SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio N° 31 D.E 9° “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 - 1414 Capital Federal
PROGRAMA DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABLE
AÑO: 2014
PROFESORES: Turno Mañana: Prof. Analía Butara Turno Tarde: Prof. Silvana Iazzetta
OBJETIVOS GENERALES:
 Comprender el objetivo de la contabilidad como disciplina que brinda información para la toma de decisiones.
 Comprender las estrategias administrativas-contables para gestionar microemprendimientos
1.Contabilidad y gestión
Organización. Sistema. Sistema de información. Conceptos. Información. Concepto y Características. Sistema de información
contable. Información contable. Tipos Proceso contable: Elementos que lo componen. (Plan de cuentas, Manual de cuentas, entre
otros)
Clasificación de cuentas. Presentación Formal de los Estados Contable: Estado de Situación Patrimonial. Estado de Resultados.
Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Análisis de la clasificación de rubros en corrientes y no corrientes.
1A.Creación de una empresa
Concepto y características de investigación de mercado, campaña publicitaria, promoción de ventas y localización física de la
empresa.
Presupuestos. Concepto. Tipos
2. Organización administrativa contable
Clasificación y características de: Libros contables (principales, obligatorios y auxiliares).
Correspondencia comercial: características a tener en cuenta en la redacción Concepto y formas de archivo.
Concepto y clasificación de: Fichas auxiliares. Clasificación y características de Subdiarios y Submayores. Propósito del
Balance de sumas y saldos.
Aplicación del programa Regisoft para selección de empresa, plan de cuentas, balance, clientes y proveedores, Iva compras y
ventas, cobros, pagos, reportes de subdiarios, información general del sistema.
2A.Gestión comercial empresarial Concepto de: Compromiso de aporte de los propietarios. Responsabilidad Social Empresaria.
Gestión de: Ventas, marketing, compras y finanzas: Concepto y tareas a realizar en cada una. Tipos de documentación
comercial utilizada. Características a tener en cuenta en su archivo. Formas posibles de archivo.
2.B Participación y ejecución del Micro emprendimiento de Junior Archivement auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
3.Gestión gerencia y dirección
Características del Análisis Horizontal y Vertical. Tipos de Índices utilizados o indicadores. Concepto de interpretación de
estados contables.
Informes gerenciales: concepto.
Medidas correctivas: concepto
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Evaluación contínua de los procesos, acompañados por trabajos prácticos evaluativos escritos y orales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Utilización de estrategias en la resolución de las actividades.
Uso de la terminología específica
Relación e integración de temas
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Documentación necesaria
Netbook
BIBLIOGRAFÍA:
Libros de Administración, Contabilidad y Legislación Impositiva. Resoluciones Técnicas. Material de apoyo de uso interno.
Cuadernillo de la asignatura.
2

Más contenido relacionado

DOC
Progr ppc 2013
PPTX
Alexandra mavare
PPTX
Contabilidad - Gabriel Quiñonez #31 9no "B"
PPTX
La contabilidad gerlimar lopez n 26 diocesano
PPTX
Mariaramos
DOC
Ec cont. programa 2013
DOCX
La contabilidad
DOC
Ec cont. programa 2014
Progr ppc 2013
Alexandra mavare
Contabilidad - Gabriel Quiñonez #31 9no "B"
La contabilidad gerlimar lopez n 26 diocesano
Mariaramos
Ec cont. programa 2013
La contabilidad
Ec cont. programa 2014

La actualidad más candente (20)

PPT
Contabilidad
PPTX
Marily trabajo de contabilidad
DOCX
Prog sic 4to
DOC
0. programa SIC 2
PPTX
Procesadores de informacion contable
 
PDF
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
PPTX
Contabilidad
PDF
Unidad 1. Ejercicio 2
PPTX
Tp contador publico.juan
PPT
Contabilidad de los gobiernos
PPTX
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
PPTX
Contaduria publica (1)
PPTX
Contabilidad
DOCX
Programa de sic
PPTX
Maria graterol contabilidad 3B
PDF
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
PPTX
Perfil del contador público
PPTX
Estructura de las normas de información financiera,
PPTX
CONTADURIA PUBLICA
DOCX
Prog de sic 5to año
Contabilidad
Marily trabajo de contabilidad
Prog sic 4to
0. programa SIC 2
Procesadores de informacion contable
 
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
Contabilidad
Unidad 1. Ejercicio 2
Tp contador publico.juan
Contabilidad de los gobiernos
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contaduria publica (1)
Contabilidad
Programa de sic
Maria graterol contabilidad 3B
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Perfil del contador público
Estructura de las normas de información financiera,
CONTADURIA PUBLICA
Prog de sic 5to año
Publicidad

Similar a Programa ppc 2014 modificado 1 (20)

DOCX
Contabilidad financiera
DOCX
Contabilidad y auditoría
PDF
Modulo no 4
DOC
Contabilidad aplicada-ii
PPT
Proyecto Glome
PPT
Proyecto Glome
PDF
Conb, estd, emprend lineamientos
DOCX
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
PDF
Módulo 1.1.pdf
DOCX
Tn asistencia administrativa_122121_v2_(2) (2) - copia
PPTX
Requisitos legales, fiscales, y contables en la creación de una empresa con g...
PDF
Modulo praxis contabilidad
PDF
Curso adm 334 contabilidad teórica y práctica para no especialistas
PDF
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
XLS
LISTA DE CHEQUEO
DOCX
INFORME final.docx
PPT
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
PDF
Administracion de la contabilidad de costos
PDF
EGC_Contabilidad.pdf
PDF
Egc contabilidad 2017
Contabilidad financiera
Contabilidad y auditoría
Modulo no 4
Contabilidad aplicada-ii
Proyecto Glome
Proyecto Glome
Conb, estd, emprend lineamientos
1 PROYECTO INTEGRADOR CONTABILIDAD
Módulo 1.1.pdf
Tn asistencia administrativa_122121_v2_(2) (2) - copia
Requisitos legales, fiscales, y contables en la creación de una empresa con g...
Modulo praxis contabilidad
Curso adm 334 contabilidad teórica y práctica para no especialistas
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
LISTA DE CHEQUEO
INFORME final.docx
Administracion y Contabilidad en la Puesta en marcha de un emprendimiento
Administracion de la contabilidad de costos
EGC_Contabilidad.pdf
Egc contabilidad 2017
Publicidad

Más de Roxanabel Medina (20)

DOC
Programa inst. civ 5 2014
DOC
Programa historia 3 2014
DOC
Programa historia 2 2014
DOC
Programa educ. civica 3 2014
DOC
Programa educ. civica 1 2014
DOC
Programa historia 1 2014
DOC
Programa educ. civica 2 2014
DOC
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
DOC
Pgma geog..[5]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[3]
DOC
Pgma geog..[1]
DOC
Programa fisicoquimica normal
DOC
Programa educ para la salud 2014
DOC
Programa biol 2º 2014
DOC
Programa biol 1º 2014
DOC
Programa bio 3° 2014
DOCX
Prog física 2014
DOC
Prog. 4° mate 2014
DOC
Prog. 3º mate 2014
Programa inst. civ 5 2014
Programa historia 3 2014
Programa historia 2 2014
Programa educ. civica 3 2014
Programa educ. civica 1 2014
Programa historia 1 2014
Programa educ. civica 2 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[1]
Programa fisicoquimica normal
Programa educ para la salud 2014
Programa biol 2º 2014
Programa biol 1º 2014
Programa bio 3° 2014
Prog física 2014
Prog. 4° mate 2014
Prog. 3º mate 2014

Programa ppc 2014 modificado 1

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio N° 31 D.E 9° “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 - 1414 Capital Federal PROGRAMA DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABLE AÑO: 2014 PROFESORES: Turno Mañana: Prof. Analía Butara Turno Tarde: Prof. Silvana Iazzetta OBJETIVOS GENERALES:  Comprender el objetivo de la contabilidad como disciplina que brinda información para la toma de decisiones.  Comprender las estrategias administrativas-contables para gestionar microemprendimientos 1.Contabilidad y gestión Organización. Sistema. Sistema de información. Conceptos. Información. Concepto y Características. Sistema de información contable. Información contable. Tipos Proceso contable: Elementos que lo componen. (Plan de cuentas, Manual de cuentas, entre otros) Clasificación de cuentas. Presentación Formal de los Estados Contable: Estado de Situación Patrimonial. Estado de Resultados. Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Análisis de la clasificación de rubros en corrientes y no corrientes. 1A.Creación de una empresa Concepto y características de investigación de mercado, campaña publicitaria, promoción de ventas y localización física de la empresa. Presupuestos. Concepto. Tipos 2. Organización administrativa contable Clasificación y características de: Libros contables (principales, obligatorios y auxiliares). Correspondencia comercial: características a tener en cuenta en la redacción Concepto y formas de archivo. Concepto y clasificación de: Fichas auxiliares. Clasificación y características de Subdiarios y Submayores. Propósito del Balance de sumas y saldos. Aplicación del programa Regisoft para selección de empresa, plan de cuentas, balance, clientes y proveedores, Iva compras y ventas, cobros, pagos, reportes de subdiarios, información general del sistema. 2A.Gestión comercial empresarial Concepto de: Compromiso de aporte de los propietarios. Responsabilidad Social Empresaria. Gestión de: Ventas, marketing, compras y finanzas: Concepto y tareas a realizar en cada una. Tipos de documentación comercial utilizada. Características a tener en cuenta en su archivo. Formas posibles de archivo. 2.B Participación y ejecución del Micro emprendimiento de Junior Archivement auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 3.Gestión gerencia y dirección Características del Análisis Horizontal y Vertical. Tipos de Índices utilizados o indicadores. Concepto de interpretación de estados contables. Informes gerenciales: concepto. Medidas correctivas: concepto INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Evaluación contínua de los procesos, acompañados por trabajos prácticos evaluativos escritos y orales. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Utilización de estrategias en la resolución de las actividades. Uso de la terminología específica Relación e integración de temas RECURSOS DIDÁCTICOS: Documentación necesaria Netbook BIBLIOGRAFÍA: Libros de Administración, Contabilidad y Legislación Impositiva. Resoluciones Técnicas. Material de apoyo de uso interno. Cuadernillo de la asignatura.
  • 2. 2