decisions. In full autonomy there is no involvement of a ‘teacher’ or an
institution. And the learner is also independent of specially prepared materials.
Dickinson.
Autonomy in language learning depends on the development and exercise of a
capacity for detachment, critical reflection, decision making and independent
action. (Little, 1984:4)


Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía
El trabajo en el aula es esencial para conocer las habilidades y fortalezas que
posee nuestro educando; el inicio de la autonomía; hay que originarlo desde el
aula; y más aún fortalecerlo; una vez en la Mediateca; los educandos estarán
familiarizados con el entorno de ser autónomos en su aprendizaje.

La mediateca será otro espacio además de su aula donde ellos verán concretados
sus conocimientos en lengua extranjera.

Para iniciar tal proceso es primordial advertir qué aprendientes tenemos en el aula,
por lo tanto para percatarme les aplico un Cuestionario de Estilos de Aprendizaje;
el cuestionario cuenta con 7 apartados y subtemas; la intención es que ellos
mismos descubran, conozcan y valoren qué clase de educandos son; muchas
veces los jóvenes no han descubierto sus fortalezas y debilidades; el conocer este
proceso les ayudará a trabajar en las áreas que ellos necesiten para su
aprendizaje en una lengua extranjera (inglés) y/o aplicarlo en otras.

Los educandos asumen su compromiso de ser autónomos, al momento de asistir
a la Mediateca sabrán cómo y hacia dónde dirigirse y buscar los materiales que
les son necesarios; así como también será un instrumento para el profesor, él
contará con información relevante de los aprendientes: destrezas y carencias;
para modificar o incluir aspectos que no se habían contemplado en su diseño de
clase.

Promover la autonomía no es dejarlos que ellos busquen su material, sino todo lo
contrario es guiarlos por el camino, enseñarles todos y cada uno de los elementos
que los harán realmente llegar a nuestro objetivo: su autonomía.



Propuesta de actividades

Si se pretende que una vez en la Mediateca conozcan sus aptitudes se perderá
tiempo valioso, es necesario que el alumno advierta cómo aprende, dirige y regula
su aprendizaje; entonces su permanencia en la Mediateca la utilizará de una forma
correcta.

El Cuestionario de Estilos de Aprendizaje permite conocer cuáles son sus
aptitudes y carencias, al inicio del ciclo escolar, después de las sesiones de
presentación y marco de trabajo, se debe de aplicar el cuestionario, lo cual nos
dará la pauta para modificar, re-estructurar, eliminar, añadir o incorporar
elementos a nuestro Plan de clase, la autonomía es un proceso complejo, de
manera que debemos de cuidar todos y cada uno de los aspectos.

Adjunto el archivo Cuestionario de Estilos de Aprendizaje dicho trabajo fue
modificado de su original para adaptarlo a los jóvenes de la preparatoria cuatro, se
pretende que dicha información sea de utilidad y se pueda llevar un seguimiento
del educando, además de la información que se les solicite por parte del asesor.

Para mí, sería inherente que la autonomía se inicie en el salón de clases, es el
cimiento para lograr una autonomía completa.



Reflexión sobre los resultados esperados
El resultado esperado es que el educando asuma la responsabilidad de estudiar
para aprender una lengua extranjera de manera significativa.

Cuando el educando conoce las habilidades y fortalezas con que cuenta se hace
consciente, sabe entonces en qué temas debe poner atención, y por otro lado
trabajar en las que su conocimiento es nulo.

Probablemente no será sencillo para el educando asumir un compromiso para su
beneficio, ahí es donde entra el papel del profesor y asesor para animarlo a que
en ningún momento deje su trabajo; la motivación que reciba por parte de los dos
hará que el aprendiente llegue a su meta, más aún que lo pueda aplicar en otras
disciplinas.

                                      EL TRECHO

                                    Yo solo he venido
                                    a caminar el trecho
                                       que me toca,

                                      No a estorbar
                                        a nadie,

                                 cada uno tiene su tiempo
                                    y yo estoy usando
                                          el mío.

                           Poema de Humberto Ak’abal




Anexo: Información general sobre la población estudiantil de la Preparatoria
Cuatro de Tacubaya.
Profesora: Laura Pablo Hernández
Idioma: inglés
Plantel: Cuatro de Tacubaya de la Escuela Nacional Preparatoria
Turno: Matutino
Población: alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la ENP, Plantel Tacubaya,
Cuatro, Turno Matutino, entre los 16 y 18 años.
Jóvenes provenientes de las siguientes zonas:
                Cuajimalpa
                Atizapán de Zaragoza
                Ecatepec
                Ciudad Netzahualcoyotl
                Huixquilucan
                Tacubaya
                Iztapalapa
                Iztacalco

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
PPTX
Mi Primera Experiencia como Docente
DOCX
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
PPTX
Metodo directo y la RIEB
DOCX
PTI cómo cumplimentar
DOC
Rapmi Enp9 2
DOCX
Segundo informe opd iv
DOCX
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Evaluación de las Estrategias de Enseñanza del Idioma Inglés en el Primer Cic...
Mi Primera Experiencia como Docente
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
Metodo directo y la RIEB
PTI cómo cumplimentar
Rapmi Enp9 2
Segundo informe opd iv
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Método audiolinguistico
DOCX
Formato de registro de información09 marzo2015
ODP
Guraso aurkezpena
DOC
Ejemplo de PTI
DOCX
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
PPTX
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
DOCX
Diario observacion
DOCX
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
DOCX
Trabajo curva fisiologica
PPTX
Presentación1
PPTX
El aprendizaje de idiomas comunitario
DOCX
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
PDF
Castagneto didactic sequence
DOCX
Guía docente 1
ODP
PDF
23937124 actividad 8.1
PPTX
Método suzuki
Método audiolinguistico
Formato de registro de información09 marzo2015
Guraso aurkezpena
Ejemplo de PTI
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
Diario observacion
Trabajo curva fisiologica por Natalia Elizabthe Vega Gualoto
Trabajo curva fisiologica
Presentación1
El aprendizaje de idiomas comunitario
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
Castagneto didactic sequence
Guía docente 1
23937124 actividad 8.1
Método suzuki
Publicidad

Similar a Pahlin Enp4 1 2 (20)

DOC
Flgmf Enp2 2
PPT
La autonomía en el aprendizaje de lenguas
DOC
Rafmin Enp7
DOC
Pirgin Enp8
DOC
Cugain Cchn
PPTX
Investigación acción practicumc
DOC
Bacein Cchn 1 2
DOC
Fadmin Cchn
DOC
Ensayo taller3 504 isamalia muñiz
DOC
Matmin-ccho 1
DOC
Hevrin Ccho 1
PDF
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
 
DOC
Tetmi Enp8
DOC
Quvmin Enp7
DOCX
Aprender a usar la lengua
PDF
Productos literacidad abarca ramirez marco antonio
PDF
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
DOCX
Aprender a usar la lengua
DOC
Vilgi Enp2 1
DOCX
Innovatic diagnóstico
Flgmf Enp2 2
La autonomía en el aprendizaje de lenguas
Rafmin Enp7
Pirgin Enp8
Cugain Cchn
Investigación acción practicumc
Bacein Cchn 1 2
Fadmin Cchn
Ensayo taller3 504 isamalia muñiz
Matmin-ccho 1
Hevrin Ccho 1
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
 
Tetmi Enp8
Quvmin Enp7
Aprender a usar la lengua
Productos literacidad abarca ramirez marco antonio
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Aprender a usar la lengua
Vilgi Enp2 1
Innovatic diagnóstico
Publicidad

Más de MediatecaCele (20)

DOC
Mepcin Enp5
DOC
Pahlin Enp4 2 2
DOC
Gaain Cchn
DOC
Rebmin Enp6
DOC
Lorjin Cchs
DOC
Bagvin Enp6
DOC
Rugdin Cchn
DOC
Ocgcin Ccha
DOC
Gogjin Ccho
DOC
Bagfin Enp6
DOC
A R S V S E N P6 2 2
DOC
P E A G A E N P6 2 4
PPS
P E A G A E N P6 4 4
DOC
Peaga Enp6 1 4
DOC
Peaga Enp6 3 4
DOC
Peaga Enp6 2 4
PPS
Peaga Enp6 4 4
DOC
Arsvs Enp6 2 2
DOC
Arsvs Enp6 1 2
DOC
Rermin Enp3 1 3
Mepcin Enp5
Pahlin Enp4 2 2
Gaain Cchn
Rebmin Enp6
Lorjin Cchs
Bagvin Enp6
Rugdin Cchn
Ocgcin Ccha
Gogjin Ccho
Bagfin Enp6
A R S V S E N P6 2 2
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A E N P6 4 4
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 4 4
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 1 2
Rermin Enp3 1 3

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Pahlin Enp4 1 2

  • 1. Clave: PAHLIN-ENP4_1-2 Laura Pablo Hernández Inglés Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera” Autonomía Autonomous learners assume responsibility for determining the purpose, rhythm and method of their learning, monitoring its progress and evaluating its outcomes (Holec, 1981: 3) This term describes the situation in which the learner is totally responsible for all of the decision concerned with his learning with his learning and the implementation of those decisions. In full autonomy there is no involvement of a ‘teacher’ or an institution. And the learner is also independent of specially prepared materials. Dickinson. Autonomy in language learning depends on the development and exercise of a capacity for detachment, critical reflection, decision making and independent action. (Little, 1984:4) Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía El trabajo en el aula es esencial para conocer las habilidades y fortalezas que posee nuestro educando; el inicio de la autonomía; hay que originarlo desde el aula; y más aún fortalecerlo; una vez en la Mediateca; los educandos estarán familiarizados con el entorno de ser autónomos en su aprendizaje. La mediateca será otro espacio además de su aula donde ellos verán concretados sus conocimientos en lengua extranjera. Para iniciar tal proceso es primordial advertir qué aprendientes tenemos en el aula, por lo tanto para percatarme les aplico un Cuestionario de Estilos de Aprendizaje; el cuestionario cuenta con 7 apartados y subtemas; la intención es que ellos mismos descubran, conozcan y valoren qué clase de educandos son; muchas veces los jóvenes no han descubierto sus fortalezas y debilidades; el conocer este proceso les ayudará a trabajar en las áreas que ellos necesiten para su aprendizaje en una lengua extranjera (inglés) y/o aplicarlo en otras. Los educandos asumen su compromiso de ser autónomos, al momento de asistir a la Mediateca sabrán cómo y hacia dónde dirigirse y buscar los materiales que les son necesarios; así como también será un instrumento para el profesor, él
  • 2. contará con información relevante de los aprendientes: destrezas y carencias; para modificar o incluir aspectos que no se habían contemplado en su diseño de clase. Promover la autonomía no es dejarlos que ellos busquen su material, sino todo lo contrario es guiarlos por el camino, enseñarles todos y cada uno de los elementos que los harán realmente llegar a nuestro objetivo: su autonomía. Propuesta de actividades Si se pretende que una vez en la Mediateca conozcan sus aptitudes se perderá tiempo valioso, es necesario que el alumno advierta cómo aprende, dirige y regula su aprendizaje; entonces su permanencia en la Mediateca la utilizará de una forma correcta. El Cuestionario de Estilos de Aprendizaje permite conocer cuáles son sus aptitudes y carencias, al inicio del ciclo escolar, después de las sesiones de presentación y marco de trabajo, se debe de aplicar el cuestionario, lo cual nos dará la pauta para modificar, re-estructurar, eliminar, añadir o incorporar elementos a nuestro Plan de clase, la autonomía es un proceso complejo, de manera que debemos de cuidar todos y cada uno de los aspectos. Adjunto el archivo Cuestionario de Estilos de Aprendizaje dicho trabajo fue modificado de su original para adaptarlo a los jóvenes de la preparatoria cuatro, se pretende que dicha información sea de utilidad y se pueda llevar un seguimiento del educando, además de la información que se les solicite por parte del asesor. Para mí, sería inherente que la autonomía se inicie en el salón de clases, es el cimiento para lograr una autonomía completa. Reflexión sobre los resultados esperados El resultado esperado es que el educando asuma la responsabilidad de estudiar para aprender una lengua extranjera de manera significativa. Cuando el educando conoce las habilidades y fortalezas con que cuenta se hace consciente, sabe entonces en qué temas debe poner atención, y por otro lado trabajar en las que su conocimiento es nulo. Probablemente no será sencillo para el educando asumir un compromiso para su beneficio, ahí es donde entra el papel del profesor y asesor para animarlo a que
  • 3. en ningún momento deje su trabajo; la motivación que reciba por parte de los dos hará que el aprendiente llegue a su meta, más aún que lo pueda aplicar en otras disciplinas. EL TRECHO Yo solo he venido a caminar el trecho que me toca, No a estorbar a nadie, cada uno tiene su tiempo y yo estoy usando el mío. Poema de Humberto Ak’abal Anexo: Información general sobre la población estudiantil de la Preparatoria Cuatro de Tacubaya. Profesora: Laura Pablo Hernández Idioma: inglés Plantel: Cuatro de Tacubaya de la Escuela Nacional Preparatoria Turno: Matutino Población: alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la ENP, Plantel Tacubaya, Cuatro, Turno Matutino, entre los 16 y 18 años. Jóvenes provenientes de las siguientes zonas:  Cuajimalpa  Atizapán de Zaragoza  Ecatepec  Ciudad Netzahualcoyotl  Huixquilucan  Tacubaya  Iztapalapa  Iztacalco