GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio N° 31 D.E 9° “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 - 1414 Capital Federal
PROGRAMA ANUAL 2014
Materia Microeconomía 4º
Docentes: Bernacchini-Vaschetto- Iazzetta
OBJETIVOS: El alumno deberá
• Conocer conceptos básicos de la materia.
• Caracterizar y diferenciar las distintas escuelas económicas
• Comprender el comportamiento de las unidades de consumo y producción
• Caracterizar los distintos tipos de mercado.
CONTENIDOS:
UNIDAD 1: LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR.
Concepto de economía. Leyes económicas. Relación con otras ciencias. Ramas de la economía. Las
necesidades, los bienes y servicios económicos. Los factores de la producción: concepto y clasificación. Utilidad,
valor y precio de los bienes. Los agentes económicos. Circuito económico.
UNIDAD 2:HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.
Evolución del pensamiento económico. Escuelas económicas. Principales economistas de cada escuela.
UNIDAD 3:UNIDAD DE CONSUMO
El proceso de selección del consumidor. Planeamiento del consumo. Equilibrio del consumidor. Curva total de
demanda. Elasticidad de la demanda. Defensa del consumidor.
UNIDAD 4;UNIDAD DE PRODUCCIÓN
La empresa, la producción y los beneficios. Los costos de producción. Curva total de oferta. Elasticidad de la
oferta.
UNIDAD 5:LOS MERCADOS Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Mercado de competencia perfecta, imperfecta, monopolio. Sistemas económicos: concepto, distintas formas. Su
evolución histórica.
FORMA DE EVALUACIÓN:
Prueba escrita.
Deberá demostrar:
• Conocimiento y comprensión de conceptos.
• Correcto uso de la terminología específica
MATERIALES QUE DEBERÁ PRESENTAR EL ALUMNO:
Hojas rayadas. Lapicera. Corrector. Regla. Calculadora.Uso de las Tics
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMÍA de Mochon y Beker
ECONOMÍA POLÍTICA de Coscia
MICROECONOMÍA de Rosenberg
ECONOMÍA de Pablo Maas y José Castillo

Más contenido relacionado

PDF
Tflacso 02-2001 fg modelo economico
DOC
Prog derecho 2014
DOC
Programa 2014 macroeconomia
DOC
Prog de adm de emp 2014
DOCX
Programa de TAPO DE 4TO. AÑO 2014
DOC
Prog.adm de pers 2014
DOC
Progr. cont 5º 2014
DOC
Ec cont. programa 2014
Tflacso 02-2001 fg modelo economico
Prog derecho 2014
Programa 2014 macroeconomia
Prog de adm de emp 2014
Programa de TAPO DE 4TO. AÑO 2014
Prog.adm de pers 2014
Progr. cont 5º 2014
Ec cont. programa 2014

Similar a Prg microeconomia 2014 (20)

DOC
Prg examen microeconomia 2013
DOC
Programa 2013 macroeconomia
PDF
Programa de economía de 5to año
PDF
MOCHON-Economia-Elementos-de-micro-y-macroeconomia cap 1al4_39pág con ejercic...
DOCX
Programa fundamentos de economía
PDF
Microeconomia
PPTX
Nociones básicas de economía, Módulo 1.pptx
DOCX
Programa microeconomía
PPTX
Microcom2
PDF
Microeconomia
PPTX
PPT SOCIALIZACIÓN SILABO DE MICROECONOMIA 2025-I.pptx
PDF
Macroeconomia i eco
PDF
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
DOC
Microeconomia convertido
PPTX
Microeconomia
PDF
Parte 2 del silabo deber
PDF
Economia general eco
PPTX
Microeconomia
PDF
Economia para no economistas fuente .PDF
DOCX
Economía y Sociedad 3° medio- 1° Semestre.docx
Prg examen microeconomia 2013
Programa 2013 macroeconomia
Programa de economía de 5to año
MOCHON-Economia-Elementos-de-micro-y-macroeconomia cap 1al4_39pág con ejercic...
Programa fundamentos de economía
Microeconomia
Nociones básicas de economía, Módulo 1.pptx
Programa microeconomía
Microcom2
Microeconomia
PPT SOCIALIZACIÓN SILABO DE MICROECONOMIA 2025-I.pptx
Macroeconomia i eco
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
Microeconomia convertido
Microeconomia
Parte 2 del silabo deber
Economia general eco
Microeconomia
Economia para no economistas fuente .PDF
Economía y Sociedad 3° medio- 1° Semestre.docx
Publicidad

Más de Roxanabel Medina (20)

DOC
Programa inst. civ 5 2014
DOC
Programa historia 3 2014
DOC
Programa historia 2 2014
DOC
Programa educ. civica 3 2014
DOC
Programa educ. civica 1 2014
DOC
Programa historia 1 2014
DOC
Programa educ. civica 2 2014
DOC
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[3]
DOC
Pgma geog..[1]
DOC
Programa fisicoquimica normal
DOC
Programa educ para la salud 2014
DOC
Programa biol 2º 2014
DOC
Programa biol 1º 2014
DOC
Programa bio 3° 2014
DOCX
Prog física 2014
DOC
Prog. 4° mate 2014
DOC
Prog. 3º mate 2014
Programa inst. civ 5 2014
Programa historia 3 2014
Programa historia 2 2014
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 1 2014
Programa historia 1 2014
Programa educ. civica 2 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[1]
Programa fisicoquimica normal
Programa educ para la salud 2014
Programa biol 2º 2014
Programa biol 1º 2014
Programa bio 3° 2014
Prog física 2014
Prog. 4° mate 2014
Prog. 3º mate 2014
Publicidad

Prg microeconomia 2014

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio N° 31 D.E 9° “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 - 1414 Capital Federal PROGRAMA ANUAL 2014 Materia Microeconomía 4º Docentes: Bernacchini-Vaschetto- Iazzetta OBJETIVOS: El alumno deberá • Conocer conceptos básicos de la materia. • Caracterizar y diferenciar las distintas escuelas económicas • Comprender el comportamiento de las unidades de consumo y producción • Caracterizar los distintos tipos de mercado. CONTENIDOS: UNIDAD 1: LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR. Concepto de economía. Leyes económicas. Relación con otras ciencias. Ramas de la economía. Las necesidades, los bienes y servicios económicos. Los factores de la producción: concepto y clasificación. Utilidad, valor y precio de los bienes. Los agentes económicos. Circuito económico. UNIDAD 2:HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. Evolución del pensamiento económico. Escuelas económicas. Principales economistas de cada escuela. UNIDAD 3:UNIDAD DE CONSUMO El proceso de selección del consumidor. Planeamiento del consumo. Equilibrio del consumidor. Curva total de demanda. Elasticidad de la demanda. Defensa del consumidor. UNIDAD 4;UNIDAD DE PRODUCCIÓN La empresa, la producción y los beneficios. Los costos de producción. Curva total de oferta. Elasticidad de la oferta. UNIDAD 5:LOS MERCADOS Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Mercado de competencia perfecta, imperfecta, monopolio. Sistemas económicos: concepto, distintas formas. Su evolución histórica. FORMA DE EVALUACIÓN: Prueba escrita. Deberá demostrar: • Conocimiento y comprensión de conceptos. • Correcto uso de la terminología específica MATERIALES QUE DEBERÁ PRESENTAR EL ALUMNO: Hojas rayadas. Lapicera. Corrector. Regla. Calculadora.Uso de las Tics BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMÍA de Mochon y Beker ECONOMÍA POLÍTICA de Coscia MICROECONOMÍA de Rosenberg ECONOMÍA de Pablo Maas y José Castillo