Plant008IIS2010
Definición del Producto  (cont…)Ahora que ya tenemos el acápite 2.1 y el 2.1.1 se debe tomar una serie de decisiones que definirán los subsiguientes tres acápites.
Usos del ProductoLos productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación se da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Como éstas, pueden existir otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio.Por su vida de almacén, se clasifican en duraderos (no perecederos), como son los aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros, y no duraderos (perecederos), que son principalmente alimentos frescos envasados.De conveniencia, los que a su vez se subdividen en básicos, como los alimentos, cuya compra se planea, y de conveniencia por impulso, cuya compra no necesariamente se planea, como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etc.Productos que se adquieren por especialidad, como el servicio médico, el servicio relacionado con los automóviles, con los cuales ocurre que cuando el consumidor encuentra lo que satisface, siempre regresa al mismo sitio.Productos no buscados (cementerios, abogados, hospitales, etc.) que son productos o servicios con los cuales nunca se quiere tener relación, pero cuando se necesitan y se encuentra uno que es satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio.De acuerdo a la naturaleza de la necesidad humana que satisfacen pueden ser de primera necesidad o suntuarioDe acuerdo a su destino pueden ser producto de consumo final o producto de consumo intermedio (cadena de suministro).
Perfil del consumidorPara poder identificar a los consumidores es necesario tener algunas pautas que permitan establecer su perfil. Características demográficas: La gente puede ser descrita en función de sus características físicas (edad, sexo), de sus características sociales (estado civil, clase social), o de sus características económicas (ingresos, educación, empleo). Estilo de vida. Se refiere a la pauta general de vida de una persona, incluida la forma en que invierte su tiempo, energía y dinero. Motivos. Es el propósito que tiene un cliente al adquirir un producto o servicio. Tales motivos son : fisiológicos, de seguridad, de pertenencia, de auto estima y de realización personal. Personalidad. La personalidad son las tendencias perdurables de reacción de un individuo. Valores. Son el resultado de la interacción del consumidor con el medio en el que ha vivido. Son sentimientos muy importantes sobre cuan bueno o malo es realizar una actividad o alcanzar un objetivo. Creencias y actitudes. Gracias a experiencias propias o ajenas el individuo desarrollará opiniones o juicios que considera verdaderos, a los cuales se les denomina creencias. Las actitudes son sentimientos de agrado o desagrado hacia algo. Percepción. Es el proceso mediante el cual se capta, se interpreta y recuerda información del medio. Es una de las razones por las cuales las personas reaccionan de manera diferente ante un estímulo. Aprendizaje. Se refiere a los cambios que se producen, a través de la experiencia, en lo que los consumidores creen, sus actitudes y conductas. Los consumidores pueden aprender de tres formas : recompensados por la experiencia, por asociación repetida y por discernimiento.
Área Geográfica Es la descripción geográfica del área en la que habitan los consumidores descritos en el acápite anterior. Local: Se refiere a mercados en referencia a un área específica dentro de la geografía de un país, estado o departamento, según la división política en cuestión. Nacional. Mercado cuyas fronteras geográficas definen a una nación entera. Regional : Abarca varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloque económicos como el Mercado Común Europeo.Internacional. Exclusivamente a mercados de exportación que están más allá de las fronteras de una nación. Mundial : El conjunto de las transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el área de mercado mundial. También se le llama mercado globalizado.
Plant008IIS2010
Perfil del  consumidor El jugo de naranja esta dirigido a todos los consumidores en general. Sin embargo tienden a pertenecer a un segmento de la sociedad con alto poder adquisitivo. Zona geográfica  Los consumidores potenciales de jugo de naranja empacado se encuentran localizados en las cabeceras de los departamentos de Managua, Masaya y Granada ya que es son zonas de interés de amplio movimiento comercial y turístico. Lo que origina una demanda por productos procesados.
Usos del Vinagre El vinagre tiene varias utilidades el cual no solamente se aplica a la cocina sus utilidades pueden ser:Ablandador de carnes

Más contenido relacionado

PPTX
Que es un consumidor
PPTX
La segmentación del mercado turístico
PPTX
Tarea 5 comportamiento del consumidor
PDF
Producto y consumidor, producto y mercado
PDF
Sem1 tema1 concepto y caracaterísticas del consumidor (2)
PPTX
Plant011IIS2010
PPTX
Plant006IIS2010
PPTX
Plant009IIS2010
Que es un consumidor
La segmentación del mercado turístico
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Producto y consumidor, producto y mercado
Sem1 tema1 concepto y caracaterísticas del consumidor (2)
Plant011IIS2010
Plant006IIS2010
Plant009IIS2010

Destacado (20)

PPTX
Plant007IIS2010
PPTX
POWERPOINT SESION 01
PPTX
Plant004IIS2010
PPTX
Plant003IIS2010
PPTX
Optimize007
PPTX
Plant013IIS2010
PPTX
PPTX
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
PPT
1.fundamentos dpis
PPTX
Plant001IIS2010
PDF
Distribucion de planta
PDF
Guía metodológica No2
PDF
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
PPS
Heuristicas Ingeniería Química
PPTX
Combustibles en Procesos Industriales
PPTX
Procesos industriales
PPTX
Procesos industriales
PPTX
Diseño del proceso de Producción
PPTX
Clasificación de combustibles
PPT
Ingeniería de Procesos
Plant007IIS2010
POWERPOINT SESION 01
Plant004IIS2010
Plant003IIS2010
Optimize007
Plant013IIS2010
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
1.fundamentos dpis
Plant001IIS2010
Distribucion de planta
Guía metodológica No2
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Heuristicas Ingeniería Química
Combustibles en Procesos Industriales
Procesos industriales
Procesos industriales
Diseño del proceso de Producción
Clasificación de combustibles
Ingeniería de Procesos
Publicidad

Similar a Plant008IIS2010 (20)

PPTX
POWERPOINT SESION 07
PPT
Conducta del consumidor. Publicidad.
PPTX
Mercado y consumidor presentacion
PPT
Unidad 2 estudio del mercado
DOCX
Mercado de consumo
PPTX
Estudio de Mercado y Comercialización
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
DOCX
DEP llactv.docx
DOCX
DEP llactv.docx
PDF
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
PPTX
Estudio de mercado.pptx
PPTX
Evaluacion
PPTX
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
PDF
Pdf.beatriz
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
PPTX
Actividad Aprendizaje.pptx
PPTX
Aprendizaje, el Estudio de Mercado .pptx
PPTX
Diseño y Evaluacion de Proyectos Aprendizaje.pptx
POWERPOINT SESION 07
Conducta del consumidor. Publicidad.
Mercado y consumidor presentacion
Unidad 2 estudio del mercado
Mercado de consumo
Estudio de Mercado y Comercialización
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
DEP llactv.docx
DEP llactv.docx
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Estudio de mercado.pptx
Evaluacion
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
Pdf.beatriz
Estudio de mercado
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
Actividad Aprendizaje.pptx
Aprendizaje, el Estudio de Mercado .pptx
Diseño y Evaluacion de Proyectos Aprendizaje.pptx
Publicidad

Más de Sergio Garcia (20)

PDF
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
PDF
ATUN ENLATADO
PPTX
POWERPOINT SESION 04
PPTX
POWERPOINT SESION 02
PPTX
PORTAFOLIO
PDF
Rubrica de Evaluacion
PDF
TIPOS DE REPORTE
PDF
SYLLABUS
PDF
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PDF
NICARAGUAindustrial
PPTX
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PPTX
Metodos Evaluacion Proyecto
PPTX
EstadoDeResultados
PPTX
Inversion003
PPTX
Inversion002
PPTX
Inversion001
PPTX
Costos002
PPTX
Costos001
PPTX
Optimize006
PPTX
Optimize005
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
ATUN ENLATADO
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 02
PORTAFOLIO
Rubrica de Evaluacion
TIPOS DE REPORTE
SYLLABUS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
NICARAGUAindustrial
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Metodos Evaluacion Proyecto
EstadoDeResultados
Inversion003
Inversion002
Inversion001
Costos002
Costos001
Optimize006
Optimize005

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Plant008IIS2010

  • 2. Definición del Producto (cont…)Ahora que ya tenemos el acápite 2.1 y el 2.1.1 se debe tomar una serie de decisiones que definirán los subsiguientes tres acápites.
  • 3. Usos del ProductoLos productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación se da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Como éstas, pueden existir otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio.Por su vida de almacén, se clasifican en duraderos (no perecederos), como son los aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros, y no duraderos (perecederos), que son principalmente alimentos frescos envasados.De conveniencia, los que a su vez se subdividen en básicos, como los alimentos, cuya compra se planea, y de conveniencia por impulso, cuya compra no necesariamente se planea, como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etc.Productos que se adquieren por especialidad, como el servicio médico, el servicio relacionado con los automóviles, con los cuales ocurre que cuando el consumidor encuentra lo que satisface, siempre regresa al mismo sitio.Productos no buscados (cementerios, abogados, hospitales, etc.) que son productos o servicios con los cuales nunca se quiere tener relación, pero cuando se necesitan y se encuentra uno que es satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio.De acuerdo a la naturaleza de la necesidad humana que satisfacen pueden ser de primera necesidad o suntuarioDe acuerdo a su destino pueden ser producto de consumo final o producto de consumo intermedio (cadena de suministro).
  • 4. Perfil del consumidorPara poder identificar a los consumidores es necesario tener algunas pautas que permitan establecer su perfil. Características demográficas: La gente puede ser descrita en función de sus características físicas (edad, sexo), de sus características sociales (estado civil, clase social), o de sus características económicas (ingresos, educación, empleo). Estilo de vida. Se refiere a la pauta general de vida de una persona, incluida la forma en que invierte su tiempo, energía y dinero. Motivos. Es el propósito que tiene un cliente al adquirir un producto o servicio. Tales motivos son : fisiológicos, de seguridad, de pertenencia, de auto estima y de realización personal. Personalidad. La personalidad son las tendencias perdurables de reacción de un individuo. Valores. Son el resultado de la interacción del consumidor con el medio en el que ha vivido. Son sentimientos muy importantes sobre cuan bueno o malo es realizar una actividad o alcanzar un objetivo. Creencias y actitudes. Gracias a experiencias propias o ajenas el individuo desarrollará opiniones o juicios que considera verdaderos, a los cuales se les denomina creencias. Las actitudes son sentimientos de agrado o desagrado hacia algo. Percepción. Es el proceso mediante el cual se capta, se interpreta y recuerda información del medio. Es una de las razones por las cuales las personas reaccionan de manera diferente ante un estímulo. Aprendizaje. Se refiere a los cambios que se producen, a través de la experiencia, en lo que los consumidores creen, sus actitudes y conductas. Los consumidores pueden aprender de tres formas : recompensados por la experiencia, por asociación repetida y por discernimiento.
  • 5. Área Geográfica Es la descripción geográfica del área en la que habitan los consumidores descritos en el acápite anterior. Local: Se refiere a mercados en referencia a un área específica dentro de la geografía de un país, estado o departamento, según la división política en cuestión. Nacional. Mercado cuyas fronteras geográficas definen a una nación entera. Regional : Abarca varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloque económicos como el Mercado Común Europeo.Internacional. Exclusivamente a mercados de exportación que están más allá de las fronteras de una nación. Mundial : El conjunto de las transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el área de mercado mundial. También se le llama mercado globalizado.
  • 7. Perfil del consumidor El jugo de naranja esta dirigido a todos los consumidores en general. Sin embargo tienden a pertenecer a un segmento de la sociedad con alto poder adquisitivo. Zona geográfica  Los consumidores potenciales de jugo de naranja empacado se encuentran localizados en las cabeceras de los departamentos de Managua, Masaya y Granada ya que es son zonas de interés de amplio movimiento comercial y turístico. Lo que origina una demanda por productos procesados.
  • 8. Usos del Vinagre El vinagre tiene varias utilidades el cual no solamente se aplica a la cocina sus utilidades pueden ser:Ablandador de carnes
  • 12. Quitas manchasPerfil del consumidorEl consumo de vinagre natural estará fijado hacia el sector urbano de la población nicaragüense, ya que en su mayoría son grandes consumidores de dicho producto para diferentes tipos de usos. Estos productos se comercializan en toda la población, esta aseveración esta soportada por las fuentes primarias es decir por las encuestas realizadas en este sector de la población la cual revela quienes son los mayores consumidores de vinagre natural y a que sectores de la población pertenece.Área GeográficaLas áreas geográficas de donde se obtuvieron las fuentes primarias, es decir de donde se realizaron las encuestas comprenden entre Managua y Masaya quedando solo como abastecedor al sector urbano de Managua por ser el mayor potencial consumidor de este producto.